Seguridad industrial y Prevención de Riesgos Laborales
La seguridad laboral y la prevención de riesgos es una inversión que evita accidentes y nos ayuda a garantizar la salud de los trabajadores
La seguridad laboral y la prevención de riesgos es una inversión que evita accidentes y nos ayuda a garantizar la salud de los trabajadores
Entendemos como seguridad industrial a todas aquellas normas obligatorias (y necesarias) que están enfocadas en prevenir y garantizar la protección frente a los accidentes que ocurren en el lugar de trabajo y que pueden producir daños leves o graves a las personas o a los bienes materiales.
Hoy en día, la filosofía empresarial española está cambiando en cuanto a la inversión en sistemas de seguridad e higiene industrial por y para la prevención de riesgos laborales y medidas para la creación de espacios cada vez más seguros, estéticos, eficientes, sobre todo en las grandes empresas.
La gestión de riesgos es una inversión de futuro y un plan de ahorro de futuros costes, los cuales pueden llevar incluso a la quiebra a la empresa.
Las sanciones y castigos son millonarios, los procesos judiciales pueden ser una auténtica lacra para el rendimiento y productividad y la repercusión mediática y el peso de la opinión pública puede llevar al traste décadas de trabajo de una empresa, por no estar actualizada en medios técnicos de prevención de accidentes.
Es más, tras largos años de experiencia, las empresas que de verdad quieran crecer y establecer objetivos a largo plazo, precisan de soluciones duraderas, certificadas conforme los cauces legales y que sean escalables, sustituibles, medibles y sobre todo, que estén documentadas y se ofrezca formación de calidad, sin perder el sello de calidad más importante: una empresa detrás que ofrezca soluciones a medida que vayan surgiendo los problemas.
Hoy en día somos más conscientes de que la importancia del mantenimiento y reparación de las estructuras de nuestros centros de trabajo van ligadas a la mejora de la comodidad en los procesos del trabajo, mejora de la organización y eficiencia.
Además de promover una gestión de peligros que siendo una inversión, a largo plazo sea un ahorro para recursos humanos. antes de que se produzcan incidencias, accidentes de trabajo, parones en máquinas, problemas eléctricos, días de trabajo perdido por limpieza o reparación de sistemas y maquinaria, etc.
Todo ello produce pérdidas en la productividad y calidad de los procesos de producción.
Las empresas industriales deben llevar a cabo planificaciones anuales de prevención de todo tipo de incidencias mediante un adecuado programa de mantenimiento de la empresa.
Para ello se debe contar con:
En Proalt Ingeniería nos coordinamos con todo tipo de equipos de instalación, montaje, limpieza, reparación, etc. y certificamos nuestras estructuras, líneas de vida y anclajes profesionales, como por ejemplo:
Nosotros desarrollaremos un plan de instalación de estructuras metálicas de acceso, plataformas de elevación definitiva o provisional, barandillas, escaleras, cables de anclaje y el mantenimiento necesario de las mismas en tu empresa para un funcionamiento eficiente y productivo en tu empresa.
Mediante la colocación de todo tipo de sistemas contra caídas.
Trabajamos cada día para aportar herramientas y la logística necesaria a cualquier departamento de gestión de riesgos laborales de grandes y medianas empresas.
La seguridad de una gran industria parte del diseño de cada zona de trabajo.
Somos la mano ejecutora para la ejecución de los planes anuales de seguridad industrial para la gestión de proyectos relacionados con los técnicos de prevención de cada empresa.
Llámanos en caso de que necesites contar con el asesoramiento de nuestros técnicos, expertos en dar solución a problemáticas específicas relacionadas con zonas de trabajo inseguras tanto en naves industriales, fábricas, centros logísticos o de transporte.
Nuestros clientes son tanto especialistas de los departamentos de prevención de riesgos laborales, así como los técnicos de mantenimiento y responsables de PRL para certificar o instalar accesos homologados conforme la ley de seguridad en industria.
Proalt Ingeniería está especializado en el suministro de todo tipo de material para trabajos verticales, equipos para salvamento y rescate, equipos de evacuación, sistemas de respiración autónoma, etc.
No estás sólo, nosotros nos encargamos del diseño de soluciones a medida, logística, transporte, montaje y certificación.
Según los manuales del INSHT, la higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.
Nos referimos a una especialidad técnica de PRL que busca prevenir la aparición de enfermedades profesionales en los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de riesgos asociados a los contaminantes químicos, físicos y/o biológicos en el medio ambiente de trabajo.
Tras la teoría, debemos apuntar que en la práctica, implementar soluciones de prevención de riesgos por falta de higiene en fábricas y laboratorios, conlleva la realización de tareas de mantenimiento que cada día van profesionalizando puesto que tareas aparentemente tan simples como la limpieza conlleva nuevos riesgos para la salud, en este caso de los trabajadores, además, de la necesidad de mantener los equipos y maquinaria a punto supone una serie de procedimientos en los que se hace necesaria una verdadera formación para los trabajadores o responsables, tanto en prevención de riesgos laborales así como en gestión de amenazas, rescate, salvamento, primeros auxilios y procedimientos técnicos adecuados para los entornos en los que se vayan a realizar los trabajos.
No podemos entender el concepto de higiene industrial sin pensar en la necesidad y obligatoriedad impuesta por la legislación, siendo una realidad la enorme cantidad de manuales, notas técnicas, herramientas y documentación acerca de los departamentos técnicos y de prevención para la concienciación y la formación tanto a altos cargos como a operarios en la necesidad de tener un control del conjunto de riesgos que podemos encontrar en todo tipo de industrias, pero sobre todo, en las industrias químicas, laboratorios, centros de producción alimentaria y refinerías de petróleo.
El mantenimiento y las reparaciones son esenciales para evitar que los equipos permanezcan parados durante demasiado tiempo. Los fabricantes de los equipos deben garantizar este tipo de servicio, ya sea mediante asistencia técnica directa o encargándose de la formación del personal.
En Proalt Ingeniería tenemos grandes clientes que nos encargan trabajos periódicos de revisión de todo tipo de estructuras y accesos para que el día a día de los operarios de industrias químicas y laboratorios puedan realizar sus tareas de mantenimiento en depósitos, cubas, tanques y ar grandes
En este tipo de industrias químicas existen grandes riesgos para los trabajadores dada la morfología de este tipo de centros de producción, en donde existen gran cantidad de depósitos en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), de diferentes medidas y características, tanques metálicos e incluso cubas, aljibes o conductos bajo tierra considerados como espacios confinados.
El depósito para el almacenamiento de productos químicos es un verdadero reto para los departamentos de prevención de grandes entidades e industrias productoras en nuestro país dado que la gestión de riesgos es cada vez menos permisiva y es necesario tener control de las zonas de accesos sólo a personal autorizado, formado y con los medios y equipamiento para el trabajo necesarios.
La normativa para la seguridad e higiene industrial obliga a los departamentos encargados de la prevención de accidentes que se aplique un conjunto de técnicas profesionales y duraderas y medidas de prevención tanto los entornos confinados, atex, con riesgo de incendios o susceptibles de ser peligrosos por presentar riesgos de caída de los operarios o caída de objetos a plantas inferiores.
Higiene industrial: Tareas de mantenimiento y limpiezas en tanques
Sistemas de acceso a este tipo de zonas, los tanques de mezcla del acero inoxidable, máquinas para uperización, depósitos de fermentación, silos para la producción de leche, cerveza, cadenas de producción de helados y yogures, etc. están continuamente siendo higienizados, con tareas de limpieza muy estrictas
Tanques de almacenamiento líquido, tanques de mezcla, silos y equipos de trabajo o maquinarias que pueden comprometer la seguridad de los operarios en caso de no disponer de zonas de paso, tránsito, acceso o puntos clave en los que amarrarse, transitar de forma segura sin resbalones o con protocolos de seguridad necesarios para dar la alarma en caso de situación de peligro.
Además de la industria química, nuestra labor se expande a otros centros de producción, en campos tales como comidas, producción de lechería, bodegas para vino, tanques de mezcla sanitarios, bebidas del zumo de fruta, industria farmacéutica, química y etc. que dirige biológico.
Ayudamos a diseñar grandes zonas de trabajo más seguras, gracias a nuestra experiencia en diseño de espacios delimitados separando zonas peatonales, vehículos, zonas de transporte, carga y descarga, lugares elevados, etc.
No podemos entender una España en la que la que todavía no se apliquen medidas de gestión de riesgos y técnicas o herramientas que sean totalmente controladas y diseñadas conforme a un plan de seguridad por parte del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.
Presumimos de gran experiencia en la mejora de las condiciones de trabajo en accesos, zonas de paso y lugares de difícil acceso sólo permitidos para tareas temporales o puntuales de mantenimiento, además de zonas especiales que han de protegerse por obras o reformas en muelles de carga y descarga, muelles, aeropuertos, fábricas, naves industriales de todo tipo, etc. , camiones cisterna, plataformas y máquinas. Nosotros planificamos sistemas de ingeniería para el mantenimiento de la flota de camiones y plataformas, accesos, sistemas de raíles y barandillas para evitar cualquier accidente de trabajo.
Por ejemplo, para zonas de trabajo dedicadas a la logística y el transporte es necesaria la instalación de todo tipo de sistemas para acceder a camiones.
El refuerzo de estructuras, rehabilitación de fachadas, trabajos de edificación, intervenir en la estructura de un edificio o construcción existente… cuenta con nosotros para subir a cualquier tipo de zona vertical. Te asesoramos sobre las mejores soluciones para acceder a cualquier rincón en tu empresa o en tareas de construcción.
Cuenta con nuestros servicios auxiliares y suministro de EPIS a empresas para el montaje de plataformas elevadoras, andamio tubular o motorizado, sistemas de protección anticaída y colocación de líneas de vida para operar de urgencia en daños estructurales, averías y reparaciones de maquinaria.
Al igual que en las zonas más inaccesibles de tu nave industrial o empresa, necesitarás complementar la planificación para el mantenimiento industrial con medidas preventivas contra caídas en espacios confinados, saneamientos preventivos en zonas donde, por el deterioro, puedan ocurrir accidentes por desprendimientos y lugares de difícil acceso donde son necesarias las medidas de evacuación y rescate.
Este tipo de tareas son necesarias para mejorar la calidad y la producción en todo tipo de fábricas, laboratorios farmacéuticos y empresas agroalimentarias.
Confía en nuestros servicios auxiliares de seguridad y prevención de accidentes, colocación de sistemas de protección contra caídas para la construcción, remodelación, ampliación y reparación de instalaciones de molienda, cemento, silos, tanques de agua, etc. de fábricas dentro del sector cementero.
Te ayudamos a acceder a los sistemas de alimentación eléctrica en fábricas, astilleros, central nuclear, térmica, energética, etc. las cuáles suelen estar situadas en zonas de difícil acceso o incluso en espacios confinados. Nuestros equipos ayudan a realizar los trabajos de revisión y reparaciones eléctricas diseñando e instalando las medidas correctivas necesarias para la seguridad de los operarios.
Auditamos las medidas de acceso, rampas, petos, huecos, maquinaria, escaleras y lugares peligrosos que presentan riesgo de caída para la instalación de antenas, a/a, sistemas de refrigeración, etc.
Cuenta con nosotros para aprender a subir por estructuras metálicas, grúas, torres de aluminio, andamio, etc. para la colocación de sistemas modulares de barandillas de seguridad, arriostramiento y armazón para fijación, estabilización y mejora de estructuras metálicas en la construcción de naves industriales.
En España está muy extendido la utilización de cubiertas de chapa en todo tipo de factorías, fábricas, naves industriales y centros de producción, granjas, etc. Si necesitas subir a una cubierta de chapa para cualquier tipo de operación de mantenimiento, cuenta con nuestras medidas de prevención de accidentes por caída.
A lo largo del año se realizan muchas tareas de limpieza de las palas de aerogeneradores mediante técnicas de posicionamiento mediante cuerdas para evitar la rotura del perfil aerodinámico de las palas (contaminación, insectos, nieve…) para evitar pérdidas en la producción de energía eléctrica.
Este tipo de trabajos de limpieza requieren de una cualificación en trabajos en altura máxima para ser conscientes de la peligrosidad de estos trabajos.
Nuestros técnicos tienen experiencia en los protocolos de seguridad y prevención de riesgos laborales en todo tipo de zonas de trabajo peligroso como puedan ser reactores, conjuntos subcríticos de energía, zonas logísticas y de transporte de material o gestión de residuos.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.