Cuando una línea de vida no pasa la inspección
Como ya os adelantaba hace unas semanas en el post de Mantenimiento e Inspecciones de las Líneas de Vida, hoy vamos a hablaros sobre las Líneas de vida que resultan NO APTAS cuando se realiza la inspección y los motivos por los que esto puede ocurrir. En esta ocasión vamos a hablar de nuevo concretamente de líneas de vida de la marca XS PLATFORMS e instaladas por PROALT, para que podamos observar la clase de situaciones que nos encontramos, aunque el producto y la instalación sean correctas.
Este post es el claro ejemplo de que una imagen vale más que mil palabras, por ello vamos a mostrar varios ejemplos encontrados, y comentaremos sobre ello apoyándonos en las imágenes seleccionadas.
Primer caso: El chivato
Uno de los casos que ya señalamos en el Post anteriormente mencionado, es el “chivato” rojo del absorbedor XSDynamic. Uno de los puntos clave en las revisiones, es prestar especial atención a los extremos de la línea de vida, tanto al tensor, como al absorbedor. El absorbedor se activará si el sistema entra en carga, y esto puede suceder en caso de caída (en esta ocasión no fue por este motivo) o bien por un mal uso del sistema.
En las imágenes anteriores podemos observar la diferencia entre un absorbedor en perfectas condiciones (apto), y el absorbedor del que hablábamos que se había activado (no apto).
Segundo caso: Manipulación del sistema
Por otro lado, también nos podemos encontrar con casos como el siguiente, en el que el sistema de línea de vida se instaló cuando el edificio en cuestión estaba en fase de estructura, y con la cantidad de oficios y trabajos que han manipulado el sistema, lo han intentado manipular de tal manera (ya no solo para la construcción si no para salvar obstáculos) que el resultado cuando volvimos un año después, fue un desastre.
A continuación, vamos a mostrar imágenes de cuando se llevó a cabo la instalación, cuando fuimos a realizar la inspección un año después, y tras las modificaciones en las que tuvimos que subsanar todos los desperfectos ocasionados.
Tercer caso: Proyección de material sobre el sistema
Otro de los casos que nos hemos encontrado recientemente, ha sido en una cubierta de fibrocemento donde necesitaban la línea de vida para hacer trabajos en cubierta.
¿Resultado de esto? Cuando volvimos, ya no había línea de vida, o mejor dicho, sí la había, pero proyectada de poliuretano. ¿Qué ocurre en estos casos? ¿La puedes volver a certificar? La respuesta sería que no, ya que el producto ha sido manipulado, y al igual que debe modificarse cuando ha sido deformado, como en el caso anterior, cuando lo proyectas, le estas cambiando sus características de producto, las cuales han pasado unos ensayos en laboratorio previos, y no puedes garantizar que después de haber sido cubierta por el poliuretano, siga teniendo las mismas propiedades.
Cuarto caso: Roce del cable
En cuanto a otras incidencias o cuestiones que nos encontramos en algunos casos, serían los roces del cable sobre las cubiertas. Por suerte, este tipo de situaciones, tienen solución, y casi siempre se vuelve a tensar la línea de nuevo y el problema está resuelto. En el caso que vamos a mostrar (en este caso era una inspección de un fabricante que no era XS PLATFORMS ni fue una línea instalada por nosotros), nos encontramos que ni tensando el cable dejaba de rozar con la cubierta, además había muestras significativas de que esto pasaba permanentemente como vais a ver en la imagen.
¿Solución? Elevar la línea de vida lo suficiente como para que esto no pase.
¿Y qué se puede hacer ante estos casos?
Ante esto, os recomendamos si no lo habéis hecho ya, que le echéis un vistazo al post que mencionábamos al principio donde se indican las principales claves en las que debemos prestar atención en una Inspección de Línea de vida. Está claro que hay casos y casos, y en este post hemos querido señalar sobre todo ejemplos que vienen derivados de manipulaciones del sistema una vez que ha sido instalado, y esto evidentemente no se puede hacer si queremos que el sistema siga siendo APTO para su uso.
Para terminar, también aclarar que por muy evidente que parezca que un sistema no es fiable porque ha sufrido manipulaciones evidentes, debe señalizarse hasta que esto cambie y vuelva a ser APTO.
Pegatina que colocamos en los dispositivos y sistemas no aptos para indicar que no deben usarse
Es muy importante saber que, si se ha tenido en cuenta el montaje del sistema desde la construcción del edificio o la instalación en cuestión, este sistema debería revisarse una vez que ha terminado el proceso de construcción por si ha sufrido algún cambio, detectable o no, que afecte a la seguridad, aunque no haya pasado todavía el año que te marca la norma y el fabricante.
Responsable del Departamento de Seguridad.
Arquitecta, especialista en el diseño de sistemas preventivos para el acceso y tránsito de operarios en tareas de mantenimiento preventivo.
Encargada de la gestión documental para la revisión de equipos anticaídas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!