Líneas de vida horizontales
Una línea de vida es un sistema de protección que puede trabajar como equipo anti caídas o equipo en retención en entornos con riesgo de caída en altura. Para el correcto uso de este tipo de dispositivos de seguridad, los usuarios deberán contar con los conocimientos, cualificación y formación preventiva necesaria y tendrán que estar provistos de los correspondientes Equipos de Protección Individual y emplearlos adecuadamente.
Hay gran variedad de líneas de vida que nos ayudan a trabajar con la máxima seguridad. Dentro del ámbito de las líneas de vida horizontales permanentes, nos podemos encontrar con líneas de vida flexibles de cable (EN 795- C) y líneas de vida rígidas de rail (EN 795- D). Además de estos sistemas definitivos, existen dispositivos provisionales que funcionan como la mejor opción en diferentes aplicaciones temporales y que vienen regulados por la normativa EN 795-B.
-
Línea de vida flexible (EN 795-C) -
Línea de vida rígida (EN 795-D)
Por todo ello, para el correcto empleo de estos equipos, será necesario conocer la norma europea UNE EN 795, “Protección contra caídas de altura, dispositivos de anclaje”.
Para llevar a cabo un correcto diseño de líneas de vida horizontales flexibles de cable, debemos tener en cuenta varios parámetros que nos condicionarán a la hora de tomar decisiones tanto en su geometría como en los soportes que se anclarán a la superficie sobre la que se instale. Mientras que por un lado está compuesta por elementos comunes fabricados en acero inoxidable como los elementos extremos con absorbedor de energía XSDynamic kit y tensor XSTensioner II system, elementos intermedios XSIntermediate, curvas XSEdge y el cable de diámetro 8 mm de espesor, por otro lado, debemos prestar especial atención al tipo de soportes específicos que son necesarios dependiendo de la superficie a la que esté anclado el sistema.
En Proalt Ingeniería se llevan a cabo instalaciones con placas de anclaje XSMD 400 Y 500 para cubiertas metálicas simples y panel sándwich, placas de anclaje específicas para cubiertas Deck y de Fibrocemento, Lastres de hormigón en el caso de cubiertas de grava y en situaciones donde no se pueda perforar y dañar la impermeabilización, así como postes y anclajes metálicos sobre cubiertas de hormigón y anclados a estructuras existentes mediante tornillería específica.
Otros aspectos a tener en cuenta serán:
- El número de usuarios que hagan uso de la línea de vida
- La longitud para determinar el número de vanos necesarios
- La altura libre de caída
- La distancia existente entre el dispositivo de anclaje y el borde
- El factor de caída que determina la situación del anclaje respecto al operario (Factor 0 si se encuentra sobre la cabeza, Factor 1 si están a la misma altura y Factor 2 si se encuentra en la plataforma pisable por el usuario).
En cuanto a la instalación de las líneas de vida, toda situación laboral que implique riesgo de caída en altura será planificada con antelación por parte de la empresa de ingeniería instaladora con el fin de garantizar los medios de protección colectiva e individual necesarios con antelación a los trabajos. Uno de los factores más importantes que hay que tener la cuenta para establecer un adecuado procedimiento de montaje, es el sistema de acceso que tenga el personal a la zona de trabajo en altura y las particularidades técnicas que tenga cada diseño de línea de vida. Generalmente el personal dispondrá de dispositivos de anclaje temporales (UNE EN 795B), arneses de seguridad EN 361, mosquetones EN 362, Eslingas EN 354, Dispositivo Retráctil EN 360 y todo Equipo de Protección Individual que nos permita contar con toda la seguridad necesaria para llevar a cabo la instalación de cualquier sistema de estas características.
Algunas de las situaciones más comunes donde se necesita un sistema de líneas de vida horizontales flexibles de cable (EN 795-C) como medida preventiva, están relacionadas con el mantenimiento general de cubiertas en empresas industriales o edificaciones privadas y públicas de diferentes usos, intervenciones en antenas o equipos de climatización, la instalación, reparación o revisión de placas solares, limpieza de lucernarios, interior de fábricas durante determinados procesos productivos de riesgo, rehabilitación, sustitución y construcción de cubiertas, etc.
Respecto a la certificación de estos sistemas, la empresa instaladora y mantenedora debe contar con la acreditación por parte del fabricante y con la formación previa en la instalación de este tipo de sistemas conforme a lo indicado en la normativa. Tras el montaje del sistema, debe emitirse el correspondiente certificado de instalación del dispositivo de seguridad, el cual tendrá una validez máxima de 12 meses a contar desde la fecha del mismo (siempre que el fabricante del Equipo no contemple plazos más reducidos). Una vez transcurrido este periodo, o en el caso de que el sistema entre en servicio, sucediera cualquier accidente, manipulación o modificación del sistema, la línea de vida quedará fuera de servicio y deberá comunicarse para llevar a cabo una inspección y comprobar la seguridad del mismo.
¿Qué tipos de líneas de vida instalamos en Proalt Ingeniería?
Líneas de vida horizontal permanente en cubierta de chapa metálica sobre placas de anclaje XSMD 400
Líneas de vida horizontal permanente en cubierta de chapa metálica sobre placas de anclaje XSMD 500
Líneas de vida horizontal permanente anclada a postes existentes
Líneas de vida horizontal permanente en cubierta deck
Líneas de vida horizontal permanente de factor 0 anclada a estructura existente
Línea de vida horizontal permanente sobre lastre de hormigón (cubierta de grava)
Línea de vida horizontal permanente con anclaje lateral
Línea de vida horizontal permanente en cubierta de fibrocemento
En Proalt Ingeniería instalamos y certificamos distintos tipos de líneas de vida, adaptados a la situación específica de cada instalación y al uso que se le vaya a dar según el trabajo a realizar.
Responsable del Departamento de Seguridad.
Arquitecta, especialista en el diseño de sistemas preventivos para el acceso y tránsito de operarios en tareas de mantenimiento preventivo.
Encargada de la gestión documental para la revisión de equipos anticaídas.
Esta genial el articulo. Saludos.