Separación montantes de barandillas de seguridad

montantes barandilla de seguridad proalt ingenieria

En el post de esta semana nos centraremos en un elemento de seguridad colectiva que cada vez está teniendo mayor cuota de mercado en el sector de la seguridad en altura.

Vamos a hablar de una protección colectiva como es la barandilla de seguridad, esta barandilla se fabrica e instala conforme a norma UNE-EN ISO 14122-3:2017 Seguridad de las máquinas. Medios de acceso permanentes a máquinas. Parte 3: Escaleras, escalas de escalones y guardacuerpos.

Barandillas: Norma EN14122-3

Dentro de dicha norma vienen definidas las partes que deben componer una barandilla o guardacuerpos entendiéndose como un sistema de protección destinado a evitar cualquier caída accidental o acceso accidental a una zona peligrosa.

Estas partes son:

esquema partes de una barandilla de seguridad en14122-3

1.Pasamanos: elemento en zona superior diseñado para agarrarlo con la mano para soportar el cuerpo.

2.Listón Intermedio: elemento del guardacuerpo instalado paralelamente al pasamanos, proporcionando protección complementaria contra el paso del cuerpo humano.

3.Rodapié: Parte inferior maciza de un guardacuerpo, destinada a evitar la caída de objetos a distinto nivel además de reducir el espacio libre entre el suelo y el listón intermedio para evitar el paso del cuerpo humano.

4.Montante: Elemento estructural vertical para anclar el guardacuerpos a una estructura portante.

No vamos a entrar en más detalles de ésta norma, pero si a modo de comentario indicar que todos estos elementos deben reunir unos requisitos de fabricación en cuanto a resistencia a corrosión, diseñados para no producir cortes o lesiones y unas resistencias que ahora comentaremos.

Instalación de barandilla de seguridad

A la hora de instalar éste sistema de protección, la barandilla debe de cumplir lo siguiente:

esquema separacion montantes barandilla de seguridad proalt

Vamos a prestar especial atención a la separación entre montantes.

Separación entre montantes de una barandilla de seguridad

La norma indica que la distancia entre los ejes de los soportes se debe limitar, preferiblemente a 1.500 mm. Sin embargo, si se excede esta distancia, se debe prestar una especial atención especial a la resistencia del anclaje de los montantes y de los montantes y de los dispositivos de fijación.

La mayoría de fabricantes, han tomado este valor de separación entre postes de 1.500 mm como referencia para fabricar sus barandillas.

Se realizan los ensayos correspondientes conforme a los criterios de resistencia que aparecen en dicha norma EN 14122-3 y se dimensionan para soportar dichos criterios de resistencia.

Una vez certificada la barandilla para una separación entre montajes de 1.500 mm, conlleva que no es posible sobrepasar ese valor, pero si se puede reducir la distancia entre soportes a cualquier valor inferior a esos 1.500 mm.

Ejemplo de instalación de barandilla

Por ejemplo, si tenemos una tramo de 10 metros para poner barandilla, hay que tener en cuenta dos aspectos a la hora de tener claro la distancia a la que tenemos que poner los postes verticales:

  • Distribución de cargas
  • Factor estético

Ya hemos indicado que el fabricante tiene certificado el sistema para una separación máxima entre postes de 1,5 metros, como tenemos que instalar una barandilla de 10 metros de longitud, a parte para una mejor distribución de las cargas, también por estética que cada vez mas es un aspecto muy importante a tener en cuenta.

Lo ideal es replantear los postes que se encuentren separados a una misma distancia entre ellos, es decir, no poner todos los postes separados a 1,5 m y el último a 1 m para que sumen 10 metros, sino dividir los 10 metros entre montantes equidistantes lo más próximos a 1,5 metros, obteniendo así una distancia de 1,43 metros entre postes.

tipos de barandillas proalt

¿Dónde instalamos barandillas de seguridad?

Este sistema de protección colectiva se utiliza en todo tipo de campos, como es la construcción, industria y rehabilitación.

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, en la medida de lo posible siempre que se pueda recomendamos la instalación de una protección colectiva como es una barandillas de seguridad fabricada conforme EN 14122-3, frente a una protección  individual como es una línea de vida EN 795.

Los motivos principales son los siguientes:

  1. La barandilla es una protección colectiva frente a la línea de vida que es una protección individual, y la Ley indica que siempre que se pueda hay que instalar protecciones colectivas.
  2. Aunque inicialmente la inversión al instalar barandilla es superior, a medio-largo plazo, y debido a que la barandilla no necesita revisiones anuales obligatorias y la línea de vida sí, son unos costes que hacen que la barandilla sea mas económica a medio-largo plazo, sin contar que si hay una caída y la línea entra en carga hay que sustituir algunas piezas y volver a certificar la instalación con el coste que esto conlleva.
  3. La barandilla por ejemplo contrapesada no necesita fijaciones a cubierta, no tocamos la impermeabilización, solamente va apoyada sobre cubierta por lo que nunca habrá problemas de goteras y filtraciones.
  4. La línea de vida por lo general se calcula para 2 usuarios a la vez, en cambio con la barandilla no hay limitación de usuarios en cubierta, la única limitación es la carga de  uso de dicha cubierta.
  5. Para usar la línea de vida los trabajadores deben de disponer de los EPIS correspondientes y de formación para trabajos en altura, en cambio con la barandilla no es necesario.

En Proalt Ingeniería estaremos encantados de asesoraros y ayudaros con las dudas que podáis tener sobre esta protección colectiva u otro sistema anticaídas, puedes contactar con nosotros a través de la web o en nuestras redes sociales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Responder a Cornelia Memm Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.