Líneas de vida de rail para carga y descarga
Línea de vida de rail (EN795D) para carga y descarga de camiones cisterna
Línea de vida de rail (EN795D) para carga y descarga de camiones cisterna
A partir de los 2,00 m. de altura en la mayoría de situaciones es cuando será obligatoria la toma de medidas preventivas contra caídas, aunque en ocasiones esta cosa cambia pudiendo ser menos de 1,80 m por requisito particular de la empresa, queriendo hacer aún más seguras sus zonas de trabajo.
En dichas zonas de carga de camiones cisterna se realizan día a día operaciones que están expuestas a riesgos por caída a distinto nivel o caída en altura.
Es aquí en donde nos preguntamos si es más adecuado instalar líneas de vida, sistemas de retención como barandillas, medios auxiliares del tipo escaleras, andamios, plataformas temporales, etc., por lo que vamos a comentar algunos aspectos interesantes para solucionar el problema.
Los muelles de carga y descarga son unos equipamientos industriales diseñados para facilitar el trasiego de materiales entre naves industriales y vehículos de transporte de mercancías como los camiones cisterna.
El muelle de carga puede ser una zona realmente peligrosa para cualquier trabajador que no use una línea de vida horizontal.
En artículos anteriores hemos hablado sobre la instalación de líneas de vida en cubiertas metálicas, fachadas, tejados y naves industriales.
Sin embargo, aún no habíamos comentado nada sobre una zona donde son necesarias las medidas preventivas para evitar caídas como son las zonas de montaje de carga y descarga de camiones.
Es obligatorio la implantación de medidas correctivas del riesgo siempre y cuando un trabajador esté por encima del nivel del suelo ya sea sobre camiones cisterna, plataformas o contenedores marítimos como vamos a hablar hoy, al igual que sobre escaleras, tejados, trenes, etc.
También será necesario la implantación de estructuras y mecanismos que hagan más seguro el transitar y trabajar en otros lugares denominados espacios confinados como hemos hablado en otros post sobre agujeros, alcantarillado, pozos, fosos, minas y silos y tuberías en instalaciones industriales.
Por si no los conoces, vamos a enumerar brevemente los tipos de anclaje contra caídas que se suelen instalar en muelles de carga o sobre los mismos camiones.
Por un lado tenemos las líneas o carriles de anclaje, ya sean sobre una plataforma en el camión o colocadas por encima de los trabajadores en un muelle de carga habilitado, ya sean ancladas en una perfil vertical, muro de hormigón, pared, etc. O sujetas a horcas o pescantes en el caso de líneas de cable de acero para la sujeción FACTOR 0 del trabajador.
LA RESPUESTA ES SÍ – Según la definición indicada por el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en su artículo 2.a. cataloga al camión cisterna como un equipo de trabajo.
Los camiones cisternas provocan caídas mortales si no se toman medidas preventivas de seguridad contra caídas con líneas de vida horizontales.
Por tanto, debido a la normativa de trabajos en altura vigente, estamos obligados a recurrir a sistemas anticaída y debemos instalarlos siempre y cuando exista riesgo de caída a diferente nivel y que se encuentre a más de 2 metros de altura desde los pies del operario.
Transporte de líquidos y químicos por carretera supone subirse a grandes equipos de trabajo que requieren dispositivos como barandillas, raíles o líneas de anclaje.
» Conoce más sobre nuestros anclajes de seguridad en estructuras metálicas y hormigón.
Para que aquéllas empresas que tienen contrato en vigor para el suministro de gases, líquidos o cualquier tipo de material que se transporte vía camión cisterna puedan mejorar sus equipos de trabajo y optar a entrar en los grandes muelles de carga de empresas multinacionales que están homologando todos sus sistemas logísticos y de transporte adaptándose a los nuevos estándares de prevención de riesgos en altura.
De esta manera, sólo las empresas más serias podrán cumplir con los nuevos requisitos para las licitaciones a este tipo de grandes industrias.
Hablamos de esas empresas que repostan sus propias cisternas para el transporte de líquidos alimentarios o suministro de gasoil.
Pero, ¿Qué medidas de seguridad se deben colocar en estas zonas de trabajo? Te lo explicamos a continuación.
Las empresas de suministro, además de implantar sus propias medidas de seguridad, están pidiendo a sus obligando a sus clientes a montar sistemas anticaída en todas las cisternas y camiones de gran tonelaje.
Por tanto, debido a la normativa de trabajos en altura vigente, estamos obligados a recurrir a sistemas anticaída y debemos instalarlos siempre y cuando exista riesgo de caída a diferente nivel y que se encuentre a más de 2 metros de altura desde los pies del operario.
Debemos tener presente que la obligación de prevenir los riesgos es de la empresa para la que trabaja el operario.
Hay empresas que en sus instalaciones disponen de medidas de prevención permanentes para la realización de operaciones de colocación de toldos en camiones, trabajos en cubas, reposte del gasoil, etc., pero eso es porque la empresa así lo ha decidido NO porque sea su obligación legal.
Y ojo con líneas de anclaje para distancias cortas de caída y factor de caída 2. En el mercado hay de todo lo que no sé es qué operación hacéis que requieran «epis» cuando hablas de que tenéis pasarelas con barandilla.
Se dan casos de accidentes de operarios que están subidos al camión cisterna o camiones aljibe con líquidos como agua, gasoil, y sustancias aceitosas y que no teniendo ninguna protección, es probable que el trabajador se resbale de la parte más elevada.
La caída puede ser realmente grave dado la imposibilidad de agarrarse a nada en caso de que no se haya instalado al menos un sistema anticaídas temporal o alguna medida de anclaje.
Si un operario tiene que trabajar a más de 2 metros de altura el empresario o encargado responsable de una zona de trabajo donde se realicen trabajos en altura tendrá que tomar medidas para evitar que el trabajador pueda precipitarse al vacío.
Como ejemplo de trabajos peligrosos por la posibilidad de caerse desde una altura superior a los dos metros tenemos:
Operaciones de carga y descarga, llenado de la cisterna, Trabajos de mantenimiento de autobuses, trenes, aviones. La colocación sobre el camión de protecciones colectivas como escaleras fijas, barandillas escamoteables o escaleras de gato.
Hemos conocido que algunas de las grandes empresas de nuestro país están poniéndose serios en cuanto a las condiciones de seguridad durante la carga y descarga de camiones cisterna, pidiendo a sus proveedores de seguridad en altura.
Proalt Ingeniería recomienda preparar tus propias instalaciones de seguridad según la lógica y la realidad del día a día de tu empresa.
Las licitaciones nuevas que entran en vigor el próximo curso 2017 deben ir ya en el pliego de condiciones con las medidas de seguridad.
» ¿Por qué es necesario implantar sistemas anticaída en camiones?
La elección de las medidas preventivas, son por tanto del responsable de la empresa, según si recibe camiones de distintos proveedores, si son sus propios camiones los que debe proteger (el empresario no se responsabiliza de las medidas de seguridad de los equipos de otras empresas, pero SI de los medios de trabajo en su propia empresa).
Es por ello que las zonas de carga y descarga de camiones son lugares proclives a que se produzcan accidentes de caída a distinto nivel, situación que el empresario debe solventar tomando medidas preventivas que pueden pasar desde colocar escaleras de aluminio para acceder al camión, una barandilla certificada sobre el camión cisterna para poder trabajar sobre él, o una escalera de acceso a bocas de carga, aunque generalmente es instalada por el fabricante de este tipo de depósitos o cisternas.
Sin embargo, lo más correcto es planificar las medidas de prevención:
En primer lugar, tendremos en cuenta que un camión, cisterna o contenedor marítimo será un equipo de trabajo, según la definición dada por el Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre que obliga a los trabajadores a utilizar los equipos de trabajo según las medidas preventivas idóneas para su seguridad.
Recordemos que el uso de EPIS no evita accidentes, sino que aminora las lesiones o daños provocados por un accidente.
El Real Decreto contextualiza estos trabajos diciendo que los equipos de trabajo o vehículos de transporte de mercancía cuya utilización requiera que los trabajadores tengan que operar subidos a ellos, deberán disponer de los medios adecuados para garantizar que el acceso seguro y que los trabajadores puedan sostenerse sin problemas sin que ello suponga ningún riesgo de caída en altura.
En la nota técnica NTP 356 nos encontramos con el epígrafe “Otros componentes de seguridad en las cisternas” donde se especifican, por un lado:
Según la NTP 356, lo ideal para conseguir prevenir el riesgo de caída estando arriba es colocar una plataforma tipo pasillo metálico formado por un entramado a lo largo de la parte superior de la cisterna.
Su función será la de permitir que el tránsito y los movimientos del trabajador se hagan con la mayor seguridad.
Para ello, se le sumarán unas barandillas escamoteables cuya funcionalidad reside en el tránsito y en la operatividad precisa para efectuar con seguridad las maniobras de apertura y cierre de bocas de carga, controles e inspección del interior de los compartimentos
Particularmente, en el caso de que se trabaje a más de dos metros de altura, como suele ocurrir en los muelles de carga, los equipos de trabajo deberán disponer de barandillas o algún sistema de protección colectiva para otorgar una seguridad equivalente a trabajar sobre el suelo firme.
Lo ideal según el RD 356 es la colocación de escalas verticales de peldaños antideslizantes situada en la parte posterior de la cisterna y que permite el acceso a la plataforma superior.
Es cierto que una línea de vida es menos costosa, pero a veces es mucho más seguro proveerse de otros sistemas como pudieran ser:
Escalera para cisternas o para la realización de tareas de mantenimiento.
Escaleras de gato para subir al camión
Escalera provista de barandilla perimetral certificada
Horcas o pórticos para pasar un cable con disipador de energía o un raíl de anclaje (siempre y cuando hablemos de unos 6 metros de altura al suelo, debido a la resistencia y flecha de deformación de la línea de vida), ¡el carril de anclaje no se deforma!
Cabría la posibilidad de montar puntos fijos para trabajar con equipos retráctiles existiendo perfiles metálicos o vigas sobre la cabeza de los operarios subidos al camión, aunque esto no les dejaría demasiada movilidad para desplazarse sobre el camión.
La cantidad de accidentes que se producen en estos lugares de trabajo y la altura de los camiones obliga a utilizar sistemas de seguridad que garanticen la realización de trabajos dentro de los niveles de seguridad que la ley 31/95 Sobre Prevención de Riesgos Laborales señala.
Si bien es cierto que algunos empresarios soñarían con poner una línea de anclaje textil cada vez que necesiten subirse a un camión por ser una solución barata y rápida, la normativa de seguridad la 795/B nos indica expresamente que no se pueden instalar sistemas temporales sobre estructuras permanentes o para la realización de trabajos que se acometen con frecuencia o continuidad. Por lo tanto, volvemos a lo mismo, si en tu empresa existe un muelle de carga, deberás utilizar sistemas de anclaje permanentes.
Se puede jugar con que la periodicidad de los trabajos que se acometen son temporales, del tipo “solo dos veces al año” pero seamos sinceros, los camiones cisterna pasan diariamente por miles de empresas con asiduidad dado que se dedican a proveer suministro tanto de gas, gasolina, líquidos, fluidos, químicos, etc.
Esta circunstancia podría afectar, sobre todo, a empresas del sector de la alimentación.
Hemos conocido que algunas de las grandes empresas de nuestro país están poniéndose serios en cuanto a las condiciones de seguridad durante la carga y descarga de camiones cisterna, pidiendo a sus proveedores de seguridad en altura.
Proalt Ingeniería recomienda preparar tus propias instalaciones de seguridad según la lógica y la realidad del día a día de tu empresa.
Las licitaciones nuevas que entran en vigor el próximo curso 2017 deben ir ya en el pliego de condiciones con las medidas de seguridad.
» ¿Por qué es necesario implantar sistemas anticaída en camiones?
La elección de las medidas preventivas, son por tanto del responsable de la empresa, según si recibe camiones de distintos proveedores, si son sus propios camiones los que debe proteger (el empresario no se responsabiliza de las medidas de seguridad de los equipos de otras empresas, pero SI de los medios de trabajo en su propia empresa).
Como hemos dicho, será el responsable de la empresa, el responsable de la prevención y seguridad de los trabajadores, el técnico de prevención de la empresa que posea el equipo de trabajo o el muelle de carga y responsables de la seguridad en la zona como técnicos de mantenimiento, etc. los que decidan qué tipo de medidas preventivas vamos a emplear para solventar la problemática de accidentes por caídas.
Las medidas de protección colectiva sí evitan/previenen accidentes laborales
Esta decisión suele tomarse en función de las características de la actividad y del lugar de trabajo concreto:
Disponer de pasarela o plataforma (fija o de elevación) con las respectivas protecciones frente al riesgo de caída de altura.
Instalar barandillas adicionales a las existentes en la parte superior de la cisterna. Se completará con la utilización de equipos de protección individual, tales como sistemas de sujeción o anticaídas para las personas.
En caso de que no sea posible la instalación de una medida de seguridad colectiva como una pasarela o barandilla sobre la cisterna, optaremos por soluciones de seguridad individuales como por ejemplo líneas de anclaje o raíles equipos retráctiles, sistemas de cuerdas, cables, eslingas, etc. en resumen: EPIS.
Un ejemplo de ello sería entonces:
Disponer de una línea de vida horizontal o punto de anclaje fijo por encima del punto de caída, y en algún elemento vertical estable, como un muro situado alrededor de la zona de carga y descarga. Integrar la línea de vida en el camión cisterna con un sistema de línea de vida tipo raíl, ya que no sería posible la utilización de cable de acero con absorbedor porque la flecha que crea el cable haría que el trabajador tocara el suelo.
Estructuras metálicas tipo pescantes o devit: otro sistema de protección anticaída individual tipo horca para la carga y descarga de camiones cisterna, (soporta unos (80 Kg) así como otras operaciones de mantenimiento. Este sistema anticaídas es simplemente un poste metálico con forma de horca y viene a estar certificado como anclaje 795-D como peso muerto o 795-B como anclaje provisional que acaba en un dispositivo retráctil con sistema de bloqueo de cable o cinta textil (tipo cinturón que solo se usará en interiores).
Como es lógico, además de las líneas de anclaje, escaleras, plataformas, barandillas o lo que sea que venga instalado, ¡Es necesario que te pongas el arnés! Y no sólo el arnés, sino todo el conjunto: mosquetones, eslingas, cinturón de posicionamiento, etc.
Además, para evitar un golpe mortal en la cabeza, será estrictamente necesario que el trabajador utilice un casco con barbuquejo (el único elemento que mantiene el casco sujeto a la cabeza).
Transporte en cisterna de líquidos alimentarios a granel cisternas homologadas para el transporte de líquidos alimentarios perecederos (Homologación ATP) de acero inoxidable e isotérmicas. Estas cisternas tienen una capacidad de hasta 30.000 litros y la mayoría con opción de realizar descargas mediante presión de aire.
Los productos que se transportan normalmente en este tipo de cisternas son:
Se trata de cisternas autoportantes para transporte de productos químicos con norma ADR. También encontramos contenedores específicos con cisternas destinadas a transportar productos corrosivos, mono cubas o compartimentadas.
Son cisternas para el transporte de pulverulentos exclusivamente alimentarios como son la leche en polvo, suero en polvo, azúcar, legumbres, harinas, etc.
Estas cisternas están equipadas con un compresor de aire autónomo que le permite realizar la descarga de la mercancía mediante presión de aire, una vez elevada la cisterna. Esto hace que el vehículo sea capaz de elevar la materia prima a los silos de las fábricas de nuestros clientes independientemente del tipo de instalación de que dispongan.
Subido a una cisterna estarás como mínimo a 3,5 metros a 4,20 metros del suelo.
El ancho puede llegar a los 2,55 metros de ancho como máximo.
Hoy en día, este tipo de vehículos de gran tonelaje que se comercializan en teoría ya deberían llevar algún tipo de sistema de seguridad para evitar caídas desde lo alto al realizar tareas de carga, descarga, mantenimiento o limpieza de la cisterna.
El empresario es el responsable tanto de requerir X sistemas de seguridad tanto al fabricante de los equipos como al resto de empresas que interactúan en su ZONA DE TRABAJO.
Sin embargo, esto va a cargo de los requisitos de la empresa “cliente”, que propone sus especificaciones de seguridad para evitar problemas o accidentes.
En este caso, ya estamos hablando de la responsabilidad del propio empresario de pedir al fabricante un equipo de trabajo apto según las tareas a realizar.
Por un lado, el responsable de la seguridad de los equipos de trabajo o la zona de trabajo será en primera persona el empresario, y tras él, los responsables en los que se delega la prevención de riesgos de la empresa y en última instancia los operarios.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.