Este tipo de cubiertas jardín abren un amplio abanico de usos a los que pueden destinarse las cubiertas verdes:
- protección ecológica adicional,
- terrazas, zonas de recreo,
- pistas deportivas,
- cafeterías,
- zonas transitables para vehículos pesados, …
Habilita un espacio habitable para la naturaleza.
Si la estructura del edificio y de la cubierta lo permite, no hay límites para diseños arquitectónicos y paisajísticos, y prácticamente todo es posible.
Y toda esta variedad de usos es posible sin tener que adquirir terreno adicional, con el consecuente ahorro de dinero que eso supone.
Anatomía básica de un techo verde
La anatomía básica de un techo verde consiste en la vegetación, medio de cultivo, membrana del filtro, capa de drenaje, capa impermeable, repelente de raíces, soporte de membrana de techo para las plantaciones anteriores aislamiento térmico, capa de control de vapor y soporte de techo estructural.
Cada una de las capas y elementos que hemos ido nombrando tienen la capacidad de realizar una función específica con la función de mantener vivas las plantas y proteger la estructura de debajo.
El órgano principal de cada una de las plantas debe quedar desprovisto de hojas y generalmente debe ser introducido en la tierra, que crece en sentido contrario al contrario al tallo y que le sirve de sostén para absorber de la tierra las sustancias minerales y el agua necesarias para el crecimiento de la planta y para su desarrollo.
Partes de una cubierta ajardinada o tejado verde
Entre otras cosas, tenemos varios elementos constructivos que pueden definirse como todos aquellos elementos de la cubierta que se presentan particularmente en cubiertas ajardinadas.
Por ejemplo, no puede faltar en este tipo de cubiertas verdes, un sistema de drenaje de la humedad y del agua, sobre todo cuando hablamos de cubiertas planas o con inclinación menor a los 10º.
Dado que si no se incorpora un sistema de este tipo, puede ser realmente desastroso a medio o largo plazo, creando goteras o proliferando enfermedades en las plantas que se hallen en la cubierta, pudriendo las mismas y generando que la tierra en donde deberían están las raíces, queden inservibles por exceso o cúmulos de agua.
Cubiertas con o sin parapeto, Por un lado, tenemos el canal de drenaje en cubierta inclinada desde 20º, con o sin parapeto, es decir que la vegetación queda totalmente en línea con el peto, sin barandilla de seguridad, lo que supone un riesgo claro a la hora de las tareas de mantenimiento o seguridad en altura, lo cual alberga un riesgo de caída a distinto nivel bastante grave y hay que salvarlo ya sea con barandillas de seguridad o con líneas de anclaje.
¿Te has planteado este tipo de coberturas ajardinadas en gran extensión? Cubiertas ajardinadas o roof greening en tejados de naves industriales y edificios.
Muy probablemente puede resultar una locura llevar a cabo este tipo de instalaciones sobre naves industriales, por un lado, por el tipo de funcionalidad que aportan que son eminentemente estéticos y para la mejora de la calidad de los espacios y hacer transitables lugares inhóspitos.
Cubiertas ajardinadas como elementos constructivos y materiales
Este tipo de cubiertas tienen en común una serie de elementos constructivos (componentes materiales que integran una obra de construcción.)
Entre este tipo de elementos encontramos los siguientes:
- Substrato superior con hummus
- Filtros o mallas impermeables o permeables
- Florad rain
- Capas de protección
- Roca natural
- Piedra y roca triturada
- Plantación de césped y plantas
- Sustrato y tierra
- Geotextil
- Capa anti raíces
- Lámina impermeable
- Soporte resistente
- Vegetación
- Tierra vegetal
- Geotextil de protección
- Lámina drenante de módulo alto
- Geotextil de protección
- Lámina impermeabilizante
- Geotextil de 300 gr/m2
- Soporte
Es realmente una ventaja para el aprovechamiento energético, dado que ayuda a optimizar en energía eléctrica y nos ayuda precisamente a no tener que mantener el aire acondicionado durante tantas horas al día.
Un techo verde es una capa de vegetación plantada sobre un sistema de impermeabilización que se instala encima de un techo plano o ligeramente inclinado.
Los techos verdes también se conocen como techos vegetales o ecológicos. Se dividen en tres categorías principales: extensa, intensiva y semi-intensiva.
Aunque no hay definiciones precisas de ellos, un techo verde extenso tiene un medio de cultivo poco profundo, generalmente menos de seis pulgadas, con una carga de techo modesta, diversidad vegetal limitada, requisitos mínimos de riego y, a menudo, no es accesible.
Los techos verdes intensivos tienen más tierra y un medio de crecimiento más profundo, a veces de varios pies, que puede soportar una selección de plantas más diversa, incluidos los árboles pequeños.
Por lo tanto, tienen cargas estructurales más sustanciales y necesitan mantenimiento y riego más frecuentes, y además suelen ser más accesibles.
Los techos verdes semi-intensivos incluyen características de ambos tipos.
Diferencia entre una cubierta vegetal extensiva e intensiva
La cubierta vegetal extensiva es la de menor espesor, generalmente no es pisable o transitable, aunque no tiene por qué ser así de forma necesaria.
Suelen proyectarse para que en el futuro puedan surgir tareas de mantenimiento y que por tanto sea necesario la implementación de sistemas de protección colectiva.
Este tipo de cubiertas deben están destinadas a mejorar el drenaje en la azotea, para aislar térmicamente y aumentar el valor estético del edificio.
Por otro lado, están las cubiertas intensivas, denominadas así porque se proyecta teniendo en cuenta ya un mantenimiento extensivo de las mismas.
Suelen conllevar niveles de sustrato más profundos y más capas de aislamiento.
Cubiertas vegetales intensivas
Cubiertas vegetales extensivas La cubierta vegetal extensiva es la de menor espesor, generalmente se diseña como un entorno no transitable, aunque como venimos diciendo, si tiene que subirse un operario, el mismo hecho de que no sea transitable hace que deban instalarse sistemas de líneas de vida o barandillas de seguridad de acuerdo a lo estipulado en el CTE SUA sobre la accesibilidad o la seguridad en el acceso a los edificios o sencillamente, la realización de auditorías de seguridad para conocer posibles puntos en los que pueden instalarse sistemas de anclaje para que sea más seguro transitar por las mismas.
La principal función de esta cubierta vegetal es aislar acústicamente y reducir la inercia térmica del edificio.
Es importante que tengamos en cuenta que las plantas, aun siendo un cobijo perfecto para insectos y animales, precisamente pueden traer problemas de plagas o proliferación de algunos tipos de insectos.
Un techo verde proporciona un amortiguador de agua de lluvia, purifica el aire, reduce la temperatura ambiente, regula la temperatura interior, ahorra energía y fomenta la biodiversidad en la ciudad.
Los techos verdes son parte de la construcción resistente al clima. Además, las personas son más felices en un entorno verde que en un entorno gris.
¿Qué inclinación podemos encontrarnos en este tipo de cubiertas inclinadas?
Por un lado, podemos encontrarnos cubiertas inclinadas entre 15º y 35º, que serían las más pronunciadas, así como algunas que van bajando desde los 10º de inclinación.
También son muy típicas las cubiertas inclinadas con más de 25º
Existen otras partes de la cubierta ajardinada, como pueden ser los encuentros en antepecho, los sumideros o los canalones para el riego por goteo o para que pase el agua de la lluvia y canalizarlo de manera correcta y que no se estanque el agua de la lluvia.
Esta parte es realmente importante dado que una de las desventajas que pueden presentar este tipo de cubiertas es sin duda la presencia de goteras si se presentan o empiezan a formar goteras.
El medio de cultivo no es el mismo material utilizado para una planta de interior o un jardín.
El suelo tradicional es pesado y se compacta después de lluvias repetidas, lo que reduce la retención de agua y la aireación de las raíces de las plantas.
El medio de cultivo de techo verde está compuesto de agregados minerales y solo una pequeña cantidad de material orgánico.
Debe tener un buen drenaje y aireación consistentes con una estructura que le permita retener el agua. También debe ser ligero, resistente a la descomposición y la compresión, y física y químicamente estable.
Algunos techos verdes se instalan en una gran sección integrada, mientras que los techos verdes modulares usan pequeñas camas de plantación portátiles colocadas juntas para crear un techo verde más grande.
Las unidades modulares son a menudo bandejas de plástico o metal llenas de medio de cultivo.
Los techos verdes modulares se pueden instalar de forma incremental y se pueden quitar fácilmente para el mantenimiento y la inspección de las capas del techo debajo.
Además, las secciones modulares a menudo se pueden cultivar en un invernadero y estar «listas para plantar» en el techo verde. Como las plantas ya están establecidas, hay menos problemas con las plantas de reemplazo que no echan raíces ni prosperan. Sin embargo, un inconveniente es que la humedad no puede fluir entre las unidades, lo que aumenta el impacto de los períodos húmedos y secos en las plantas.
Muchas veces, las filtraciones se producen en la zona de las esquinas de la cubierta, o en donde se hayan voladizos, dado que, por el peso del propio balcón o voladizo, los materiales van sufriendo transformaciones que acaban en fisuras grabes que permiten al agua de la lluvia y la humedad permear hasta llegar a otras partes que componen la cubierta, como pueden ser el aislamiento térmico, el mortero de asiento, la membrana, carpeta, la malla de aislamiento térmico, etc.
Podemos recordar los tipos de tejados o cubiertas que existen, y en donde es del todo necesaria la instalación de líneas de vida para cualquier tarea que se lleve a cabo sobre ellas, aun siendo cubiertas planas.
Por un lado, tenemos las cubiertas a dos aguas, que son las más comunes, también las que presentan caídas a cuatro aguas.
La cubierta holandesa es aquella que tiene una pequeña inclinación en una de sus aguas.
La cubierta con faldones de mansarda, cubierta plana, cubierta a un agua, cubierta en mariposa cubierta a la mansarda cubierta abuhardillada cubierta en dientes de sierra.
▷ Cubiertas y tejados: Cubiertas ajardinadas en naves industriales
Responsable Técnico del Departamento de Estructuras Tubulares.
Ingeniero de Edificación y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.