II Seminario Seguridad en Altura, UCAM y PROALT
No podíamos terminar esta semana que no fuera haciendo un artículo sobre la segunda edición de nuestro Seminario en Seguridad en Trabajos en Altura, enmarcado dentro de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales en Trabajos en Altura y Trabajos Verticales.
Esta edición se ha celebrado los días 25, 27 de abril y el 4 de mayo. Durante estas tres jornadas los asistentes han podido aprender de forma teórica y práctica a trabajar de forma segura con los dispositivos y sistemas anticaídas más innovadores del mercado, así como el porqué de cada procedimiento de trabajo.
Las bases del trabajo seguro
Antes de calzarse el zapato de seguridad, el casco y el arnés es necesario conocer la teoría: la normativa, los distintos tipos de dispositivos que existen, lo que engloba el concepto «trabajo en altura» y el porqué de cada instalación y proyecto.
Para ello, la mitad de la carga lectiva de la edición de este año ha sido de teoría, es decir, un total de 6 horas: 4 de ellas impartidas en la UCAM y las 2 restantes en las instalaciones de Proalt en Murcia.
Ana Zapata, Responsable del Dpto. de Seguridad de Proalt, explicando las protecciones colectivas
Las ponencias corrieron a cargo del Departamento Técnico de Proalt: Salvador Carmona, Ignacio Nicolás y Ana Zapata, y del invitado externo Sergio Matas, Director Técnico de PREVAE.
La práctica de trabajar con seguridad
Una vez establecidas las bases teóricas de cómo se trabaja con seguridad en altura, no hay mejor forma de seguir aprendiendo que ponerlas en práctica, por eso las 6 horas restantes del seminario se dedicaron a contenido 100% práctico, donde los alumnos pudieron experimentar en primera persona lo que se siente trabajando en altura, guiados por profesionales técnicos de Proalt y en el entorno controlado que es la zona práctica de nuestras instalaciones.
Inicio de la parte práctica en la 2º Jornada del Seminario
¿Y qué se vio en la parte práctica?
Aunque divida en dos jornadas diferentes, la práctica fue de «menos a más» comenzando por lo más básico: colocarse un arnés y un casco, hasta la parte final donde se hizo una demostración práctica con dos de las alumnas de como realizar un rescate en altura.
Os lo explicaríamos y escribiríamos…pero una imagen vale más que mil palabras:
Colocación y uso de los EPIS anticaídas categoría III
Progresión por estructuras metálicas, torres y antenas
Utilización de escaleras fijas con sistemas anticaídas verticales
Colocación y utilización puntos de anclaje
Taller de nudos
Colocación y utilización de escaleras de mano con sistemas anticaídas
Líneas de vida horizontales en cubiertas
Introducción a los trabajos verticales: suspensión y acceso mediante cuerdas
Introducción al rescate vertical y evacuación en trabajos en altura
Para finalizar…
Una vez más queremos agradecer a la UCAM el permitirnos potenciar la Prevención de Riesgos Laborales en los trabajos en altura, tanto mediante la Cátedra conjunta como con las actividades realizadas dentro de la misma.
La existencia de este tipo de acciones, ya sea un seminario, un webinar, una charla o una ponencia, permite la difusión de la prevención y del trabajo seguro, algo en lo que ya demostramos que queda mucho por hacer en nuestro post de accidentes por caída.
Ya que, para empezar, debemos concienciarnos de que la prevención y la seguridad no es un coste, sino una inversión y que el equipo humano es el recurso más importante que tenemos como empresarios y como sociedad.
No queremos terminar el post sin hacer mención a los participantes de la edición de este año: Si eres uno de los asistentes al seminario de este año esperamos que haya cumplido (y superado) tus expectativas, pero sobre todo que hayas aprendido como trabajar de forma segura en altura y te lleves esos conocimiento allá donde vayas, tanto en el terreno laboral como el personal.
Y por último, os dejamos con un trocito del Seminario que se emitió en Popular TV el pasado martes:
Responsable de Marketing y Comunicación.
Graduada en ADE, especializada en Marketing y Comunicación, está aquí para contarte algunas de las curiosidades que rodean el mundo del Trabajo en Altura y la Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!