2022 y el aumento de los accidentes
No es ningún secreto que cada año analizamos las estadísticas del INE para ver qué ha ocurrido con los accidentes laborales, tanto los causados por una caída como los que son por otros motivos.
En posts anteriores vimos las cifras hasta 2018 y de 2019 a 2021, esta vez toca ver que ha pasado durante el último año, el 2022.
¿Qué es un accidente laboral?
Lo primero de todo es, una vez más, recordar qué tiene consideración de accidente laboral, según el Art. 156 de RD 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba la LGSS: “Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”, la Ley 20/2007 incluye a los trabajadores autónomos dentro de esta definición. Aunque a la hora de mirar las estadísticas podemos hacerlo por: total, trabajadores cuenta ajena y trabajadores autónomos.
¿Qué está considerado como accidente laboral?
La definición legal está genial, pero ahora hay que ver qué se considera y qué no accidente laboral. Ya que hay muchos lugares donde un trabajador puede sufrir una lesión y no todos tienen porque ser la sede de la empresa. Siguiendo con el Artículo 156 del RD 8/2015, podemos diferenciar entre:
Sí se considera accidente laboral:
- Accidentes producidos por las tareas desarrolladas aunque estas sean distintas a las habituales
- Accidentes sufridos en el lugar de trabajo y durante el tiempo de trabajo
- Accidentes «in itinere», es decir, los que ocurren al ir o volver del trabajo. Aunque en este caso se deben cumplir algunos condicionantes.
- Accidentes en misión
- Accidentes de cargos de carácter sindical, es decir, los que ocurren por desempeñar alguna tarea relacionada con actividades del sindicato
- Accidentes en actos de salvamento
- Enfermedades que se agraven como consecuencia de un accidente de trabajo
- Enfermedades producidas por un accidente de trabajo
- Enfermedades comunes contraídas por la realización del trabajo
- Imprudencias profesionales, accidentes derivados del ejercicio habitual del trabajo y de la confianza que éstos inspiran al accidentado
No se considera accidente laboral:
- Imprudencia temeraria del trabajador
- Fuerza mayor extraña al trabajo, por ejemplo si se dan fenómenos climatológicos salvo que el trabajo sea a la intemperie de forma habitual
- Dolo del trabajador, es decir, cuando el trabajador de forma voluntaria provoca el accidente
- Actuación de otra persona, con culpa civil o criminal
Una vez que tenemos claro qué es y qué no es un accidente laboral, podemos ver y analizar las estadísticas con un criterio más concreto, y saber a que hacen referencia las cifras.
Accidentes laborales en 2022
En la primera gráfica que vamos a ver, podemos observar las cifras de accidentes laborales con baja (los que no cursan baja no se han tenido en cuenta para este post) durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022.
Se puede observar como se diferencia entre «accidente en la jornada» y «accidente en itinere», es decir, atendiendo a la lista que hemos mostrado arriba de todo lo que se considera accidente laboral, lo agrupamos en 2: los que ocurren yendo o viniendo del trabajo (en itinere) y todos los demás.
Además, también podemos ver la consideración de gravedad de estos accidentes ocurridos durante la jornada: leves, graves o mortales, en cada uno de los años analizados.
Datos: Estadísticas de accidentes de trabajo (INE)
Por tanto, mirando los gráficos podemos observar lo siguiente:
- En el año 2022 ha habido un total de 631.724 accidentes de trabajo, de estos: 552.173 han ocurrido durante la jornada y 79.551 han sido en itinere.
- Los accidentes laborales disminuyeron durante el año 2020, año principal del confinamiento donde en España la mayoría de empresas tuvieron que permanecer cerradas durante semanas, bajando así los accidentes.
- En el año 2022, el que estamos estudiando, se han producido un 10,35% más de accidentes respecto al año anterior, 2021. Incluso se ha superado la cifra del año 2019.
- En proporción, el grueso de los accidentes ocurridos en jornada durante 2022 tiene consideración de «leve» llegando solo a ser mortales y graves menos de un 1%
¿En qué sectores ocurren más accidentes?
Datos: Estadísticas de accidentes de trabajo (INE)
El INE guarda y muestra cada vez más datos y cifras de accidentes, esto nos permite poder saber en qué sectores de actividad han ocurrido más accidentes durante el año 2022.
Según la gráfica, la lista iría encabezada por Industria manufacturera seguido de Construcción, es decir, se quedaría de la siguiente manera:
- Industria manufacturera (16,66%)
- Construcción (14,76%)
- Actividades sanitarias y de servicios sociales (12,68%)
- Comercio al por mayor y por menor; reparación vehículos a motor (12,21%)
- Actividades administrativas y servicios auxiliares (10,16%)
Es comprensible, aunque no por ello aceptable, que donde ocurran más accidentes sean los sectores de industria (fabricación) y de construcción. Estos dos además, son los que a nosotros como instaladores de seguridad en altura nos tocan más de cerca. Porque vivimos día a día intentando promover, divulgar y concienciar sobre la necesidad de prevenir para evitar accidentes.
Accidentes en altura y en espacios confinados
Esta vez, además, no solo nos hemos querido quedar con los sectores de actividad donde ocurren accidentes, hemos sacado más datos para ir un poquito más allá. Ya que no solo importa la actividad sino el dónde ocurren.
Por supuesto nos hemos centrado en los lugares donde creemos que con formación y los equipos adecuados se pueden prevenir algunos de estos accidentes:
Datos: Estadísticas de accidentes de trabajo (INE)
Y es que el INE nos facilita datos de los lugares de trabajo, es decir, el tipo de lugar más o menos exacto donde han ocurrido, en la gráfica anterior se excluyen todos aquellos accidentes provocados «en obras», por ello podemos ver que:
- En lugares subterráneos ocurrieron 646 accidentes en 2022 (0,12% del total)
- En lugares elevados tuvieron lugar 805 accidentes laborales en 2022 (0,15% del total)
El excluir los accidentes ocurridos en obras nos permite quedarnos con aquellos que han tenido lugar durante tareas de trabajo de mantenimiento, rehabilitación, limpieza, etc. es decir, con aquellas que probablemente hayan sido desempeñadas por trabajadores en altura o trabajadores de espacios confinados.
¿Y por qué esto es importante si no llegaron ni a 1% del total de accidentes?
Porque a veces éstos, por mínimos que sean se pueden intentar evitar con los dispositivos de trabajo adecuados, no solo los anticaídas sino por ejemplo que las máquinas estén revisadas y en buen estado, o recibiendo las formaciones específicas para poder trabajar con mayor seguridad.
Accidentes laborales provocados por una caída
Ahora sí, vamos a ver todos los accidentes laborales que ocurrieron el año pasado, en 2022, como consecuencia de una caída.
Las caídas se clasifican en 3 grupos a efectos del INE:
- Caída desde una altura
- Caída al mismo nivel
- Resbalón con caída
Datos: Estadísticas de accidentes de trabajo (INE)
En el gráfico anterior, podemos ver los accidentes laborales ocurridos durante la jornada como consecuencia de una caída, y que consideración tuvieron: leve, grave o mortal
- En el caso de resbalón con caída (3,40% del total de accidentes por caída), la gran mayoría se consideraron leves, no habiendo ninguno con consecuencias fatales para el trabajador
- En el caso de caída al mismo nivel (69,08% del total), el grueso se quedo en caída de carácter leve y muy pocos llegaron a ser graves o mortales
- En el caso de caída desde una altura (27,52% del total), la mayoría fueron leves, pero en esta ocasión aún siendo una cifra menor de accidentes con respecto a los ocurridos al mismo nivel sí hubo más de carácter grave o mortal.
Si cogemos los gráficos que hemos visto hasta ahora, tenemos lo siguiente para el año 2022:
- 552.173 accidentes laborales durante la jornada
- De éstos: 547.693 han sido leves, 3.801 graves y 679 mortales
- Por caída, sea cual sea el tipo, tenemos: 93.592 leves, 1.207 graves y 80 mortales
Es decir, del total de accidentes ocurridos en 2022, un 17,18% han sido como consecuencia de una caída, y no solo eso:
- Leves: De los que tienen esta consideración, 17,09% corresponden a accidentes por caída
- Graves: De los catalogados como graves, 31,75% son por consecuencia de una caída
- Mortales: el 11,78% de los accidentes mortales de 2022 fueron como resultado de una caída
Pero es que si además lo comparamos con años anteriores – 75.636 (2020), 89.583 (2021) y 94.879 (2022) – vemos que la tendencia es al alza, cada vez ocurren más accidentes por caída:
Datos: Estadísticas de accidentes de trabajo (INE)
¿Qué está pasando?
Si cada vez hay más información, más dispositivos anticaídas, más manera y formas de prevenir los accidentes, ¿por qué están aumentando?
Lo principal es saber que sí, que aunque cada haya más conciencia sobre la prevención de riesgos laborales aún pueden ocurrir accidentes y aún hay gente que «siempre lo ha hecho así y nunca le ha pasado nada». Pero también hay que entender que parte de este trabajo de prevención y divulgación es recabar más y mejor los datos.
Esto quiere decir que hace años a lo mejor no podíamos acceder a las mismas estadísticas que hoy en día porque simplemente no se contaban esas cifras, se agrupaban en otras categorías. Hoy día sí podemos encontrarlas, analizarlas e intentar actuar para ir disminuyéndolas (ojalá algún día no lleguen ni a números de dos cifras).
Por ello para nosotros, artículos como este post son tan importantes, no se puede resolver un problema que no se ve o que se piensa que no existe.
Los accidentes de trabajo por una caída existen, y en 2022 constituyeron el 17,18% del total de accidentes durante la jornada en España.
Los accidentes de trabajo con consecuencias fatales derivados por una caída existen, en concreto, 80 personas fallecieron el año pasado por una caída durante su jornada de trabajo.
La prevención de riesgos laborales, los dispositivos anticaídas y las formaciones adecuadas también existen. Pero no solo vale con que existan, con todo ello se debe implementar, formar, instalar, certificar, revisar y sobre todo: usar.
Por eso, una vez más, desde Proalt os recordamos que estamos aquí para asesoraros y ayudaros en cualquier proyecto o necesidad que tengáis que cubrir para trabajar con mayor seguridad tanto en trabajos en altura como en verticales o espacios confinados.
Entre todos podemos conseguir que ese porcentaje baje cada año un poquito más.
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!