Para concluir, os presentamos un ejemplo de instalación profesional de barandillas de aluminio en todo el perímetro de la cubierta de un hospital universitario en Madrid.
La finalidad de nuestra instalación era ahorrar al cliente la utilización de otras medidas de seguridad para cubiertas dado que con la utilización de estas barandas de seguridad fijadas directamente sobre la parte superior del muro (junto a la cubierta de fibrocemento) era suficiente para que los operarios que transitan la zona pudieran trabajar de forma segura según las disposiciones mínimas de prevención de riesgos laborales.
El diseño de estas barandillas homologadas de aluminio con terminaciones sólidas y sencillas sobre la cubierta, permiten una gran versatilidad del producto dado que puede adaptarse a cualquier tipo de superficie y perímetro.
Proalt Ingeniería se encarga del suministro del material, transporte e instalación certificada por ingenieros técnicos conforme a los requerimientos de la normativa EN ISO 14122-3.
El excelente reciclaje del aluminio y de los restantes componentes de toda la gama de barandas, hace que nos permita cumplir con los requisitos actuales en materia de medio ambiente.
Material utilizado para el montaje de las barandillas
- Se comprobará periódicamente la estabilidad y solidez del conjunto.
- Apliques laterales (elementos de fijación en la base) para barandilla interior y exterior de aluminio colado.
- Montante vertical en aluminio con raíl interior para la separación uniforme de los pasamanos.
- Pasamanos superior intermedio de 30 mm de diámetro en aluminio anodizado o acabado natural.
- Tornillería en acero galvanizado de 5 mm de diámetro para la conexión de elementos.
- Varilla de 10 mm de diámetro para el anclaje de los soportes realizada con resina en la base para exterior.
- Acabados de plástico en ángulos y extremos de PDM y PEHD (En polietileno, material 100% reciclable).
Proceso de instalación
Se decidió la instalación del guarda cuerpos o barandilla definitiva de aluminio sin rodapié, solo el pasamano con una barra intermedia, el rodapié no se instaló dado que ya existe un pequeño peto que hacer esa función.
El montaje se hace sobre el lateral del muro y no sobre la albardilla (remate del muro en forma de tejado que lo protege de la lluvia), debido al mal estado de conservación en el que se encontraba y que podía afectar a la seguridad de la fijación de los apliques.
Para la instalación del borde de protección, se anclaron los soportes con resina en la base para exteriores y varilla de 10 mm en acero galvanizado con longitud mínima de 12 cm.
El montaje se realizó a través del exterior mediante brazo articulado, el revestimiento era de fibrocemento y estaba bastante deteriorada para pisar sobre ella.
Desde la plataforma de trabajo se instalaron los soportes o apliques laterales, tratados (dos por soporte) con varillas y resina para que con el tiempo de espera indicado por el fabricante.
Se tuvo en cuenta que los soportes se colocaran nivelados contando con las distancias en inicio, fin, esquinas e intermedios precisos.
Una vez que los soportes quedaron anclados se puede comenzar con el montaje de las montantes en primer lugar, barras horizontales empalmes, esquinas y el resto de accesorios como tapones superiores, etc.
Es muy importante comprobar que todos los soportes verticales están bien aplomados, las barras horizontales o barandas nivelados, la altura del pasamanos queda instalada conforme a la normativa EN 14122-3 y toda la tornillería exterior con el correcto par de apriete, etc.
Cuando hablamos del par de apriete o par de fuerza nos referimos a la fuerza con la que se debe apretar un tornillo o una tuerca.
Una vez completado el trabajo tendremos una protección colectiva permanente, que no precisa de inspecciones periódicas y que permitirá acometer cualquier cambio de la cubierta con el riesgo de caídas por el borde eliminado.