El trabajo dentro de una zona como el balcón o la terraza de nuestra casa puede esconder riesgos más allá de lo que a simplemente vemos, la caída hacia el exterior puede ser una de las situaciones a las que se pueden exponer los trabajadores.
Cuando tenemos que realizar un trabajo de mantenimiento o de reforma en nuestras casas podemos optar por dos caminos en cuanto al personal que lo va a realizar:
- Hacerlo nosotros mismos.
- Contratar a una empresa externa o trabajador autónomo.
Como es evidente el optar por una u otra solución supondrá que nuestra responsabilidad de cara al trabajo sea distinta pero no debería implicar cambios en cuanto a la realización del trabajo de forma más o menos segura, en cualquiera de los dos casos se tendrán que tomar las medidas necesarias para realizar el trabajo en condiciones de seguridad adecuadas.
Trabajos en terrazas y balcones particulares
En el caso de terrazas y balcones uno de los riesgos más graves a los que nos vemos expuestos es el de caída a distinto nivel, por tanto, hemos de prestar especial atención a esta situación y a las medidas que se toman. Qué situaciones nos ponen en peligro de caída a distinto nivel:
- Cambio de luminarias en los techos de los balcones.
- Limpieza de cristales, antepechos o pasamanos.
- Colocación o reparación de aparatos de climatización.
- Sustitución o mantenimiento de persianas.
- Limpieza de canalones o imbornales.
En general cualquier situación que nos ponga en riesgo de caída al vacío con una altura superior a los 2 metros.
Normalmente una terraza o balcón transitable se construyen con la condición de ser zonas seguras, pero a menudo somos nosotros los que sin prestar la suficiente atención cambiamos esa condición cuando colocamos sencillamente una escalera o simplemente al tener una mesa, una silla, un taburete, una maceta, etc.
Pero…¿Y si tenemos que trabajar en zonas altas?
¿Qué podemos hacer?, ¿Qué debemos de prever?, ¿Qué sistemas podemos utilizar para asegurarnos durante nuestro trabajo en estas situaciones?
La primera respuesta es ser previsores y antes de estar en una situación de riesgos hemos de evaluar que condiciones vamos a cambiar en nuestro entorno y que supondrá.
La respuesta la segunda pregunta debería de hacernos que no improvisemos y que cualquier tarea que tengamos que llevar a cabo sepamos como la vamos a realizar y tengamos los medios necesarios para el acceso.
Para la tercera pregunta vamos a proponer posibles soluciones.
Soluciones de carácter permanente:
- Barandillas perimetrales con altura suficiente, sobre cubiertas de terrazas no transitables colocar vallados perimetrales o elevar los petos a altura suficiente.
- Puntos de anclaje fijos para trabajos específicos, ocultos en paramentos de ventanas o balcones, incluso sobre lastres para cubiertas no transitables
- Líneas de vida perimetrales que nos permitan acceder a las zonas de borde de cubierta de forma segura.
Soluciones de carácter temporal:
- Puntos de anclaje temporales, ya sean textiles o metálicos nos ofrecerán la variedad necesaria para poder adaptarlos a nuestra situación real
- Líneas de vida temporales.
- Pesos muertos o lastres.
- Protección mediante redes verticales
- Barandillas provisionales de borde.
Si una vez evaluada nuestra situación tenemos que optar por medidas de protección individual deberemos prestar atención a nuestra sujeción y elegir el arnés mas adecuado para conectarlos a los puntos de anclaje junto con los elementos de conexión necesarios.
La dificultad de poder elegir todos estos elementos de forma adecuada es importante y este es uno de los motivos por los que hemos de priorizar las medidas colectivas que nos permitan acceder a estas zonas de forma segura sin EPIs específicos y optar por empresas habituadas a estos trabajos cuando las situaciones solo se puedan resolver con la utilización de equipos individuales.
Qué condiciones nos llevan a obviar la utilización de elementos de protección individual y colectiva y a realizar estos trabajos arriesgando en muchos casos nuestra vida sin que sea necesario:
- Solo será un momento.
- Lo hago ahora mismo y ya no me preocupo más por ello.
- Voy a limpiar los imbornales que parece que vamos a tener tormenta.
- La televisión no se ve bien, voy a mover la antena.
- El toldo se atascó, déjame la silla que miro a ver si puedo soltar el tornillo.
- Eso lo arreglo yo en un momento.
Como conclusión podemos tener en cuenta algunas cosas importantes:
- Debemos elegir empresas o profesionales que nos transmitan la confianza y nos ofrezcan la garantía de un buen trabajo seguro.
- Si el trabajo lo realizamos nosotros no hemos de improvisar, tenemos que planificarlo y buscar una forma segura de hacerlo.
- Las medidas de seguridad están en el mercado y no tenemos que inventar soluciones.
Ningún equipo que necesitemos será mas caro que nuestra propia vida o la de cualquier persona.