Lo primero que necesitamos saber es: ¿qué es una grada o una tribuna?

Una grada o una tribuna es un elemento fijo o provisional que da cabida a espectadores para distintos eventos tales como deportivos, ferias, culturales, educativos etc.

En este caso nos centraremos en las gradas provisionales desmontables de acero galvanizado.

Imagen cedida por Layher

Este tipo de tribuna y como su nombre dice se trata de un sistema que a través de diferentes elementos como son: base de apoyo, barras horizontales, verticales, diagonales, plataformas y butacas. Conseguimos crear una grada que se adapta a lo largo y alto a la perfección a las necesidades del evento consiguiendo el mayor número de espectadores posible asegurando el confort de una grada fija de hormigón armado.

En Proalt Ingenieria instalamos tribunas en todo el territorio nacional y más concretamente en la Región de Murcia y la zona del levante español. Hemos realizado montajes tanto para eventos culturales tanto en exterior como en interior además de en diversos eventos deportivos como son fútbol, padel, baloncesto, hípica y golf destacando la instalación de las gradas supletorias instaladas para la Federación Española de Tenis en La Manga Club para la final de la FED CUP.

¿Qué hace que en Proalt podamos instalar este tipo de gradas?

Una de las principales medidas a la hora de instalar una tribuna de este tipo es la formación y experiencia del equipo de trabajo, compuesto por ingenieros, técnicos especialistas e instaladores.

El equipo técnico será el encargado de proyectar, calcular, supervisar y revisar en todo momento la instalación. Y el equipo de montadores será el encargado de llevar a cabo la instalación de la tribuna, cabe recordar que en la mayoría de las ocasiones la altura de la grada sobrepasa los 2 metros por lo que se considera un riesgo de caída en altura.

En todo momento los equipos de trabajos irán dispuestos del equipo de protección individual e irán anclados a la estructura durante toda la instalación mediante elementos de amarre con absorbedor.

Imagen cedida por Layher

¿Cómo se instala una grada?

Para la correcta instalación de una tribuna lo primero que se debe de hacer es realizar un estudio previo del evento cultural o deportivo (fútbol, baloncesto, tenis, golf, motociclismo, automovilismo).

Dicho estudio constará de visita a la zona de la instalación, cálculos del número de butacas a instalar, para así poder realizar un proyecto específico que cumplas con la normativa de aplicación.

En este caso la normativa referente a Tribunas provisionales son las normas alemanas DIN 1055 y DIN 4112, así como los requerimientos indicados en el Código Tecnico de la Edificación (CTE), respecto de las cargas o acciones aplicadas.

Plano de una grada para evento deportivo diseñada por Proalt

Una vez realizado el proyecto específico en que se habrá tenido en cuenta la superficie y destrucción de cargas, ya que es muy común encontrarse una instalación en una superficie irregular o inestable.

A continuación se detallan las superficies con las que nos podemos encontrar:

  • Césped, prados, etc.

Antes de montar la grada provisional, se debe verificar que la zona donde se montará sea suficientemente resistente. La superficie debe ser practicable para vehículos. Se deben de usar siempre tablones de reparto, asumiendo na capacidad de carga del terreno de 200Kn/m².

Se aconseja usar durmientes de madera con una superficie de 50 x 50 cm.

  • Hormigón, superficies de asfalto, etc.

Para asegurar la óptima fricción con la superficie, se necesitan soportes de madera por debajo de cada base de apoyo.

Las dimensiones mínimas son de 20 x 20 cm.

  • Suelos interiores, etc.

Se debe verificar la capacidad de carga de los suelos y sus revestimientos. La distribución de carga se debe adaptar a cada caso individual. Para suelos delicados, particularmente en polideportivos, se deben aplicas medidas adecuadas de protección para evitar los daños durante el montaje y desmontaje.

Ante los problemas de viento se debe diseñar bien con todas las caras abiertas o bien todas las caras tapadas. No está permitido una cubrición parcial.

Una vez realizado el proyecto específico teniendo en consideración todo lo expuesto anteriormente se puede proceder a la instalación de la tribuna.

Teniendo ya el acopio de material se procede al replanteo con la instalación de las estructuras portante compuesta por bases de apoyo en primer lugar y posteriormente la formación del marco base, donde irán colocados los asientos.

  • Las graderías dispondrán de amplias salidas con escaleras suaves o rampas de 1.20m de ancho por cada 200 espectadores o fracción y en número proporcional a su aforo.
  • Las escaleras para los pisos altos tendrán como mínimo 1.80m de anchura.
  • Por cada 450 espectadores o fracción habrá una escalera que evacuará directamente a zonas independientes

Una vez finalizada la colocación de todas las butacas se procederá a la colocación de una barandilla de protección en todo su perímetro para evitar cualquier caída.

Para dar por finalizada la instalación y para que se pueda proceder a su uso, el ingeniero técnico competente deberá emitir un certificado donde se acredite que dicha tribuna cumple con todas las medidas de seguridad y correcta instalación.

Cómo instalar paneles solares en tejados y cubiertas conforme a las normas y requisitos de la normativa de prevención de riesgos laborales

Este es un post sobre conciencia y prevención de riesgos durante la instalación de anclajes y estructuras para la colocación de paneles solares con responsabilidad por parte de los instaladores.

El sector fotovoltaico renace de sus cenizas debido a la flexibilización del mercado y el impulso político a las renovables

Muchas de las grandes empresas instaladores como Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP ya llevan tiempo tirando del carro del sector del aprovechamiento de la energía solar, no solo a través de la instalación, sino en la financiación de proyectos y la reactivación de la demanda a través de la publicidad.

Ya sea con una ⇢ línea de vida normalizada bajo los criterios aportados por la norma EN 795, o con una serie de ⇢ puntos fijos de anclaje  se puede crear un circuito para que el usuario no quede desangelado ante la posibilidad de una caída en altura, además se pueden instalar protecciones colectivas como barandillas y redes de seguridad.

Es mediante la creación de una tendencia a la alza en crear la necesidad de tener placas solares instaladas en tejados y cubiertas de naves industriales, así como se tiene un sistema de refrigeración y aire acondicionado.

Además, ya se están resolviendo las licencias para la instalación de sistemas y estructuras para el autoconsumo, sumado al aluvión de peticiones de licencias para poder instalar placas en estructuras y tejados.

Las empresas que financian proyectos de energía solar apuestan por cubrir desde la instalación hasta el mantenimiento de las placas, todo ello acompañado, en algunos casos, de un acuerdo de financiación con alguna entidad bancaria.

La utilización de ⇢ sistemas anticaída para la realización de trabajos en altura son sistemas necesarios para evitar accidentes provocados por el desnivel de la cubierta o tejado mientras se realizan las tareas de traslado de las placas o cuando se instalan las estructuras en donde deben de ir colocadas. Gracias a estos sistemas de seguridad, normalizados según la normativa EN 795, se pueden realizar todo tipo de circuitos dentro de los cuales los trabajadores pueden circular de forma segura y estando protegidos.

Trabajando en lo alto de una cubierta metálica, sin protección altura: Los accidentes pueden manchar a las energías limpias

La PRL en altura, debe ser un requisito necesario pero que aún cuesta mucho implantar

No olvidemos que para poder ganar estas licitaciones, o para el desarrollo de un proyecto de planta solar llave en mano, con subvenciones del gobierno o ayudas regionales o de los ayuntamientos, será necesario cumplir toda clase de requisitos para hacer que el proyecto sea lo más transparente y legal posible, y con esto, será necesario cuidar algo que hasta ahora estaba siendo totalmente dejado atrás: La prevención de riesgos laborales.

El personal que trabaja en las operaciones de instalación de sistemas de energía solar térmica y fotovoltaica se enfrenta a numerosos riesgos, ya sea por el mero hecho de estar trabajando en altura, o porque se realizan traslados de material a zonas donde probablemente existan obstáculos, y por tanto tropiezos o contusiones y golpes con objetos, cortes o atrapamientos.

Por otro lado, las tareas de formación, concienciación y aviso a este sector es un tanto inútil, dado que los trabajadores implicados suelen ser mano de obra contratada a través de empresas de trabajo temporal que buscan instaladores poco cualificados a bajo coste, en donde la ganancia está en realizar la instalación, al menor precio posible, y tratando de ganarle todo el beneficio posible a las subvenciones y ayudas locales percibidas para llevar a cabo la obra.

Si estamos hablando de trabajos en altura, es preciso contar con un plan de prevención y llevar a cabo la instalación de medidas de prevención

¿Dónde se realizan estas instalaciones? En altura; ¿Se han instalado las medidas preventivas necesarias? Seguramente no…

¿Qué pasa cuando los trabajadores están en lo alto de una cubierta inclinada de una empresa cualquiera y no tienen a nadie que les haya ni siquiera enseñado que podrían andar enganchados a alguna especie de línea de vida retráctil o cualquier dispositivo anticaída?

Debería saberse que en el mismo momento que se estén subiendo a alturas mayores a los dos metros de altura, es necesario que éstos trabajadores deben de contar con al menos una cobertura como un casco en la cabeza para evitar golpes o contusiones, guantes de protección a abrasión o cortes metálicos.

Además, así como la necesidad de portar un arnés enganchado a un sistema de posicionamiento o anticaídas para que sea viable el hecho de caminar por una planta o cubierta no transitable en caso de que sea declarada como tal, y poder transitar y caminar por ella sin riesgos en caso de que la cubierta sea inclinada, con más razón dado que el trabajo se convierte en un trabajo de alto riesgo.

Dada la relativa facilidad existente de que el trabajador salga rodando con cualquier tropezón o incidente pequeño en una superficie inclinada, como pudiera ser un tejado o techumbre, o caerse saltando para sortear las planchas solares ya que, además, se trata de superficies altamente resbaladizas.

Una correcta gestión documental puede ser la clave de proyectos de instalación más seguros y profesionales

Todos estos pormenores de la seguridad anticaídas cuando se trabaja en cualquier tipo de tejado o zona elevada es completamente necesaria desde el mismo momento en el que se negocian los trabajos, dado que deberían incluir precisamente un procedimiento de seguridad para llevar a cabo la obra, sobre todo cuando se trata de empresas instaladoras y promotoras.

En caso de que sean subcontratadas, debe de haber una coordinación de las actividades empresariales, vía gestión documental.

Ya sea con una  línea de vida o con una serie de ⇢ puntos fijos de anclaje EN 795 se puede crear un circuito para que el usuario no quede desangelado ante la posibilidad de una caída en altura.

Regulación de las empresas instaladoras para poder controlar lo que pasa sobre la cubierta

No olvidemos que precisamente el boom de las energías fotovoltaicas está trayendo una serie de problemáticas como que los que ganan las licitaciones realmente no son empresas especializadas en la instalación de este tipo de sistemas, y se acaba contratando a muchas empresas o trabajadores externos para hacer trabajos improvisados.

En muchas ocasiones, éstos acaban realizando una serie de trabajos en zonas declaradas por cualquier especialista de la prevención de riesgos como un trabajo de alto riesgo, y sin embargo, los trabajadores u obreros, sobre todo los que van mandados a través de una empresa o ETT de trabajo temporal, suelen no tener ni la equipación declarada como adecuada para la realización de este tipo de trabajos.

No olvidemos, que existe un incentivo que se está expandiendo cada vez más: Para conseguir hacerse con concursos y licitaciones para proyectos llave en mano para la instalación de planes o placas solares, se está exigiendo que se lleven a cabo las medidas pertinentes en cuanto a la seguridad en altura.

Se puede decir, que es la única manera, por la cual se puede incentivar a las empresas instaladoras de sistemas de captación de la energía solar a llevar a cabo un proceso de planificación preventivo, el cual precisa de tiempo, planificación, redacción y sobre todo conocimientos y formación en prevención de riesgos, y más en un área tan desconocida, pero igualmente regulada, obligatoria y necesaria, como pudieran ser los riesgos de las caídas en altura.

Si necesitas un sistema de barandillas para crear un perímetro de trabajo seguro en cubiertas, terrazas o cualquier tipo de superficie no transitable en donde por obligación es necesario cumplir con la normativa de trabajos en altura, puedes ponerte en contacto con nosotros

En Proalt Ingeniería nos gusta acercaros al mundo de la seguridad laboral, y por eso hace unas semanas compartimos en Twitter un hilo sobre películas cuyo argumento trataba el tema de la Prevención de Riesgos Laborales, la Salud y la Seguridad Laboral, y creemos que puede ser un buen punto de partida para adentrarte en este fascinante mundo y ver las consecuencias del trabajo realizado de forma no segura.

Vamos a haceros una breve lista con las películas que recomendamos y que podéis ver durante las vacaciones, ¿preparados?

1. Tiempos Modernos (Modern Times)

Dirigida y protagonizada por Charles Chaplin, rodada en 1936, cuenta la historia de un trabajador de la metalurgia que debido al ritmo de trabajo de la cadena de montaje acaba perdiendo la razón, lo que desencadena una serie de acontecimientos en su vida.

 

2. Smoking Room

Rodada en España y estrenada en el año 2002, cuenta la historia de una oficina española de una empresa americana donde se prohíbe el tabaco, cambiando así la normativa laboral vigente hasta ese momento, debido a ello se crea una recogida de firmas para la creación de una sala de fumadores.

 

3. La Cuadrilla (The Navigators)

Dirigida por Ken Loach y estrenada en el año 2001, «La Cuadrilla» cuenta la historia de cinco trabajadores de una empresa ferroviaria británica, que tras el cambio de dirección se ven obligados a acatar las nuevas normas laborales o aceptar el despido.

 

4. Tiempo de revancha

Ganadora de varios premios, esta película argentina de 2001, narra la historia de un ex-sindicalista que consigue trabajo en una empresa minera donde con un antiguo compañero deciden simular un accidente, pero finalmente esta decisión no tiene el final esperado.

 

Esperamos que veáis alguna o todas las películas, y por supuesto aceptamos recomendaciones de más películas sobre PRL y seguridad laboral en los comentarios.

Como la mayoría estaréis de vacaciones, hoy vamos a darle un toque de humor al post de nuestro blog, queremos haceros llegar el mensaje de la Prevención de Riesgos Laborales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo pero a través de viñetas.

El prevencionista Pablo José Pinto versiona escenas de películas adaptandólas a la Prevención de Riesgos Laborales, queremos destacar estas dos: El Sexto Sentido y Star Wars.

Los Simpson también se unen a la PRL y la Seguridad en el trabajo, dejando a un lado sus capítulos y su serie, haciendo carteles con un toque de humor pero con un mensaje muy claro: trabaja seguro.

Hemos hecho una recopilación creada por distintos usuarios de internet a través de los generadores de meme, que junta imágenes virales en la web con frases de prevención de riesgos.

Y por último queremos dejar nuestro granito de arena en el mundo del humor y la prevención de riesgos creando nuestro propio meme de seguridad.