Accidentes de trabajo por caídas de altura en mantenimientos
¿Qué debo hacer si ocurre un accidente causado por una caída en altura?
En caso de que nos pongamos en el caso normal y corriente, en el que el trabajador va acompañado de un compañero, y además estuviera presente una figura (el recurso preventivo) de la empresa, si se produjese una caída en altura, lo primero que se debería de hacer es alertar a más compañeros de trabajo, y personas capaces de llevar a cabo un procedimiento profesional de rescate con cuerdas.
Los planes de prevención en zonas donde existe riesgo medio o alto de caída en altura, deben contar precisamente con sistemas para evitar no sólo la posibilidad de caerse al vacío, sino de chocar contra cualquier cosa en la trayectoria de la caída en altura.
Protocolo de actuación si el accidentado está consciente
En caso de que el accidentado siga consciente, lo que deberíamos hacer es seguir los siguientes consejos:
⚠️ Este tipo de información está a libre disposición en Internet, pero, sin embargo, es necesario que se cuente con la presencia de un verdadero profesional de la salud.
Los expertos recomiendan que tras el rescate, se proceda con el protocolo de prevención y actuación ante caídas, o los que se siguen normalmente en el manejo de pacientes politraumatizados, o en otras circunstancias, y adopten las medidas de soporte vital avanzado sobre el trauma.
Se tiene que tratar de mantener la movilidad de la víctima, así que hay que animarla, llamar su atención si está medio inconsciente, y obligar, aunque sufra dolores por contusiones o heridas, a que siga moviendo brazos y sobre todo los miembros inferiores.
⚠️Cuidado con los bulos o con las leyendas urbanas que se enseñan de boca a oreja, dado que no está escrito en ninguna parte que por ejemplo tenga que ponerse al paciente de cuclillas, o sentado o tendido totalmente en horizontal.
Lo más sensato es precisamente que no se coloque al paciente en posiciones extrañas, sino que actuemos según el estado de consciencia, movilidad y salud de un paciente inestable hemodinámicamente en el momento que toque el suelo, para seguidamente llevarlo a un hospital lo antes posible.
Se recomienda tratar de liberar alternativamente la presión de las cintas del arnés, pero sin soltarlas obviamente dado que podría ocurrir el grave error de escurrirse por el arnés y caer al vacío. se trata de unas cintas delgadas que en caso de caída podrían servir para conectarse al arnés y tratar de cargar el peso sobre ellas.
También sería muy recomendable colocarse en una posición próxima a la horizontal para prevenir la acumulación de sangre en las piernas.
¿Es recomendable usar una cinta anti trauma?
No se desaconseja el uso de arneses con cintas anti trauma que cuenten con cintas de uso, pero lo cierto es que no servirían de nada si el accidentado se haya inconsciente.
La cinta anti trauma no serviría en caso de que pudiese producirse un «síndrome del arnés» si el accidentado se haya inconsciente.
No hay forma de evitarlo, pero puedes prepararte para ello y se ha podido despejar cualquier tipo de obstáculo que supondría que el trabajador fuese rebotando o arañándose contra cualquier superficie.
Los trabajadores que realicen su labor en altura utilizando un arnés, deben recibir entrenamiento y formación específica en técnicas de rescate para realizar trabajos de este tipo.
Gracias a una buena planificación de los trabajos y, sobre todo, de las zonas de tránsito establecidas (y prohibición de las zonas no seguras) entonces se puede trabajar mucho más tranquilo, pero ya sabemos que este tipo de preparación del terreno es muy difícil de darse hoy en día.
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!