¿De que te sirve revisar tu material de protección? Los equipos de seguridad personal y protección contra caídas en altura así como cualquier EPI que te entregue tu empresa, debe ser inspeccionado por un TÉCNICO COMPETENTE, de forma periódica [y por tí mismo si no quieres llevarte una sorpresa!].
para cuidar la salud de los trabajadores y] el resto de equipos de trabajo.
Aún así, algunos fabricantes ponen una periodicidad de 1 año, otros de 2 años para realizar estas revisiones del material anticaídas.
Los equipos de protección anticaídas que vendemos en nuestra tienda han sido fabricados en Europa siguiendo la normativa vigente y son certificados por el fabricante.
Es por ello que puedes llamarnos o enviarnos un listado del material que tienes en almacén y que debe ser revisado periódicamente.
Además de la certificación de nuestros EPIS, podemos ayudarte con la inspección y suministro o renovación de equipos y kits de trabajos verticales a otras empresas.
- Sacos y petatesPon a buen recaudo tu equipación de trabajo, como un profesional.
- Cascos para trabajar en obra, alturas o para técnicosLlevamos años trabajando en el sector, conoce nuestra selección de equipos para trabajar en obra, trabajos verticales o para ingenieros y arquitectos.
- Arneses que sí cumplen la normativaElige entre algunos de los arneses más baratos del mercado, para trabajos poco demandantes o equipos profesionales para realizar trabajos de mayor riesgo.
La legislación sobre los arneses de seguridad y otros EPIS
Esto es importante puesto que en la documentación del fabricante y sobre todo en la etiqueta del mismo EPI veremos la fecha en la que fue fabricado.
Deberemos contar como máximo un año para hacerle la primera revisión, siempre y cuando no haya sufrido cualquier accidente o incidente como por ejemplo que se haya embadurnado de alguna resina, agente químico, disolvente o cualquier sustancia peligrosa para el material textil del dispositivo de seguridad.
Según el RD 1407/1992 el fabricante, distribuidor y comerciante minorista deben indicar información verídica sobre la caducidad del producto en la documentación que acompaña al material anticaídas.
Proalt no aconseja el uso de EPIS que ya hayan sufrido una caída grave o accidente, y tampoco compartirlos…
No utilices arneses usados o de segunda mano
A la hora de comprar arnés anticaídas debes ser consciente de que este material es sensible a sufrir desperfectos por varios factores:
- Uso inadecuado
- Equipos de protección caducados
- Tiempo en desuso o suciedad
- Factores climáticos, humedades, oxidación de los materiales, etc.
- Haber sufrido un accidente
Revisión periódica o anual del arnés
Si de verdad te preocupa la caducidad de tu arnés de seguridad, lo más acertado será que te pongas en normativa aplicable y tener al día los epis a través de agendas, calendarios, y revisiones periódicas de los equipos.
¿Para qué sirve la experiencia a la hora de “revisar un arnés?
Se trata de conocer a la perfección qué tipo de trabajos realizan los clientes para saber qué tipo de EPIS y usos se hacen de éstos.
Nuestros técnicos e ingenieros pueden estimar el estado de tu equipación.
Revisar un mosquetón puede ser fácil, pero desmontar un enrollador retráctil o inspeccionar los textiles de los arneses, hebillas, etiquetado, etc. es una tarea que requiere de experiencia.
Ese es el servicio que se hace cada año, sin embargo, debemos tener en cuenta las recomendaciones que nos da el fabricante.
En conclusión: Es el propietario, responsable de la seguridad en la empresa o PRL y finalmente el propio usuario, el que debe REVISAR los arneses cada vez que vayan a usarse o cambien de usuario o sufran modificaciones.
Una cosa es que la empresa pueda justificar que contrata una auditoría externa y cualificada para revisar los equipos y otra muy distinta es el día a día, donde la experiencia y la responsabilidad son la verdadera prevención de los riesgos laborales.
Cuando tirar el arnés o retirar los equipos
Nuestro equipo de instaladores y operarios en construcción siempre lleva equipados sus pertinentes EPIs o equipos de protección.
Al igual que a nadie se le ocurriría usar un casco de motocicleta que haya recibido un fuerte impacto tras un accidente de tráfico, no se puede usar un arnés anticaídas o absorbedores de energía que hayan cumplido su función frenando el impacto de una caída.
Es necesario retirar los equipos anticaídas que hayan sufrido un accidente o enviarlos a una empresa especializada (puedes hacerlo por paquetería y enviarlos) para que hagan las revisiones periódicas pertinentes.
También es importante la limpieza del material para que vuelva a estar en condiciones de ser usado por los operarios dada la rotación de personal, modificaciones del equipo de trabajo o simplemente por costumbre los usuarios usen distintos EPIS.
Se recomienda que cada trabajador lleve un arnés adaptado a él por comodidad y por qué nadie conoce tan bien su equipación como quien ya la ha usado.
También hacemos hincapié en la necesidad de comprobar el estado y adecuación de los EPIS, sobre todo los arneses anticaídas cada vez que cambien de usuario.
Revisión periódica o anual del arnés
Si de verdad te preocupa la caducidad de tu arnés de seguridad, lo más acertado será que te pongas en contacto con una empresa que tenga experiencia en la inspección de EPIS.
Es un proceso sencillo, sin embargo, se requiere de un técnico que tenga formación y experiencia tanto en trabajos de riesgo por caída como en prevención de riesgos laborales (un Técnico PRL que trabaje en una empresa de trabajos verticales sería lo idóneo).
Sin embargo, la experiencia no es lo más importante (tristemente hablando) sino que es OBLIGATORIO que ese técnico sea ingeniero o arquitecto o haya obtenido alguna cualificación técnica y que esté colegiado para poder responsabilizarse del buen estado del EPI.
El propietario de una empresa, y por tanto de los EPIS, según el Real Decreto 2177/2004 sobre los Equipos de Trabajo (España) no suele tener esa cualificación.
En caso de accidente, se traspasa la responsabilidad al técnico que calificó el EPI de válido para realizar el trabajo).
Todos estos asuntos son muy importantes para el mundo de la prevención de los riesgos laborales y cualquier empresario o propietario de equipaciones de seguridad debería conocer bien la normativa aplicable y tener al día los epis a través de agendas, calendarios, y revisiones periódicas de los equipos.
¿Para qué sirve la experiencia a la hora de “revisar un arnés?
Se trata de conocer a la perfección qué tipo de trabajos realizan los clientes para saber qué tipo de EPIS y usos se hacen de éstos.
Nuestros técnicos e ingenieros pueden estimar el estado de tu equipación.
Revisar un mosquetón puede ser fácil, pero desmontar un enrollador retráctil o inspeccionar los textiles de los arneses, hebillas, etiquetado, etc. es una tarea que requiere de experiencia.
Ese es el servicio que se hace cada año, sin embargo, debemos tener en cuenta las recomendaciones que nos da el fabricante.
En conclusión: Es el propietario, responsable de la seguridad en la empresa o PRL y finalmente el propio usuario, el que debe REVISAR los arneses cada vez que vayan a usarse o cambien de usuario o sufran modificaciones.
Una cosa es que la empresa pueda justificar que contrata una auditoría externa y cualificada para revisar los equipos y otra muy distinta es el día a día, donde la experiencia y la responsabilidad son la verdadera prevención de los riesgos laborales.
Cuando tirar el arnés o retirar los equipos
Nuestro equipo de instaladores y operarios en construcción siempre lleva equipados sus pertinentes EPIs o equipos de protección.
Al igual que a nadie se le ocurriría usar un casco de motocicleta que haya recibido un fuerte impacto tras un accidente de tráfico, no se puede usar un arnés anticaídas o absorbedores de energía que hayan cumplido su función frenando el impacto de una caída.
Es necesario retirar los equipos anticaídas que hayan sufrido un accidente o enviarlos a una empresa especializada (puedes hacerlo por paquetería y enviarlos) para que hagan las revisiones periódicas pertinentes.
También es importante la limpieza del material para que vuelva a estar en condiciones de ser usado por los operarios dada la rotación de personal, modificaciones del equipo de trabajo o simplemente por costumbre los usuarios usen distintos EPIS.
Se recomienda que cada trabajador lleve un arnés adaptado a él por comodidad y por qué nadie conoce tan bien su equipación como quien ya la ha usado.
También hacemos hincapié en la necesidad de comprobar el estado y adecuación de los EPIS, sobre todo los arneses anticaídas cada vez que cambien de usuario.
Envíanos tu arnés por paquetería
Proalt Ingeniería es una oficina técnica a gran escala integrada por técnicos especialistas en EPIS para la realización de todo tipo de técnicas de ascenso, descenso, rescate, salvamento, maniobras y montajes en zonas elevadas tanto en industria como construcción.
Es por ello que puedes llamarnos o enviarnos un listado del material que tienes en almacén y que debe ser revisado periódicamente.
Además de la certificación de nuestros EPIS, podemos ayudarte con la inspección y suministro o renovación de equipos y kits de trabajos verticales a otras empresas.
¿Cuándo caduca un arnés?
La durabilidad de los EPIs la estiman los fabricantes, lo habitual es que sea para 5 o 10 años, llegando a existir algunos equipos que son acreditados por los fabricantes para que la duración sea indefinida y otros que la duración es 1 año y se prorroga mediante inspección periódica.
El inicio lo marca la fecha de puesta en uso, pero ante la duda está la fecha de compra o la fecha de fabricación.