Hace unos meses, por Navidad concretamente, os enseñamos nuestro Cuadernillo de Actividades donde podíais encontrar preguntas y pasatiempo relacionados con el Trabajo en Altura, podéis verlo aquí, y esta vez por la temporada veraniega no íbamos a hacer menos.
Por eso, en este post, os vamos a hablar de todos los dispositivos y elementos de seguridad necesarios para el trabajo en altura, y a la misma vez de ninguno en concreto.
¿Y cómo es eso?
Pues muy sencillo, vamos a hacer un repaso de los conocimientos básicos que hay que tener para trabajar con seguridad y a la misma vez para resolver nuestro cuadernillo de actividades de verano que lleva sorpresa final incorporada.
Tipos de Trabajos
Existen distintos tipos de trabajos por encima de los 2 metros del suelo, y como ya sabemos los Equipos de Protección Individual son imprescindibles para cualquier trabajo, pero en este tipo de tareas se vuelven vitales, y no todos los EPIS ni todos los dispositivos valen para todas las tareas, es importante saber cuál necesitamos para cada caso.
Trabajo en Altura
Para este tipo de trabajos necesitamos, como mínimo, lo que se ve en la siguiente imagen:
Todos los detalles acerca de los componentes de un sistema anticaídas los podéis encontrar en este post
Trabajos Verticales
Un trabajo vertical es un trabajo en altura, pero un trabajo en altura no tiene porque ser un trabajo vertical, ¿y eso por qué? Pues porque por definición un trabajo vertical es aquel que se realiza a varios metros del suelo pero mediante el posicionamiento o suspensión con cuerdas y sin ningún punto de apoyo.
Entonces, como es natural, el operario necesitará más elementos y dispositivos de seguridad que aquel que solamente trabaje en altura.
En este post podéis leer todo lo que se necesita para realizar un trabajo vertical con seguridad, incluida la formación.
Trabajo en Espacios Confinados
Lo primero, ¿Qué es un espacio confinado? Este tipo de espacios se definen como recintos con aberturas limitadas de entradas y salida donde la ventilación es desfavorable y puede darse el caso de acumulación de contaminantes tóxicos o inflamables, es decir, puede no haber suficiente oxígeno y por tanto no se concibe para estar ocupado de continuo por trabajadores.
Existen distintos tipos de espacios confinados atendiendo a sus características, y en cada uno de ellos se necesitarán usar diferentes dispositivos y elementos de seguridad, siendo el trípode el más utilizado para acceder a los mismos.
Os hablamos de los espacios confinados en este artículo que escribimos hace unos meses.
Dispositivos y Elementos de Seguridad
Para el trabajo en altura hay diferentes dispositivos y sistemas que se pueden usar con el fin de trabajar maximizando la seguridad y minimizando los riesgos en caso de accidente.
Líneas de Vida
Existen distintos tipos de líneas de vida:
- Permanentes:
- Horizontales:
- Flexibles de cable
- Rígidas de raíl
- Verticales:
- Flexibles de cable
- Rígidas de raíl
- Horizontales:
- Temporales
Cada una de ellas se rige por una normativa concreta y tiene sus propias características y dispositivos que se pueden añadir a las mismas para aumentar la seguridad y facilitar el trabajo de los operarios que deban usarlas.
Protecciones Colectivas
En casi la totalidad de las ocasiones que se trabaje en altura debe primar la seguridad colectiva frente a la individual, es decir, primero vamos a proteger a todos los operarios y luego a cada uno de ellos individualmente.
¿Y qué tipo de protecciones colectivas existen?
- Las barandillas de seguridad
- Las redes de seguridad
- Las mallas de seguridad
- Las rejillas electrosoldadas o tramex
Escaleras Metálicas
La forma más común a la hora de acceder a una cubierta es mediante una escalera metálica, no vale cualquier tipo, la escalera a instalar dependerá de las condiciones de la fachada, de la cubierta y de la altura con respecto al suelo.
Por lo que a la hora de instalar una escalera deberemos tener en cuenta lo siguiente:
- Sistemas Anticaídas
- Protección Dorsal
- Altura con respecto al suelo
- Elementos de Fijación
- Uso que se le vaya a dar a la escalera
Andamios o Estructuras Tubulares
Cuando escuchamos la palabra andamio todos más o menos sabemos a lo que hace referencia, los hemos visto paseando en las fachadas de los edificios o incluso en obras en proceso de construcción.
Pero…¿sabemos todo lo que se puede hacer con este tipo de estructuras?
- Andamio de trabajo
- Cimbras, apuntalamientos, apeos
- Plataforma de trabajo sobre mástil
- Andamio de servicio
- Andamio de seguridad
- Andamio de uso público
- Tribunas o gradas
Y ahora…a poner a prueba lo que sabéis
Aquí os dejamos nuestro cuadernillo de actividades para este verano, para completarlo solo debéis tener en cuenta lo siguiente:
- Todas las respuestas están en este post, en el texto o en sus enlaces
- Cada respuesta correcta puntúa, las incorrectas no restan
- Al final hay una sorpresa, así que intentad contestar todo lo mejor posible
- No os olvidéis de poner bien vuestros datos y de darle a «Enviar»
- Aquí os dejamos el enlace por si preferís abrirlo en una ventana nueva del navegador