La protección contra incendios para la construcción de naves industriales

Es necesario que tengamos en cuenta que la seguridad de las personas es el objetivo de este tipo de estructuras metálicas prefabricadas.

Uno de los requerimientos más importantes que debe cumplir una nave industrial es el de la protección contra incendios.

 

Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales 2019

En este aspecto los requisitos se especifican en el CTE (Código Técnico de Edificación) y el RSCIEI (Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales) redactados por el Ministerio de Industria.)

Según las características de cada construcción industrial el RSCIEI las clasifica en cinco tipos (A, B, C, D, E) que hacen referencia a la facilidad de propagación de un incendio respecto a las edificaciones industriales contiguas, siendo el tipo A el de más fácil propagación y el E el más difícil.

De acuerdo con esta clasificación la normativa será más o menos exigente.

Somos especialistas en la creación de zonas de tránsito seguras en cubiertas y zonas con riesgo grave de caídas, conoce más.

Interpretando el CTE dedicado a prevenir incendios en naves industriales

Es importante que primeramente nos hagamos preguntas como ¿Estamos hablando de una industria una, ingeniería o simplemente una zona de trabajo? Si la nave se va a utilizar como almacén y administrativo, reuniones, etc.

Resulta fundamental contar con un buen Plan de Seguridad contra Incendios que contemple, entre otras cosas, algunos elementos generales de protección contra incendios como:

  • Señalización, alumbrado de emergencia, sistema de detección de alarma y comunicaciones…
  • Extintores, BIE, grupo de presión contra incendios, sistema de rociadores, red de columnas hidrantes exteriores, sistemas de columna seca, depósito de abastecimiento de agua…

La construcción de un edificio industrial requiere del manejo de numerosos aspectos y el cumplimiento de diferentes normativas según las características y los usos que se le vayan a dar.

El Reglamento 2267/2004

Cuando en un establecimiento industrial coexistan con la actividad industrial otros usos con la misma titularidad, para los que sea de aplicación la Norma básica de la edificación: condiciones de protección contra incendios, o una normativa equivalente, los requisitos que deben satisfacer los espacios de uso no industrial serán los exigidos por dicha normativa cuando superen los límites indicados a continuación:

a) Zona comercial: superficie construida superior a 250 m2.
b) Zona administrativa: superficie construida superior a 250 m2.

Consulta el DB SI «Seguridad contra incendios»

Se trata de uno de los seis Documentos Básicos (DB) que forman el Código Técnico de la Edificación CTE. En el presente documento se especifican las exigencias básicas relativas a la seguridad en caso de incendio así como los valores mínimos de calidad y procedimientos cuyo cumplimiento asegura su satisfacción.

Ante la duda, te recomendamos leer el DB SI sobre las obligaciones a cumplir para la construcción de edificaciones de uso industrial de cara a la seguridad de sus usuarios en relación a prevenir incendios.

Conoce más acerca de los tipos de zonas ATEX, y equipamientos de seguridad para proteger a los trabajadores o usuarios del edificio.

Para ajustarse siempre a la normativa y a los más altos estándares de calidad nada mejor que confiar en una empresa como Proalt Ingeniería, de dilatada experiencia tanto en construcción como en prevención.

Si estás interesado mejorar los medios de prevención de riesgos de tu empresa, consúltanos sin compromiso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.