Ya sea en obra o en entornos industriales o infraestructuras de todo tipo, es necesario que revisemos nuestra responsabilidad acerca de la accidentalidad en las obras de construcción y empresas.
¿Por qué un técnico de prevención tiene que buscar asesoramiento en las ingenierías?
Las zonas elevadas no explotan, ni emiten gases venenosos, no se hacen notar,… a simple vista quizás te causan un poco de vértigo; sin embargo, un simple incidente cerca de un borde o sobre una plataforma supondrá seguramente una lesión muy grave, y en la mayoría de los casos, la muerte del trabajador.
No se trata de pedir al coordinador de la obra o jefe de la misma que elabore el típico Plan de Prevención y que se lleve el seguimiento por parte del recurso preventivo de turno.
Los técnicos de prevención necesitan contar con el asesoramiento de expertos en riesgos específicos y empresas especializadas no solo en obras, sino bajando al detalle, en los oficios y tareas en las que realmente se producen los conflictos, como pueda ser la colocación de redes para encofrado, trabajos de soldadura en altura, colocación y desmontaje de elevadoras, maquinaria de elevación y plataformas de andamio.
Lo cierto es que los accidentes mortales no tienen porqué producirse en los trabajos más complicados, si no en los lugares elevados que menos se protegen.
Más allá de la construcción…
Por ejemplo, es muy común que se realicen trabajos de sustitución de redes o plásticos sobre las estructuras metálicas de los invernaderos, en donde decenas de trabajadores se suben a las cerchas y vigas sin portar equipamiento de protección anticaída ninguno, sobre todo en lugares que son frecuentados a menudo por operarios y personal de mantenimiento poco cualificado.
Es necesario que las empresas se rodeen con verdaderos profesionales que estén dispuestos a dar un servicio de asesoramiento y que aporten un valor real a la hora de ofrecer sus servicios de instalación de medidas de prevención, estructuras metálicas para el tránsito de las personas, sistemas de acceso y todo tipo de elementos estructurales asociados ya sea a la edificación y las obras de construcción, así como a zonas sensibles en industrias, centros de producción, almacenes y todo el parque industrial de nuestro país.
Rodéate de empresas que aporten tanto experiencia como ética profesional
Al igual que no contratarías a un tercero o una empresa de servicios de cualquier tipo sabiendo que no tienen un pensamiento moral y que cumplen éticamente con su trabajo, lo mismo ocurre con la elección de empresas y profesionales autónomos a la hora de instalar protecciones colectivas de cualquier tipo.
Son los años y la experiencia la que nos permite que realicemos cálculos, mediciones y estudios habiendo conocido todas las variables posibles y habiendo conocido cientos de casos en los que se han dado lugar problemas y trabas de todo tipo.
La profesionalidad nace de la comprobación, el test, la vivencia y la experiencia en sí.
En la elección de una empresa para la colocación e instalación de sistemas de protección colectiva, te recomendamos siempre tener muy claro cada una de las tareas que deben de realizarse en el centro de trabajo.
La clave, como siempre, está en planificar los trabajos, con tiempo y con objetivos claros para dar lugar a lo que podría llamarse actuar y realizar los trabajos con verdadero conocimiento de causa.
¿Qué tipo de trabajos en altura están en el foco de los accidentes?
En general, el problema solemos encontrarlo en …
- Tareas de mantenimiento y reparación
- Montaje de instalaciones donde es preciso subir a una escalera o superficie para acceder a la zona de trabajo
- Tareas de restauración de edificios u obras de arte
- Trabajos de donde se tengan que utilizar andamios
- Trabajos tipo “vertical” (Montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, plataformas elevadoras, tejados, árboles, rampas…)
¿Qué zonas son las más complicadas en cuanto la accidentalidad en altura?
Cubiertas, plantas intermedias en naves industriales, accesos a maquinaria, vehículos y equipamientos de más de dos metros en altura… todos deben ser accesibles.
Países como Francia ya nos superaron hace mucho tiempo en este tipo de sistemas anticaídas; ahora somos nosotros, los técnicos de prevención españoles, los que debemos de concienciar de la necesidad de crear espacios de trabajo en vez de lugares que sean un auténtico peligro.
Pongamos fin a este problema con soluciones definitivas.