Seguridad en altura en la industria alimentaria

industria alimentaria

La industria alimentaria es un conjunto de actividades industriales dirigidas al tratamiento, la transformación, la preparación, la conservación y el envasado de productos alimenticios.

Los protocolos de sanidad e higiene, que tenemos todos ya casi interiorizados, en la industria alimentaria también hay que seguir los de seguridad cuando se trabaja en altura.

Es decir, que no solamente habría que llevar un mono y un gorro para el pelo, sino también un arnés anticaída, un retráctil o los EPIS necesarios para realizar un acceso con seguridad o seguir un procedimiento de trabajo.

¿Qué nos dice la Ley?

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, también denominada PRL, tiene por objetivo promover la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo, incluido el trabajo en altura.

Con el estudio de las necesidades reales para cada tipo de fábricas, o la implementación en el proyecto de construcción, no todo se resuelve con un casco, un mosquetón o un arnés de seguridad.

fabrica por dentro

Trabajos en altura en la industria: Materiales y entornos

Hay que tener en cuenta muchos criterios necesarios, el tipo de material a emplear en la fabricación, si se adapta la solución a las temperaturas de la zona de trabajo, la normativa y las especificaciones técnicas de cada fabricante.

También hay que dar un paso más allá y pensar en el mantenimiento de máquinas, su revisión e inspección.

Tampoco olvidaremos la formación de los operarios en seguridad en altura.

Materiales en la industria alimentaria

En la definición de los materiales, lo más eficiente es el inoxidable, material con el que está fabricado el 90% de los elementos de una línea de vida y se adapta a los intensos y diarios procedimientos de limpieza.

Es tan necesario su uso, que incluso para un simple cordino de un retráctil, no es recomendable su uso al tratarse de un elemento textil y hay que sustituirlo por una cadena de 2mm en inoxidable.

Todos los sistemas instalados deben de someterse a una inspección visual e inspección técnica, como es el caso de una escalera de mano, plataforma de trabajo o pasarelas.

Entornos en la industria alimentaria

Deberemos de evaluar las zonas de trabajo, si están consideradas ATEX, como espacios confinados, de riesgo eléctrico o con temperaturas extremas.

Habiendo realizado un previo estudio y teniendo en consideración todo lo mencionado con anterioridad, es cuando determinaremos las necesidades reales y los sistemas a implementar.

Ejemplos trabajo en altura en la industria alimentaria

silos industria alimentaria

Silos: Espacios confinados que podemos encontrar en la industria alimentaria

Espacio confinado

En las tareas de limpieza y mantenimiento, cuando implica entrar en un espacio confinado en cualquier tipo de industria alimentaria, es necesario utilizar trípodes o pescantes, más cuando se tratan de silos verticales y muy importante que estos pescantes cuenten con la posibilidad de poder realizar una evacuación en horizontal.

Sala de despiece

En este tipo de sala, el operario trabaja desde una plataforma móvil verticalmente, dicha plataforma está dotada de barandillas, las cuales una de ellas, se abre para facilitar al operario alcanzar la pieza.

Este operario deberá ir equipado con un arnés y conectado a un retráctil instalado sobre su cabeza, para realizar su trabajo diario de forma segura y garantizar que el sistema cumpla en cualquier altura necesaria para realizar su labor.

masa madre industria alimentaria

Línea de producción en panadería

En la situación de una línea de masa madre para pan, en la cual es necesario acceder a una tolva de llenado, para su limpieza de forma segura, habría que facilitar el acceso con una plataforma de trabajo, hasta esta situación todo parece normal, pero ¿Qué haríamos si el acceso es angosto y que normas aplicaríamos?

En la situación propuesta, estamos obligados a aplicar la norma EN-14122, pero estamos condicionados a la poca altura debido al entorno donde se dispone la tolva, no podemos garantizar el cumplimiento total de la norma y esto implica condicionarlo a un espacio confinado, un procedimiento de trabajo y un procedimiento de evacuación.

Lugares a bajas temperaturas

En la situación de un silo de congelación, donde existen y se consideran temperaturas extremas, son muchos los factores a tener en cuenta:

  • Garantizar el acceso, en el momento que se acceda a un riesgo de caída, con los elementos propuestos para el uso de los sistemas anticaídas y que estos cumplan con las temperaturas.
  • Estos elementos deben de ser fáciles para su uso, debido al poco tiempo que se dispone para una actuación a esas temperaturas y no solo debemos de pensar en el usuario, también en su evacuación.
  • Cuando el trabajo a realizar es rescatar un pallet volcado dentro del silo, esta labor se dificulta si no existen los medios necesarios para realizar ese trabajo, es necesario tener dentro de la programación del congelador, los Seattle programados para esta función.

espacio confinado camion cisterna

Camiones cisterna

Otra necesidad es la carga y descarga de los camiones cisternas, que facilitan las materias primas a muchos tipos de industrias alimentarias, debemos de proyectar una solución adaptada al entorno donde se realiza, pudiendo ser necesaria una estructura portante, definida con pilares o jabalcones, dependiendo de si existen estructura o en el peor de los casos realizando zapatas de hormigón.

Sea cual sea nuestro puesto de trabajo, siempre lo realizaremos de forma segura y no existe ninguna actuación, que merezca ponernos en riesgo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.