¿Trabajas en construcción? Seguramente seas de esos trabajadores que hace de todo, es algo muy común…
El problema reside en que, para cada tipo de trabajo, existen riesgos laborales específicos de los que deberías ser muy consciente.
Una de las mayores preocupaciones de los coordinadores de seguridad y salud y de los departamentos de prevención es elegir la ropa de trabajo adecuada para sus trabajadores, o crear la conciencia suficiente en la plantilla para que se habitúen a llevar ropa de trabajo que les ayude a prevenir riesgos innecesarios.
Este post está recomendado para todos aquellos operarios que, por distintos motivos, deben realizar distintos tipos de trabajo en altura, ya sea en obra, construcción o tareas de mantenimiento en industria o sobre plataformas.
» Si te interesa, también puedes leer sobre los epis recomendados para trabajar en altura, y ya de paso descargarte una lista de epis que más suelen pedir nuestros clientes.
Como decimos, la ropa que tienes que llevar dependerá de múltiples factores y deben cumplir diversos objetivos que estarán recogidos en la redacción de un documento llamado evaluación de riesgos o plan de seguridad y salud del proyecto.
La mejor opción que recomendamos es preguntar al coordinador de seguridad y responsables del centro de trabajo, los cuáles serán responsables de la prevención y de todos los detalles que deben llevarse a cabo para llevar a buen término el trabajo.
Qué ropa debe tener a mano un obrero
Un trabajador especialista en construcción debería tener un fondo de armario bastante completo, dado que no es lo mismo trabajar en una pared o sobre un andamio con el sol de cara, colgado de cuerdas o en ambientes industriales, realizando soldaduras, en cámaras frigoríficas, …
El apartado de la ropa de trabajo será tan amplio como amplio sea el abanico de lugares donde trabaja el operario.
El trabajo en altura, un trabajo con riesgos específicos
En Proalt Ingeniería estamos especializados en los conocidos como trabajos en altura (así como trabajos verticales o suspendidos de cuerdas) los cuáles son particulares porque no dependen de un cierto tipo de centro de trabajo, sino de la altura en la que se encuentre el operario para poder realizar su función.
Es por ello que es una de las figuras más dinámicas y cuyos riesgos laborales es más complejo de subsanar.
Un trabajador vertical puede un día hallarse a 100 metros de altura sobre una antena o línea de comunicación, un aerogenerador o sencillamente subido a un andamio sobre una fachada, donde no se consideraría trabajo vertical, sino trabajo de altura subido a plataformas.
Aun así, siendo el riesgo de caída igualmente peligroso para su vida, la responsabilidad de nuestras empresas no es otro que implementar las medidas correctivas y preventivas necesarias para que estos sujetos no tengan opción de sufrir accidentes laborales.
La ropa en el trabajo en alturas
La función del vestuario laboral es proteger en la mayor medida posible al trabajador.
Podría parecer obvio, sin embargo, no es ninguna tontería.
Día a día muchísimos trabajadores se ponen manos a la obra sin ni tan siquiera saber que están haciendo trabajos de riesgo.
Es por ello, que la concienciación y los cursos de formación para trabajar en altura son tan sumamente importantes. ¿Por qué? Pues porque en ellos van a conocer referentes, compañeros, profesores y profesionales donde aprender los buenos hábitos que tiene que tener este tipo de trabajadores.
La ropa de trabajo para trabajos en altura es completamente diferente a otros entornos de trabajo. Lo que necesitamos tener en cuenta mayoritariamente son dos cosas:
- Comodidad y libertad de movimientos
- Que nos permita llevar el arnés de seguridad
Sí, todo esto es muy obvio y se supone que ya lo sabemos, pero, ¿Cuantas veces hemos visto a operarios en vaqueros que no pueden mover una pierna, o con pantalones cortos, haciéndose polvo con el arnés?
¡Eso no puede permitirse!
Normativa básica sobre el vestuario de trabajo
La ropa de trabajo está regulada a nivel europeo por la norma EN ISO 13688:2013 describe requisitos generales aplicables a la ropa de protección, tales como la ergonomía, designación de tallas, marcado e información a facilitar por el fabricante.
Esta norma se usa en combinación con otras normas con contenidos de protección específicos. (Nota: Esta norma sustituye a la UNE EN 340).
En lugares de riesgo por caída, qué ropa deberías utilizar
Un operario puede realizar trabajos considerados de altura, ya subido a algunos de estos lugares de trabajo en zonas altas:
- Líneas eléctricas aéreas,
- Presas y grandes centrales hidráulicas
- Torres de comunicación
- Trabajos en frentes rocosos o taludes
- Bosques, montañas, cuevas, tareas como poda de árboles
- Montaje de andamios y estructuras metálicas
- Edificación, obra o construcción de edificios
- Espacios confinados, tuberías o arquetas
- Tareas de mantenimiento en fachadas
- Rehabilitación de monumentos
- Trabajos de mantenimiento industrial en aerogeneradores
- Subido sobre maquinaria de elevación, etc.
En estos casos, el lugar de trabajo se convierte en un factor primordial a la hora de elegir tanto el vestuario laboral como los accesorios y herramientas.
Los pantalones de trabajo
El pantalón de trabajo ideal…
- El pantalón debe ser flexible, elástico, resistente, duradero, en cierto modo impermeable y sobre todo cómodo.
- Un pantalón más o menos ancho para dar libertad de movimiento, aunque los de tipo elástico también pueden ser muy cómodos.
- Debería ser elástico en la cintura para que se ajuste perfectamente a las medidas del trabajador en cualquier posición.
- Es muy recomendable que sea un pantalón multibolsillo, puede parecer una tontería, pero llevar tornillos, metro, herramientas, etc. Repartidos por el pantalón facilita mucho los movimientos.
- Además, complementar tu pantalón de trabajo con una riñonera con compartimentos o distintos enganches para llevar sujeta herramientas y bolsitas para tornillería, piezas pequeñas, etc. Puede ser bastante útil también.
Por supuesto recomendamos la mayor calidad posible, con costuras reforzadas y de materiales que complementen el poliéster y el algodón, que no sea muy pesado, aunque esto dependerá del clima y las condiciones de trabajo.
Pantalón largo de corte clásico, confeccionado en tejido de sarga resistente y duradera. Cintura con elástico interior en los laterales para un mejor ajuste. Dos bolsillos oblicuos en la cadera y un bolsillo trasero de ojal con cierre de botón en lado derecho. Cierre central con cremallera y botón; costuras reforzadas en toda la prenda. Ideal para cualquier actividad laboral.
¿Pantalones cortos para trabajar en construcción?
Existe cierta controversia con este tema, sobre todo en regiones donde el calor en verano es sofocante.
Los pantalones cortos estarán permitidos siempre y cuando no se diga lo contrario en un plan o evaluación de riesgos. En ese caso, probablemente un inspector o responsable de prevención te mande para casa por no llevar la ropa adecuada.
El uso de pantalones largos puede evitarte ciertas quemaduras, cortes, laceraciones, etc. Además, que para colocarte el arnés te serán mucho más cómodos. Por otro lado, existen muchos casos que, por motivos de imagen corporativa, no será posible portar pantalón corto, por lo que no se recomienda.
Monos de trabajo, petos y buzos
En muchas ocasiones, los trabajadores tendrán que portar los conocidos monos de trabajo dado que protegen la parte frontal. Éstos están regulados por la normativa general EN 340/2013 para la ropa de protección laboral.
Será interesante que cuando elijas un mono de trabajo, éste lleve hebillas incorporadas en los hombros; recordamos que lo más importante de la ropa de trabajo es que te esté cómoda y sea de tu talla. Además, deberías elegirlo con la mayor cantidad de bolsillos posibles, para que cuando subas a zonas altas, no tengas que andar bajando, ya sea de la plataforma, máquina elevadora, o donde sea que trabajes.
Los petos o buzos suelen utilizarse en ambientes de trabajo con temperaturas extremas. Estos ambientes de trabajo son los peores, y la planificación del trabajo será una excelente baza para preparar todos los EPIS, herramientas y material de trabajo que necesites, dado que la eficiencia y el terminar los trabajos lo antes posible será primordial para reducir los riesgos térmicos a los que vas a exponerte.
Materiales de calidad para la ropa de trabajo
En cuanto a la ropa de trabajo se refiere, la calidad de los textiles, y sobre todo costuras, bolsillos, tallas, etc. es bastante importante, puesto que la ergonomía, la comodidad y la durabilidad de las prendas de trabajo hacen el trabajo más digno y llevadero.
En la mayor medida que sea posible, trata de fijarte en los tipos de textil en la ropa de trabajo que compras.
Algodón y poliéster para tu ropa laboral
Por un lado, nosotros recomendamos que la ropa sea una mezcla entre poliéster y algodón, entre un 60%-70% en poliéster y algodón.
El poliéster le da una capacidad elástica a la ropa, además de hacerla mucho más ligera y capaz de resistir diferentes lavados sin perder sus propiedades. Sin embargo, el algodón le dará su capacidad térmica de protegerte del frío.
El casco para trabajar en zonas elevadas
Normativa que debe cumplir: EN 397
- Características principales:
- Debe llevar barbuquejo o cintas que rodeen la barbilla
- Rosca de ajuste dorsal para sujetarlo con estabilidad.
- Incluye ranuras de 30 mm para acoplar otros accesorios de protección
- banda de sudoración extra ancha reemplazable.
- Si vas a realizar anclajes, no estaría de más que lleve visor, ya sea gris o incoloro
- Colores recomendados: Naranja, amarillo, rojo, azul y blanco
- Ventilación: Es recomendable que lleve agujeros, es decir que esté ventilado, pero no es necesario.
Puedes leer más en esta entrada sobre cascos de seguridad para la realización de trabajos en construcción, obras e industria.
Nuestra recomendación es que utilices cascos de policarbonato con ajuste de ruleta y visera corta, diseñado para trabajos en alturas, por lo que es resistente a los daños y lo más ligeros posibles para aguantarlo durante horas.
Gafas de sol en construcción
Es común que veamos en obras de construcción a trabajadores llevando gafas de sol.
Existen casos en los que, si será apropiado llevarlas, incluso necesario, como por ejemplo gruistas o en trabajos verticales, o subidos sobre cubiertas de chapa donde el sol es completamente cegador. Sin embargo, deberán ser gafas especiales que no provoquen daños en la vista.
Finalmente, te recomendamos consultar con el coordinador de seguridad de la obra, con los responsables de prevención o promotor del proyecto.
Siempre deberemos atenernos a lo que diga el plan de seguridad que está aprobado por el coordinador de seguridad y sus instrucciones dado que será el máximo responsable de la prevención de los riesgos que existan en la obra.
Guantes para la protección de las manos
Otro de los aspectos clave a la hora de subirte a una plataforma, antena o cualquier espacio de trabajo de difícil acceso donde la movilidad sea compleja o peligrosa, creemos que es necesario que tengas en cuenta si vas a necesitar guantes de trabajo.
¿Qué tipos de guantes debes elegir?
Esta cuestión dependerá de los tipos de riesgos a los que te vas a enfrentar.
Por un lado, tienes los guantes conforme norma UNE-EN 388:2016 que son aquellos que te protegen contra riesgos mecánicos, en aquellos casos que precises realizar trabajos donde te expongas a la abrasión, cortes con cuchillas, rasgados o perforación con objetos afilados o puntiagudos. La norma UNE-EN 374:2016 es la que regula los guantes de protección destinados a protegerte de riesgos por manipulación de agentes químicos. La norma UNE-EN 407:2005 especifica requisitos generales de los guantes cuya función es protegerte contra riesgos por altas temperaturas (riesgos térmicos). Los que estén identificados con la UNE-EN 381-7:2000 son aquellos destinados al uso de motosierras o sierras de cadena.
Si necesitas ayuda para elegir tus guantes de trabajo, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Nuevos certificados para guantes de trabajo
Aprovechamos para comentarte que en los últimos meses se han producido cambios en cuanto a la certificación de los equipos de protección individual.
Actualmente los fabricantes deben expedir nuevos certificados, desde febrero de 2018 y hasta el año 2023, para los guantes profesionales, dado que desde la UE se está cambiando la legislación acerca de las capacidades de resistencia y métodos de ensayo que pasa cada modelo de guante para que se pueda demostrar su capacidad de protección, ya sea para trabajos con agentes químicos, guantes de corte, guantes anti golpe, etc.
Información que debe aparecer en el guante
En definitiva, en un buen guante que vayas a comprar, debe aparecer la siguiente información:
- Nombre del guante propuesto por la marca, identificación del fabricante o representante autorizado.
- Designación del guante o nombre comercial.
- Talla del guante, es importante que elijas un guante de tu tallaje para trabajar de forma más precisa.
- Marcado de la fecha de caducidad
- Pictograma de la norma europea que cumpla el guante y niveles de prestación (hay distintos grados de protección anti corte, por ejemplo, así que cuidado.)
Bolsas y macutos
Cuando un trabajador se dispone a realizar operaciones de riesgo en zonas elevadas, es necesario que se prepare todo el material en distintos compartimentos, sacos y mochilas.
Es muy interesante llevar todo organizado, dado que ahorrar en trayectos, viajes, subir y bajar y, sobre todo, en movimientos de torsión para buscar y coger las distintas herramientas, va a ahorrar al trabajador problemas de movilidad como dolores de espalda, malas posturas y sobre todo riesgos al tener que subir o bajar de la plataforma o lugar de trabajo.
Repetimos que este tipo de cuestiones son obvias, pero todo esto debe ser inculcado entre la plantilla de trabajadores desde la formación, la experiencia, pero sobre todo desde la planificación de los trabajos.
¿Qué tipo de bolsas llevan los trabajadores verticales?
Desde petates de materiales plásticos como el PVC de distintos tamaños, dependiendo del tipo de herramientas y la altura a sortear.
Las bolsas pueden llevar cintas para cerrar, tapas, cremalleras, además, existen algunas muy útiles que llevan colgadores exteriores para enganchar mosquetones, ganchos y pequeñas herramientas.
Además, también existen sujeta herramientas, cables retráctiles y enganches que pueden ir sujetos a la mochila o petate de trabajo para llevarlo colgado a la espalda o al torso mientras se realizan trabajos y mientras tirar de ellos para que la herramienta siempre esté sujeta y no se produzcan caídas de objetos, que se solventarían con redes de protección o sistemas de retención con rodapié certificado para evitar dicho riesgo.
Te recomendamos que la carga máxima de este tipo de mochilas, sacos y petates no supere los 25 kg. Dado que llevar demasiado peso a la espalda es totalmente contraproducente tanto para el equilibrio como para manejarse suspendido de cuerdas.
Calzado laboral de seguridad
A la hora de elegir zapatos de trabajo, creemos que es vital que te informes sobre marcas y proveedores de calzado profesional.
Dado que, en cuestión de comodidad, un zapato fabricado con materiales de calidad te va a ayudar mucho a sentirte cómodo, pisar mejor y evitar accidentes como caídas al mismo nivel, tropiezos y malas posturas, que son los problemas más recurrentes durante la realización de trabajos en construcción e industria.
Necesito un arnés: Cuál elegir
Si estás buscando un arnés ideal para trabajar en construcción, lo más interesante es que leas el siguiente post sobre los tipos de arneses para trabajos de riesgo que existen actualmente en el mercado.
Conclusiones
Crememos muy importante volver a matizar un aspecto importante: La planificación y antelación de los trabajos.
Como bien sabemos, nuestro trabajo debe tener delimitados unos objetivos, y uno de ellos es el de prevenir los riesgos.
Para ello, una buena planificación, en distintas etapas, ya sea anual, por meses, por proyectos y, sobre todo, el planning diario en donde somos más conscientes de lo que nos espera, de lo que vamos a hacer, y por tanto de las herramientas, vestuario y accesorios que vamos a necesitas.
Recordemos que una mala planificación va a hacer que perdamos tiempo, realicemos el doble de trayectos, el doble de movimientos, etc. Y eso supone una pérdida de eficiencia y riesgos posturales, estrés laboral y, sobre todo, imprevistos, para los cuales no estamos preparados para prevenir accidentes que pudieran surgir de ellos.
Planifica, haz acopio de todo aquello que necesitas y trata de buscar referentes, empresas y profesionales que puedan ayudarte y aconsejarte con la intención de profesionalizar día a día tu trabajo.
Ese es el camino de trabajar mejor, y sobre todo más seguro.
Lee más sobre Trabajos en altura
Consejos de seguridad con mosquetones
8 junio, 2023/por Patricia BuendíaSeparación montantes de barandillas de seguridad
2 junio, 2023/por Raúl Moreno GilCompartir EPIS entre trabajadores
25 mayo, 2023/por Ana Zapata de RamónPlanteamiento del sistema para no dañar la impermeabilización
18 mayo, 2023/por Ángel Santos3º Edición de nuestro Seminario: UCAM y PROALT
12 mayo, 2023/por Marina ArnauUso de drones en espacios confinados
4 mayo, 2023/por Ignacio Nicolás¿Qué necesitas?
Blog
- Consejos de seguridad con mosquetones 8 junio, 2023
- Separación montantes de barandillas de seguridad 2 junio, 2023
- Compartir EPIS entre trabajadores 25 mayo, 2023
- Planteamiento del sistema para no dañar la impermeabilización 18 mayo, 2023
Dónde estamos
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Quiénes somos
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.