Dispositivos anticaídas deslizantes en trabajos verticales

Los descensores, bloqueadores y anticaídas deslizantes son dispositivos que usamos con cuerda durante procesos de ascenso o descenso en trabajos verticales son unos aparatos que suelen ser fabricados en materiales ligeros como aluminio, o más económicos en acero galvanizado.

Estos aparatos son considerados EPIS, deben llevar marcado CE y haber sido fabricados y ensayados conforme a la normativa UNE correspondiente a la EN 12841.

Con este tipo de dispositivo colocado en tu cuerda de trabajo, tendrás un equipo anticaída apto para la realización de:

  • descenso vertical
  • planos inclinados
  • bloqueo en ascenso
  • rescate en altura

El descensor autofrenante es un EPI destinado a usuarios experimentados y profesionales que ya han cursado formación específica en técnicas de posicionamiento con cuerdas.

Además, puedes combinar los bloqueadores deslizantes con poleas para realizar izado de cargas en brazos davit, polifrenos o polipastos.

anticaidas deslizante

La función antipánico

Algunos modelos de estos equipos de frenado deslizante ofrecen una función antipánico y generalmente se adquieren aquellos que permiten el agarre para cuerdas de Ø10,0mm a Ø12,0mm.

Homologación y normativa

En Europa, este tipo de dispositivos para cuerda empezaron a ser obligatorios a partir del lanzamiento de la directiva 2001/45/CE, haciéndose efectiva en España a través del RD 2177/2004.

Estos dispositivos pueden estar fabricados para cumplir con dos tipos de funciones distintas:

  • EN 12841 Equipos de protección individual contra caídas. Sistemas de acceso mediante cuerda- Dispositivos de regulación de cuerda.

Se trata de una normativa de trabajo en altura específica que anula las anteriores desde 2007 en adelante para referirse a los dispositivos deslizantes para trabajos de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. La EN 12841 se ciñe a los requerimientos del RD 2177/2004.

— En resumen, la norma UNE exige que la cuerda que se utilice durante una jornada de trabajo en altura, estará equipada con un dispositivo móvil contra caídas que siga los desplazamientos del trabajador —

  • EN 341-A Equipos de protección individual contra caída de altura y rescate.

Debes fijarte en la inscripción o gravado del dispositivo, (no sólo etiqueta en la caja). Si está homologado conforme la EN 12841-C te permitirá una carga de:

  • 200kg usando cuerda de Ø11-12mm
  • 100kg usando cuerda de Ø10-12mm

Esto es muy importante para tener claro que equipos necesitamos adquirir a la hora de ser usados para una sola persona durante trabajos suspendidos, para dos personas en caso de trabajos de salvamento y rescate.

Tipos bloqueadores para descenso y ascenso con cuerdas

En el mercado puedes encontrar muchos tipos de bloqueadores con distintos materiales, funciones antipanico o no, más o menos pesados, diferentes empuñadores o incluso para usar con el pie.

  • Bloqueador de mano
  • Ventral
  • Polivalente
  • Con auto seguro
  • Bloqueador de emergencia
  • Bloqueador de pie
  • Polea bloqueadora compacta
  • Polea bloqueadora de alto rendimiento

Realmente estos elementos usados en técnicas de posicionamiento con cuerdas de seguridad están más destinados a ejercer deportes de riesgo como escalada, espeleología, rappel, etc.

Los más utilizados en el trabajo vertical son:

  • Dispositivo bloqueador de mano
  • Dispositivo bloqueador ventral
  • Descensores deslizantes con frenado anticaída

Dispositivo bloqueador de mano

Uno de los más conocidos es el asap de la marca Pelz, aunque los hay a un precio más económico e igual de funcionales.

Lo que sí que debes tener en cuenta es la formación básica en la utilización de estos aparatos, además de la realización de cursos de técnicas de posicionamiento y ascenso mediante cuerdas.

Dispositivo bloqueador ventral

Un bloqueador ventral irá situado entre el pecho y el vientre del usuario y se utilizará como complemento de un puño para ascenso o descenso deslizante por cuerda.

Suelen llevar una ranura dentada de evacuación para poder utilizarse con cuerdas heladas, con barro o mojadas. Se le conoce como “leva” y suelen ser de acero inox o galvanizado (más barato).

Descensores con frenado anticaída

Se trata de aparatos fabricados en aluminio o acero galvanizado que anclados a una cuerda simple ofrecen un sistema de rozamiento y resistencia que permite avanzar mediante la cuerda de forma controlada, pudiendo ascender, descender o avanzar horizontalmente.

Para considerarse EPI, es necesario que cumpla con la EN 341-A con el con la posibilidad de frenar automáticamente el avance ante “un tirón” del dispositivo.

Puños de ascensión

Estos equipos son diferentes a los anteriores, no se utilizan para descender dado que los pestillos que lleva no soportarían la fuerza de caída. Como su propio nombre indica, son empuñaduras que se utilizan para ir corriendo por la cuerda y ascendiendo por ella. Debe acompañarse de una descensor deslizante con frenado de los anteriores.

UNE EN 12841

bloqueador cuerda anticaida