Arneses de seguridad
Tipos de arneses para los trabajos en altura
Tipos de arneses para los trabajos en altura
Dentro de los componentes de un sistema anticaídas quizás el más visible y conocido sea el arnés, casi todo el mundo relaciona este EPI con la seguridad en altura.
Según las normas de seguridad, cuando realizamos trabajos por encima de los 2 metros de altura sobre el suelo debemos utilizar Equipos de Protección Individual.
Los arneses de seguridad forman parte de los EPIS que debemos llevar puestos cuando trabajemos en altura, pero es importante saber distinguir qué tipos hay y cómo elegir el más adecuado.
De acuerdo al trabajo en altura que se vaya a realizar el arnés debe tener ciertas características y componentes.
Podemos clasificar los arneses atendiendo a diferentes criterios:
Atendiendo a la normativa bajo la que estén fabricados y ensayados los arneses podemos distinguirlos en diferentes categorías, ya que nos permitirán realizar unos trabajos u otros.
La normativa EN361 sobre la seguridad mínima para la fabricación de sistemas anticaídas textiles indica las características mínimas necesarias para este tipo de EPIS.
Por ello, en general, todos los arneses válidos para salvarte la vida en caso de que tengan que aguantar el peso de tu cuerpo tras una caída en altura, cumplen de base la normativa EN 361.
Si el arnés cumple con la normativa EN813 indica que lleva una serie de características que no solo lo habilitan para trabajos en altura, sino que además permite usarlo para tareas de posicionamiento y suspensión, pudiendo utilizarlo como EPI para los trabajos verticales de ascenso y progresión por cuerdas.
Si el arnés marca que sigue la normativa EN 358 quiere decir que lleva cinturón de posicionamiento, y sirven para que te enganches una eslinga a la cintura y puedas estar conectado a una línea de vida o punto de anclaje.
De manera que puedas realizar tareas limitando tu posición a una zona segura.
Por último, si el arnés está certificado bajo la normativa EN1497 quiere decir que está indicado para realizar tareas de rescate o salvamento, esto es debido a la posición de las anillas. Pues cuenta con una externa que facilita el acceso al EPI en caso de accidente, y permite rescatar al operario.
Sabiendo ya la normativa que deben seguir, podemos diferenciar los tipos de arneses según el trabajo a realizar con ellos:
Estos equipos se diferencian según:
Esta clasificación irá ligada, además de a la normativa, a las anillas de enganche que podamos encontrar en el propio EPI, ya que según donde y cuántas anillas tengamos servirá para unos trabajos u otros:
Además de la comodidad, debes tener en cuenta el tipo de arnés que eliges, su caducidad, lo que pone en la etiqueta, la normativa y la variedad de usos para la que vas a utilizar tu equipación de seguridad.
En Proalt Ingeniería recomendamos el uso de equipos homologados, que estén certificados y ensayados bajo la normativa o normativas necesarias para los trabajos a realizar.
Por eso es importante saber distinguir las partes que componen un arnés:
Como instaladores de sistemas en seguridad en altura, trabajamos en nuestro día a día con arneses de seguridad, adecuados según las tareas que debamos realizar.
Por eso podemos asesorarte y ayudarte a encontrar el arnés certificado que más se adecue al proyecto que debas llevar a cabo.
Te invitamos a conocer los productos de nuestra tienda online de EPIS para la protección del trabajador.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.