Cátedra Prevención de Riesgos Laborales para Trabajos en Altura y Trabajos Verticales
La Universidad Católica San Antonio de Murcia y la empresa murciana Proalt Ingeniería han firmado un acuerdo de colaboración mediante la creación de la Cátedra Universitaria “Prevención de Riesgos Laborales para Trabajos en Altura y Trabajos Verticales», siendo los principales responsables de la misma Salvador Carmona, por parte de Proalt, y Francisco Martínez Montesinos, por parte de la UCAM.
¿Qué es un Trabajo en Altura o un Trabajo Vertical?
Los trabajos en altura o verticales son aquellos en los que el trabajador está a una distancia igual o superior a 1,80 metros sobre el nivel del suelo, y donde pone en riesgo su vida si no utiliza los elementos y dispositivos de seguridad adecuados, con las correctas certificaciones y normativas vigentes.
Los tipos de trabajos más comunes son:
- Trabajos sobre andamios, por ejemplo en la construcción
- Trabajos en cubiertas o tejados, por ejemplo a la hora de instalar unas placas solares
- Trabajos en pozos o excavaciones, considerados como espacios confinados, por ejemplo la limpieza de un pozo
Proalt Ingeniería cuenta con un equipo de profesionales con una larga experiencia en el trabajo en altura y vertical. Asesorando, montando y certificando dispositivos de seguridad para el trabajo en altura por todo el territorio nacional e instalando sistemas de andamiaje, tanto convencionales como descolgados, a nivel regional.
¿Y en qué beneficia la experiencia de Proalt a los alumnos de la UCAM?
Además de la experiencia en trabajos en altura y trabajos verticales, Proalt imparte formación en sus instalaciones desde hace años para profesionales en distintos campos de la prevención: trabajo en altura, trabajos verticales, trabajo en espacios confinados, etc. y Jornadas de Formación en empresas y asociaciones, centradas en las necesidades específicas de esos alumnos.
Esto permite al equipo de Proalt explicar a los alumnos de la UCAM y futuros egresados su experiencia real y profesional en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, parte fundamental en las titulaciones de la Escuela Politécnica de la UCAM.
¿Qué va a permitir este convenio?
A raíz del acuerdo de colaboración y la creación de la Cátedra entre la UCAM y Proalt, los alumnos de distintas titulaciones van a poder recibir formación de primera mano de expertos del sector, experimentar ellos mismos lo que se siente al estar trabajando en altura acudiendo a los entornos de simulación de los que dispone Proalt y, si lo desean, realizar sus prácticas universitarias en la empresa murciana.
Alumnos de la UCAM (Fuente: UCAM)
Y aunque la formación es una parte importantísima de este convenio, y uno de los pilares principales, no se debe dejar de lado la función de investigación que tiene la Cátedra, gracias a este convenio, la UCAM y Proalt podrán investigar de forma conjunta nuevas formas y técnicas de prevención de riesgos laborales, con el fin de eliminar los riesgos aún inherentes al trabajo en altura.
En un mundo laboral cambiante donde la seguridad y salud laboral toma cada vez más importancia, es necesaria la difusión, divulgación e investigación de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales.
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!