En post anteriores hemos hablado sobre los dispositivos de anclaje tipo A de la Norma 795, la cual establece los parámetros generales y específicos de los dispositivos de anclaje contra las caídas de altura, y sobre la certificación de estos anclajes, por lo que en el post de hoy vamos a profundizar más en este tema, dando más detalles respecto a la inspección y certificación de los puntos de anclajes.
Normativa y Extractómetro
Los puntos de anclajes que instalamos y revisamos en Proalt Ingenieria se rigen por la norma 795-A, lo que conlleva realizarles una prueba de carga a tracción. El punto de anclaje debe ser sometido a una carga de 12 kN (con un margen de 1kN hacia arriba y de 0kN hacia abajo) durante un tiempo de 3 minutos (con un margen de 0,25 hacia arriba y de 0 hacia abajo).
El procedimiento mencionado anteriormente se lleva a cabo con un extractómetro.
Su función principal es la de confirmar la resistencia de las fijaciones químicas sobre los materiales de construcción. Este dispositivo es esencial para asegurar que un dispositivo de anclaje está instalado conforme a la norma EN 795 en vigor. La utilización de un extractómetro es simple y rápida tratándose de un equipo más o menos ligero, transportable junto con sus accesorios en un maletín.
Extractómetro M2000 de HYDRAJAWS
Principales componentes de un Extractómetro
El tester cuenta con una serie de elementos principales y diferentes adaptadores que nos permiten abarcar más posibilidades de prueba de carga.
Componentes y Accesorios de un Extractómetro M2000 de HYDRAJAWS
- Manómetro digital con Acoplador hidráulico QR
- Botella de aceite con Acoplador hidráulico QR
- Acoplador de cuerpo de liberación rápida
- Llave de pistón
- Manija giratoria con tuerca integrada
- Cuerpo del probador con 50 mm/indicador de escala
- Mordaza de carga
- Puente de prueba
- Burbujas de nivel
- pasador de puente
- Patas regulables en altura
- Pierna ortopédica
- Pies giratorios
Accesorios M2000
- Adaptador de bloqueo
- Adaptador de botón ranurado
- Adaptador botón roscado
- Adaptador de Espárrago roscado (Largo)
- Adaptador de Varilla roscado
- Adaptador de prueba de pernos
- Adaptador de horquilla
La lectura del valor se hace directamente sobre el manómetro de medición, podemos disponer de manómetro analógico desde el rango 0 a 25kN (2500kg) y de un manómetro digital que presenta las siguientes ventajas:
- Mayor precisión de lectura (incluye decimales).
- Función Bluetooth* opcional, para emparejar con móvil o tablet.
Procedimiento de prueba
Para asegurarnos de que el procedimiento de prueba es fiable hay que tener en cuenta una serie de directrices a la hora de realizarla.
- Asegurar que el manómetro esté en cero , mantener presionado el probador y proceder a cargar el anclaje girando la manija en el sentido de las agujas del reloj.
- Aumentar la carga hasta la requerida (en el caso de 795-A sería 12 KN). Una vez que se alcanza la carga, hay que observar cualquier retroceso de las lecturas que indicarían movimiento y posible fallo.
- Liberar la carga en el sujetador girando la manija de operación en sentido contrario a las agujas del reloj y permitiendo que la mandíbula de prueba vuelva a la posición original.
- Retirar el probador y el probador de pernos adaptador.
Prueba del Extractómetro M2000 de HYDRAJAWS
Revisión del Punto de Anclaje 795-A
Además de la prueba de carga vista en el apartado anterior, es necesario para que el punto de anclaje sea correctamente revisado, tener en cuenta los siguientes conceptos:
- El fabricante: el punto de anclaje tiene que haber pasado los ensayos correspondientes conforme a la 795-A; esto viene indicado en el propio punto.
- Manual de Uso del punto de anclaje: tenemos que localizarlo, en el caso en el que no hayamos instalado nosotros el sistema, el cual debe de estar con el resto de documentación (Certificado de instalación, ficha técnica…).
- Identificación correcta: el punto de anclaje tiene que tener un correcto código de numeración para seguir correctamente la trazabilidad del mismo.
- Tornillería: hay que prestar especial atención también a la tornillería utilizada que viene indicada en la ficha técnica del dispositivo.
Instalación del Punto de Anclaje AT 150
Después de la revisión correspondiente habría que emitir el certificado en cuestión, firmado por un técnico competente que se hará responsable durante un año de la inspección realizada.
Realmente, éste es el documento más importante cuando vamos a hacer uso de un sistema de seguridad para trabajo en altura, ya que te marca la última inspección realizada (corroborar que no haya pasado más de un año) y en que estado se encuentra.
Certificado de Revisión de Sistemas de Puntos de Anclaje de Proalt Ingeniería
Formación
Como suele pasar en el mundo de la seguridad, no nos sirve de nada tener una herramienta y no saber utilizarla adecuadamente, por lo que se requiere también formación y conocimientos necesarios para poder hacer uso de ella, así como para emitir el posterior certificado.
Como comprobamos en el esquema planteado, el manómetro es la parte que nos marcará la carga a la que está siendo sometido el sistema.
En Proalt consideramos esencial la formación en general y la interna en particular de todo el equipo de técnicos y montadores. El uso correcto de este tipo de herramientas que nos permiten realizar una revisión de cualquier anclaje correctamente, es primordial en el contenido de estas formaciones, llegando a realizar diferentes pruebas en nuestras instalaciones con diferentes anclajes y superficies de apoyo.
Por último, os dejamos con un vídeo en el que ponemos en práctica lo explicado en este post, hacemos una prueba de carga en puntos de anclaje con el extractómetro.