Últimamente por la situación actual que estamos viviendo en todo el mundo debido al Covid-19 se está hablando mucho del término «EPI» (Equipo de Protección Individual), ya que tanto los profesionales sanitarios como el resto de la población debemos llevar elementos de protección de cara a no continuar con la expansión del virus.
En este artículo queremos aclarar algunas dudas con respecto a los elementos que se consideran EPIs y a los que no.
¿Qué es un EPI?
Según el Artículo 2 del Real Decreto 773/1997 un EPI es «cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin»
¿Qué elementos son considerados como EPI?
El propio R.D. 773/1997 nos indica algunos de los elementos que pueden ser considerados como EPIs a la hora de realizar trabajos, atendiendo a la zona del cuerpo que protegen, por ejemplo tenemos los siguientes:
Ejemplos de Tipos de EPIs, elaborado por Proalt
- Protectores de la cabeza:
- Cascos de seguridad
- Cascos contra choques e impactos
- Protectores del oído:
- Orejeras
- Tapones
- Cascos antirruido
- Protectores de los ojos y de la cara:
- Gafas de montura universal
- Gafas de montura integral
- Pantallas para soldadura
- Protección de las vías respiratorias:
- Equipos filtrantes de partículas
- Equipos filtrantes de gases y vapores
- Equipos de submarinismo
- Protectores de manos y brazos:
- Guantes contra las agresiones mecánicas
- Guantes contra las agresiones químicas
- Guantes contra las agresiones de origen eléctrico
- Protectores de pies y piernas:
- Calzado de seguridad
- Calzado de protección contra el calor o contra el frío
- Calzado frente a la electricidad
- Protectores del tronco y el abdomen:
- Chalecos contra las agresiones mecánicas
- Chalecos contra las agresiones químicas
- Chalecos salvavidas
- Protección total del cuerpo:
- Equipos de protección contra las caídas de altura
- Cinturones de sujeción
- Arneses
¿Qué elementos no son considerados como EPI?
Como hemos podido ver en el listado anterior, los EPI son aquellos elementos que protegen de amenazas inherentes al trabajo a realizar, como puede ser un arnés para un trabajador en altura o un guante no conductor de la electricidad para un electricista.
Ejemplos de lo que no son EPIs, elaborado por Proalt
Con esto podemos saber cuáles son los elementos que se excluyen de los considerados como Equipos de Protección Individual, a continuación ponemos algunos ejemplos:
- Ropa de trabajo o uniformes que no estén destinados a proteger la salud o integridad física del trabajador
- Los equipos de los servicios de socorro y salvamento
- Los equipos de protección de los militares, policías y personal de los servicios de mantenimiento del orden
- Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera
- El material de deporte
- El material de autodefensa o disuasión
- Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos
Entonces, ¿cómo diferencio lo que es un EPI y lo que no?
Esta es la pregunta crucial, ¿cómo podemos diferenciarlos?
Para poder distinguir lo qué es un EPI de lo que no lo es, os proponemos que respondáis mentalmente a las siguientes cuestiones:
- ¿Lo necesito para trabajar?
- ¿Pongo en riesgo mi salud si no lo llevo?
- ¿Únicamente lo llevo en el trabajo?
A continuación os lo mostramos con un diagrama:
Diagrama «Cómo identificar un EPI», elaborado por Proalt
Os vamos a poner de ejemplo las mascarillas quirúrgicas o de tela, que es algo que suscita muchas dudas a diario en prevención.
- ¿Lo necesito para trabajar? Sí (pasamos a la siguiente pregunta)
- ¿Pongo en riesgo mi salud si no lo llevo? Sí (pasamos a la siguiente pregunta)
- ¿Únicamente lo llevo en el trabajo? No, luego no es un EPI.
Es importante diferenciar en este caso entre las mascarillas quirúrgicas o de tela que llevamos los ciudadanos y las que puede necesitar un médico (para protegerse frente a los pacientes) o un pintor (para protegerse frente a los vapores de la pintura).
¿Cómo puedo saber que EPIs debo llevar para realizar mi trabajo?
Cada trabajo lleva consigo sus propios riesgos y el Equipo de Protección Individual a usar para evitarlos en cada trabajador. Por nuestra actividad, nosotros nos vamos a centrar en el ejemplo de un Montador de Andamios.
La Fundación Laboral de la Construcción de España ha desarrollado el proyecto «Línea Prevención» donde en algunos casos se puede ver los EPIs necesarios según el oficio que tiene el trabajador, para el caso de Montador de Andamios, tenemos lo siguiente:
- Protección de la cabeza: Casco (EN 397 + A1), con barboquejo.
- Protección de manos: Guantes (EN 388), con resistencia a la abrasión y al rasgado.
- Protección ocular: Casco con protección ocular o gafas, la clase de óptica necesaria dependerá del tiempo de uso.
- Protección de pies y piernas: Calzado de seguridad (S3), y a ser posible botas.
- Protección auditiva: Tapones (si existe alto nivel de ruido provocado por el propio trabajador).
- Protección anticaídas: Arnés, conector y anclaje compatibles entre sí.
En Proalt Ingeniería estamos especializados en la distribución y asesoramiento de Equipos de Protección Individual para trabajos con riesgo de caída, como trabajos en altura o trabajos verticales. Contacta con nosotros si necesitas adquirir un EPI para realizar tu trabajo con la mayor seguridad posible.