Colocación de líneas de vida para sustituir cubiertas de fibrocemento
¿Tienes que realizar trabajos de riesgo en un tejado o cubierta?
Si necesitas colocar una línea de vida antes de realizar tareas en cubiertas.
¡Llámanos!
Como sabéis se están realizando miles de obras de sustitución cubiertas de fibrocemento y elementos estructurales en España fabricados con materiales y elementos contaminantes que contienen amianto como las cubiertas de fibrocemento, más conocidas por el nombre de la empresa Uralita que las fabricó e introdujo en nuestro país.
Podríamos decir que la mayoría de edificios construidos en España entre 1965 y 1984 contienen amianto.
Fue el ingeniero austríaco Ludwig Hatschek el que descubrió la aleación necesaria para que apareciera el fibrocemento en el año 1900.
En España se introdujo sin ningún control a partir de los años 40 y su uso se intensificó en los años 70 con el boom de la construcción y el despegue industrial de esta década hasta que se tomó consciencia de su relación directa con el cáncer de pulmón y la necesidada de indemnizar a los trabajadores afectados que llevó a que fuese completamente prohibido en el año 2001.
En este informe sobre el amianto realizado en 2001 podéis leer todo lo que se sabe sobre este material que acabó siendo prohibido finalmente en España en 2001.
El fibrocemento es un material aislante e ignífugo compuesto por una fibra de refuerzo llamada amianto.
Es un tipo de material que fue muy usado en el sector de la construcción en obra pública de nuestro país para el revestimiento de varios tipos de estructuras, cubiertas, fachadas, suelos, etc.
Este material está constituido por una mezcla de cemento y una aleación de silicato de calcio formada por reacción química, reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o sintéticas.
Los materiales de construcción fabricados con amianto suelen ser:
Sin embargo, esta tendencia de sustituir materiales peligrosos de los edificios públicos se ha disparado en los últimos años.
Ahora es cuando se ha tomado una verdadera conciencia tanto por parte de las instituciones como de las empresas, de la necesidad de realizar este tipo de trabajos y obras de sustitución urgente de:
Debido al paso del tiempo, oxidación y fracturación de los materiales comienzan a dar problemas y hay que realizar una limpieza profesional y exhaustiva.
La mayoría de estas tareas de sustitución y limpieza de elementos de fibrocemento se realiza en:
Se está optando por la sustitución del fibrocemento o uralita por materiales compuestos por otros tipos de fibras como fibras de celulosa, fibra de vidrio o fibras vinílicas.
» Hecha un vistazo a los equipos de trabajo para profesionales que suben a cubiertas y tejados
Convivimos cada día en los núcleos urbanos con elementos estructurales cuyo material se ha demostrado peligroso para la salud, tanto la de los usuarios de las infraestructuras como para los operarios y encargados de realizar la sustitución de estos elementos por otros materiales homologados seguros para la salud de las personas.
Según pudimos leer en el siguiente artículo de la Verdad sobre el comienzo de las obras en la cubierta del colegio de Santomera en Murcia, la obra quedó paralizada por presuntas irregularidades en materia de prevención de riesgos por la empresa encargada de la retirada del fibrocemento sobre la cubierta del colegio.
Además, los residuos de fibrocemento y elementos fabricados con amianto, peligrosos para la salud, deben ir a parar a vertederos específicos y especializados en el tratamiento de este tipo de sustancias tóxicas.
Esto causó una serie de retrasos en el proceso de la obra ya que cuando la empresa que debía de instalar la nueva cubierta de panel sandwich pidió las certificaciones de prevención pertinentes existían ciertas irregularidades.
Esto fomentó una serie de protestas de los vecinos y padres de los alumnos del colegio que vieron cómo sus hijos iban a perder días de clase dado que las obras se paralizaron para garantizar la seguridad y homologación de los procesos de instalación de la nueva cubierta en sustitución a la anterior de fibrocemento.
Es muy importante evaluar la no existencia de sustancias tóxicas tras el desmontaje de la cubierta.
Protestas en Santomera por el reinicio de las obras de sustitución del tejado de fibrocemento
Según pudimos leer en la prensa en el mes de agosto, el Ayuntamiento tuvo que suspender las obras por orden de la Inspección de Trabajo (aunque llegaron a circular por Internet algúnos algunos vídeos de operarios continuando con las obras de limpieza y sustitución trabajando con sus arneses de seguridad, pero sin trajes aislantes especiales o mascarillas sobre el tejado).
«Mantienen paralizadas las obras del colegio del Rosario por irregularidades»
Fue entonces cuando apareció una nueva noticia en la que se comentaba que los análisis aportados a la Inspección de Trabajo no habían sido aceptados, y que había que repetir las pruebas, así que el Ayuntamiento paralizó las obras.
Para la reanudación de las obras fue necesaria una segunda limpieza o desamiantado ordenada por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral tras la prueba anterior que resultó fallida.
Estas pruebas tenían el objetivo de garantizar la inexistencia de fibras de amianto en la zona.
Como véis, este tipo de obras de sustitución de placas son muy complicadas dada la cantidad de procesos institucionales que conllevan.
Por lo tanto es necesario confiar en empresas con gran experiencia en este tipo de labores.
La empresa encargada de la sustitución de elementos estructurales de amianto u otros materiales con alto contenido en amianto como el fibrocemento (Uralita como lo conocemos mayoritariamente) debe estar en posesión de una licencia por parte de la Inspección de Trabajo.
Este tipo de obras de desmantelamiento de placas de fibrocemento en cubiertas o fachadas llevan consigo también la responsabilidad de la gestión del residuo, es decir, la empresa se hace responsable de todo, tanto de las medidas de prevención (generalmente subcontratando empresas especializadas) como del reciclaje de las sustancias tóxicas retiradas y el traslado de los materiales a un gestor autorizado.
Las escaleras de acceso a cubiertas y tejado deben instalarse según los requisitos y especificaciones de la normativa UNE
En términos generales tendremos en cuenta esta serie de medidas de prevención a la hora de trabajar con materiales relacionados con el amianto.
Siempre que se trabajen con planchas de fibrocemento manipularemos el material protegidos por guantes de trabajo y con la mayor delicadeza posible para no romper el material o levantar polvo.
Tengamos en cuenta que lo más perjudicial del amianto es el polvo que suelta, cuyas moléculas se quedan en los pulmones de quien los inhala.
Tendremos que llevar cuidado con la dispersión de los materiales friables mediante la inyección de líquidos humectantes que penetren en toda la masa.
Utilizaremos herramientas de modo que no levantemos polvo, sobre todo herramientas manuales.
Está totalmente desaconsejado utilizar una radial sobre las placas o tuberías de fibrocemento.
Trabajaremos estos materiales en húmedo, sin utilizar agua a presión porque provocaría una gran dispersión de los materiales contaminantes.
Trabajaremos con sistemas de extracción localizada de aire usando filtros absolutos.
Estas labores de sustitución de placas de fibrocemento se pueden hacer de forma sincronizada, es decir, a la vez que se van retirando las placas de material tóxico se van instalando las placas de cubierta nueva, ya sean:
De esta manera se evita por ejemplo que en naves industriales, empresas, almacenes, silos, etc. se queden durante largos periodos de tiempo huecos abiertos en el tejado o cubierta del recinto en obras.
Por otro lado, se puede proceder a la retirada de los materiales de amianto y la limpieza exhaustiva de los materiales tóxicos.
Este es el caso del colegio de Santomera, el problema fue que cuando acabaron las obras de limpieza y retirada de los materiales tóxicos, se dieron cuenta de que había una serie de irregularidades que paralizaron las obras quedando todos los bloques del edificio sin cubiertas, con el riesgo de inundación que ello conlleva.
Los operarios que sean responsables de los trabajos de desamiantado deberán llevar una serie de protecciones individuales o EPIS conforme a la normativa de Prevención de Riesgos Laborales para protegerse de la toxicidad del amianto.
Estas protecciones habrán tenido que estudiarse previamente y se combinan con elementos estructurales o provisionales de protección colectiva además de los EPIS.
Usa tu arnés de seguridad sobre cubiertas de fibrocemento
Dado que las cubiertas de fibrocemento están situadas a más de dos metros de altura, los trabajadores deberán llevar puesto durante la realización de los trabajos todas las protecciones individuales comunes para trabajar en altura.
Instalación de una línea de vida provisional en la cubierta con amianto o fibrocemento
Antes del comienzo de las obras que acabaron adjudicándose al grupo Gomáriz Infraestructuras, nuestra empresa fue la encargada de implementar todas las medidas de seguridad previas con la instalación de una serie de líneas de vida temporales en el tejado del colegio Nuestra Señora del Rosario.
La urgencia de los trabajos llevó a tomar la decisión del uso de sistemas temporales para posteriormente instalar medidas de seguridad en altura definitivas.
Los postes de anclaje usados para el paso de las líneas de vida provisionales de la cubierta del colegio están anclados de forma permanente conforme a la normativa para Puntos de Anclaje Fijo estructural UNE EN 795-A.
También se pueden instalar otras protecciones como líneas de vida permanentes o fijadas a la estructura que servirán posteriormente para la instalación de las nuevas planchas o cubiertas y quedarán para trabajos de mantenimiento, limpieza, acceso, etc.
En general, en el tejado del colegio de Santomera se ha instalado:
Más adelante se debería instalar una serie de Líneas de vida de uso permanente EN 795 C para que los operarios puedan acceder a el tejado del colegio para tareas de limpieza o mantenimiento.
Para trabajos en cubiertas y tejados de gran extensión es común el uso de equipos retráctiles con absorbedor de energía integrado que pueden ser anclados a una línea de vida o puntos fijos.
Se trata de sistemas anticaídas fiables en caso de que exista riesgo de caída en altura.
Los mosquetones certificados para trabajar en altura nos permitirán realizar este tipo de trabajos sobre cubiertas con total seguridad. Serán los encargados de unir los distintos elementos del sistema de seguridad anticaídas. Deberán tener una resistencia mínima de 18 kN. Existen varios tipos:
Durante el proceso de las obras de Santomera se han utilizando grúas autocargantes y plataformas elevadoras de tijera, también llamados brazos articulados como se puede observar en las imágenes.
Retráctil anticaidas industria
Según hemos leído en la prensa local de Santomera, las obras de sustitución de la cubierta del Colegio de Nuestra Señora del Rosario terminarán esta misma semana siendo así posible la incorporación de los alumnos al colegio sin la necesidad de instalar aulas prefabricadas ni perder más días de clase. En conclusión a todos estos hechos advertimos la suma importancia de elaborar diseños y planificaciones profesionales para la resolución de este tipo de trabajos con materiales contaminantes sobre superficies difíciles como lo es el trabajo en altura en tejados, cubiertas de fibrocemento, techos, etc.
La peligrosidad de los trabajos en altura sobre cubiertas inclinadas merece la intervención de empresas especializadas con una coordinación de actividades de primer nivel que garantice un trabajo bien hecho en el tiempo estipulado por los planes de trabajo y de prevención.
Son muchas las medidas de seguridad preventivas que hay que tomar para que las obras terminen siendo efectivas y rentables. *Proalt Ingeniería colaboró en estas obras aportando su experiencia en el área de la instalación de medidas de seguridad en trabajos en altura.