Ingenieros Profesionales
Recuerda que necesitas hablar con un ingeniero antes de llevar a cabo el montaje, soldadura o fijación de los anteriores dispositivos de anclaje, sobre todo si la finalidad es evitar que un usuario caída al vacío.
Los puntos de anclaje son dispositivos de anclaje, cáncamos generalmente, dispuestos específicamente para dar seguridad a trabajos en altura. Previstos, por tanto, para soportar el golpe que genera el frenado de la caída.
En Proalt Ingeniería disponemos de ingenieros industriales colegiados y técnicos superiores en prevención de riesgos laborales (TSPRL) especializados en la instalación y certificación profesional de anclajes para su uso en tareas de riesgo.
Los puntos de anclaje serán de una clase o de otra en función de si se apoyan, abrazan, o si se fijan a la estructura de la que parten.
¿Cómo cumplir la norma EN 795?¿Qué son las pruebas dinámicas de ensayo?
Dado que la finalidad de este tipo de puntos de anclaje es la de instalar un dispositivo de seguridad anticaídas para el usuario que tiene que realizar un trabajo en altura, y que por tanto necesita un punto concreto en donde engancharse con seguridad.
La norma distingue varias clases (EN 795: 1996) o tipos (EN 795:2012):
Anclajes certificados en muros de hormigón, estructuras metálicas, edificios, fachadas, suelos, vigas, cemento, etc.
En nuestra web podrás conocer distintas técnicas de anclaje, procedimientos de ensayo y revisión de anclajes de este tipo de elementos y componentes que forman parte del sistema anticaídas.
Nuestros técnicos están formados por los mayores fabricantes de dispositivos de anclaje compatibles con la normativa EN 795 con los que trabajamos habitualmente.
La colocación de pernos de anclaje es el primer paso de todos nuestros servicios y soluciones de seguridad en altura como son las barandillas de seguridad, escaleras verticales, anclaje de andamios, colocación de redes anticaídas, etc.
Un dispositivo de anclaje conforme a la normativa europea EN 795/A, son ensayados para pruebas de deformación, fuerza dinámica e integridad y fuerza estática.
Éstos dispositivos «ensayados» en pruebas dinámicas, es decir que han sido puestos a prueba pasando por una caída ahora «requieren el uso de un cordón de prueba fabricado de cuerda de acuerdo con EN 892 con una masa de prueba de 100 kg. para generar 9 kN en el punto de detención». (lit. EN795/A)
Por otro lado, las pruebas de fuerza estática requerirán que los dispositivos de anclaje de tipo metálico sostengan una carga de 12 kN. (como estábamos acostumbrados).
Estamos hablando todo el tiempo de anclajes destinados a sostener la caída de un único usuario. Para anclajes multiusuarios existe una disposición diferente que puedes consultar a continuación.
Los dispositivos de anclaje que podemos encontrar en cualquier obra o edificación, así como ganchos, remaches o conectores cuyas partes -que funcionan como soporte de carga no metálicas- de las que no se den evidencias de:
Si no conoces la procedencia de un punto de anclaje ¡No te amarres a él!
No podremos estimar una periodicidad para las revisiones programadas, y por tanto HABRÁ QUE INSTALARLO DE NUEVO.
Este hecho, tan común, se contempla en la normativa obligándolos a que el anclaje desconocido cumpla con una resistencia a la carga de al menos 18 kN para que pueda ser valorado como APTO a la hora de funcionar como «dispositivo de anclaje para un usuario».
Líneas de anclaje tipo cable que hacen posible que varios trabajadores puedan ir anclados a la línea.
Existe una normativa relacionada con los trabajos en altura que es específica para caracterizar cómo han de ser fabricados este tipo de anclajes.
Se trata de la especificación técnica para anclajes multiusuario CEN/TS 16415 especificación técnica es un documento de menor calado que una norma UNE.
Se trataría de una UNE «en proceso de estudio» y esperando a un acuerdo internacional, por decirlo así.
Podemos realizar los ensayos de extracción durante la fase de diseño o después de la instalación de anclajes químicos o mecánicos, instalados a posteriori y métodos de taco de aislamiento.
Los puntos de anclaje EN 795/A son elementos metálicos que se instalan sobre estructuras de cualquier material para crear un sistema de seguridad contra caídas, siguiendo las pautas de la NORMA UNE anterior.
Pueden sostener distintos tipos de cargas, pero lo que nos interesa a nosotros es que soporten el peso de personas que se amarren a ellos.
Estos elementos metálicos pueden ser fijos o móviles que nos permiten estar anclados a una estructura, edificio, tejado, cubierta, etc. para la realización de trabajos en altura de forma segura con la intención de prevenir cualquier tipo de accidente laboral por caída en altura.
֍ Los puntos de anclaje fijos son muy utilizados en edificios y estructuras que precisan de un mantenimiento periódico.
֍ El punto de anclaje móvil es un dispositivo que puede ser telescópico o plegable y siempre transportable.
֍ Los dispositivos de anclaje temporales o móviles son útiles para instalar sobre cubiertas, tejados o fachadas de edificios y se instalan según las exigencias de las normas UNE EN 795-B.
Tras la instalación de un dispositivo de anclaje móvil —o temporal según la normativa que regula estos dispositivos de anclaje—, el trabajador puede anclarse y realizar su trabajo en altura de forma segura.
Nos referimos a anclajes temporales a aquellos que podemos instalar por ejemplo en vigas, los que pueden rodear una estructura y nos permiten usar su resistencia de carga para anclarnos nosotros, dispositivos para ventanas.
Los dispositivos de anclaje permanentes son aquellos que se atornillan o sueldan a una estructura para el montaje sobre tejados o cubiertas de ganchos o garfios para anclar otros dispositivos como escaleras o enrolladores retráctiles anticaída.
Al finalizar la tarea o trabajo vertical, los técnicos pueden desmontar el dispositivo y usarlo para otro proyecto de manera que puede ser muy rentable según las necesidades de tu empresa.
Tanto dispositivos de anclaje fijos conforme EN UNE 795-A ó móviles te permiten trabajar en zonas muy limitadas, en espacios confinados o entornos de difícil acceso.
Este tipo de trabajo es muy demandado en el sector de la construcción e infraestructuras y el sector de la industria.
¿Cómo usamos este tipo de anclajes en sectores como la construcción o la industria?
Los dispositivos de anclaje deben de ser testados y certificados por el fabricante ANTES Y DESPUÉS DE SU INSTALACIÓN, según la normativa europea sobre dispositivos de anclaje, conforme a EN 795 clase A.
— En este caso, siempre debe existir una DOCUMENTACIÓN que ratifique la calidad de la instalación.
Es necesario realizar un test para verificar la seguridad de los anclajes.
֍ Por un lado tenemos los ensayos destructivos, que se realizarán antes de la instalación y sirven para ver el comportamiento de los materiales en donde realizaremos los trabajos.
֍ Por otro, los ensayos no destructivos se realizan a posteriori para verificar la calidad de la instalación.
Por ejemplo, antes del montaje de barras corrugadas para un encofrado se realizan ensayos de la calidad de los materiales y la capacidad de rotura.
En nuestro caso, es necesario realizar un procedimiento complejo antes de llevar a cabo la verificación de la calidad de la instalación de elementos como los que nos interesan como pudieran ser dispositivos para que un usuario pueda anclarse por seguridad.
Los puntos de anclaje han de ser correctamente testados antes de su utilización por personal cualificado.
Para ello, Proalt Ingeniería dispone de sus propios tester o dispositivos como el extráctometro para la comprobación de seguridad de todas nuestras instalaciones.
Se recomienda además que los instaladores de este tipo de anclajes hayan recibido formación por parte de los fabricantes.
Cuando hablamos de un sistema de anclaje nos referimos a todos los elementos que componen un sistema anticaída ya sea:
Éstos están destinados a retener al trabajador gracias al arnés y a las cuerdas o amarres mientras que realiza cualquier tipo de tarea a más de dos metros del suelo.
El sistema de conexión que precisa de una perforación en la estructura para poder fijar el sistema de anclaje de forma que ésta sea capaz de soportar hasta 10KN, +1KN para cada usuario más que vaya a permanecer anclado).
Nuestra misión es la de calcular y planificar la fuerza de carga que un anclaje estructural debe soportar según los trabajos que se vayan a realizar. No olvidemos que si se produjera un accidente y el sistema falla, habrían responsables directos.
Es por ello que debe respetarse la normativa vigente y los procedimientos de trabajo, dado que cada fase del proceso queda detallada en la documentación que se entrega al cliente.
Los fabricantes de este tipo de dispositivos de anclaje nos forman cada año y nos mantienen informados de innovaciones, cambios en los procedimientos, actualizaciones de la normativa o nuevas metodologías de trabajo para que la calidad de los materiales vaya ligada y esté a la altura a la hora de la instalación.
Para saber que un anclaje ha sido instalado conforme la normativa EN 795:2012 calcularemos el peso del usuario o multiusuario multiplicado por la fuerza de gravedad dependiendo del factor de caída según donde se instale el dispositivo de anclaje.
Se aplica además un coeficiente de simultaneidad y la probabilidad de que puedan caer más de un usuario a la vez, además de todos aquellos riesgos potenciales para así tratar de prever el riesgo de caída hasta el suelo.
Según la normativa, estas pruebas de fuerza de carga deben realizarse al menos durante 3 minutos.
¿Qué tipos de anclajes pueden estar bajo la EN 795?
En el mercado existen variedad de dispositivos para cuya instalación sea necesario una metodología de trabajo conforme a la normativa.
Un sistema de anclaje está formado, de manera general, por una estructura portante, elementos de fijación, y un dispositivo de anclaje como pueden ser los siguientes:
Recuerda que necesitas hablar con un ingeniero antes de llevar a cabo el montaje, soldadura o fijación de los anteriores dispositivos de anclaje, sobre todo si la finalidad es evitar que un usuario caída al vacío.