Líneas de vida temporales
Existen gran variedad de sistemas de protección provisionales que funcionan como la mejor opción en diferentes aplicaciones temporales y puntuales cuando se realizan trabajos en altura.
Todos los equipos de anclaje de estas características, se encuentran regulados por la normativa EN 795-B. Al ser considerado un Equipo de Protección Individual, tendrá el marcado CE y será fundamental conocer el manual de instrucciones del equipo que vayamos a utilizar y saber interpretarlo.

Ejemplo de Marcación de Dispositivo (Rasgo), elaborado por Proalt
Algunos de los factores más importantes que determinan el uso de estos dispositivos y que vendrán detallados en su ficha técnica serán los siguientes:
- La altura libre de caída que haya en la zona de trabajo.
- La distancia exigida entre los puntos de anclaje.
- El número de usuarios que utilizará este sistema al mismo tiempo.
- La fuerza que deben soportar los anclajes sobre los que se instalará la línea.
- La longitud del elemento de unión con el absorbedor de energía que el personal vaya a utilizar.
- Los EPIS que están permitidos utilizar cuando se haga uso de este sistema.

Factores que determinan el uso de estos dispositivos, elaborado por Proalt
¿Cuáles son los principios del trabajo correcto en estos dispositivos?
Otros aspectos que vendrán reflejados en su manual de uso, son los principios generales del trabajo correcto cuando hagamos uso del dispositivo.
Entre otros, las instrucciones y Ficha de uso harán referencia a lo siguiente:
- La tarjeta de uso debe ser rellenada por una persona autorizada y guardada durante todo el periodo en el que se ha empleado el sistema de seguridad. Se debe señalar en ella todas las fechas que se haya utilizado.
- El dispositivo deberá revisarse anualmente por una persona autorizada y se deberá prestar especial atención al periodo de uso total permitido del sistema contando a partir de la primera vez que se haya empleado la línea de vida.
- El dispositivo deberá retirarse del uso si ha participado en la prevención de alguna caída.
- Se debe hacer un correcto almacenaje del sistema y llevar a cabo el correspondiente protocolo de limpieza.
A continuación, se puede ver una Tarjeta de uso – tipo donde vienen señalados los anteriores datos comentados.

Tarjeta de Uso de Dispositivos Temporales, elaborada por Proalt
¿Cuál es la estructura de este tipo de dispositivos?
La estructura que componen este tipo de dispositivos en la mayoría de los casos, sería la siguiente:
- Regulador de la longitud del sistema temporal.
- Correa textil de una determinada anchura y longitud.
- Correa de unión.

Estructura de Dispositivos de Ajuste, elaborada por Proalt
¿Cómo ajusto la longitud de la línea de vida?
Es otra de las preguntas más frecuentes. Se tensará manualmente el elemento usando la palanca del tensor con el fin de eliminar toda flecha posible.

Esquema de como ajustar la longitud de líneas de vida temporales, elaborado por Proalt
¿Cuándo escoger un sistema provisional y cuándo uno definitivo?
Para finalizar, otras de las grandes dudas que se le presentan a cualquier usuario de este tipo de sistemas de seguridad es: ¿Cuándo nos decantamos por un sistema provisional o definitivo?
Existen diversas diferencias entre los equipos temporales y permanentes. A modo resumen, podemos destacar las siguientes.
En cuanto a la Línea de vida temporal:
- Podrá ser instalada por el personal que vaya a hacer uso de ella.
- No alcanza longitudes tan grandes ni recorridos tan complejos.
- No es posible establecer la protección de grandes superficies con este sistema.
- Las distancias entre los soportes sobre los que se anclan y el número de usuarios que podrá utilizar el sistema a la vez, tal y como hemos comentado anteriormente, viene determinado según los parámetros especificados en el manual de instrucciones.
- Están fabricadas con materiales mucho menos resistentes y duraderos.
Por otro lado, en cuanto a las Líneas de vida definitivas:
- Tienen que ser instaladas por personal acreditado por el propio fabricante.
- Alcanza geometrías y recorridos mucho más complejos que permiten establecer una seguridad más completa en la instalación donde se encuentre.
- Se pueden diseñar y calcular para que sean utilizadas por varios usuarios a la vez.
- Nuestras líneas de vida XS Platforms están compuestas por diferentes elementos fabricados en acero inoxidable AISI 316: Los elementos extremos conformados por el absorbedor de energía XSDynamic kit y el tensor XSTensioner II system, elementos intermedios XSIntermediate, curvas XSEdge y el cable de diámetro 8 mm de y puntos de anclaje a una distancia determinada según el tipo y el cálculo de línea de vida.
- Están fabricadas por materiales más duraderos y resistentes.
Imágenes de instalaciones realizadas por Proalt Ingeniería
Con todo lo comentado en este post, os dejamos unas imágenes de algunos montajes que hemos instalado por parte Proalt de este tipo de sistemas.
Línea de vida temporal en cubierta de panel sándwich entre puntos de anclaje XSGLOBE sobre placa XSMD 400.

Línea de vida temporal instalada por Proalt
Línea de vida temporal en cubierta metálica simple entre puntos de anclaje de marca PROALT AT180 sobre placas de anclaje XSMD400

Línea de vida temporal instalada por Proalt. Para una distancia de 40 metros, es necesario duplicar placa de anclaje conforme las especificaciones técnicas que señala su manual de uso
Línea de vida temporal sobre cubierta de hormigón entre postes metálicos ensayados

Línea de vida temporal instalada por Proalt
Línea de vida temporal sujeta a vigas estructurales

Línea de vida temporal instalada por Proalt
Línea de vida temporal sobre lastres de hormigón para trabajar en retención

Línea de vida temporal instalada por Proalt
Ponte en contacto con nosotros para asesorarte acerca de que dispositivos anticaídas es más idóneo a la hora de realizar el trabajo en altura o vertical que desees desempeñar.

Responsable del Departamento de Seguridad.
Arquitecta, especialista en el diseño de sistemas preventivos para el acceso y tránsito de operarios en tareas de mantenimiento preventivo.
Encargada de la gestión documental para la revisión de equipos anticaídas.
Un gran artículo, sencillo, explicativo y muy recomendable para saber más de este productos tan completo