EPIS: Equipos de protección individual para trabajos en altura
Cuenta con nuestro equipo técnico, especialista en obra y mantenimiento preventivo en todo tipo de sectores de la industria de nuestro país.
Cuenta con nuestro equipo técnico, especialista en obra y mantenimiento preventivo en todo tipo de sectores de la industria de nuestro país.
Los técnicos de prevención, responsables de compras, gerentes o coordinadores de equipo tienen que entender que la realización de trabajos sobre plataformas, andamios, cubiertas, etc. no tiene nada que ver con los trabajos que se realizan en suspensión con la ayuda de cuerdas o las tareas de rescate o entrada a espacios confinados con la ayuda de anclajes como los trípodes de rescate cabrestantes o brazos davit.
Trabajamos mano a mano junto con Servicios de Prevención y entidades de formación para ofrecer a nuestros clientes una cobertura real a la hora de realizar trabajos que conlleven riesgos de caída en altura.
Antes de realizar trabajos en altura, hacer bien en asesorarte acerca de qué tipos de EPIS para trabajar en altura tienes que utilizar antes de lidiar con los riesgos asociados; además, el Real Decreto 773/1997 sobre Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual nos obliga, a tí y a nosotros, a que protejamos a nuestros trabajadores o a aquéllos que trabajan en nuestras obras o empresas.
Todo sea por cumplir con el Real Decreto 1215/1997 sobre Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Pocos entienden el mundo de los equipos y kits anticaídas… así que te hacemos una pequeña guía sobre EPIS específicos para trabajos en altura.
Lo primero de todo es saber qué tarea vamos a realizar, ya que en en función del tipo de trabajo en altura que se vaya a hacer se debe elegir una equipación u otra.
No es lo mismo enfrentarse a una operación de acceso mediante cuerdas para llegar a una bajante o trabajar metido dentro de una arqueta o sencillamente que te subas a una cubierta donde no tienes por qué caer al vacío, pero la Ley te exige que exista un «método o sistema» que te impida acercarte demasiado al vacío.
Por lo pronto, un operario puede trabajar en los siguientes tipos de trabajo:
Por ejemplo:
Instaladores placas solares
Mantenimiento de aires acondicionados
Persianista
Técnicos del gas
Por ejemplo:
Pintores de fachadas
Electricistas
Limpiacristales
Técnicos de telecomunicaciones
Por ejemplo:
Revisión de pozos
Mantenimiento de alcantarillas
Conservación de autovías
Limpieza de camiones cisterna
Una vez que ya sabemos dónde se clasifica la tarea que vamos a realizar, debemos elegir los EPIS más adecuados para garantizar nuestra seguridad en altura.
Para las tareas que realicemos clasificadas dentro de «trabajos en altura» podemos encontrarnos diferentes dispositivos y sistemas anticaídas a los que el operario puede anclarse, como por ejemplo:
Según el sistema que tengamos, deberemos usar unos EPIS u otros, a continuación los vemos.
Los EPIS que sí o sí se deben llevar sea cual sea la tarea en altura a realizar, son aquellos que forman parte de la cadena de seguridad del sistema anticaídas y que vienen obligados por la norma:
Los Trabajos Verticales son aquellos que se realizan mediante técnicas de acceso y posicionamiento con cuerdas en suspensión, este tipo de tareas se ejecutan cuando no hay otro medio auxiliar para poder trabajar.
Es importante tener en cuenta que en los trabajos verticales el R.D. 2177/2004 establece que debe haber 2 líneas de anclaje, conformadas por cuerdas semiestáticas:
Aquí además de los EPIS obligatorios para trabajos en altura, nos encontramos con otros equipos necesarios por las características de las tareas a realizar:
Las tareas consideradas como «trabajos en espacios confinados» son aquellas que se deben realizar en lugares cerrados con una salida y una entrada pequeñas o una única abertura que hace el papel de entrada/salida.
Al tener estas características tan específicas se deben tener en cuenta factores como la calidad del aire (medición de gases), vigilancia del espacio confinado y equipos de trabajo concretos.
Los Equipos de Protección Individual obligatorios son los mismos que para los trabajos en altura pero con unos añadidos por las características propias de los espacios confinados:
A veces es complicado saber qué EPI elegir, ya sea para compra o alquiler, porque puede darse el caso de que tengamos que realizar una amplia variedad de tareas y por ejemplo no sepamos cuál sería el arnés más adecuado.
Por ello, desde Proalt asesoramos a empresas para el suministro de equipos profesionales y uso correcto de este tipo de material.
Además de realizar formaciones para usarlos correctamente y hacer las correspondientes inspecciones anuales para asegurar que siguen en buen estado de funcionamiento.
¿Qué es un EPI?
Según el Artículo 2 del Real Decreto 773/1997 un EPI es «cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin»
¿A partir de cuántos metros debo usar EPIS?
No usarás el mismo equipo si vas a trabajar a 50 metros de altura que sobre una cubierta o en una azotea.
En teoría, la Ley de Prevención y los Reales Decretos españoles hablan de una cantidad de dos metros de altura.
Sin embargo, lo correcto es aplicar las medidas necesarias para evitar el riesgo sea cual sea la altura, por ello hay empresas que utilizan los equipos de protección individual más en función al tipo de trabajos y los riesgos que éstos implican según un análisis, evaluación y plan de seguridad previo.
Muchas empresas multinacionales adaptan sus instalaciones de seguridad a la anterior medida para normalizar las medidas de seguridad de sus filiales, naves, fábricas o establecimientos de todo el mundo.
Recordamos en otros países como por ejemplo en América, la altura a la que se deben instalar los sistemas de seguridad en el plan de prevención de riesgos para el trabajo en altura es de 1.80 metros.
Realmente una caída desde un metro y medio ya puede conllevar una herida, caída o golpe grave para el trabajador, por ello es a orientativa la altura a la cual es necesario portar un equipo de protección.
Además, no hay que perder de vista el hecho que los trabajadores que se encuentran en partes altas, además, pueden arrojar objetos a los niveles inferiores, haciendo que éstos sean proyectiles que pueden incluso matar a una persona si está abajo, de ahí que existan regulaciones en escaleras, barandillas, entresuelos y encofrados para instalar redes de seguridad anticaída de cascotes y objetos tanto a la calle como a los niveles inferiores de la obra.
¿En qué posición podemos trabajar?
Elegir una equipación de protección personal para trabajar colgado no será la misma que para trabajos en plataformas o cubiertas
Podremos trabajar en dos posiciones:
Además, podemos contar con otro tipo de trabajos, aquéllos que se realizan sobre una plataforma elevadora o pemp, lo cual nos pone en un aprieto a la hora de elegir qué equipación usar.
¿Cómo mantengo mis EPIS?
Las empresas tienen la obligación de entregar en buen estado de conservación el material de trabajo en altura que se les va a entregar a los trabajadores.
Es importante la conservación de los equipos, tanto por la inversión acometida así como por el riesgo de que el material falle a la hora de evitar un accidente.
Se debe evitar todo empleo anormal del equipo, y en sobretodo los contactos y roces de las cuerdas.
Además hay que vigilar mucho las cinchas de los arneses y para visualizar posibles cortes con aristas vivas o superficies rugosas o con superficies calientes, sustancias corrosivas, etc.
Especialmente durante las horas en las que estamos en zonas de riesgo, como trabajadores tenemos la responsabilidad de ir siempre enganchados, pero además vigilando de proteger las cuerdas, cables o bandas textiles de las esquinas que puedan provocar su desgaste e incluso rotura.
Para ello, debe interponerse entre la esquina y la cuerda o el cable un material blando, como madera, trapos, caucho, etc
¿El arnés de seguridad caduca?
Aunque parezca que está en perfecto estado, los arneses de seguridad tienen una fecha de caducidad.
Esta fecha viene determinada por el fabricante, que puede ir desde los 5 hasta los 10 años, y podemos encontrarla en el propio manual que acompaña al arnés de seguridad cuando realizamos su compra.
Es importante tener en cuenta que esta fecha es la durabilidad máxima. Ya que en las revisiones que se deben realizar al EPI cada 12 meses se puede determinar que no es apto para seguir siendo usado.
¿Debemos usar arnés en una plataforma de trabajo?
Sí. Cuando se realicen tareas en altura se debe ir con un arnés de seguridad.
Aunque este tipo de Plataformas de trabajo cuenten con barandilla, el operario debe ir con todos los EPIS necesarios y obligatorios para realizar el trabajo con seguridad.
Puedes leer más sobre Plataformas Elevadoras de Desplazamiento sobre Mástil aquí
¿Se pueden compartir EPIS entre compañeros?
La respuesta sería: Depende.
Depende del uso que le vayamos a dar, si usamos esos EPIS en el total de nuestra jornada laboral, debemos tener nuestro propio equipo pues lo estaremos usando durante todo el tiempo que estemos trabajando.
En cambio, si es para uso esporádico, como el mantenimiento semestral de alguna máquina, se dispondrá de EPIS en el centro de trabajo.
Puedes leer más sobre este tema aquí
¿Qué estrategia de prevención queremos implementar?
No es lo mismo prevenir que disminuir los daños. Como responsables de PRL, probablemente tengamos que auditar la zona de trabajo en busca de la estrategia más eficiente y segura de cara a permitir que los trabajos sean realizados con la mayor ergonomía posible sin sacrificar la seguridad.
Es por ello que debemos preguntarnos:
Para impedir una caída se utilizan lo que llamamos «sistemas de posicionamiento o retención del trabajador».
Estamos hablando de dispositivos que no son más que cuerdas técnicas especiales para trabajar, que no llevan absorbedor de energía dado que en teoría se van a utilizar de manera que no haya forma posible de que el trabajador pueda llegar a pisar una zona de peligro, por tanto, para los responsables de prevención, será la manera más adecuada e ideal de hacer que nuestros trabajadores recorran de forma segura un lugar de trabajo.
Lo que podemos hacer es limitar la caída de un trabajador.
Tan sólo instalando un punto de anclaje, ya sea fijo o provisional -permanente o móvil- de manera que anclando una cuerda conectada al anclaje con un gancho o mosquetón hará que éste pueda realizar cualquier tipo de movimiento sin que pueda salirse de un recorrido dado, eliminando por completo la capacidad del trabajador de llegar a un punto crítico donde pueda sucederse un accidente.
Además de los puntos de anclaje se pueden instalar recorridos gracias a las líneas de vida, provisionales, fijas, metálicas o textiles.
En caso de que sea imposible evitar que el trabajador esté cerca o sobre puntos críticos de peligro por caída, se pueden instalar dispositivos para retener al trabajador, aún habiendo posibilidad de caída.
En caso de que ésta se produzca, los EPIS salvarán la caída del trabajador.
La equipación de seguridad no está diseñada para evitar accidentes, sino para evitar daños innecesarios en caso de que se produzcan.
Por ejemplo, gracias a que un operario lleve el casco en caso de caer, puede que le ahorre unos cuantos golpes y contusiones que en numerosas ocasiones suelen ser incluso peores que la caída.
Si se produce una caída en altura, es muy probable que hayamos salvado la vida al operario gracias a la utilización de un equipo de protección individual, sin embargo en la mayoría de los casos se producen lesiones que:
En nuestra tienda online puedes encontrar diferentes Equipos de Protección Individual tanto para trabajos en altura, como trabajos verticales o en espacios confinados.
Estos EPIS están disponibles para su venta, y en algunos casos también se pueden alquilar por un período de tiempo para poder realizar tareas puntuales con seguridad.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.