Sistemas perimetrales de protección intermedia en obras
La norma técnica específica de aplicación a estos sistemas es la UNE EN 13374 “Sistemas Provisionales de Protección de Borde. Especificaciones de Producto. Métodos de Ensayo»
Fuente: Línea de Prevención
Más económico por metro lineal.
Esta clase está pensada para cargas estáticas y funciona como sujeción para un operario o para sujetar su mano cuando camina.
Debe ser capaz de sostener el empuje de la persona en caso de que choque contra ella, pero no una caída violenta.
Fuente: Línea de Prevención
Esta clase está pensada para cargas estáticas.
Se utilizan con una inclinación de hasta 30º.
La clase B proporciona una protección para cargas estáticas y dinámicas débiles, como el cuerpo de un trabajador que se desliza hacia la protección por una superficie inclinada.
Fuente: Línea de Prevención
Esta clase es capaz de detener fuerzas dinámicas mayores, como el peso de un trabajador que resbala o desliza sobre una pendiente muy inclinada.
Su capacidad de resistencia es mucho mayor y se usa en zonas donde hay desniveles, inclinaciones o superficies muy peligrosas.
Se utilizan en protección de cubiertas inclinadas (más de 30º respecto a la horizontal).
Para no equivocarnos o tener dudas acerca de qué es seguro y está acorde a la normativa de seguridad y qué está mal y es ilegal tendremos que remitirnos a:
Es necesaria la toma de medidas de protección conforme al Real Decreto 1627/97 y por el IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción “IV CCGSC”.
Los sistemas anticaídas que utilizaremos serán las pasamanos y guarda cuerpos regidos según la normativa de seguridad UNE – EN 13374.
El RD plantea que para la protección de cualquier riesgo de caída en plataformas, andamio y pasarela o cualquier tipo de desnivel, huecos, aberturas en los pisos de la obra con peligro de caída de más de 2 metros de altura (en realidad se recomienda a menos altura, a partir de 1,5 metros la caída puede ser dañina), deberán colocarse medidas de protección colectiva como por ejemplo redes o perímetros de protección de borde.
La normativa de adecuación de los equipos de trabajo nos obliga a usar barandillas resistentes (que superen pruebas de ensayo) con altura mínima de 90 cm. y la existencia de otro borde superior y roda pié por si se desliza material o personal por debajo.
Según el artículo 191 del convenio, consideraremos que una protección de borde o SPPB es segura si cumple el RD 1801/2003.
Según el artículo 192, los sistemas de retención metálicos provisionales tendrán los elementos siguientes:
Recordamos que es común que un poste se deje en el suelo y caiga rodando al otro piso, pudiendo golpear a alguien.
No se admitirán protecciones colectivas de cuerdas, cintas, cadenas, etc. ni elementos de señalización y balizamiento.
Barandilla provisional correctamente instalada, con rodapié y listón intermedio
Este guardacuerpo o baranda puede soportar el empujón del cuerpo de un trabajador
Tubos metálicos que pueden servir como protección de borde pero que no tienen rodapié, alguien podría deslizarse por debajo y caer.
Listones de madera que no han sido instalados correctamente ni llevan listón intermedio o rodapié, por lo que no se pueden considerar «sistema perimetral de protección de borde».
Podemos encontrar barras provisionales hechas con distintos materiales, solemos encontrarlas en acero, aluminio o incluso madera (debe ser madera resistente que cumpla la norma EN 338 porque no puede pasar que un operario choque contra un listón y se parta, no valiendo para nada).
Se está estudiando el utilizar plásticos resistentes para este tipo de montajes de protecciones de borde.
Cuando encontramos tubos de metal, la normativa de seguridad nos obliga a revisar los acoplamientos y que estos cumplan con la EN 74-1.
El sistema perimetral de borde por completo como cada una de sus partes o elementos, deben resistir una fuerza horizontal de 0,2 kN aplicada en el punto más desfavorable.
Ensayo dinámico al que debe someterse el material metálico clase B según el punto 7.5.1 de la norma UNE-EN 13374:2013.
Las barandillas como sistemas provisionales de protección de borde EN 13374 deben pasar una serie de ensayos técnicos para comprobar que aguantan ciertos tipos de carga e impactos antes de ser instaladas.
Gracias a estos ensayos en laboratorios y empresas especializadas en seguridad para la construcción podemos certificar sistemas perimetrales de borde más seguros.
¿Qué son los sistemas perimetrales de protección?
Se trata de aquellos elementos de seguridad que destinados, provisionalmente, a proteger a las personas contra las caídas a un nivel inferior y retener materiales.
Según la Norma UNE-EN 13374 se detallan ocho tipos diferentes de sistemas de protección de borde pero nos vamos a centrar en los de tipos de perímetros provisionales con sistema fijado al suelo, sistema de mordaza para forjados (sargentos) y sistema con red tipo “U”.