Soluciones anticaídas y de acceso en carreteras
En anteriores post, ya hemos tratado de forma específica nuestra experiencia en aportar soluciones anticaídas y de acceso para distintos trabajos de mantenimiento que se pueden dar en pozos de tormentas, que sin duda, pueden llegar a ser una de las zonas más complejas para definir en implantar este tipo de soluciones, pero además, existen otras zonas con más o menos frecuencia de acceso que no debemos de olvidar a la hora de adecuar para que los mantenimientos que se realicen en altura sean de la forma más segura posible.
En este artículo veremos algunas de estas zonas donde en varias ocasiones ya hemos aportado nuestro asesoramiento, instalaciones y procedimientos con el fin de minimizar el riesgo de caída en altura.
Ejemplo de instalación de escalera de acceso normalizada con tramo desplegable desde abajo
Anticaídas en zonas de peajes
Ejemplo de trabajador conectado a dispositivo de anclaje anticaídas normalizado en pasarela de mantenimiento
En estas ubicaciones existen distintos edificios y estructuras donde se pueden llegar a realizar trabajos en altura de forma habitual, aparte de los propios mantenimientos de reparación o limpiezas que se puedan realizar en las cubiertas, existen zonas exteriores con equipos electrónicos que sufren especialmente efectos meteorológicos como lluvia, nieve, viento etc.
Es común que estas estructuras tengan que ser habilitadas con escaleras de acceso a pasarelas superiores donde es importante que ocupen el menor espacio posible por el propio tránsito peatonal con distintas cargas más o menos voluminosas, por lo que requieren tramos de acceso replegables desde abajo cuando se requiera acceder y de esta manera no supongan un obstáculo cuando no se tengan que usar.
En las pasarelas superiores de acceso a los equipos los distintos equipos electrónicos, es habitual complementar la protección colectiva existente en algunas ocasiones, con dispositivos anticaídas de anclaje que permitan un desplazamiento continuo sin desconexión e instalados por encima de la cabeza del usuario con el fin de minimizar el espacio libre de obstáculos requerido en el caso de caída.
Anticaídas en chimeneas de túneles
Estas zonas suelen tener distintos niveles de mantenimiento a distintas alturas donde el paso vertical entre ellos y el propio tránsito de trabajadores en recorridos muy próximos a bordes de caída, requieren de forma prioritaria protección colectiva anticaídas y escaleras de acceso verticales normalizadas.
Ejemplo de instalación de barandilla perimetral y escaleras de acceso vertical en distintos niveles de chimenea de túnel
De forma complementaria a cualquier instalación anticaídas es común que se solicite para los trabajos de mantenimiento en estas zonas para prevenir la caída de objetos a los viales de tránsito o a los propios vehículos, sistemas de protección contra caídas de objetos.
En ocasiones, también es común, dada propia operativa de los trabajos en estas zonas, que se requieran puntos de anclaje certificados para elevación de determinadas cargas.
Ejemplo de instalación de punto de anclaje anticaídas para personas en la proximidad de punto de anclaje para elevación de cargas, ambos identificados con el objetivo de evitar confusiones
La normativa en estos casos es independiente a la de los dispositivos de anclaje anticaídas para personas y debido a que en ocasiones pueden coincidir ambas instalaciones de forma próxima, es importante que queden claramente identificados con el fin de evitar confusiones en su uso.
Silos de sal
Estos depósitos, generalmente de fibra, están elevados para facilitar la maniobras operativas con los camiones, y si es común que debido al propio efecto de la sal y otras posibles condiciones ambientales, el acabado y la propia estructura metálica que los soporta, se ve con el paso de los años especialmente deteriorada, por lo que requiere en ocasiones su sustitución parcial o total, o al menos volver a aplicarle el tratamiento adecuado.
Silos de sal con la estructura metálica afectada pendiente del mantenimiento adecuado
Este tipo de mantenimientos de los silos suelen hacerse con medios de acceso auxiliares de andamiaje, torres de andamio móviles o plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP).
Por otro lado, las propias operaciones de trabajo en los silos de sal, exigen acceder en ocasiones hasta su parte superior u otras zonas intermedias mediante escaleras verticales fijadas a la propia estructura del mismo.
Es común encontrarse este tipo de escaleras fabricadas e instaladas sin criterios normativos claros y carentes de certificaciones que así lo indiquen, por lo que cada vez es más común su sustitución por escaleras normalizadas y con instalaciones anticaídas verticales, con un control de revisiones y mantenimiento más exhaustivo y con procedimientos de trabajo que se trasladan a sus usuarios para garantizar su correcto uso y funcionamiento.
Técnico comercial de seguridad, encargado de cerrar acuerdos comerciales y representar a Proalt por el norte del país.
Ingeniero de Minas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especializado en sistemas anticaídas desde 2010.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!