Cómo saber la fecha de caducidad de un casco de seguridad

Los cascos de seguridad que utilizamos en construcción requieren una revisión y tienen caducidad generalmente establecida por el fabricante, con un uso diario podríamos contabilizar entre cuatro a ocho años.
Es importante que recordemos que en el caso de cualquier tipo de deterioro grave, debido a distintos factores:

  • Si ha sido expuesto al sol intenso
  • Ha sufrido un golpe grande o lleve tiempo recibiendo pequeñas contusiones,
  • Se haya maltratado o no sepamos si quiera quien lo ha estado usando, y sobre todo
  • Si ha caído al suelo desde gran altura
  • Se haya caído una herramienta sobre él.

En todos estos casos, es necesario descartar el EPI.

▶ ¿Qué tipos de cascos son los que exigen las normativas de seguridad?

Normativa UE EN 397

Los cascos destinados a proteger la cabeza de un operario, los conocidos como “cascos de obra o cascos de seguridad en construcción” –que también se utilizan en industria, laboratorios, fábricas o cualquier tipo de empresa o centro de trabajo donde un trabajador pueda estar subido a una estructura para realizar una labor con riesgo de caída, siempre deberán ser fabricados según la normativa UNE 397.

En cambio, en el mundo de los trabajos verticales, es muy común utilizar equipos fabricados conforme otra norma, la UNE

Tipos de cascos de protección

Generalmente vas a encontrar catálogo los siguientes tipos de casco:

  • CASCOS DE INDUSTRIA EN397 – Esta normativa de fabricación es la ideal antigolpes y choques.
  • CASCOS DIELÉCTRICOS EN397 y EN50365 – Dieléctrico significa que se fabrica con un material no conductor de la electricidad y, por tanto, especialmente diseñado para soldadores, electricistas o para trabajos con riesgos eléctricos.
  • CASCOS DE ESCALADA EN12492 – Son los más usados por los trabajadores verticales, aunque no llevan la normativa de trabajo, sino de MONTAÑISMO, son los que mejor ergonomía y aguante tienen ante movimientos bruscos, cómodos dado que incluyen barboquejo.

¿Qué partes tiene un casco de seguridad?

Para conocer un poco más a fondo las características del casco de seguridad, veamos sus partes:

  • Casquete, es decir la forma esférica que se acopla al cráneo
  • Visera. Protección frontal.
  • Ala. Protección trasera.
  • Arnés que sirve para ajustar la pieza.
  • Banda de cabeza para la sujeción
  • Banda de nuca para la sujeción

partes casco seguridad

La etiqueta o pegatina con una “ruleta” ¿Qué es eso?

Esa pegatina que has visto en muchos EPIS o etiqueta donde se ve una ruleta con distintos años es una marca de fabricación donde aparece en qué año se fabricó el EPI, pero NO la fecha de caducidad.

Esa etiqueta se denomina “gráfico polar”.

¿Dónde está la fecha de caducidad del casco?

No te fíes de lo que te digan por ahí, sobre 3, 5 o no sé cuántos años. Cada fabricante indica lo que le da la gana. 

El fabricante comúnmente aporta una documentación adicional junto con el EPI, es ahí donde verdaderamente verás una serie de instrucciones de uso, folleto, manual y un identificador donde aparece la fecha real de caducidad del EPI o en este caso, del casco de seguridad.

Así que si nadie sabe “cuándo caduca un casco” es básicamente ¡Porque siempre tiramos el folleto a la papelera!

Ah, pero aún tienes que tener en cuenta que es la empresa la que dicta, más allá del límite del fabricante, como propietaria de los medios de trabajo, la sustitución de los mismos. Ésta, por política de prevención de riesgos laborales, que un casco deba retirarse antes de lo que marque su fecha de caducidad.

Por último, si te has dado un buen golpe con el casco puesto, o si se te ha caído des de una altura considerable (más de dos metros de altura), el EPI vas a tener que sustituirlo de inmediato, dado que nadie puede certificarte entonces que aguante un segundo golpe.

Cuidando la limpieza de nuestro casco

Además, recomendamos limpiar nosotros mismos los EPIS, nadie mejor que uno mismo para fijarse en golpes, fisuras o cualquier desperfecto.

Debemos pasar un pañito húmedo a nuestro casco, no hace falta mojarlo por completo.

El interior del mismo se puede desmontar para su limpieza. Ten en cuenta que, en unos meses, el barboquejo, cintas interiores, atalaje y banda frontal pueden provocar arañazos, y una falta de higiene puede perjudicar la salud del usuario, producir picores, irritación, infección en los ojos –muy común en construcción-.

Y por supuesto… la calidad del casco SI importa.

Compra siempre cascos CERTIFICADOS por su fabricante.

Los cascos de seguridad que utilizamos en construcción requieren una revisión y tienen caducidad generalmente establecida por el fabricante, con un uso diario podríamos contabilizar entre cuatro a ocho años.

El fabricante comúnmente aporta una documentación adicional junto con el EPI, es ahí donde verdaderamente verás una serie de instrucciones de uso, folleto, manual y un identificador donde aparece la fecha real de caducidad del EPI o en este caso, del casco de seguridad.