Certificación de anclajes
En Proalt Ingeniería certificamos dispositivos de anclaje metálicos o pernos de anclaje para hormigón para puntos fijos y líneas de vida.
Además de la instalación, ofrecemos servicios de verificación de anclajes de seguridad, mantenimiento de sistemas o sustitución y expedición de documentación que certifique la seguridad de la instalación.
Certificado de inspección periódica para pernos y anclajes
Instalación – Documentación – Revisión de anclajes
Proalt Ingeniería es una empresa instaladora de sistemas de seguridad anticaídas.
Si le es necesario una certificación de inspección periódica de los sistemas de seguridad y protección anticaídas que tiene instalados en su centro de trabajo, no dude en consultar a nuestro equipo técnico especializado en ingeniería industrial y obra civil.
¿Para qué se expiden documentos de certificación de anclajes?
Siempre que un anclaje vaya a ser utilizado por trabajadores, operarios, usuarios que realicen un trabajo que por Ley debe estar protegido de los accidentes de trabajo.
- Proyectos de edificación
- Ingeniería civil
- Sistemas de anclaje para trabajadores
- Andamios y torres móviles
- Plataformas y estructuras fijas como barandillas y escaleras
- Esto quiere decir que solo tienes que llamarnos y nos encargamos de:
- Aspectos técnicos de la instalación
- Coordinación del equipo de montaje
- Documentación y certificación
- Mantenimiento y garantía de seguridad
- Certificación de plataformas de trabajo y torres móviles
Puntos de anclaje trabajos verticales
El plan de montaje, utilización y desmontaje de las plataformas de trabajo y zonas elevadas con riesgo de caída en altura, obliga a que se realice de forma periódica una revisión de los puntos de anclaje y tornillería aplicada a los puntos de conexión que dan lugar al sistema de anclaje.
La normativa obliga a los dueños de los centros de trabajo a contemplar la certificación de seguridad de este tipo de plataformas, sistemas de acceso homologado para las siguientes plataformas de trabajo:
Plataformas suspendidas de nivel variable
- a) Plataformas suspendidas de nivel variable(de accionamiento manual o motorizadas), instaladas temporalmente sobre un edificio o una estructura para tareas específicas, y plataformas elevadoras sobre mástil.
Andamios
- b) Andamios constituidos con elementos prefabricados apoyados sobre terreno natural.
Torres de trabajo móviles
- d) Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que los trabajos se efectúen a más de seis metros de altura desde el punto de operación hasta el suelo.
Soleras de hormigón, forjados, voladizos
Soleras de hormigón, forjados, voladizos u otros elementos cuya altura, desde el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la andamiada que exceda los seis metros de altura.
Dispongan de elementos horizontales que salven vuelos y distancias superiores entre apoyos de más de ocho metros.
En contraposición, se exceptúan los andamios de caballetes o borriquetas.
- c) Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados o estructuras superiores cuya distancia entre el nivel de apoyo y el nivel del terreno o del suelo exceda de 24 metros de altura.
Mantenimiento de líneas de vida
Tras las instalaciones de las líneas de vida, se expedirá una serie de documentos que certifican la garantía de la instalación.
Puede pedirnos presupuesto para la verificación de los sistemas de seguridad anticaída que tenga instalados en sus instalaciones.
Nuestros técnicos se encargarán de la inspección periódica de las líneas de vida siguiendo los requerimientos de la normativa de seguridad EN 795 garantizando la calidad y el buen funcionamiento de los siguientes sistemas anticaídas:
- Líneas de vida horizontales
- Líneas de vida verticales
- Líneas de vida colgantes
- Líneas de vida en pendiente
- Puntos de anclaje anticaídas para EPI
- Trípodes, rescatadores y retráctiles
Revisión de anclajes y EPIS
Usted mismo o su empresa puede encargarse de la revisión de los EPIS (Equipos de Protección Individual), incluso hacer responsable a un trabajador cualificado, previa formación correspondiente, de la revisión del buen estado del material de seguridad.
Sin embargo, si tu empresa no puede hacerse cargo de la inspección periódica de los equipos de protección individual que se entregan a los trabajadores, deberías contratar una empresa externa que se encargue de este tipo de inspección periódica.
Según la normativa es necesario que revises los EPIS al menos una vez al año, y se recomienda que se haga por empresas especializadas y acreditadas por los fabricantes de los mismos.
- Registro documental de los EPIS
- Registro de entrega de EPIS
- Revisión Periódica de EPIS
Una empresa que se hace responsable de cerrar el círculo de la prevención de riesgos siempre garantizará el mínimo riesgo en cualquiera de sus proyectos.
Nuestra empresa se hará cargo de la revisión de sus dispositivos de protección in-situ o a través de una agencia de paquetería según el volumen del género.
¿Qué son las líneas de vida?
PIDE PRESUPUESTO para la realización de una revisión periódica siguiendo los requerimientos de la normativa de seguridad EN 795 que garantice la calidad y buen funcionamiento de los siguientes sistemas anticaídas:
- Líneas de vida horizontales
- Líneas de vida verticales
- Líneas de vida colgantes
- Líneas de vida en pendiente
- Puntos de anclaje anticaídas para EPI
- Trípodes, rescatadores y retráctiles
Usted mismo o su empresa puede encargarse de la revisión de los EPIS (Equipos de Protección Individual), incluso hacer responsable a un trabajador cualificado, previa formación correspondiente, de la revisión del buen estado del material de seguridad.
Sin embargo, le podemos ofrecer asesoramiento si lo necesita.
CERTIFICACIÓN DE ANDAMIOS
Existe el Real Decreto 2177/04 para la inspección de andamios de seguridad que establece una serie de requisitos:
- La periodicidad de las revisiones
- Después de un período de inactividad
- Después de cualquier modificación en la estructura del andamio
Por otro lado, tras circunstancias meteorológicas (los fuertes vientos, las lluvias torrenciales o los terremotos pueden modificar la estructura y estabilidad de un andamio o sus anclajes).
¿Quién realiza la certificación y revisión de dispositivos de anclaje?
Por un lado, el encargado de estas revisiones y mantenimiento debe de ser una persona que decida ser responsable con la cualificación suficiente para poder ser responsable.
- El técnico o empresa especializada que elaboró el plan de montaje.
- Un coordinador de seguridad y prevención según instrucciones internas de la planta.
- Un técnico cualificado.
Sin embargo, Proalt Ingeniería recomienda confiar la responsabilidad en seguridad en empresas especializadas en montaje de plataformas de seguridad o empresas que dispongan de personal competente con una formación específica otorgada por el fabricante sobre sus propios productos y dispositivos para garantizar la seguridad del sistema y por tanto ser capaz de certificarla formalmente.
Normativa
Desde 2004 existe el Real Decreto 2177/2004 de seguridad sobre plataformas de trabajo. Esta normativa de Ley sobre las disposiciones mínimas en materia de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
Concretamente la normativa específica que, para garantizar la seguridad de los trabajadores sobre plataformas como andamios tubulares o suspendidos, torres, escaleras, etc. es necesario que los responsables de la seguridad de los trabajadores dispongan de un certificado de inspección periódica de los sistemas anticaídas:
- Andamios tubulares
- Andamios suspendidos
- Sistemas de seguridad anticaídas, ¿De qué se tratan?
- Un sistema de protección anticaídasestará formado por:
- Dispositivo de anclaje
- Dispositivo anticaídas (cuerda y componentes de frenado)
- Absorbedor de energía (reduce la fuerza de la caída)
- Arnés anticaídas
Lo único que acredita que un sistema de protección anticaídas sigue cumpliendo su función como protección colectiva en caso de barandillas, escaleras, etc. o protección individual como las líneas de vida y puntos fijos de anclaje estructurales, es poseer un certificado de instalación de anclajes.
Dado que se debe tener un mantenimiento y revisión y verificación de anclajes periódico, necesitaremos tener esa documentación para poder acreditar la homologación de nuestros sistemas de seguridad anticaídas ante la inspección de trabajo.
Según la normativa NTP 774: Sistemas anticaídas: Componentes y elementos, un sistema anticaídas tiene como objetivo principal conseguir parar a tiempo la caída de un trabajador durante la realización de su trabajo desde una altura determinada.
El sistema anticaídas puede no evitar una caída, pero sí frenar la fuerza cinética que puede provocar graves lesiones para el trabajador.
En caso de que el sistema fallase, el resultado sería de lesión grave o de muerte, por tanto, es de fundamental importancia la planificación, instalación y revisión de este tipo de sistemas para minimizar el riesgo de lesiones o accidentes por caída en altura.
A continuación, vamos a describir qué tipo de sistemas de seguridad anticaídas son susceptibles de ser revisadas por un profesional competente una vez al año para garantizar su correcto funcionamiento y misión.
La periodicidad anual de las inspecciones de los sistemas anticaídas supone un debate sobre quién debe ser el encargado de realizar ese tipo de revisión y por tanto quien es el responsable de que el sistema anticaídas garantice la seguridad de los trabajadores.
En España, los fabricantes de estos sistemas y componentes del sistema anticaídas y equipos de protección individual y colectiva no pueden instalar sus propios productos, pero sí están obligados a ensayar y garantizar su calidad mediante un certificado de calidad o marcado CE durante su proceso de fabricación.
Para cumplir con los requerimientos de la normativa EN 795 de clase C debe ser una empresa especializada la que tendrá que realizar estas inspecciones siendo un requisito principal para algunos fabricantes que estas empresas tengan una formación específica y previa experiencia.
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.