¿Quién es el proyectista de un proyecto?
El proyectista de un proyecto en construcción, ingeniería u obra civil es aquél agente que se encarga, según la Ley de Ordenación de la Edificación y por encargo de un promotor, de redactar el plan de obra o “proyecto de obra” conforme a las leyes vigentes.
Éste puede redactar el proyecto en su totalidad o pudiendo existir distintos proyectistas que se encarguen parcialmente del planteamiento de estos documentos de la obra que sirven como hoja de ruta a la hora de la ejecución.
Cada plan de proyecto redactado tendrá la titularidad, y, por tanto, la autoría, mérito y responsabilidad civil de su autor, el proyectista.
Requisitos para ser proyectista de obra
Conforme al Real Decreto, un proyectista de obra debe:
Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, según corresponda y cumpliendo las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión.
Realizar sus funciones de redacción de proyectos conforme a la normativa vigente, según lo establecido en el contrato con el promotor.
Acordar con el promotor de la obra, la contratación de otros proyectistas y colaboraciones parciales para la redacción del proyecto.
¿Qué es un ingeniero proyectista?
En nuestro caso, Proalt Ingeniería cuenta con técnicos proyectistas para nuestros proyectos de ingeniería en industria y para el planteamiento de proyectos auxiliares en obras de edificación y construcción.
La redacción de proyectos que realizamos están ligados a planificar el montaje e instalación en centros de trabajo de todo tipo de sistemas de seguridad anticaídas y estructuras para la elevación de personal.
Un proyectista de ingeniería se entiende como más ligado a la homologación, certificación, automatización de procesos y adecuación de equipos de trabajo y maquinaria a la normativa de seguridad vigente.
¿Cuál es la función de un proyectista?
Las funciones de un técnico de proyectos de edificación serán las siguientes:
Elaborar una serie de documentación gráfica (imágenes, planos, gráficos, etc.) para la exacta definición de la obra, utilizando medios informáticos de diseño asistido por ordenador. (Elaborar modelos, planos y presentaciones en 2D, 3D.)
Solicitar y comparar ofertas obteniendo la información destinada a suministradores, contratistas o subcontratistas, con un criterio profesional, económico y ético.
Generación de presupuestos conforme a las partidas, ofertas y presupuestos recibidos por los agentes anteriores.
Elaboración de planes, concreción de proyectos y programas con cálculos básicos de rendimientos, procesos de contratación para la ejecución de obras de edificación.
Cómo convertirte en técnico proyectista
Para ser proyectista de obra deberás realizar un Ciclo Formativo Superior para convertirte en Técnico Superior en Proyectos de Edificación, conforme quedó especificado en España con el Real Decreto 690/2010, de 20 de mayo 2010.
Trabajar como ingeniero proyectista
Serán necesarias una serie de habilidades concretas, como una gran capacidad analítica y de cálculo de objetivos y rendimientos.
Deberás ser una persona organizada, metódica para controlar procesos de documentación de todas las acciones que se deberán llevar a cabo en el proyecto y el cálculo de ofertas y presupuestos para realizar proyectos rentables y eficientes.
Investigación de productos, procesos, métodos, maquinaria, etc.
Además, hoy en día este tipo de profesionales suelen ser considerados como “Project Managers” dado que deben controlar equipos y calcular los rendimientos de éstos.
Las habilidades comunicativas son un plus a la hora de interactuar con el equipo de trabajo, además de tener que lidiar cada día con profesionales y contratistas.
Habilidades complementarias de un ingeniero proyectista
Como comentábamos, gran parte de la labor de un técnico de proyectos de construcción o industria, será el manejo de software de diseño como SolidWorks o AutoCad.
Además, este tipo de profesiones suelen requerir estancias en el extranjero para visitas a empresas, fábricas y empresas.
Por último, es importante que tengas una buena base de inglés, francés o un idioma que te ayude a comunicarte tanto con tu equipo como con proveedores y clientes extranjeros.
¿Quién es el proyectista de un proyecto?
El proyectista de un proyecto en construcción, ingeniería u obra civil es aquél agente que se encarga, según la Ley de Ordenación de la Edificación y por encargo de un promotor, de redactar el plan de obra o “proyecto de obra” conforme a las leyes vigentes.
Éste puede redactar el proyecto en su totalidad o pudiendo existir distintos proyectistas que se encarguen parcialmente del planteamiento de estos documentos de la obra que sirven como hoja de ruta a la hora de la ejecución.
Cada plan de proyecto redactado tendrá la titularidad, y, por tanto, la autoría, mérito y responsabilidad civil de su autor, el proyectista.
¿Qué es un ingeniero proyectista?
Un proyectista de ingeniería se entiende como más ligado a la homologación, certificación, automatización de procesos y adecuación de equipos de trabajo y maquinaria a la normativa de seguridad vigente.
¿Cuál es la función de un proyectista?
Las funciones de un técnico de proyectos de edificación serán las siguientes:
Elaborar una serie de documentación gráfica para la exacta definición de la obra, utilizando medios informáticos de diseño asistido por ordenador.
Solicitar y comparar ofertas obteniendo la información destinada a suministradores, contratistas o subcontratistas, con un criterio profesional, económico y ético.
Generación de presupuestos conforme a las partidas, ofertas y presupuestos recibidos por los agentes anteriores.
Elaboración de planes, concreción de proyectos y programas con cálculos básicos de rendimientos, procesos de contratación para la ejecución de obras de edificación
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.