Pruebas de vértigo para los opositores a bombero en Murcia

Todos los opositores a bombero deben pasar unas pruebas de ausencia de vértigo, pruebas físicas y psicológicas para por ejemplo, detectar fobias o miedo a trabajar en altura.

Las pruebas se centran en la comprobación de la tolerancia del candidato a realizar trabajos en altura en situaciones de riesgo por caída.

Obviamente, la profesión de bombero es de las más peligrosas y por tanto, es necesario que los chicos no presenten patologías en el oído que puedan provocar vértigo o mareos ante situaciones de riesgo.

En total serán unos 180 aspirantes a bomberos, chicos y chicas que quieren opositar y que deberán pasarán una serie de pruebas de vértigo, también conocidas como pruebas vestibulares donde se puede diagnosticar problemas relacionados con el miedo a la altura.

Prueba vertigo bomberos

Se realizan hoy en la piscina del Infante Don Juan Manuel en la ciudad de Murcia, en donde Proalt Ingeniería procedió ayer al montaje de la estructura de andamio de la marca Layher, donde los bomberos se subirán para después arrojarse al vacío sobre una colchoneta a una altura de más de 6 metros de caída.

Se trata de un colchón inflable de aire especial para maniobras de rescate y salvamento donde se han realizado test en altura de hasta 20 pisos (una caída no muy recomendable, todo hay que decirlo).

Oposicion bomberos Murcia

Plataformas para formación y pruebas de vértigo

Proalt Ingeniería realizó el montaje del andamio europeo en unas 3 horas en la tarde del martes 6 de Junio para que los chicos que se enfrentan a sus pruebas para la oposición a bombero puedan realizar sus pruebas físicas.

Se trata de un andamio de 8 metros de altura, con escalerillas y trampillas interiores para que los bomberos que van a realizar la prueba puedan ir ascendiendo con seguridad, pero sin olvidar los metros que les separan del suelo.

Al llegar arriba, deben pasar por una plataforma y colocarse en el centro para después arrojarse al colchón inflable de rescate.

En otras ocasiones, la prueba ha consistido en que el aspirante debería ascender hasta una altura de 15 metros subiendo por una escalera desplegada de uno de los vehículos para rescate en altura.

Pruebas vestibulares para diagnosticar el vértigo

Las pruebas vestibulares son realmente practicadas en consulta, en clínicas especializadas para detectar problemas en la región del oído interno encargada del equilibrio: el vestíbulo y los canales semicirculares.

No existe un protocolo específico para este tipo de pruebas para trabajar en altura, sin embargo es necesario que los participantes pasen por las llamadas pruebas vestibulares que pueden consistir en una serie de tests según la profesión y los requerimientos físicos de las actividades a las que se enfrenten.

  • Prueba de Romberg,
  • Marcha en estrella Babinski-weil,
  • Prueba del señalamiento (Barany),
  • Marcha sobre el sitio (Unterberger).

Pruebas de vértigo físicas, 100% prácticas

Además de las pruebas clínicas para detectar problemas de salud en el oído, equilibrio y ruidos o crujidos que puedan aparecer ante situaciones cuando se trabaja en altura, bajo presión y en donde la ansiedad puede jugar una mala pasada, estamos hablar de un exámen de vértigo al más puro estilo práctico: subir a una estructura metálica para después arrojarse al vacío, en busca de detectar participantes que puedan verse físicamente incapaces de superar con toda la entereza necesaria este tipo de situaciones.

El vértigo no es algo común en realidad, no se presenta en todas las alturas y hasta que uno no se ve expuesto a una prueba 100% real, es imposible saber cómo uno se comportaría ante una situación de riesgo en altura.

Prueba vertigo bomberos

Colaboración con equipos de bomberos, rescate y salvamento

Proalt ha colaborado en otras ocasiones con los bomberos de Murcia, además de otros equipos de Protección Civil y equipos de rescate a través del alquiler de epis para operaciones de evacuación y salvamento en altura, como camillas, arneses tipo lazo, trípodes de anclaje elevadores y dispositivos retráctiles anticaída para tareas de elevación de compañeros utilizando trípode.


Aquí puedes leer un artículo del periódico La Verdad que cuenta más sobre las condiciones físicas necesarias para opositar a bombero y la imposibilidad de padecer vértigo si es que quieres trabajar en esta profesión.

[¡Actualización!]

Finalizan las pruebas físicas para bombero en Murcia

Finalizan las pruebas físicas donde se juegan la oposición los aspirantes a bombero

Finalmente, ya estamos despidiendo junio y con él, la tercera y cuarta fase de las pruebas de la oposición a bomberos para el Ayuntamiento de Murcia.

Actualmente sabemos que quedan 129 personas que superaron las pruebas de claustrofobia y vértigo tras ser excluidos 41 aspirantes.

Éstos últimos opositores son los protagonistas de haber superado el anterior ejercicio de vértigo.

La prueba de resistencia no se repetirá

Las oposiciones a bombero de este año 2017 han estado empañadas por cierta polémica el resultado de los análisis de dopaje.

Se ha hablado mucho sobre el hecho de que un grupo de aspirantes consiguiera la nota máxima en la prueba de resistencia y tras esto, la posibilidad de que tras la realización de unas pruebas antidopaje, éstas pudieran dar positivo, aunque parece que aún no se saben las causas.

Tras la polémica acerca de los controles antidopaje, las pruebas físicas siguen gracias a que el tribunal convocara la tercera y cuerda prueba física para la oposición que han tenido lugar estos pasados días 27 y 28 de Junio.

Ejercicios finales

Ya queda menos para la finalización de la oposición, que consiste en 30 plazas de bombero en la ciudad de Murcia.

El Ayuntamiento, a través de su servicio regional de Bomberos de Murcia ha vuelto a contar con Proalt Ingeniería para dotar al pabellón polivalente del Espíritu Santo de Espinardo, de las estructuras metálicas necesarias para crear un entorno real para la realización de los ejercicios que deberán superar los aspirantes en el menos tiempo posible.

Pruebas fisicas bomberos

En qué consisten las pruebas

Esta semana ha dado paso a la prueba combinada con implementos y herramientas.

Éstas consisten en un circuito cerrado donde en un mínimo de tiempo, deben superar una serie de obstáculos portando toda clase de material y herramientas dedicadas al rescate y la evacuación en situaciones de emergencias.

De estas pruebas saldrán los candidatos a bombero cuya agilidad, velocidad y resistencia sean mayores.

Los que consigan superar todas las pruebas serán bomberos acreditados con las siguientes habilidades:

  • Habilidad y destreza en el manejo de herramientas técnicas y utillaje,
  • Velocidad, resistencia, agilidad en transporte de implementos,
  • Tolerancia al trabajo en altura, vértigo y equilibrio
  • Capacidad de tolerar espacios confinados (claustrofobia).

Prueba 3. Prueba combinada con transporte de implementos.

Dentro de esta prueba, se realizan las llamadas “estaciones”, las cuales son recreaciones de distintas situaciones o ejercicios menores donde se reproducen momentos de tensión como pudiera ser la lucha contra un incendio, tareas de salvamento, transporte de materiales a la mayor velocidad, etc.

Tiempo máximo de 2’30”

Estaciones
  1. Neumáticos
  2. Parapeto
  3. Tubo
  4. Carrera vertical

Prueba 4. Circuito de manejo de herramientas.

Tiempo máximo de 2’30”

El aspirante deberá coger los extintores por el asidero, recorrer una distancia de transición hasta introducirse en la torre de maniobras, subir 3 plantas y recorrer 6 metros de transición, donde deberá dejar los extintores en posición vertical, colocándolos dentro de dos aros situados en el suelo. Posteriormente recorrerá una distancia de transición de 6 metros hasta llegar a una estación donde deberá proceder al desmontaje de una pieza/elemento, para lo cual podrá utilizar una caja de herramientas proporcionada por la organización.

Escaleras de zancas, andamio multidireccional y plataformas

Proalt Ingeniería ha sido una de las empresas colaboradoras para la organización de estas pruebas de bomberos. En nuestro caso, hemos sido los responsable de la instalación de la estructura metálica central.

Esta plataforma estaba compuesta por dos Escaleras con zancas.

Las escaleras con zancas están ideadas para uso público y de emergencia. Gracias a ellas puedes montar todos los tramos que necesites teniendo en cuenta la normativa de prevención en altura.

Esta modalidad de escalera permite montar tramos empleando para los peldaños las plataformas estándar de Layher. Mediante sendas vigas zancas apoyadas en la estructura se obtiene una escalera idónea para el tránsito de personas.

En este caso, los participantes de las pruebas físicas las usaron para casi todos los ejercicios simulando momentos de tensión y peligro en un edificio de dos plantas.