En la mayoría de obras ya sea de construcción o del tipo industrial es necesaria una estructura de andamiaje provisional para ejecutar de una forma sencilla, práctica y segura los trabajos. Ya sea en fachadas, puentes, pasarelas, obras de rehabilitación o mantenimiento industrial es necesario de este tipo andamiaje.

Comenzando por el origen, los andamios los podemos clasificar en varios tipos dependiendo en gran medida de su función o diseño. Hay que recordar que un sistema de andamiaje es ni más ni menos que un elemento estructural destinado a medio auxiliar donde su objetivo principal es disponer de una zona de estable en altura para alojar operarios, materiales o herramientas.

Andamio descolgado en fachada

Clasificación según su función:

  • Andamio de seguridad: Este tipo de andamiaje es utilizado para dar protección a una zona muy específica de una obra.
  • Andamio de uso público: Este tipo de sistema está destinado a dar un servicio temporal como zona de paso de peatones, pasarelas elevadas que una vez finalizados los trabajos adyacentes será desmontando y retirado.
  • Andamio de servicio: Destinado a facilitar el acceso y el tránsito de operarios dentro de las obras de construcción o fábricas, como por ejemplo una escalera de acceso temporal.
  • Cimbras, apuntalamientos, apeos: Se trata de una estructura temporal y su función principal es la de aguantar las cargas de un elemento estructural en obra hasta que esta coja su resistencia idónea y pueda ser retirado.
  • Andamio de trabajo: Es el tipo de andamio más utilizado y más común en obras de construcción, esté sistema de andamiaje está destinado a facilitar los trabajos en altura como puede ser una fachada en obra nueva o de rehabilitación. Dentro de este tipo de andamio encontramos el andamio descolgado o suspendido.

El andamio descolgado es un tipo de sistema muy práctico y en muchas ocasiones es la solución más económica para el desarrollo de los trabajos, este sistema permite los trabajos en el paramento vertical, cuando la superficie de apoyo inferior no es suficientemente segura o nos es imposible la realización del montaje convencional.

Este tipo de montaje se realiza con el sistema de andamio multidireccional, son andamios basados en un sistema modular de componentes prefabricados conectados entre sí, similar al sistema tipo marco, pero de configuración multidireccional. Están formados por montantes tubulares verticales como elemento principal unidos a estos por componentes longitudinales a través de las rosetas de conexión (discos de unión) integradas en los propios montantes cada 50 centímetros.

El sistema está basado en elementos longitudinales, con montantes verticales, barras horizontales y diagonales, además de plataformas y resto de componentes, con unión de todos estos elementos se consigue un ensamblaje que proporciona una gran rigidez y estabilidad al andamio.

Son andamios de gran versatilidad capaces de adaptarse a diferentes aplicaciones que se presentan en construcción, restauración, rehabilitación, mantenimiento industrial o en obras de ingeniera muy complejas. Se emplea en aquellos casos en los que el uso de andamio prefabricado tipo marco unidireccional no satisface los requisitos técnicos, para posibilitar la adaptación en aquellas obras cuya geometría es irregular.

¿Qué extensión puede tener (lineal y de altura)?

Las dimensiones de esta tipología de andamio son muy variables, está extensión nos la marcarán los trabajos a realizar. Siempre realizando un proyecto adecuado a cada situación donde hay que tener en cuenta la superficie de apoyo superior la contemplar su longitud horizontal y en cuanto su altura de descuelgue viene determinada por la capacidad de tracción de los elementos verticales, esta capacidad viene especificada por el fabricante.

Andamio descolgado

Por lo que la disposición y capacidades de montaje son muy amplias. Las combinaciones de los sistemas de andamio permiten desarrollar nuevas soluciones con mayores prestaciones, realizando una robusta torre de andamio multidireccional móvil en la base permiten descolgar torres de aluminio para acceder a los laterales de puentes o acueductos y gracias al sistema móvil de la base poder abarcar grandes luces con una pequeña estructura multidireccional descolgada, haciendo una solución muy económica.

¿En qué casos se utiliza este tipo de sistema?

Este tipo de sistema se utiliza principalmente cuando la superficie de apoyo inferior es inestable o inexistente, con el tiempo y la especialización es muy común su uso en obras de construcción con edificio entre medianeras donde la base se instala en la cubierta del edificio y se descuelga el andamio para poder realizar las labores de mantenimiento, reparación o rehabilitación en nuestra fachada sin tener que intervenir en el edificio colindante.

Andamio descolgado en la cubierta de un edificio

En la excavación de sótanos donde por la complejidad de la cimentación nos es imposible el acceso el personal mediante otro medio y se realiza un acceso seguro al personal mediante un andamio descolgado. En obra civil, en la construcción, reparación o mantenimientos de puentes, como hemos mencionado anteriormente instalando una base estable móvil de andamio de acero multidireccional y descolgando la estructura necesaria para ayudándonos de las ruedas instaladas en la base desplazar todo el conjunto conforme vaya avanzando los trabajos, este sistema es muy usado intervenciones de rehabilitación. Y por último empresas industriales donde por la cantidad de conductos, depósitos, silos, tuberías y el complejo entramado que solemos encontrar en fábricas, la única solución es la de realizar un sistema de andamiaje como este.

Andamio descolgado bajo un muelle

¿Qué se debe estudiar para realizar estos proyectos?

Es este tipo de instalaciones se debe de realizar un estudio previo y exhaustivo de la ubicación del andamio, junto con los elementos que lo rodea nos va a permitir la realización de una estructura que pueda partir apuntalada, contrapesada, colgada o suspendida.

Además una vez estudiada la situación se debe de realizar un plan de montaje, utilización y desmontaje (PMUD) específico de donde se estudiará la superficie de apoyo del andamiaje, dimensiones, especificaciones técnicas, secuencia de montaje y desmontaje junto con la forma idónea de trabajo sobre el andamio una vez finalizado el montaje y certificado, recordad que los trabajos sobre los andamios una vez finalizado el montaje lo suele realizar en la mayoría de los casos una empresa externa sin formación en el montaje de andamios, por lo que hay que dejar muy claro durante este PMUD, las especificaciones de utilización del mismo. Por último, se debe incluir las medidas de prevención a llevar a cabo durante las fases mencionadas anteriormente como son montaje, utilización y desmontaje junto con los EPIS que deben de llevar los operarios que trabajen sobre él.

¿Y cuál es la normativa para su instalación?

La legislación que afecta a este tipo de andamios es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
  • Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
  • Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
  • Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
  • Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).

¿Qué profesionales pueden instalar estos andamios?

Este tipo de andamio descolgado al igual que otro tipo de andamio estándar de trabajos en fachadas debe de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente en formación.

Andamio descolgado en estructura

Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:

  • Caídas en altura
  • Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
  • Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
  • Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
  • Colapso del andamio.

El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:

Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.

3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]

[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].

Instalación de andamio descolgado por parte de Proalt

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

  • Curso 20 horas construcción – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES
  • Curso 6 horas construcción – Especialidad MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES

En Proalt Ingeniería contamos con técnicos y montadores debidamente formados para hacer el estudio y la instalación de este y cualquier tipo de andamios.

Una línea de vida es un sistema de protección que puede trabajar como equipo anti caídas o equipo en retención en entornos con riesgo de caída en altura. Para el correcto uso de este tipo de dispositivos de seguridad, los usuarios deberán contar con los conocimientos, cualificación y formación preventiva necesaria y tendrán que estar provistos de los correspondientes Equipos de Protección Individual y emplearlos adecuadamente.

Hay gran variedad de líneas de vida que nos ayudan a trabajar con la máxima seguridad. Dentro del ámbito de las líneas de vida horizontales permanentes, nos podemos encontrar con líneas de vida flexibles de cable (EN 795- C) y líneas de vida rígidas de rail (EN 795- D). Además de estos sistemas definitivos, existen dispositivos provisionales que funcionan como la mejor opción en diferentes aplicaciones temporales y que vienen regulados por la normativa EN 795-B. 

Por todo ello, para el correcto empleo de estos equipos, será necesario conocer la norma europea UNE EN 795, “Protección contra caídas de altura, dispositivos de anclaje”.

Para llevar a cabo un correcto diseño de líneas de vida horizontales flexibles de cable, debemos tener en cuenta varios parámetros que nos condicionarán a la hora de tomar decisiones tanto en su geometría como en los soportes que se anclarán a la superficie sobre la que se instale. Mientras que por un lado está compuesta por elementos comunes fabricados en acero inoxidable como los elementos extremos con absorbedor de energía XSDynamic kit y tensor XSTensioner II system, elementos intermedios XSIntermediate, curvas XSEdge y el cable de diámetro 8 mm de espesor, por otro lado, debemos prestar especial atención al tipo de soportes específicos que son necesarios dependiendo de la superficie a la que esté anclado el sistema.

En Proalt Ingeniería se llevan a cabo instalaciones con placas de anclaje XSMD 400 Y 500 para cubiertas metálicas simples y panel sándwich, placas de anclaje específicas para cubiertas Deck y de Fibrocemento, Lastres de hormigón en el caso de cubiertas de grava y en situaciones donde no se pueda perforar y dañar la impermeabilización, así como postes y anclajes metálicos sobre cubiertas de hormigón y anclados a estructuras existentes mediante tornillería específica.

Otros aspectos a tener en cuenta serán:

  • El número de usuarios que hagan uso de la línea de vida
  • La longitud para determinar el número de vanos necesarios
  • La altura libre de caída
  • La distancia existente entre el dispositivo de anclaje y el borde
  • El factor de caída que determina la situación del anclaje respecto al operario (Factor 0 si se encuentra sobre la cabeza, Factor 1 si están a la misma altura y Factor 2 si se encuentra en la plataforma pisable por el usuario).

En cuanto a la instalación de las líneas de vida, toda situación laboral que implique riesgo de caída en altura será planificada con antelación por parte de la empresa de ingeniería instaladora con el fin de garantizar los medios de protección colectiva e individual necesarios con antelación a los trabajos. Uno de los factores más importantes que hay que tener la cuenta para establecer un adecuado procedimiento de montaje, es el sistema de acceso que tenga el personal a la zona de trabajo en altura y las particularidades técnicas que tenga cada diseño de línea de vida. Generalmente el personal dispondrá de dispositivos de anclaje temporales (UNE EN 795B), arneses de seguridad EN 361, mosquetones EN 362, Eslingas EN 354, Dispositivo Retráctil EN 360 y todo Equipo de Protección Individual que nos permita contar con toda la seguridad necesaria para llevar a cabo la instalación de cualquier sistema de estas características.

Algunas de las situaciones más comunes donde se necesita un sistema de líneas de vida horizontales flexibles de cable (EN 795-C) como medida preventiva, están relacionadas con el mantenimiento general de cubiertas en empresas industriales o edificaciones privadas y públicas de diferentes usos, intervenciones en antenas o equipos de climatización, la instalación, reparación o revisión de placas solares, limpieza de lucernarios, interior de fábricas durante determinados procesos productivos de riesgo, rehabilitación, sustitución y construcción de cubiertas, etc.

Respecto a la certificación de estos sistemas, la empresa instaladora y mantenedora debe contar con la acreditación por parte del fabricante y con la formación previa en la instalación de este tipo de sistemas conforme a lo indicado en la normativa. Tras el montaje del sistema, debe emitirse el correspondiente certificado de instalación del dispositivo de seguridad, el cual tendrá una validez máxima de 12 meses a contar desde la fecha del mismo (siempre que el fabricante del Equipo no contemple plazos más reducidos). Una vez transcurrido este periodo, o en el caso de que el sistema entre en servicio, sucediera cualquier accidente, manipulación o modificación del sistema, la línea de vida quedará fuera de servicio y deberá comunicarse para llevar a cabo una inspección y comprobar la seguridad del mismo.

¿Qué tipos de líneas de vida instalamos en Proalt Ingeniería?

Líneas de vida horizontal permanente en cubierta de chapa metálica sobre placas de anclaje XSMD 400

Líneas de vida horizontal permanente en cubierta de chapa metálica sobre placas de anclaje XSMD 500

Líneas de vida horizontal permanente anclada a postes existentes

Líneas de vida horizontal permanente en cubierta deck

Líneas de vida horizontal permanente de factor 0 anclada a estructura existente

Línea de vida horizontal permanente sobre lastre de hormigón (cubierta de grava)

Línea de vida horizontal permanente con anclaje lateral

Línea de vida horizontal permanente en cubierta de fibrocemento

En Proalt Ingeniería instalamos y certificamos distintos tipos de líneas de vida, adaptados a la situación específica de cada instalación y al uso que se le vaya a dar según el trabajo a realizar.