¿Se puede utilizar un cinturón de seguridad (UNE EN 358 Equipo de protección individual para sujeción en posición de trabajo y prevención de caídas de altura.

El arnés anticaídas (UNE-EN 361 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Arneses anticaídas) es el único dispositivo de prensión del cuerpo que se puede utilizar en un sistema anticaídas (o de detención de caídas).

Nota En los sistemas de protección individual contra caídas podemos encontrar los siguientes equipos de prensión del cuerpo (o una combinación de ellos):

Arnés anticaídas (UNE-EN 361)

Dispositivo de prensión cuya misión es retener el cuerpo que cae y garantizar la posición correcta de la persona una vez producida la parada de la caída.

Arnés de seguridad
Arneses de seguridad

[ ✚ ] ¿Qué es el sistema anticaída?

El arnés anticaídas puede llevar incorporados otros dispositivos de prensión del cuerpo especificados en otras normas europeas tales como, por ejemplo, EN 358, EN 813 Equipos de protección individual contra caídas.

Cinturones para sujeción y retención y componente de amarre de sujeción) para detener una caída?

Arneses de asiento y EN 1497 Equipos de protección individual contra caídas. Arneses de salvamento.

Arnés de asiento (UNE-EN 813)

Equipo previsto para ser utilizado en los sistemas de retención, sujeción y acceso mediante cuerda, en los que se requiere un punto de enganche bajo. Los arneses de asiento no deben ser utilizados para la detención de caídas.

[ ✚ ] Colección para este año de arneses anticaída [distintas marcas]

Cinturón de sujeción y retención (UNE-EN 358)

Equipo previsto para mantener al usuario en posición en su punto de trabajo (sujeción) o para impedir que alcance un punto desde donde pueda producirse una caída (retención).

Es esencial tener en cuenta que un equipo de estas características no está previsto para la detención de caídas y que puede ser necesario complementarlo con medios colectivos o individuales de protección contra caídas de altura.

Arnés de salvamento (UNE-EN 1497)

Equipo previsto para sostener a la persona socorrida durante la operación de salvamento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.