¿Trabajas en espacios confinados?
Nosotros te ayudamos a que bajes a ese tipo de entornos peligrosos con procedimientos, técnicas y dispositivos que harán un poco más seguro tu trabajo.
Según la NTP 223, un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida que presenta una ventilación natural desfavorable.
En este tipo de lugares pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.
Incluso muchas piscinas o habitaciones de la limpieza pueden convertirse en espacios confinados una vez que se concentran dentro de ellos las sustancias o las toxinas mínimas para hacer que una persona pueda perder facultades físicas.
Nuestros técnicos pueden ofrecer charlas y cursos presenciales acerca de la normativa vigente y todo lo necesario para conseguir tu permiso para trabajar en espacios confinados.
También podemos suministrarte material de ejemplo para la impartición de este tipo de formaciones capacitantes para realizar trabajos en de riesgo dentro de espacios confinados.
Compra tu equipo online si ya lo tienes claro. Trípodes de rescate, arneses, ganchos, escaleras flexibles y plataformas auxiliares, todo para realizar este tipo de trabajos de riesgo.
Para poder identificar un espacio confinado y por tanto, activar los procedimientos de prl para el trabajo de riesgo en el interior de los mismos necesitamos saber la definición de espacio confinado:
Cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.
Si la persona sigue respirando el aire viciado, sin que se ventile de alguna forma, puede caer inconsciente, provocando entonces una situación grave de emergencia en la cual, es necesario que se realicen las tareas pertinentes si es que se quiere sacar con vida a la víctima.
Es por ello que una correcta formación en trabajos en altura para acceder a zonas peligrosas, lugares con riesgo de caída.
Ejemplos de principales espacios confinados.
Existen dos tipos de espacio confinado: Abiertos por su parte superior y de profundidad que dificulta su ventilación natural ejemplos: pozos, depósitos abiertos.
Y los más peligrosos, que están casi por completo cerrados por una pequeña abertura de entrada y salida por ejemplo: tanques, túneles, alcantarillas, bodegas.
Estos son algunos ejemplos:
Nuestros profesores pondrán a disposición de los alumnos el material convencional utilizado durante tareas que conllevan este tipo de procedimientos en entornos peligrosos.
¿Sabes hacer un plan de rescate espacios confinados?
Los contenidos del curso de prevención de riesgos en espacios confinados incluirá:
Organizamos nuestros propios cursos de prevención, ofrecemos a nuestros clientes un servicio de alquiler de EPIS y equipación completa para trabajos verticales, kits y herramientas para que puedas realizar tu mismo con tus propios técnicos cualificados en prevención de riesgos laborales cursos para trabajadores de la construcción y entornos industriales.
Nuestro servicio incluye el envío rápido de todo el material necesario para que los operarios sean capaces de entender cómo se utilizan este tipo de EPIS específicos que podrían resultar bastante costosos si es que no vas a utilizarlos de continuo.
Llámanos para informarte de nuestro servicio de alquiler y suministro de equipos de protección para este tipo de formaciones prácticas específicas para lugares confinados.
¿Qué tipo de trabajos vas a realizar?
La realización de trabajos confinados es una disciplina que debe estar asociada a una correcta planificación de los trabajos para la realización de los mismos con la preparación necesaria y los equipos que hacen falta para protegernos de los peligros que conlleva la realización de los mismos.
Es necesario conocer los protocolos de trabajo seguro y estar plenamente formados para poder llevar a cabo la realización de este tipo de trabajos, porque de no ser así no estaríamos cumpliendo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la cual nos obliga a otorgar al trabajador a realizar su labor conociendo los riesgos específicos y teniendo todos los equipos de protección individual o medidas de protección colectiva a su disposición para poder realizar su trabajo de forma segura y sin miedo a poder sufrir cualquier tipo de accidente que pueda suponer un peligro para su vida.
Es necesario por tanto que las empresas tomen todas las medidas preventivas posibles, y dentro de los protocolos de prevención sobre todo ante riesgos tan invisibles como pueden ser los trabajos en altura, se tienen que tomar las medidas de prevención necesarias incluyendo además la formación de los trabajadores, con información específica para que éstos puedan realizar su trabajo dentro de lo que conocemos como protocolos de trabajo seguro dentro de espacios considerados como confinados o de difícil acceso, lo cual también conlleva la propuesta de medidas para poder rescatar a un trabajador del interior de estos espacios en caso de que se produzca una situación de hombre muerto o lo que es lo mismo el trabajador sufre cualquier accidente de trabajo o es incapacitado o se queda atrapado dentro del mismo, se tienen que prever la manera de poder sacarlo al exterior.
Todas estas medidas de prevención y medidas de salvamento y rescate deben de correr a cuenta de la empresa, y no poner al frente de este tipo de trabajos a operarios que no tengan la formación obligatoria y específica para poder trabajar en este tipo de entornos tan peligrosos para los trabajadores.
Además, existen muchos equipos de protección individual y colectiva que solventan algunos de los problemas que pueden surgir cuando un operario baja a las profundidades de cualquier túnel, tolva o zona confinada, así como cuando se realizan trabajos dentro de tuberías o alcantarillados.
Esto supone que las medidas, los EPIS y la formación que se precisa para que se realicen este tipo de trabajos de manera considerablemente segura tiene que pasar precisamente por la realización de trabajos con todas las medidas de prevención necesarias para que el trabajador pueda ser rescatado en el menor tiempo posible y siempre con una planificación real con protocolos para que todos los que están presentes tengan la oportunidad de saber exactamente qué tienen que hacer para poder proceder en caso de que surja una desgracia en medio de una de estas operaciones dentro de espacios confinados.
No olvidemos además, que los trabajos en zonas en donde se dificulta la respiración o la calidad del aire puede estar comprometida, es quizá uno de los riesgos más comunes para algunas profesiones, sobre todo las que tienen que ver con las alcantarillas, o en industrias en donde existen silos y depósitos de líquidos en los cuales se realizan trabajos de limpieza de las tolvas, depósitos y silos, de manera que si los trabajos no se hacen siguiendo unos protocolos, que además, ya existen, pero siempre adaptándolos a las zonas de trabajo reales a las que tienen que enfrentarse los trabajadores así como con los medios de acceso de los que se disponen, así como cualquier tipo de impedimento o particularidad del trabajo a realizar, de manera que el trabajador pueda realizar cualquier tipo de tarea, ya sea en altura o en las profundidades, sin temer a cualquier peligro o riesgo que pueda encontrarse en el interior del espacio confinado.
De esta manera, el trabajador puede confiar en la empresa para cualquier tipo de operación que se tenga que realizar, dado que cada vez más operarios están negándose a la realización de algunas tareas precisamente por la falta que existe de medios de protección colectiva o individual, y porque conocen casos de accidentes pasados y saben que están protegidos por la ley para la realización de este tipo de tareas contando con las medidas de seguridad necesarias dado que tienen el derecho de trabajar para la empresa pero contando con los medios necesarios para la realización de los trabajos contando con todas las medidas preventivas necesarias para la realización de los trabajos en altura.