La revisión de los Equipos de Protección Individuales (EPI) es una parte de la respuesta relativa a la evaluación de riesgos y al principio de precaución.
Esta acción es indispensable para el buen funcionamiento en la cadena de seguridad completa y para optimizar la seguridad del usuario:
Cadena de Seguridad:
- Elección de los equipos más adecuados al trabajo a realizar
- Formación en el puesto de trabajo y en la utilización de los equipos
- Mantenimiento
- Revisiones periódicas
Es necesario verificar el estado de un equipo del cual depende nuestra vida.
Las preguntas más comunes que nos hacemos sobre la revisión de los EPI son las siguientes: ¿los EPI se revisan? ¿Cuáles hay que revisar? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Quién los puede revisar?… Estas y otras cuestiones vamos a intentar resolverlas en este post.
¿Cómo se clasifican los EPI?
En primer lugar, vamos a ver la clasificación de los EPI en función del riesgo que protegen.
La Directiva 89/686/CEE clasifica los EPI en tres categorías que están sujetas a diferentes procedimientos de evaluación para poder comercializarlos:
La categoría I incluye exclusivamente los siguientes riesgos mínimos:
- Lesiones mecánicas superficiales
- Contacto con materiales de limpieza de acción débil o contacto prolongado con agua
- Contacto con superficies calientes que no excedan de 50°C
- Lesiones oculares causadas por la luz solar (salvo durante la observación del sol)
- Condiciones atmosféricas que no sean de naturaleza extrema.
EPI Categoría I: Chaleco reflectante
La categoría II incluye riesgos distintos de los enumerados en las categorías I y III – riesgos medios.
EPI Categoría II: Protectores auditivos, guantes y pantalla protectora
La categoría III incluye exclusivamente los riesgos que puedan tener consecuencias muy graves, como la muerte o daños irreversibles a la salud, en relación con lo siguiente:
- Sustancias y mezclas peligrosas para la salud
- Atmósferas con falta de oxigeno
- Agentes biológicos nocivos
- Radiaciones ionizantes
- Ambientes con altas temperaturas cuyos efectos sean compatibles a los de una temperatura del aire de al menos 100°C
- Ambientes con bajas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura del aire de -50°C o menos.
- Caídas de alturas
- Descarga eléctricas y trabajos en tensión
- Ahogamientos
- Cortes por sierras de cadena accionadas a mano
- Chorros de alta presión
- Heridas de bala o arma blanca
- Ruidos nocivos
EPI Categoría III: Máscara y equipo de respiración
¿Qué EPIS se revisan?
Todo EPI requiere de un mantenimiento y conservación del mismo, reflejado en el manual de instrucciones del fabricante.
Cuando el EPI está diseñado para cubrir riesgos graves o mortales, categoría III, además hay que hacer una serie de revisiones obligatorias las cuales también están especificadas en el manual de instrucciones del fabricante.
Pero no solamente hay que revisar los EPI de categoría III. Siempre hay excepciones y el fabricante en su manual de instrucciones puede incluir revisiones a EPI de categorías inferiores.
¿En qué consiste una revisión de un EPI?
Es la acción de efectuar periódicamente una revisión en profundidad del EPI o de otro equipo con el fin de detectar defectos como por ejemplo deterioro o desgaste.
Es obligatoria para los EPI de categoría III cada 12 meses como mínimo y consiste en seguir los procedimientos de revisión específicos establecidos por los fabricantes, siendo las pruebas visuales, táctiles y funcionales. Nunca destructivas.
Se ha de emitir un documento único por EPI donde se reflejen todos los datos del mismo y la persona que realiza la revisión: marca, modelo, fecha de fabricación, nº de serie, puntos revisados, nombre de la persona que ha realizado la revisión con fecha y firma, así como el resultado de la revisión y fecha de la próxima revisión.
¿Cuántos tipos de revisión de EPIS existen?
Se distinguen cuatro niveles de revisión de los EPI:
- Revisión diaria realizada por el propio usuario
- Revisión periódica (cada 12 meses como mínimo) realizada por persona competente
- Revisión en caso de incidente/accidente realizada por persona competente
- Revisiones especiales realizadas por el fabricante
Por lo tanto y a modo de resumen, los tipos de revisiones a realizar a un EPI serían las siguientes:
¿Qué reglamentación es aplicable?
Principalmente hay tres líneas de actuación que afectan a la revisión de los EPI:
- REGLAMENTO UE 2016/425 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de protección individual.
- Norma UNE-EN 365, Equipos de protección individual contra caída de altura, requisitos generales para las instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica, reparación, marcado y embalaje.
- Manual y fichas técnicas del fabricante.
¿Quién puede revisar los EPIS?
Los fabricantes deben proporcionar toda la información y los útiles necesarios para que una persona competente pueda realizar las revisiones en profundidad, por ejemplo: instrucciones y/o procedimientos de revisión, fichas de revisión, piezas de recambio, herramientas especiales, etc.
Por lo tanto, solo pueden realizar la revisión al EPI una persona competente.
¿Quién es una persona competente para la revisión del EPI?
Los fabricantes pueden proporcionar formación a personas para convertirlas en competentes o para actualizar su competencia en la revisión periódica de los EPI
Esta persona debería ser capaz de identificar y evaluar la importancia de los defectos y evaluar la idoneidad del EPI para poder seguir utilizándolo.
Por lo tanto, los EPI deben ser revisados por personas competentes conocedoras de los requisitos existentes relativos a la revisión periódica y de las recomendaciones e instrucciones emitidas por el fabricante.
En Proalt estamos formados y certificados por las principales marcas para poder realizar las revisiones periódicas en profundidad y emitir el informe por persona competente de los EPI de trabajos en altura, espacios confinados, trabajos verticales y rescate entre otros.
Para más información puedes contactar con nosotros.