Antecedentes de la energía eólica en España
Hoy en día podemos hablar de un verdadero boom, en cuanto a las energías renovables se refieren, y más concretamente cuando hablamos de la instalación de aerogeneradores.
Tan sólo en España hemos logrado un gran desarrollo y esperanza gracias al aumento e inversión en número de aerogeneradores, lo cual era prácticamente inexistente allá por el año 1990; Sin embargo, por el año 2005, justamente antes de la crisis económica, daría un aporte de la energía eólica llegaría a ser del 7 % a la producción total de electricidad en 2005.
Esto supuso, como decimos a fechas de 2005-2006, la instalación de unos 13.000 molinos o aerogeneradores, que muestran una distribución por regiones muy desigual, con valores máximos en Galicia (3.392 aerogeneradores), Castilla y León (2.092), Castilla-La Mancha (2.019) y Aragón (1.726), frente a su inexistencia en otras.
¿Quieres trabajar en los molinos eólicos?
Actualmente puede suponer una gran oportunidad laboral a largo plazo.
Hoy en día sabemos que la mayor demanda de instaladores y técnicos de mantenimientos de aerogeneradores y palas de turbinas, se centran en comunidades como Andalucía, Galicia, Valencia y ciudades como Pamplona, Zaragoza, Cádiz o Albacete, coincidiendo con la localización de los mayores parques eólicos.
La localización de la mayor parte de turbinas ha dependido hasta la fecha del apoyo recibido por los gobiernos autonómicos a su instalación, así como, evidentemente, de las condiciones climáticas, está la localización de los parques eólicos.
El parón en el crecimiento en número de dispositivos aerogeneradores de energía eléctrica a través de la fuerza del viento se paró en seco tras la moratoria y la regulación impuesta por el gobierno en el año 2012 para frenar la instalación de nuevos aerogeneradores, que estancó el desarrollo del sector.
La reforma del ministerio de Industria, Energía y Turismo en 2005 tenía como fin eliminar el déficit de tarifa que el sistema eléctrico arrastraba.
La solución a la poca demanda de electricidad proveniente de turbinas de aire fue la internacionalización del sector y la exportación casi total tanto en la fabricación de dispositivos, maquinaria y turbina, así como el almacenamiento y exportación de la energía, haciendo que la industria eólica con fabricación en suelo español exporta casi la totalidad de su producción desde que se impuso la moratoria, según AEE.
En 2016, las exportaciones alcanzaron 2.574 millones de euros, colocando a España como cuarto exportador de aerogeneradores en el mundo.
Existe la teoría de que la causa fue que el sector eólico estaba en vías de convertirse en el mayor competidor de las eléctricas, y el exceso de producción y oferta podría hacer bajar el precio de la electricidad, cambiando por completo el sector.
Como argumento opuesto, parece ser que se estuvo especulando más en el negocio de la instalación de las turbinas sin que la energía que éstas eran capaces de generar fuera verdaderamente eficiente y rentable, de ahí que la tendencia del mercado eólico es precisamente diseñar turbinas con palas de mayor diámetro para que el coste de fabricación en relación a la capacidad productiva de la máquina y añadiendo el coste del mantenimiento preventivo y correctivo sea finalmente rentable a ciertos años tras su instalación.
Por supuesto, este hecho fue regulado haciendo que sólo un mínimo de instalaciones fueron permitidas en el país para dar un plan de mantenimiento de un parque eolicos los parques existentes.
Boom actual de la demanda de técnicos de mantenimiento de palas de aerogeneradores
Según las previsiones de la AEE, para una transición energética «ordenada y realista», en 2020 la potencia eólica instalada en España debería alcanzar los 28.000 MW, y hasta 2030 debería.
Sin embargo, nuestro país está en vías de cumplir con el objetivo europeo de que un 20% de la energía generada proceda de fuentes renovables en 2020, desde su nivel actual de alrededor del 17%.
En España, ya hay 207 centros de fabricación en 16 de las 17 CCAA y hay instalados 1123 parques eólicos en 807 municipios, los cuales son rentables gracias a las repotenciaciones de los parques más antiguos y a las subastas de energías renovables, lo que convierten al país en el quinto en potencia instalada y en el cuarto exportador de aerogeneradores en el mundo.
Parques eólicos en Castilla la Mancha
Durante el pasado año, la energía eólica generó 47.896 gigavatios hora en España, en un total de 1.090 parques eólicos instalados en 803 municipios.
La mayoría de los Parques eólicos están en Castilla la Mancha, aunque también, en general, Castilla y León, suele ser la comunidad autónoma que más energía eólica produce (12.274 GWh el año pasado), también es la que lidera el ranking de las que más instalaciones de este tipo tiene en su territorio.
Algunos referentes y pioneros de la energía del viento en España
Por si os fuese de interés, algunas de las personalidades y empresas cuya actividad puede ser interesante seguir pueden ser Juan Virgilio Márquez, el primer ejecutivo de Siemens Gamesa, Markus Tacke, y los dirigentes de Wind Europe Pierre Tardieu y Andrew Canning, así como responsables de Iberdrola y de otras empresas del sector.
El CEO de la compañía, Markus Tacke, hizo un repaso del ejercicio fiscal 2018, un año en el que afirmaba que las ventas se elevaron a 9.100 millones y el beneficio a 70 millones.
¿Cuántos parques eólicos hay en España?
Castilla y León es la comunidad autónoma que más parques eólicos suma en todo el país, concretamente 241, un 22,38% del total .
La siguen Galicia (con 161), Andalucía (153) y en cuarto lugar aparece Castilla-La Mancha (139), según un informe sobre potencia, generación y precios de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Si empezamos a contar aspas, tendríamos más de 21,000, las cuales, dan un trabajo recurrente debido a la necesidad de que los técnicos de mantenimiento las inspeccionen de forma regular.
Sin embargo, es nuestro país el que está comenzando a despertar de nuevo en la construcción de este tipo de energía, con la construcción de cientos de aerogeneradores y haciendo que la demanda de profesionales del trabajo en altura en nuestro país vaya en aumento.
El problema deviene precisamente, de la necesidad de realizar este tipo de mantenimientos preventivos por parte de ingenieros cualificados, o al menos, por parte de personal altamente entrenado y con conocimientos teórico prácticos proveniente de varias ramas.
Trabajos de limpieza aerogeneradores
Uno de los trabajos que más se demandan es la limpieza ecológica de aerogeneradores, para la limpieza de fustes y palas.
Cada día surgen más empresas encargadas de estudiar un sistema de limpieza de torres más efectivo de los que actualmente existen en el mercado, donde se evitaran excesos de tiempo de parada de los aerogeneradores a la vez que las limpiezas fuesen mas exhaustivas y eficientes.
Una de las problemáticas que surgen y por las cuales se demanda la limpieza de estos dispositivos eólicos es para poder limpiar algunas fugas que hacen que salga al exterior manchando el mástil de la turbina de un aceite que es contaminante.
Suele pasar, al igual que en ciertos tipos de maquinaria, que las roturas de los componentes hidráulicos lancen este aceite en la multiplicadora, rotura de latiguillos, falta de engrasamiento de la maquinaria,… las filtraciones por tanto se producen por la base de la nacelle o la corona de orientación hasta la parte exterior del fuste, derramando litros y litros de aceite que dejan de cumplir su función.
En realidad no se trata de un tipo de mantenimiento grave, sin embargo existen normativas de medio ambiente que es conveniente cumplir y es inviable que este tipo de máquinas vayan líquidos tóxicos tanto para las personas así como para pájaros que aniden cerca de nacelle.
Tipos de mantenimientos de turbinas eólicas
Los aerogeneradores son máquinas maduras, no obstante son susceptibles de sufrir diversos problemas mecánicos, eléctricos y electrónicos.
¿Cómo afecta una avería a la producción de energía?
Un aerogenerador puede dejar de producir aproximadamente entre un 5 y un 10 por ciento de la energía que podría producir por diversos problemas mecánicos o eléctricos y, de estos problemas el 40 por ciento de los casos, están relacionados con el pequeño correctivo el 30 con el gran correctivo o averías de gran alcance apenas un 10 con actividades preventivas y por último el 20 por ciento suelen estar relacionadas con la subestación en la que el parque vuelca su energía.
El mantenimiento gran correctivo
Por un lado el conjunto rotor compuesto por las espaldas por el buje y por el eje principal el conjunto multiplicador del generador y el transformador.
En cuanto al conjunto rotor las palas son las que presentan el problema más importante y pueden ser debidos básicamente a tres problemas:
Faltan técnicos de mantenimiento de aerogeneradores
Parece ser que el problema que tenemos entre manos es que dada la necesidad de las compañías en formar técnicos que se dedicaban al mundo de los trabajos verticales y trabajos sobre plataformas, montadores de andamio, electricistas, soldadores, etc. están tratando de reconvertir a este tipo de profesionales en algo mucho más complicado, y es que apenas existen cursos de GWO con verdadera experiencia de campo, más allá del material didáctico y teórico.
Sin embargo la capacidad de los formadores está limitada en caso de que no se dispongan de las instalaciones necesarias y turbinas eólicas verticales o prototipos para poder realizar prácticas u operaciones que verdaderamente beneficien a la experiencia de los trabajadores.
¿Qué tipo de tareas corresponden a este tipo de técnicos de mantenimiento de molinos eólicos?
Las funciones a desarrollar en el ámbito nacional por un técnico de mantenimiento de turbinas de aire son las siguientes:
- Revisión, reparación y realización del mantenimiento preventivo y correctivo de palas de aerogeneradores de distintos modelos y tecnologías.
- Localización y corrección de fallos y averías.
- Asistir a la puesta en marcha de los aerogeneradores.
- Cumplimentación y mantenimiento de documentación específica.
- Medida y reporte de indicadores clave y objetivos del área
Por otro lado, también se suele demandar cierta experiencia en mantenimiento de equipos electromecánicos (ascensores, polipastos, …) en altura.
También es favorable presentar ante un proceso de selección, los conocimientos de sistemas anticaída (líneas de vida, puntos de anclaje).
Un aspecto muy a tener en cuenta, y aunque parezca algo nimio, es que los técnicos vivan a una corta distancia de las zonas en donde se tiene que trabajar.
Es decir, que como toda la vida, se precisa puntualidad para efectuar los trabajos a las horas encargadas por los ingenieros y superiores y sobretodo, ahorro en esfuerzos por desplazamiento, además de disponibilidad constante para viajar.
Se requiere de alta disponibilidad para viajar, sobre todo si se trata de un trabajo a jornada completa en una empresa estable en el que el trabajador debe adaptar su modus vivendi a las necesidades de la compañía.
Todo dependerá del tipo de oferta y si se trata para trabajar en un parque eólico en concreto o realizando obras y servicios de mantenimiento de manera nómada.
Cursos de técnico de mantenimiento de parques eólicos
No olvidemos, que los técnicos de mantenimiento deben cursar y tener claros los conceptos en caso de emergencias, y poseer conocimientos reales para la realización de técnicas de rescate y salvamento de compañeros o autosalvamento en caso de accidente.
- Plan de Emergencia
- Medidas de prevención frente a lesiones
- Evacuación de una víctima
- Rescate desde espacio reducido
- Rescate desde espacio en el que hay que reptar
- Rescate ascendentes
Formación específica en trabajos verticales y en alturas
Por otro lado, los cursos más genéricos y extendidos entre los trabajadores del sector del mantenimiento industrial, vienen a ser precisamente los de especialista en prevención de riesgos durante la realización de los trabajos en altura.
Gracias a este tipo de cursos, es posible la realización de todo tipo de trabajos de mantenimiento, dado que cada vez son más demandados por parte de técnicos de prevención y coordinadores o sistemas administrativos de documentación para obras de construcción o gestión documental para trabajadores que entran a realizar trabajos.
La realización de cursos de prevención de riesgos específicos relacionados con el factor de la altura y el trabajo con cuerdas puede darte muchos puntos para comenzar a trabajar en el mercado GWO de los aerogeneradores.
[+] Curso práctico en trabajos verticales
¿Se contratan más a graduados o a ingenieros técnicos o superiores?
Como es lógico, se contratan más técnicos de mantenimiento y operarios tácticos que ingenieros y trabajadores más estratégicos y centrados en el diseño o cálculos.
Sin embargo, al igual que hablamos de un boom en el mantenimiento de turbinas de aire o aerogeneradores, también existen cada día más vacantes de ingeniero técnico o superior, con especialización en mecánica.
¿Qué certificados de profesionalidad existen para el mantenimiento de turbinas?
Algunos de los certificados que más se demandan son los certificados de profesionalidad, mucho más que los estudios de grado o de máster, debido a que se trata de formaciones más baratas o gratuitas, de duración más corta y además, realmente ligados a una exigencia de calidad por parte de los profesores al tratarse de formaciones cuyos contenidos están supeditados a un Real Decreto sobre los títulos de Técnico Superior en Energías Renovables.
La formación en electricidad, electromecánica y/o electrónica; las titulaciones de FP I o FP II se valorarán de forma especial.
- Certificado de profesionalidad especializado Gestión del mantenimiento de instalaciones de energía eólica
- Certificado de profesionalidad especializado en Seguridad y evaluación de riesgos profesionales en parques eólicos.
- Certificado de profesionalidad especializado en Montaje y mantenimiento de instalaciones de energía eólica
También podemos mencionar, que dado el boom de la demanda de profesionales, también podemos encontrar una oferta brutal de cursos a través de Internet, que por lo general, no están homologados, aunque digan que sí, dado que se suele tratar de lecturas descargables, con epígrafes del tipo:
Epígrafes que puedes encontrar en un curso de mantenimiento y montaje de turbinas
Encontrarás formaciones de todo tipo, pero en general, los módulos deberían tener una estructura como la siguiente, para considerarse un verdadero curso para trabajar como técnico de mantenimiento de aerogeneradores.
- Módulo 1: Proyectos de montaje de instalaciones de energía eólica (60H)
- Módulo 2: Operación y puesta en servicio de instalaciones de energía eólica (60H)
- Módulo 3: Gestión y mantenimiento de instalaciones de energía eólica (60H)
- Módulo 4: Seguridad y evaluación de riesgos profesionales en parques eólicos (40H)
- Módulo 5: Montaje y mantenimiento de instalaciones de energía eólica (60H)
¿Existe formación específica para este tipo de puestos?
Es muy probable que existan distintas entidades privadas que desarrollen cursos o formaciones con títulos como Curso de Montaje, Mantenimiento, Seguridad y Evaluación de Riesgos en los Instalaciones de Energía Eólica o similares.
Lleva cuidado dado que no todos son oficiales, así que trata de buscar formación que corresponda con los siguientes códigos, sobre todo cuando busques información en Internet.
Existen algunos que son reconocidos por el código ENA 193.
- Cualificación Profesional: ENA193_3 Gestión del Montaje y Mantenimiento de Parques Eólicos
- Código: ENAE0408
- Familia Profesional: Energía y agua
Otras formaciones que corresponden a los llamados acciones formativas con certificado de profesionalidad y que sí están reguladas con un nivel de calidad por los reales decretos son los siguientes, deberás buscar siempre el código ENAExxxx.
- ENAE0111 – Operaciones Básicas en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energías Renovables con una duración de unas 540h.
- ENAE0208 – Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas con una duración de unas 580h.
- ENAE0308 – Organización y Proyectos de Instalaciones Solares Térmicas Impartición Online, formación un poco más extensa llegando a las 630h.
- ENAE0408 – Gestión del Montaje y Mantenimiento de Parques Eólicos.
- Área Profesional: Energías renovables
- Duración de la formación asociada: 620 h
Formación requerida a técnicos de mantenimiento
Por un lado, haber realizado formaciones GWO y que además se tenga ya experiencia en situaciones como incendios, trabajo en alturas, primeros auxilios, manipulación de cargas, pero sobre todo, la realización anterior de cursos necesarios acerca de prevención de riesgos laborales.
También es imprescindible no sólo que conduzcas y tengas tu carné tipo B, también es necesario que seas capaz de conducir furgonetas para portar material.
Como decimos, este tipo de trabajo es completamente nómada y se requieren habilidades para poder solventar problemáticas de todo tipo ante la falta de un compañero.
Además, es de esperar que de cara a 2020, se puede llegar a alcanzar un aumento de casi el 60% en número de instalaciones de turbinas eólicas verticales, lo cual hará que el mercado demande gran cantidad de profesionales con o sin experiencia, … y esto es lo preocupante del caso.
[+] Curso práctico en trabajos verticales
Cómo es el día a día de un profesional del mantenimiento de turbinas
Según hemos podido saber por trabajadores y compañeros que conocen bien la profesión, realmente lo que hace mella no es precisamente la altura a la que se someten a la hora de realizar trabajos de mantenimientos.
Precisamente este tipo de trabajadores vienen del mundo de la escalada en montaña, de deportes de riesgo y actividades al aire libre, éso sí que es de obligado cumplimiento.
Se trata de un trabajo en donde se viaja constantemente, en donde no se para para comer en más de una ocasión y en donde la incertidumbre y el dejarse llevar son la única manera de no acabar deprimido.
Nunca sabes a donde te van a destinar, y probablemente, cuando ya te has acostumbrado a trabajar en un parque eólico y a relacionarte, en la lengua que sea, pero generalmente en inglés, va la empresa y puede cambiarte los planes y llevarte a otro país en la otra punta del continente, o directamente, a otro continente.
Para un técnico de turbinas generadoras de energía eólica, es imposible aburrirse, y además, no existen dos días iguales.
Gran parte, como decimos, se centra en el viaje, y siempre, siempre, en la preparación del material, el equipo y sobre todo la climatología, dado que cometer errores en algunos de estos factores puede conllevar a verdaderos errores críticos.
¿Cómo se empieza a trabajar en este tipo de profesión? ¿Cómo llega uno a ser técnico de reparación de turbinas eólicas verticales?
Como decíamos, dado que estamos siendo testigos de un nuevo boom en el número de instalaciones y creación de parques eólicos, podemos prever el hecho de que cada vez más empresas están presentando ofertas de trabajo y recurriendo a candidatos.
El problema está en que cada vez existen menos profesionales con la formación en GWO de la que hablábamos, y muchos no tienen casi experiencia, dado que no olvidemos, que no sólo vale con ser un gran deportista o que sencillamente seas un virtuoso de las cuerdas y de las técnicas de posicionamiento en suspensión: NO.
Un técnico de mantenimiento es un técnico de mantenimiento, y es completamente necesario que haya sido capaz de realizar una buena trayectoria en industrias, entornos de taller mecánicos, y que además, sepa sobre cableado, electricidad, telecomunicaciones, etc.
Quizá, lo más fácil sea encontrar técnicos a la hora de realizar mantenimientos del tipo pintura o arreglo de desperfectos estéticos. Sin embargo, en caso de que lo que necesites sea realizar mantenimientos o reparaciones profundas, de hecho, estarás guiado por un supervisor, y a su vez, estará a las órdenes de un ingeniero.
Este tipo de profesionales necesitan unas manos que sean las que ejecuten los trabajos a realizar, y como podrás imaginar, no se trata de nada fácil, o al menos fácil de aprender.
Es por ello por lo que nos alertamos a la hora de conocer las cifras de contrataciones, estando casi seguros de que es imposible de que tantos operarios tengan una formación real a efectos prácticos y suficientes, más allá de algún que otro curso de IRATA o algunas certificaciones de trabajos en altura que podrían ser un buen punto de partida.
Un oficio como éste, en donde de toda la vida se ha aprendido haciendo, es decir, yendo de aprendiz de otro compañero con mayor experiencia, que no formación, quizás no esté bien visto actualmente y seguramente vaya incluso en contra de alguna que otra Ley o Real Decreto, sobre todo cuando se nos requiere que este tipo de trabajadores, para cumplir con las expectativas de la normativa, deben haber sido lo suficientemente formados para poder hacer frente de forma consciente a los peligros a los que se enfrentan.
Como decimos, no parece ser obligatorio tener experiencia previa en el acceso a la cuerda, y muchos aprendices decidirán enfocarse en las habilidades de reparación de aspas antes de obtener una calificación de acceso a la cuerda.
¿Cómo es una oferta de trabajo tipo para este tipo de puestos de instaladores o reparadores de aerogeneradores?
Este podría ser perfectamente un anuncio común de un puesto de trabajo como instalador o técnico de mantenimiento de aeroturbinas:
- Técnico de mantenimiento en parque eólicoEmpresa dedicada a la eficiencia energética mediante la implementación de instalaciones de energías renovables (Energía solar, Fotovoltáica, Aerotermia, Biomasa…) precisa incorporar a un instalador con experiencia demostrable en el montaje de placas termosolares y/o fotovoltaica de al menos 1 año.
Imprescindible: Experiencia mínima 1 año en montaje e instalación.
Carnet de conducir.Valorable: Experiencia en térmica y otras energías renovables Formación en Prevención Riesgos Laborales de la construcción y de fontanería.
[+] ¿Te has planteado trabajar como andamiero?
El coste de la formación: tiempo y dinero
Algo que sería de mucha ayuda a los reclutadores es precisamente que el trabajador ya venga con la formación bajo el brazo, porque de esa manera son cursos que se ahorran, aunque lo que más les duele a las compañías instaladoras es precisamente el tiempo durante el cual el trabajador tiene que realizar la formación.
Este fenómeno puede resultar curioso en España, seguramente por que en otros muchos sectores, en caso de que un candidato no hubiese realizado la formación pertinente deseada por el reclutador para habilitarlo para el puesto, lo más seguro es que sencillamente no se contratase a la persona.
Sin embargo, como decimos, en los próximos meses va a ser crítico el número de trabajadores que se van a necesitar de cara a hacer frente por parte de decenas de empresas instaladoras que han surgido en nuestro país, y no sólo para la instalación de sistemas de captación de energía solar, sino para la captación de energía del aire, del agua, etc.
Las energías renovables por fin están de moda, y parece que todos estamos muy concienciados y nos sentimos muy dignos, sin embargo,…
¿Cuáles son las consecuencias de que la demanda del mercado permite que pongamos a trabajar a un montón de chicos que no tienen ni idea de realizar trabajos verticales, nada más que a 100 metros de altura?
Dicho esto, los técnicos de turbinas de generación de energía eólica provienen de una amplia variedad de trabajos y antecedentes, y, si ya tiene un certificado GWO, IRATA o SPRAT, mucho mejor, pero la realidad es otra.
En España, no existen tantos técnicos cualificados para realizar las tareas que deben realizar.
Sin embargo, si no se tiene experiencia trabajando en altura, vale la pena mencionar que el entrenamiento comienza en el terreno, y las primeras semanas de trabajo también pueden estar basadas en el terreno.
Pero, si el operario tiene alguna experiencia previa trabajando en alturas, el rol de técnico de alas de turbina puede ser particularmente atractivo. Entre nuestros técnicos, las carreras anteriores comunes incluyen aparejadores de iluminación, podadores de árboles, limpiadores de ventanas y torres de comunicaciones.
Demostrar cierta capacidad para trabajar en un entorno mecánico será una ventaja, aunque la forma en que se adquirió esta experiencia es menos relevante; puede haber sido a través de capacitación, autoformación, experiencia deportiva o experiencia laboral o un interés personal. También es común que se requiera una licencia de conducir, o al menos se prefiera, para operar vehículos de la empresa (camiones de campo) en el sitio.
El siguiente paso para comenzar una carrera en el ámbito de la energía eólica es obtener capacitación específica en reparación de cuchillas de un proveedor de capacitación respetado. Se ofrecen muchos cursos de técnicos de palas, incluidos Siemens Gamesa, Maersk y Altitec, todos ofreciendo capacitación intensiva para personas sin experiencia previa en palas de rotor de turbina eólica.
Estos cursos de capacitación brindan a los operarios una certificación de alto nivel en habilidades de inspección y reparación necesarias para obtener un trabajo como técnico de nivel básico.
Los cursos varían en duración e intensidad, pero tienden a ser de una a dos semanas.
Ganando experiencia
El paso final para una nueva carrera en el sector de la energía eólica es seguir adquiriendo experiencia laboral como técnico de aspas. Puedes esperar aprender mucho de su supervisor, que tendrá una amplia experiencia para compartir.
Dentro del primer año, dependiendo de la compañía para la que trabajes, es probable que completes un plan de estudios de capacitación en seguridad y una mayor capacitación de técnicos de servicio de campo eólico.
Puedes obtener una amplia gama de habilidades transversales que pueden servirte para trabajar en trabajos verticales en general o en empresas de mantenimiento preventivo en industria.
Después de sólo unos pocos años, podrás asumir roles más importantes y esperar avanzar rápidamente en tu carrera dentro de la industria, además, los técnicos que ya llevan cierto tiempo trabajando pueden obtener un certificado de trabajo en altura GWO si ya están en la industria eólica.