Notas técnicas de prevención de riesgos en trabajos verticales

El trabajo vertical se basa en el empleo profesional de técnicas de posicionamiento, descenso, ascenso y descuelgue utilizando cuerdas, anclajes y aparatos de progresión accesorios, incorporados a las mismas para la realización de cualquier trabajo, donde (como decíamos) es innecesario la utilización de un andamio – mucho más cómodo y seguro-.

Como ya sabes, es el marco general donde se engloban el resto de REALES DECRETOS

Esta directiva europea consiguió que la realización de los trabajos verticales, además de un procedimiento o método más de trabajo, se convirtiera en un sector profesional.

Esta directiva viene a especificar que la realización de trabajos verticales no será la prioridad, sino que se recurrirá al acceso mediante cuerdas a zonas difíciles siempre y cuando otro método sea inútil o imposible de utilizar.

Puedes leer más sobre normativa de trabajos verticales visitando este link.

Las NTP o notas técnicas de prevención nacieron en 1982 con la intención por parte del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo de crear una serie de manuales de buenas prácticas y consulta práctica para todos aquellos profesionales que por su actividad están expuestos a sufrir accidentes de trabajo que pueden poner en riesgo su salud.

La proliferación de pymes, micro empresas y agentes autónomos que se dedican en nuestro país a la realización de trabajos en altura o trabajos verticales ha propiciado en los últimos años la necesidad de crear una serie de notas técnicas orientativas por parte del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para definir, clasificar, informar y concienciar sobre las amenazas relativas a este tipo de tareas que conllevan una alta tasa de accidentalidad en los dos sectores más importantes de nuestra economía: la industria y la construcción.

Dado que son muchos los profesionales que han encontrado una salida profesional en la realización de trabajos verticales a través de su experiencia como deportistas especializados en escalada y montañismo, el INSHT decidió redactar esta nota técnica para dar validez a la importancia y dificultad de este tipo de trabajos.

La NTP 682 tiene como objetivo dar reconocimiento al alto coste que este tipo de trabajos conllevan, tanto en ámbitos como el montaje de plataformas de trabajo en altura (andamios, torres móviles, montacargas, etc.)

NTP 682: Qué dice la nota técnica

La nota técnica de prevención ntp 682 forma parte de un conjunto de tres documentos donde se describen todos aquellos aspectos interesantes para los profesionales de los trabajos verticales y la realización de trabajos en altura.

Por un lado, tenemos la ntp 682 referente a la utilización de equipos de seguridad individual.

Las NTP 683 y 684 describirán las técnicas de trabajo vertical más comunes, aconsejadas para la realización acorde con la prevención de riesgos laborales.

Principales zonas de riesgo por caída

A la hora de realizar trabajos verticales nos vienen a la cabeza algunos de los siguientes trabajos:

  • Trabajos de poda de árboles y acceso a zonas naturales en bosques, jardines, parques, etc.
  • Tareas en el subsuelo, alcantarillas, pozos
  • Construcción de edificios, puentes, diques, etc.
    • Edificación y rehabilitación de fachadas
      • Acabados y mantenimiento de edificios nuevos y antiguos
      • Rehabilitación y mantenimiento de equipos industriales y monumentos
      • Líneas eléctricas aéreas
      • Presas y centrales hidráulicas
      • Trabajos diversos en frentes rocosos y taludes
      • Obra civil pública

¿Cuándo debemos optar por el acceso vertical con cuerdas?

En nuestro caso, solemos recurrir a nuestros profesionales de trabajos verticales a la hora de:

  • Montajes en altura
  • Instalación de sistemas de prevención de caídas para otros operarios
    • Montaje de andamios
    • Instalación de líneas de vida
    • Barandillas de seguridad
    • Escaleras verticales de acceso

Conoce más sobre nuestros andamios


Además de los trabajos verticales, puedes probar con otras soluciones más seguras y menos costosas como el alquiler de andamio tubular o plataformas con ruedas como las torres móviles de aluminio

Trabajos verticales vs. plataformas de trabajo

Los trabajos verticales son todas aquellas técnicas de acceso empleadas en aquellas zonas donde no puede instalarse un andamio.

Por decirlo así, siempre que no merezca la pena por sentido común o sea imposible la instalación de una plataforma de trabajo prefabricada (estable, autoportante, móvil, etc.) tendremos que recurrir a la realización de trabajos verticales.

¿Por qué es tan costoso?

Este tipo de trabajos pueden resultar costosos dado que necesitamos contar con:

  • Profesionales con amplia experiencia (gracias a su afición a la escalada, alpinismo, conocimientos de técnicas de rescate, etc.) y cualificación en técnicas de rescate.
  • Por cada trabajo vertical, al menos serán dos operarios.
  • Equipación y material profesional de trabajo:
    • mosquetones de seguridad homologados
    • cuerdas técnicas
    • arneses de seguridad profesionales
    • trípodes de rescate
    • cordinos
    • eslingas
    • bagas, etc.

Según la ntp 682, no se debería tener tanto en cuenta el factor económico o rentabilidad temporal a la hora de escoger entre el montaje de una plataforma de trabajo y la contratación de profesionales del trabajo vertical.

Principalmente deberíamos tener en cuenta la peligrosidad y conveniencia, es decir, en caso de resultar extremadamente dificultoso el montaje de un andamio, una línea de vida o punto de anclaje fijo, emplearemos sistemas de anclaje temporal y posicionamiento vertical mediante cuerdas.

Un ejemplo de plataformas de trabajo con las que puedes trabajar en sustitución a los trabajos suspendidos son los andamios tubulares o andamios de cremallera, Proalt Ingeniería realiza el plan de montaje de estas estructuras y la previsión de gastos, transporte, etc.

Contacta con nosotros si necesitas presupuesto.

Normativa de trabajos en altura

Echa un vistazo a nuestro listado de leyes de prevención, notas técnicas y normas UNE para que conozcas bien la normativa anticaídas.