Altura mínima de las chimeneas industriales
Las chimeneas industriales son aquellos conductos ya sean con material de construcción o ensambladas con piezas de tubería metálica que dan salida a los gases que emiten las fábricas tras la combustión o reacción química hacia la atmósfera.
¿Cuál es la altura mínima de las chimeneas industriales metálicas?
Además, es importante que conozcas como podemos acceder a ellas.
[*] Si te interesa, puedes conocer más acerca de la utilización y accesibilidad y altura según el CTE para chimeneas industriales y edificaciones en las que se suelen realizar tareas de mantenimiento en alturas.
La función de estos conjuntos arquitectónicos industriales es la de sacar del área habitable y respirable aquellos gases contaminantes para que tras la dispersión en el aire no resulten tóxicos para las personas.
Este tipo de chimeneas están consideradas como “instalaciones para actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera” o conocidas por su abreviatura como instalaciones APCA.
La altura mínima de una chimenea industrial
La pregunta más importante que nos hacemos cuando nuestros clientes nos piden soluciones de seguridad industrial para el acceso a este tipo de zonas de trabajo peligroso es:
¿Cuál es la altura mínima de una chimenea industrial?
Estas instalaciones industriales tienen en cuenta diversos factores a la hora de montarse o construirse, entre ellos la altura hasta la que es necesario llegar (de ello depende el tiempo de construcción y montaje y por supuesto su precio).
Además, según la altura de la chimenea, elegiremos un sistema de acceso seguro u otro.
Las chimeneas industriales deben tener, según la regulación dictada por el Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, una altura mínima que garantice que los gases que emita serán expulsado y dispersados en la atmósfera sin que su poder contaminante afecte a las áreas habitables próximas.w
Esta clasificación también está dictaminada por la normativa de chimeneas industriales recogida en el Real Decreto 100/2011 que establece las disposiciones mínimas para la construcción o montaje, requisitos de seguridad y que dictamina que la altura mínima para chimeneas de carácter industrial debe tener como mínimo 10 metros de altura por encima del nivel del suelo, superando en al menos 3 metros la altura de la cumbrera de la última cubierta o tejado de las instalaciones industriales donde se construyan.
El cálculo, diseño e instalación de chimeneas modulares se ejecuta según la normativa armonizada específica destinada a la creación de este tipo de estructuras industriales.
Fotos de chimeneas industriales
Altura por encima de cubiertas inclinadas o tejados
En el caso de que estemos planteando la altura de una chimenea industrial que sobrepaso la altura de una nave industrial, fábrica, centro logístico, almacén, etc. cuya cubierta o tejado sea de tipo inclinado, la estructura para emisión de gases deberá superar la cumbrera suponiendo que tiene una pendiente de al menos 20º.
Por motivos de seguridad, lo que sí está claro es que se evitarán alturas de chimenea que excedan el doble de la altura del edificio.
Tipos de chimeneas industriales
Las chimeneas que están asociada a la actividad y producción de empresas, fábricas o laboratorios están clasificadas en dos tipos:
- Grupo A
- Grupo B
Otra clasificación podría ser según los materiales de fabricación, ya sean:
- Chimeneas de ladrillo
- Chimeneas industriales metálicas
Además, existen otras construcciones similares que, por la particularidad de la altura, también precisan de sistemas anticaída de protección colectiva.
- Torres de Intercambio
- Torres de Prilado
- Torres de Comunicación
- Torres de Control
- Núcleos de Edificios
- Faros
Materiales usados para su construcción
Hasta mediados del siglo XX, las escaleras industriales se venían construyendo con ladrillo, sin embargo, este material fue sustituido más adelante tanto por módulos de prefabricados para rellenarse de hormigón y armazón (hormigón armado con varillas de acero) a medida que se va ganando en altura de la chimenea.
Este tipo de construcción de conductos industriales para la emisión de gases tóxicos se denominan encofrados deslizantes y se utilizan para la fabricación de todo tipo de piezas de hormigón para la creación de canalizaciones de líquidos o gases.
Finalmente, hoy en día se opta por piezas metálicas o tubos que se ensamblan y montan por módulos fabricados a medida de las necesidades de la producción y cantidad de gases emitidos.
Las más utilizadas son las chimeneas de chapa de acero por su bajo coste y facilidad de ensamblaje y soldadura para crear estructuras fáciles de instalar.
En muchas ocasiones es necesario el recubrimiento de las tuberías con materiales resistentes al paso de partículas químicas corrosivas.
Gases más comunes en España
Generalmente, las chimeneas industriales sirven de sistema de emisión de gases comunes en la producción de todo tipo de sectores.
Entre los más comunes tenemos los siguientes:
- óxidos de azufre
- óxidos de nitrógeno
- carbono orgánico total
- materia particulada
Como subir a chimeneas con escaleras de seguridad
La instalación de escaleras de acceso en estructuras arquitectónicas o zonas de gran elevación en entornos industriales la solución más demandada a la hora de adecuar los equipos de trabajo, maquinaria y el acceso a éstas a los planes de evaluación de riesgos en las empresas de nuestro país.
Proalt realiza el montaje de todo tipo de estructuras metálicas para la creación de zonas de paso en industria, fábricas, talleres y grandes almacenes o naves industriales.
En nuestra web puedes leer más acerca de la adecuación de las zonas de paso a la normativa de prevención de riesgos laborales.
Antes de instalar una escalera sobre una chimenea industrial
Es importante que tengas en cuenta algunas consideraciones básicas antes de plantearte este tipo de montajes:
- Instalar una escalera de acceso técnica o industrial precisa de una empresa capaz de certificar una instalación de seguridad colectiva.
- Las escaleras o con o sin aros de protección se fabrican por módulos, según las especificaciones de la norma UNE EN 14122-3
- La anchura mínima de las escalas fijas es de 40 cm y la distancia máxima entre peldaños es de 30 cm.
- Si la escalera ha de superar los 4 metros de altura, deberá instalarse un sistema “quita-miedos” a partir de ésta.
- En caso de instalarse la escalera en pozos, conductos, tuberías o en este caso, chimeneas industriales, no será necesaria la protección circundante.
Además, tendrás que tener en cuenta que la protección en altura no se soluciona sólo instalando escaleras, sino que el propietario o empresario tiene la obligación de crear todo un sistema de tránsito seguro para los trabajadores, sobre todo cuando existe bastante frecuencia de paso de trabajadores.
Es por ello que te ofrecemos nuestro servicio de asesoramiento para conocer cómo puedes instalar un sistema de protección anticaída eficaz para cumplir con la evaluación de riesgos laborales que precisas en tus instalaciones.
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.
Interesante blog de trabajos en altura.
Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es grato poder devorar el contenido de otros bloggers. Desearía usar algo de tu blog en mi web, naturalmente pondré un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.