Extractómetros y revisión de la fuerza de un anclaje
¿Qué es un extractómetro?
Se trata de un dispositivo portátil que permite realizar los test de extracción de los anclajes.
El extractometro es una herramienta utilizada por los ingenieros para determinar la resistencia de carga y la certificación de los anclajes. Su función principal es la de confirmar en obra la resistencia de las fijaciones químicas sobre los materiales de construcción.
Los anclajes químicos o los que son parte de la estructura no deben ser medidos por tester porque quedan fuera de la norma EN 795.
Resulta que los dispositivos antes, conforme la normativa anterior, se consideraban como de tipo A1, es decir, aquéllos que no pueden ser desmontados de la estructura (p.ej un anclaje químico), quedan fuera de esta norma y pasan a ser considerados anclajes estructurales (y no son fruto de revisiones periódicas).
Los anclajes fijados de manera permanente a la estructura son considerados partes de ésta y por tanto quedan fuera del alcance de la norma (no pueden ser marcados CE). No obstante, pueden ser testados según EN 795.
Si tienes que enfrentarte a la instalación de una línea de vida o un proyecto en donde se tengan que realizar trabajos que conlleven la suspensión con cuerdas técnicas, no dudes por favor en ponerte en contacto para cualquier consulta.
Gracias a nuestra fuerza como distribuidor nacional, también puedes hacernos un pedido y comprar un equipo dinamómetro profesional, con accesorios, a través de nuestros técnicos, y además, con la formación que conlleva.
Además, seguro que te resulta interesante conocer todo acerca de las líneas de vida que existen y las verdaderas razones por las que tienes que realizar este tipo de comprobaciones de seguridad; haz clic en el título y lee nuestra interpretación de la normativa de seguridad anticaídas.
En un expansivo con chapa, sólo la chapa cumple la EN 795:2012. El expansivo pasa a ser anclaje estructural
La norma puntualiza que para evitar posibles errores de uso, los dispositivos de anclaje diseñados para sistemas de retención deben ser testados para condiciones de detención de caídas (anticaídas)
Los terminales de cable cerrados con perrillos no son aceptados por la nueva norma, sino que se debe cortar el cable y utilizar la longitud justa según las notas de cálculo. Los requisitos de resistencia estática pasan de 10 kN a 12 kN para dispositivos metálicos y de 10 a 18 kN para dispositivos textiles.
El cálculo de estas resistencia es para lo que sirven nuestros tester de anclaje.
Los sistemas certificados según EN 795:1996 siguen siendo válidos, sin embargo, poco a poco nos llaman más técnicos para que vayamos a revisar todo tipo de dispositivos de líneas de vida, precisamente para certificar que el dispositivo sigue teniendo la misma resistencia y capacidad de aguantar y amortiguar la caída de un trabajador.
Además, si nos disponemos a instalar un sistema para más de un usuario, resulta que es necesario diseñarlos para ser usados por varios usuarios deben cumplir con una Especificación Técnica, CEN/TS 16415.
Este dispositivo es indispensable para asegurar que un dispositivo de anclaje está instalado conforme a la norma EN 795 en vigor.
Es necesario que el instalador verifique la adecuación con el material estructural sometiendo cada fijación química después de su montaje en el citado material:
A una fuerza de tracción axial de 5K a fin de confirmar la solidez de la fijación.
Es necesario que la fijación química soporte la fuerza durante al menos 15 minutos.
Este tipo de trabajos de anclaje se realizan para posteriormente la colocación de todo tipo de dispositivos de seguridad anticaídas.
Antes de la colocación de los pernos mecánicos en la colocación de fijaciones para instalar plataformas de trabajo como andamios o torres de aluminio móvil que por alguna razón tienen que estar anclados a la fachada o pared de forma definitiva.
También usamos este tipo de dispositivos de anclaje para la fijación de las barandillas de seguridad en tejados y cubiertas para crear zonas de acceso seguras en naves industriales o fábricas.
Recuerda que los anclajes de seguridad no pueden ser hechos por cualquiera dado que hay que medir una serie de parámetros para asegurar el buen funcionamiento y la adecuación de la instalación a la normativa de seguridad para trabajar en altura.
Es por eso que nuestros trabajos son siempre certificados por un ingeniero técnico.