Sustitución de bajantes de fibrocemento

Son muchas las tareas que quedan por hacer con la uralita en España. Unos de los trabajos más comunes con los que solemos encontrarnos es con la sustitución de bajantes de fibrocemento en comunidades de vecinos y edificios de oficinas.

Este tipo de estructuras tubulares sufren a menudo roturas, pequeñas fisuras con los años y atranques que es necesario reparar, sin embargo, llega el momento de ir renovando la instalación de las bajantes para utilizar PVC u otros materiales (incluso aluminio para instalaciones de lujo).

Tanto las canaletas de agua de lluvia como las bajantes de agua sucia o aguas residuales que hace años se fabricaban con fibrocemento, ahora son un problema, tanto por la corrosión y fisuras que sufren como por el material tóxico que en contacto con el agua es un verdadero peligro para la salud.

Qué hacer ante pérdidas o fugas en los bajantes de aguas sucias

Seguramente, la comunidad de vecinos ya cuente con profesionales, fontaneros, poceros, o empresas de desatascos.

Sin embargo, puede ser que los vecinos aún no conozcan la importancia de contratar a una empresa especializada en tareas de trabajo vertical que cuenten con operarios cualificados para trabajar en altura.

Dado que las canaletas de agua y bajantes suelen ir desde el último piso hasta el más bajo, debemos contar con sistemas de posicionamiento mediante cuerdas, plataformas de trabajo, andamios y otros sistemas para trabajar en altura.

Esto seguramente encarecerá el precio o presupuesto para la sustitución de las bajantes, pero es un requisito indispensable para cumplir con la normativa de seguridad en el trabajo.

¿Podemos dejar el problema cómo está?

En algunos casos los vecinos suelen dejar pasar años y años hasta que se atreven de verdad a ponerse manos a la obra con la sustitución de las bajantes de uralita, sin embargo, en el caso de que se estén produciendo fugas de agua, debes tener en cuenta que ésta se estará filtrando por las paredes y forme humedades que pueden dañar la fachada de forma que más tarde hagan falta reformas integrales en la fachada, lo que encarecerá mucho más el precio de la operación.

Ni que decir tiene la posibilidad de que aparezcan goteras en los vecinos de abajo y humedades en el techo,…

Recordamos que esas aguas, además de sucias serán aguas residuales contaminadas con el material filoso del fibrocemento, es por ello que se trata de una reforma estructural obligatoria para la mayoría de las comunidades de vecinos.

Impermeabilización de fachadas más segura

La manera más cómoda de poder hacer un buen trabajo de sustitución de bajantes de fibrocemento es colocar andamio en el patio de luces o en la fachada del edificio.

Con este procedimiento estaremos creando un entorno muy seguro y profesional para que los fontaneros u operarios puedan llevar a cabo tanto el desatasco de las cañerías o directamente la sustitución de la bajante.

Para sustituir estas tuberías de uralita hará falta además picar en la pared para desincrustarlas y después colocar de nuevo las nuevas canaletas, canalones, bajantes y tuberías auxiliares.

Incluso se puede optar, ya que estamos, por añadir material de aislamiento de bajantes de agua.

¿Por qué se agrieta el fibrocemento?

Básicamente por el poder corrosivo del agua, además de que se trata de agua residual que durante años contiene agentes químicos como lejías, amoniacos y otros productos de limpieza u orgánicos.

Además, las tuberías de fibrocemento están compuestos de un “cemento armado con filamentos textiles” que tienen cierto poder de absorción, y aunque son muy resistentes y fueron una solución interesante en el pasado, con los años no pueden hacer frente a la humedad por lo que es mejor sustituirlas por las bajantes de PVC.

El efecto que se produce en la sección interior de la tubería de uralita es que se “bufe” y aumente el tamaño, y si antes eran bajantes de 90 mm de diámetro, pueden ser ahora de 40 mm dando lugar a atranques y por tanto fisuras o reventar el canalón.

¿Cuándo será obligatoria la sustitución de bajantes de uralita?

La normativa de seguridad dicta que en ciertos casos, la reparación o cambio de bajantes de fibrocemento deberá ser OBLIGATORIA.

El Artículo 4.2 de la Orden de 7 de Diciembre de 2001, que modifica el RD 1406/89 indica que:

  • En caso de avería en la bajante de fibrocemento TENDREMOS PROHIBIDO REPARARLA si no es una empresa especializada que tome las medidas preventivas obvias para realizar el trabajo de sustitución, ya sea de la sección o de todo el conjunto.
  • Fin de la vida útil del fibrocemento. Por normativa, la vida útil de este material filoso y tóxico para las personas (conoce más sobre el material fibrocemento en nuestro post sobre los peligros de las cubiertas de uralita) será de unos 20 años.

Las estructuras de fibrocemento que estaban dando servicio al edificio antes de la entrada del RD. podrás seguir dándolo hasta el «final de su vida útil». Una vez cumplida, esas secciones o bajantes completas deberán ser sustituidas por otros materiales menos tóxicos.

Medidas preventivas para la retirada de amianto

Proalt Ingeniería puede ayudarte a contratar equipos de trabajo vertical, aunque nuestra misión es la de suministrar todos los equipos y plataformas de trabajo necesarias para poder acometer la retirada de amianto tanto en cubiertas como en bajantes y canalones.

Para empezar, en el caso de que se realicen trabajos verticales los operarios necesitarán todo tipo de materiales  certificados para poder trabajar colgados mediantes cuerdas de seguridad.

¿Qué material se necesita para sustituir una bajante?

Primeramente necesitarás portar úna serie de EPIS:

  • Arnés de seguridad
  • Cuerdas y eslingas certificadas
  • Mosquetones de trabajo en altura
  • Silla para poder trabajar erguido o cinturón de posicionamiento
  • Redes anticaída en caso de ser necesarias
  • Puntos de anclaje fijos en caso de que sea necesario trabajar de forma periódica o sistemas de anclaje provisional (como una línea de vida, anclaje de peso muerto, etc.)

Además, podemos ayudarte suministrando todo tipo de plataformas, desde andamio tubular, andamio europeo o colgante.

Conoce más en nuestra tienda online para trabajos verticales donde encontrarás todo el material necesario para prevenir caídas en altura.

Te enseñamos algunas fotos de nuestra visita a la feria de la construcción Construmat 2017 en la ciudad de Barcelona. Nos encontramos allí con el stand de Layher y pudimos ver nuevas ideas sobre escenarios, gradas y escaleras de tramos muy interesantes. Acompáñanos y echa un vistazo a nuestra galería en una de las exposiciones más importantes del país.

La caducidad del casco de seguridad es un aspecto bastante importante dado que podemos llevar una protección en mal estado que no esté más que dándonos calorcito en la cabeza sin ofrecernos ninguna protección a la hora de que se nos caiga encima un cascote, herramienta o nos demos un buen golpe o cualquier tipo de accidente laboral. Sigue leyendo…

Riesgos de caída en cubiertas planas o inclinadas

Proalt Ingeniería te ayuda a realizar cualquier tipo de medida preventiva a la hora de acceder a cubiertas, tejados y azoteas en tu empresa.

Según los procedimientos de trabajo seguro en cubiertas, es necesario que se realice una evaluación exhaustiva en la empresa para que en caso de que un operario tenga que realizar un acceso, trabajo ya sea de forma periódica o continua, se realicen los trabajos en altura de la manera más segura posible.

Acceso a la cubierta de una nave industrial

¿Cómo podemos acceder a una nave industrial?

Principales riesgos que se detectan sobre cubiertas de naves industriales y empresas.

Los principales riesgos que necesitamos prevenir a través de las medidas preventivas para el trabajo en altura son:

Las caídas de altura: tanto a la hora de subir o bajarse de una azotea, cubierta, canalón, zona elevada de la empresa. Aquí puedes ver la triste noticia de un trabajador que cayó por el hueco de una cubierta de una nave industrial, que al romperse el translúcido, parece que cayó al interior de la fábrica.

Las medidas de prevención que necesitamos tomar para subsanar este tipo de riesgos es la instalación de sistemas de barandillas de seguridad certificadas o el montaje de escaleras verticales fijas.

Estos sistemas de seguridad en cubiertas son permanentes y quedarán para siempre en la empresa, con la única necesidad de utilizar los EPIS correspondientes a las necesidades de seguridad y un mantenimiento anual o periódico (según la certificación y recomendaciones del fabricante del sistema anticaída).

Las caídas desde una cubierta o incidentes que suelen apreciarse son entre otros:

Pisar una claraboya de policarbonato, un panel translúcido o cualquier sistema de lucernario o ventanal que se suelen ver en las cubiertas de naves industriales o en los tejados de fábricas, granjas o cualquier zona de trabajo.

El procedimiento de subir a una cubierta puede conllevar la utilización de una escalera provisional o escalera plegable, que no se recomienda dada la poca estabilidad que ofrecen, además es necesario anclarlas de manera segura, cosa que casi nunca se hace.

Es por ello que las empresas que pretenden evaluar los riesgos por caída y tomar medidas de seguridad en cubiertas duraderas optan por las anteriores soluciones anti caída.

Lo más común suelen ser los resbalones o pisar tejas mal instaladas, rotas, que se rompan, etc. Además en las cubiertas metálicas existe un grave peligro por las inclemencias del tiempo. Simplemente con que la cubierta esté un poco resbaladiza debido a la escarcha o la lluvia puede hacer que subirse a ella sea realmente peligroso.

Por ello se instalan sistemas de barandillas, pasarelas de aluminio o con rejilla metálica o mínimamente, la instalación de líneas de anclaje definitivas para que los operarios estén en todo anclados en algún sistema que sea capaz de aguantar el peso del trabajador y absorber el impacto del accidente en altura.

¿Donde hay que reforzar la seguridad en el acceso a cubiertas?

Básicamente nos regimos por la nota técnica de prevención de riesgos laborales NTP 448 sobre «Trabajos sobre cubiertas de materiales ligeros» que nos describe como zonas de trabajo peligrosas con riesgo de caída los siguientes tipos de cubiertas:

  • Vidrio armado o no
  • Amianto-cemento
  • Chapa ondulada de espesor inferior a 100 mm.
  • Resinas de poliéster con o sin fibra de vidrio, cloruro de polivinilo, y más generalmente, polímeros termoplásticos.
  • Pizarra.
  • Tejas.

Puedes mejorar la seguridad en cubiertas a través de sistemas de protección colectiva de forma duradera llamándonos por teléfono.

Nosotros nos encargamos de realizar una evaluación de riesgos de los trabajos en cubierta que se vayan a realizar para que cumplas con la normativa sobre prevención de riesgos en trabajos en cubiertas.

¿Qué medidas preventivas para trabajos en cubiertas podemos tomar?

Cualquier sistema de protección sobre una cubierta tiene que responder a la siguiente pregunta:

  • ¿Quiero que sea definitivo o provisional?
  • ¿Será usado para varios usuarios o para uno solo?
  • ¿Se sube a la cubierta de forma ocasional o continua?

Con estas preguntas podemos ir realizando una evaluación de los riesgos y sobre todo elegiremos qué medidas son realmente las más acertadas para tomar a la hora de elegir un sistema anticaída eficaz para subir a cubiertas.

medidas preventivas trabajos en cubiertas

Protección de tragaluces con redes anticaída

¿Quién debe realizar la instalación?

La instalación debe realizarla una empresa «certificada» por el fabricante del sistema anticaída que se vaya a instalar, ya sea una línea de cable para anclaje, una barandilla definitiva o escalera de gato o sistema de acceso a cubierta similar.

Proalt Ingeniería puede darte las respuestas que necesitas ante la problemática de tomar en cuenta las mejores medidas preventivas trabajos en cubiertas.

Llámanos y nosotros diseñamos la solución definitiva para garantizar la seguridad laboral en tu empresa.