Todo sobre líneas de anclaje para trabajos en altura
Normativa • Instalación • Revisión • Mantenimiento
Líneas de vida profesionales, con formación in situ para los usuarios finales
Normativa • Instalación • Revisión • Mantenimiento
Una línea de anclaje es una de las soluciones de seguridad anticaídas más recurrentes a la hora de trabajar en lugares elevados ya sea en edificación, obra civil, industria, vehículos y maquinaria de todo tipo.
Nuestros procedimientos de diseño y validación de montaje e instalación están basados según lo especificado en la normativa:
Nos gustaría poner a disposición de nuestros clientes en qué consisten los procedimientos para la instalación de este tipo de dispositivos necesarios para cubrir los objetivos del plan de seguridad de cualquier empresa o proyecto.
Si necesitas uno real, llama a nuestros técnicos para más información
¿Qué tipos de dispositivos contempla la normativa de seguridad?
Nos referimos a líneas de vida como nombre comercial, sin embargo nos estamos refiriendo a sistemas de anclaje rígidos o flexibles –según se especifica en la norma- los cuales vemos situados en zonas altas de cualquier empresa, edificio, equipación o maquinaria, en cubiertas planas, inclinadas, tejados, etc. y son usadas en mantenimiento industrial, fábricas y edificios para que los operarios puedan trabajar en altura sin miedo a perder la vida en caso de caída o accidente.
Su función es garantizar que, ante un accidente por caída en altura, el trabajador quedará colgado -y seguro- gracias a este sistema de conexión.
Certificación y revisión de líneas vida horizontales y verticales. Permanentes y temporales. ¿Te preocupa que llegue una inspección de trabajo y descubra instalaciones obsoletas o no conformes a la normativa?
Son todas aquellas tareas que los operarios de nuestras empresas tienen que realizar a más de 1,80-2 metros del suelo dado que, a esta distancia, un incidente como un resbalón puede llevarnos a sufrir un accidente laboral.
Por eso es que nuestro objetivo es reforzar la seguridad en altura de nuestra empresa para combatir con el peligro en este tipo de trabajos.
Dentro de éstos podemos citar entre otros:
Uno de los principales proveedores de dispositivos de anclajes, brocas, varillas, etc. nos ofrece una definición de líneas de vida muy útil:
—Una línea de vida o “línea de anclaje” es una forma de anclaje continuo, donde el trabajador conecta su cuerda o sistema de amarre y puede desplazarse, bien en vertical, bien en horizontal, y sus movimientos son seguidos por el dispositivo anticaídas que se conecta a la línea de vida.
En caso de caída, la línea de vida resiste la fuerza del impacto de la caída, y además protege al trabajador y a los propios soportes de anclaje. —
Fuente: Hilti España – Definición de Líneas de Vida
La instalación de líneas de vida de tipo raíl para subir a camiones de bomberos puede acabar con un problema de base; no sólo basta con encontrarse una barandilla abatible cuando ya estás arriba, sino que es el proceso de subir desde el nivel del suelo y usar la escalerilla pertinente cuando sucede la problemática de elevarse a más de dos metros y sin descansillo, subirse en lo alto de la plataforma, si es que la hubiera.
Están permitidas las escalas verticales hasta los 4 metros de altura sin protección, pero el riesgo no deja de existir por eso. El problema está, además arriba. Las cisternas suelen llevar una pasarela longitudinal a un lado, y por tanto, si no existe esa barandilla, el riesgo de caerse es aun mayor, sin contar con el riesgo asociado de la carga o líquidos tóxicos e inflamables, pudiendo convertir toda la estancia en una zona ATEX.
Si no hay posibilidad de montar instalaciones fijas, o al menos temporales como pueden ser las pasarelas de aluminio, algún tipo de salto de lobo o una peana desde la que poder acceder a las zonas de trabajo.
Algunas cisternas de aspiración de lodos por ejemplo, tienen soldadas justo a la zona superior de la cisterna un punto de anclaje o una línea de vida de tipo rail para que el trabajador vaya deslizándose conforme vaya subiendo o bajando, incluso en el caso de haber barandilla a uno de los lados, puede instalarse para que la cuerda del arnés evite que puedas caerte al otro lado en el caso de usar un sistema de posicionamiento.
Sólo las empresas acreditadas podrán realizar la instalación de estos sistemas de seguridad.
Proalt Ingeniería es una empresa especializada en el diseño, suministro, planificación e instalación de líneas de vida, tanto horizontales como verticales de uso permanente o temporal.
Además, contamos con la formación en prevención de riesgos laborales y acreditación de varios fabricantes nacionales e internacionales de primer nivel.
Es el fabricante de los sistemas certificados de líneas de vida y anclajes anticaída los que autorizan a empresas como la nuestra a montar estos módulos siguiendo sus instrucciones e indicaciones específicas. La forma de acceder a ser una empresa instaladora de líneas de vida es mediante cursillos de formación continua y de los técnicos competentes e ingenieros.
Tras la instalación de un sistema de anclaje, se expide una certificación documentada de tramitación obligatoria.
Además, a petición del cliente, Proalt Ingeniería entrega un informe gráfico denominado “procedimiento de trabajo” realizado con imágenes “in situ” y los mismos EPI que se van a utilizar en el uso habitual de las líneas de vida.
De esta forma, nos aseguramos de que los usuarios finales u operarios conocen cómo utilizar estos módulos de anclaje certificados, los EPIS necesarios y cómo realizar los trabajos sin peligro.
También suele acompañarse la instalación con un curso de trabajo en alturas y utilización de sistemas de anclaje anticaídas.
En muchas ocasiones contactan con nuestra empresa para preguntarnos cosas del tipo:
Una vez realizada una auditoría por parte de un ingeniero especializado en sistemas de prevención anticaídas como parte del trabajo de campo, además de visitar la empresa y cerciorarnos de las necesidades del cliente y sus trabajadores y usuarios que transitan las instalaciones, daremos los datos a la fábrica y remitimos la nota de cálculo específico para esa instalación concreta y personalizada.
Así el instalador o empresa, a través de su equipo de montaje (en zonas en altura deben ser al menos dos operarios y tres en casos de trabajos verticales) el equipo de montaje de sistemas anticaída procede según el manual y los criterios establecidos por el fabricante.
Dejamos preparadas todas las medidas preventivas necesarias para trabajar con grandes máquinas e instalaciones industriales y fábricas.
Estamos hablando de un sistema CERTIFICADO compuesto por “dos puntos de anclaje fijos/permanentes” unidos por un sistema de cable, raíl o cuerda de vida capaz de aguantar el peso de un trabajador – o varios.
Se trata de un sistema probado, ensayado, certificado y distribuido por fábricas cuyos procesos de ensayo y fabricación son testados por laboratorios y organismos gubernamentales para defender unos estándares de prevención de riesgos en altura.
Éstas se implementan en las zonas de peligro por caída [según la LPRL si hay posibilidad de sufrir una caída a más de dos metros de altura].
Según la normativa EN 795 C vigente, cualquier desnivel, hueco, abertura en una nave industrial, por ejemplo, claraboyas, lucernarios, … que conlleven una caída de más de 2 metros de altura, será susceptible de que se le instalen a su alrededor cualquier tipo de medida preventiva que corrija el peligro por caída en altura.
Generalmente, estos módulos de anclaje se instalan en distintos lugares de la empresa como en:
Tanto en empresas, naves industriales, museos o cualquier edificio o lugar donde un operario tenga que acceder a una zona insegura.
Solo deberías realizar trabajos en altura existiendo sistemas de seguridad para usuarios, homologados como las líneas de vida instalados y con documentación que acredite que están correctamente instaladas.
[*] Según la LPRL, se considera peligro por altura a partir de los dos metros, pero puede existir peligro en zonas más bajas, lo cual está generando que grandes empresas preocupadas por garantizar la seguridad de los operarios tomen medidas correctivas o de prevención a menos de 2 metros de altura [1, 80 metros por ejemplo].
Las líneas de vida están formadas de una serie de piezas o módulos que que componen lo que llamamos un sistema de anclaje anticaídas, formado por un cable para la conexión y un sistema de carros deslizantes, dispositivos absorbedores, tornillería, etc. que nos permitirán conectar nuestro arnés a la espalda para que, en caso de caída, este cable nos salve la vida.
En unos casos, se trata de un cable de acero inoxidable para el anclaje temporal cuya función es garantizar que, ante un accidente por caída en altura, el trabajador quedará colgado gracias al sistema de conexión compuesto de:
Este tipo de sistemas anticaídas tienen sentido entendiéndose como un conjunto, desde un anclaje estructural pasando por un equipo anticaídas o subsistema de conexión (mosquetones + absorbedor de energía + cuerdas) + ARNÉS
¿Qué papeles debe entregarte la empresa instaladora?
Quien provea el material y proceda a la instalación deberá aportar la nota de cálculo y la nota de ensayo donde se reflejan:
[*] Acreditación de empresa instaladora donde consta que el fabricante acredita y forma la empresa que se dedica a este tipo de trabajos.
En Proalt Ingeniería coordinamos equipos de montaje gracias a nuestra oficina de ingenieros especializados que gestionan uno de nuestros proyectos adaptándose a sus clientes y a las distintas superficies y zonas de trabajo.
Para ello, suele ser común confiar en empresas u oficinas técnicas especializadas en la instalación de anclajes de seguridad homologados como nosotros.
¡Atención: la seguridad de los instaladores ha de preverse antes de la instalación!
Una vez que se ha comprobado la resistencia de los soportes o puntos de anclaje, podrás instalar la línea temporal, tomando las correspondientes medidas de seguridad.
Habitualmente los fabricantes o distribuidores acreditan y forman a empresas dedicadas a este tipo de trabajos, Proalt Ingeniería es una empresa especializada en el diseño e instalación de líneas de vida flexibles y cuenta con la formación y acreditación de varios fabricantes nacionales e internacionales de primer nivel.
Nuestros ingenieros pueden ayudarte a resolver estas cuestiones si nos envías un mensaje a través de nuestro formulario de contacto.
Proalt Ingeniería ofrece sistemas anticaída a medida para cualquier tipo de lugar de trabajo.
Para poder trabajar sobre ellas, se necesita que el centro de trabajo esté equipado con dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje flexibles horizontales, hasta una pendiente máxima de 15º desde la horizontal, y pueden ser colocadas en pared techo o suelo.
Una línea de vida es un elemento imprescindible para complementar la Prevención de Riesgos en Trabajos en Altura de nuestras empresas que realizan tareas de mantenimiento de líneas de vida.
Estos elementos de protección anticaídas serán parte del “subsistema de conexión anticaídas” del que hemos hablado en entradas anteriores, el cual está formado por:
El absorbedor de energía será necesario para hacer que nuestros elementos de posicionamiento pongan límite de fuerza de impacto a 6 kN (en la UE). Por otro lado, también sirvan para frenar la caída en altura en caso de que se produzca.
Sin embargo, puedes evitar por completo una caída utilizando un sistema de posicionamiento con elementos como cuerdas, cable o cintas que no permita al trabajador caer al vacío y así trabajar totalmente seguro.
Es por ello por lo que existen kits para trabajos verticales con o sin absorbedor de energía perfectos para garantizar la seguridad en cubiertas y tejados.
Así que ya sabes, si lo que buscas es evitar un accidente laboral, lo más recomendable es usar elementos de posicionamiento anticaídas.
Proalt Ingeniería realiza la instalación de sistemas anticaída tipo carril o riel de anclaje conforme a la normativa de seguridad UNE EN 795/D:2012 para que el usuario pueda deslizarse con total facilidad estando sujeto a la estructura o perfil metálico en todo momento.
El precio del metro lineal (ml) de una línea de vida, ya sea horizontal o vertical, conlleva un estudio y planificación previa que debe realizarse tras la auditoría de la superficie a cubrir o proteger, factores característicos como obstáculos, huecos y materiales, la toma de medidas y el replanteo del diseño y plano a la zona de trabajo.
Aquí detallamos todas las variables que una oficina técnica o ingeniero profesional debe darse antes de ofertar la instalación o darte precio de suministro para líneas de vida en cubiertas, terrazas, azoteas, etc.
Decir que se entiende como un servicio de instalación llave en mano.
➡ Coste base del cable de acero galvanizado (Diámetros entre 10 mm de diámetro).
➡ Anclajes terminales de aleación de aluminio, postes de extremidad, contra placas, postes intermedios.
➡ Tipo de amortiguadores utilizados que deben complementar la línea.
➡ Acabados con pintura epoxi-poliéster o calidades de las piezas a montar.
➡ Placas de señalización de la línea de anclaje (estos dispositivos siempre deben ir identificados, ya sean temporales, definitivos, horizontales o verticales).
➡ Señalética adicional para uso obligado del arnés.
➡ Precintos de seguridad.
Finalmente se calcula todo el recorrido dependiendo de la cantidad de puntos intermedios que tendrá la línea de vida y los metros lineales totales de cable.
➡ Por otro lado, tendremos en cuenta tanto la mano de obra del montaje, transportes y suministros y piezas, además de la mano de obra de los ingenieros implicados y costes extra.
Es por ello que primeramente pedimos a nuestros clientes una visita a sus instalaciones.
La utilización de dispositivos como sistemas de retención lo llamaremos también equipo de posicionamiento en trabajos sobre cubiertas, tejados y zonas a una altura mayor a 1,50 – 2 metros.
También se utilizará un equipo de posicionamiento para limitar los movimientos en zonas donde sea necesaria la seguridad industrial anticaída, sobre pasarelas de acceso, en áreas de manipulación de productos, etc.
Conforme a la normativa UNE correspondiente, podemos hablar de sistemas anticaídas que también funcionan como sistema de posicionamiento, pero no al revés (una barandilla de seguridad no es un sistema anticaída, pero sí de retención), es más, una barandilla estructural si se puede convertir en un elemento anticaídas (una barandilla que forme parte de la estructura en conjunto) si se le coloca un sistema de amarre o anclaje acorde y se conecta a un arnés de seguridad.
Si hablamos del sistema contra caída del tipo “línea” como sistema de posicionamiento, las que están compuestas de cuerdas, cable de acero o cinta son las más recomendadas para el posicionamiento de trabajo además de su funcionalidad como sujeción anticaídas.
Estas soluciones de anclaje son algunos de los elementos que pueden (o no) formar parte del sistema anticaída con el fin de frenar la caída evitando daños y lesiones mayores.
Es necesario recalcar que una línea de vida o de anclaje es un sistema contra caídas, aunque puede ser utilizado como sistema para retención del usuario, esto dependerá del sub-sistema de conexión utilizado.
Tenemos por un lado los sistemas de sub-conexión de tipo retráctil y los de tipo deslizantes que van montados sobre las líneas de vida. Los deslizantes pueden ir en líneas de vida temporales o en sistemas rígidos o flexibles permanentes.
Además, puedes comprar una línea de vida textil online en nuestra tienda especializada de EPIS con todas las herramientas y equipos de seguridad homologados para trabajar en altura.
Este sistema puede ser instalado el propio usuario ya que no es una instalación fija (C, D, E).
Sin embargo, aconsejamos tener total seguridad de que los puntos de conexión tienen la resistencia necesaria con un test de resistencia homologada con la utilización de un extractómetro.
Si conforme la nueva norma, los terminales de cable cerrados con perrillos ya no tienen cabida, ¿Cómo tendremos que fijar el cable al final de una línea de vida horizontal?
Lo más habitual será utilizar:
Se trata de instalaciones hechas a medida, cumpliendo con la normativa + revisiones.
Estos sistemas por su complejidad y variabilidad de soluciones han de ser diseñados y calculados de forma individual ya que en contadas ocasiones hay instalaciones idénticas.
La longitud varía, tanto la total como la intermedia, según los elementos estructurales donde se colocan los sistemas son distintos y la ubicación es variable.
Para que esto sea posible, es necesario realizar la adecuación de las medidas preventivas en zonas con alto riesgo de caída en altura a través de la instalación de líneas de vida en cubiertas y naves industriales.
El fabricante no suele ser instalador por lo que necesita de una empresa especializada -como nosotros- para que pueda recabar todos los datos de la instalación y redimensionar cada línea de anclaje.
Conforme a la normativa, todos los puntos de anclaje deberán de ser utilizados por un único usuario a la vez y presentarán una resistencia a la rotura de 12 kN para un solo usuario –anteriormente a la modificación de la UNE de 2012 se consideraba como requisito 10 kN-
Los puntos de anclaje no se deben fijar permanentemente a una estructura, es decir, no pueden soldarse a ella.
Para dos usuarios, se considerará como mínimo una carga de 13 kN y 14 kN para tres.
¡OJO! Ya no se podrán aplicar los cálculos de la normativa del año 1996, aunque sí seguirán siendo legales, salvo que sufran daños o un técnico cualificado dictamine que deban ser sustituidas.
Otra modificación que surge de la normativa de 2012 es que todos aquellos anclajes estructurales que van soldados o fijados permanentemente a una estructura pasan a ser considerados como parte de la estructura, y no un sistema de anclaje revisable o certificable.
Los anclajes temporales de tipo textil EN 795-B que se conecten a un anclaje fijo deberán tener una resistencia mínima de 22 kN.
La resistencia del punto de anclaje proporcionado por un anclaje temporal EN 795 B conectada a un anclaje está limitada a 16 kN.
Puedes conocer la respuesta en el siguiente apartado donde analizamos la norma en busca de responder a nuestros clientes sobre ¿cuánto puede aguantar un dispositivo de anclaje anticaídas?
Dado que las zonas de trabajo y los rincones de cada empresa son muy diferentes entre sí, es importante la realización de un estudio previo mediante una auditoría in situ para adecuar las medidas preventivas que son obligatorias, necesarias y primordiales según el tránsito de operarios y problemáticas de seguridad.
Sólo empresas autorizadas por los fabricantes de sistemas anticaídas pueden ejercer la realización de proyectos completos de diseño, instalación y certificación de línea de vida homologada en lugares como:
Tú mismo puedes proceder a la instalación de una línea de vida portátil o textil (cuerda de vida) (Clase B – CE).
En el caso de existir riesgo de caída y/o accidente o de encontrarte trabajando (generalmente) a más de dos metros de altura, más te vale que implementes el absorbedor a tu equipo de seguridad; será de todas formas el fabricante del dispositivo de anclaje el que diseñará el sistema con un dispositivo de bloqueo y absorción.
En caso de realizar tareas en las que sólo sean necesarios equipos anticaídas para frenar o retener al trabajador en una zona segura (eliminando por tanto el riesgo de caída) necesitarás EPIS para posicionamiento o retención del movimiento.
Este un dispositivo anticaída no será por tanto imprescindible, pero es más lógico, en caso de haber un tránsito continuado de usuarios, erradicar el peligro para siempre con un sistema anticaídas definitivo.
En definitiva, ¡SI! debes llevarlo amarrado a tus cuerdas siempre.
Si la normativa habla de dispositivos que son desmontables de la estructura y destinados a un único usuario, ¿qué pasa con los anclajes como las líneas de vida de cable que no cumplen con este requisito?
Los dispositivos soldados a estructura, no se podrán certificar conforme a la nueva normativa de 2012, deberán ser reemplazados o en todo caso revisados siguiendo la normativa del año en el que se instalaron.
¿Qué tipos de líneas de vida contempla la normativa?
Os explicamos resumidamente en qué consisten siguiendo las pautas del NTP 908 y si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros para preguntarnos sobre si este tipo de estructuras son la mejor solución para tu empresa.
Existen seis clases de dispositivos de anclaje, descritos por la norma UNE EN 795:1997 y su modificación UNE EN 795/A1:2001.
Por otro lado, los sistemas de anclaje vertical van regulados conforme a la normativa UNE EN 353.1-2. La normativa y la NOTA técnica de prevención distinguen entre punto de anclaje fijo y dispositivo de anclaje.
Se trata de elementos o conjunto de elementos fijados a una estructura de forma permanente al que es posible sujetar un dispositivo de anclaje o un equipo de protección individual contra caídas, tales como anclajes mecánicos o químicos (con certificación CE según ETAG 001), tornillería, remaches, etc.
Los dispositivos de anclaje de las clases A, C y D no están incluidos en el ámbito de aplicación del R.D. 1407/1992 (transposición de la Directiva 9/686/CEE) por lo que no se consideran EPI y no pueden llevar marcado CE.
Líneas horizontales provisionales/temporales [textiles] de varias longitudes y diámetros [consulta los precios en nuestra tienda online]
En resumen, la normativa nos indica que, para la fijación de sistemas de detención de caídas, será imprescindible que la instalación, producto, EPI, etc. que se vaya a utilizar como medio de sujeción y anclaje del arnés o sistema de detención de caídas, sea inspeccionado por un ingeniero cualificado.
→ Revisión y mantenimiento de líneas de vida temporales
El usuario deberá disponer de la competencia necesaria y formación adicional específica en trabajos con riesgo de caída en altura y técnicas de trabajo con riesgo de caída en altura.
Aunque no se requiere de una inspección periódica como tal ya que son elementos temporales, han de verificarse siempre antes de su utilización y si la instalación va a estar colocada durante un tiempo, se puede realizar un pequeño plan de inspecciones para verificar los puntos más significativos.
Se deberán conocer y respetar las instrucciones de todos los componentes del sistema anticaída y verificar la compatibilidad entre ellos.
Deberá disponerse de procedimiento de auxilio y de personal formado con medios de rescate en la zona.
En caso de accidente el rescate deberá realizarse en el mínimo tiempo posible (menos de 20 minutos debido al síndrome del arnés, en el que el usuario accidentado pudiera sufrir un paro cardiaco debido a la presión del arnés en sus extremidades).
→ Certificado de instalación de una línea de vida
El fabricante aportará junto con el conjunto de piezas y componentes para instalar una línea de anclaje lo siguiente:
Podemos dividir las líneas de anclaje horizontal en:
La razón de ser de estos sistemas de conexión PERMANENTES es que funcionan como un anclaje de seguridad fijo que se queda anclando (que no soldado a la estructura) que garantizando la seguridad ante la posibilidad de que un trabajador se caída de la estructura.
Dan mucha más fiabilidad y confianza que las líneas de vida temporales (textiles 795/B), además su mantenimiento se realiza una vez al año y es mucho más cómodo por parte de los operarios no tener que depender de otras empresas que le instalen cada vez que necesiten a acceder a ciertas zonas líneas de anclaje temporal.
Los cables o líneas de anclaje permanentes suelen instalarse con el objetivo de permitir el paso de los operarios a zonas altas de estructuras, edificios, terrazas, cubiertas o fachadas con la intención de que a lo largo del tiempo puedan realizar maniobras de mantenimiento, limpieza o reparación.
La línea de anclaje conocida como de clase D incluye los dispositivos de anclaje fijos o definitivos en orientación horizontal que estén conformados por rieles o carriles de anclaje.
Normalmente se instalan en aluminio por su capacidad antioxidante para perpetuar la instalación y no invertir más dinero en el futuro en posibles cambios o pérdida de efectividad de los anclajes, tornillos o piezas y elementos que configuran la instalación.
También podrás encontrar esos carros de anclaje según la normativa de prevención en materiales como acero galvanizado, que, aun siendo más baratos, Proalt Ingeniería no recomienda debido a que los anclajes se deterioran bastante antes que el aluminio.
Los sistemas de conexión o anclaje tipo carril horizontal se configuran como un elemento permanente, y requieren de un soporte estructural rígido que permita absorber de forma eficaz las acciones a las que puede verse solicitada.
Los puntos de conexión de este sistema han de estar colocados con una frecuencia alta de 1.50 m a 3.00 m lo que garantiza que el sistema no tiene deflexión al entrar en servicio, puede encontrarse colocado en pared, suelo o techo, siendo las dos últimas las configuraciones más habituales.
Este sistema no ha de confundirse en ningún caso con un punto fijo móvil sobre una viga carril, esta solución no sería un sistema permanente.
Los sistemas de conexión tipo raíl para la prevención de caídas en altura dependen siempre de unos carros de traslación, ya sea por el interior del raíl o por el exterior.
Habrá que ser precavidos y nunca utilizar un carro de uso horizontal sobre un carril vertical, dado que este dispositivo puede ser fijo o extraíble para el uso en varias ubicaciones.
Todos los elementos que componen una línea de vida horizontal de tipo carro o riel deben de cumplir con los requisitos establecidos en la normativa de prevención anticaída apartado D, que aun no siendo de obligado cumplimiento es la norma de referencia.
En esta norma se encuentran detallados los criterios de fabricación, ensayos de resistencia estática y dinámica, así como todos los requisitos que unifican estos sistemas.
Proalt Ingeniería se encarga del suministro y montaje: pide precio contactando con nosotros.
Se trata de dispositivos que se utilizan en cubiertas planas que aguanten el peso del lastre. Se trata de un elemento de anclaje para utilizarlo con un kit anticaída, amarre, retención, enganche o como queráis llamarlo. Deben ser instalados por un usuario experimentado (por muy simple que parezca el mecanismo, y debe estar regulado bajo los ensayos de la normativa en 795).
El «peso muerto» o «lastre» puede estar relleno de agua, cemento u hormigón, y nos permite no perforar la cubierta, tejado, superficie o donde sea que vayamos a trabajar. Para cubiertas planas.
También nos permite ser modificado /sustituido en cualquier momento. Pide siempre documentación que te hable del test UNE 795.
Suelen tener un tamaño de 1675 x 1675 mm, peso final aprox. 350 Kg. (cemento o losas de hormigón) y es para un máximo de 2 usuarios, aunque deberás fijarte siempre en los papeles que se te entrega por parte del fabricante o distribuidor.
Además de los distintos sistemas de línea de vida vertical, se instalan en sistemas de ascensión vertical, como por ejemplo las escaleras verticales fijas o escaleras tipo crinolina sistemas de cable o raíl de anclaje vertical.
Una línea de anclaje vertical no es más que un raíl, cable o conjunto de cuerdas utilizadas en vertical para crear un sistema de seguridad anticaídas mientras se está escalando, subiendo o accediendo a una zona alta del lugar del trabajo.
Trípodes y anclajes móviles
¿Qué es una línea de vida?
Son sistemas de anclaje rígidos o flexibles los cuales vemos situados en zonas altas de cualquier empresa, edificio, equipación o maquinaria, en cubiertas planas, inclinadas, tejados, etc. y son usadas en mantenimiento industrial, fábricas y edificios para que los operarios puedan trabajar en altura sin miedo a perder la vida en caso de caída o accidente.
¿Cuál es la función de una línea de vida?
Su función es garantizar que, ante un accidente por caída en altura, el trabajador quedará colgado -y seguro- gracias a este sistema de conexión.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.