Medidores de gases y dispositivos acordes a entornos explosivos

A la evaluación de riesgos y la clasificación de la zona les siguen la selección de los equipos apropiados y la identificación de posibles fuentes de ignición procedentes de las actividades de la fábrica.

detector 4 gases portatil
¿En qué tipo de áreas hay que cumplir estos requisitos? Generalmente en los siguientes:
  • industrias químicas,
  • petroquímicas,
  • procesos industriales,
  • plataformas petrolíferas e
  • instalaciones militares

En general, cualquier lugar en donde existen materiales que son almacenados, procesados o producidos en áreas donde la atmósfera es potencialmente explosiva y en las cuales se necesitan elementos calefactores antideflagrantes.

¿Funcionan los medidores de gases? Parece una pregunta obvia, pero tristemente es la razón por la que se producen la mayoría de accidentes que tienen que ver con deflagración y explosiones es porque la gente en general ni tiene este tipo de dispositivos de detección de gases en sus empresas ni apenas saben cómo utilizarlos.

Una pequeña deflagración puede causar desde un pequeño incidente hasta provocar un accidente incontrolable o en cadena, con consecuencias de lesiones graves, afectar a gran cantidad de trabajadores y poner en riesgo la vida de las personas que compartan dicha atmósfera.

¿Cuáles son los gases más peligrosos que hay que detectar?

Un accidente relacionado con una atmósfera peligrosa puede llevar a la quiebra a cualquier empresa que se enfrente a un incidente relacionado con este tipo de peligrosidad por lo que invertir en la compra de un simple detector de monóxido de carbono no parece tan mala idea.

Medidores de gases y explosimetros

Es por ello que la prevención de liberaciones de sustancias peligrosas, que pueden crear atmósferas explosivas, y la prevención de fuentes de ignición son dos formas ampliamente utilizadas de reducir el riesgo.

Usar el equipo correcto que te ayude a detectar gases, sustancias tóxicas y partículas puede ayudar mucho en esto, pero para ello, antes debemos conocer a la perfección en dónde estamos trabajando.

Las regulaciones de sustancias peligrosas y atmósferas explosivas imponen obligaciones a los empleadores para eliminar o controlar los riesgos de las atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.

Conoce las responsabilidades del empresario en este tipo de asuntos relacionados con la adecuación de la empresa a la prevención de riesgos en entornos altamente peligrosos.

El incendio en una fábrica de azúcar americana

En febrero de 2008 se dio lugar una noticia espantosa en la que 14 trabajadores de una fábrica de azúcar se quemaron vivos tras la sucesión de cientos de micro incendios y deflagraciones provocados por una fuga de polvo de azúcar en la planta de la empresa Imperial Sugar cerca de Savanna, Georgia.

Causas de la generación de entornos potencialmente explosivos

Cómo surgen este tipo de atmósferas dependerá de distintos factores por lo que la labor de análisis y observación previas a la realización de cualquier actividad es clave pero incompleta, en nuestra opinión será la experiencia de profesionales altamente cualificados así como el apoyo de casos de estudio y bases de datos de accidentes los que alertarán de experiencias reales en las que un lugar en apariencia seguro puede convertirse en un auténtico infierno.

Las atmósferas explosivas en el lugar de trabajo pueden ser causadas por gases inflamables, nieblas o vapores o por polvos combustibles.

Gases más peligrosos encontrados en industria

Algunos de los gases más peligrosos (y más estudiados) que podemos encontrar en distintos sectores e industrias son los siguientes.

  • acetona
  • ácido acético
  • amoniaco
  • acetileno (C2 H2 )
  • etano
  • cloruro de metileno
  • metano (CH4 )
  • óxido de carbono
  • propano
  • butano 365
  • hidrógeno sulfurado
  • sulfuro de carbono (CS2 )
  • hidrógeno (H)

Por otro lado, serán los riesgos eléctricos los que nos llevarán de cabeza, dado que una chispa proveniente de cualquier contacto puede provocar una deflagración no controlada.

Principales causas eléctricas y fuentes de incendio en entornos ATEX

Recomendamos encarecidamente leer el ITC o Instrucción Técnica Complementaria de España acerca de las instalaciones eléctricas de baja tensión, muy relacionada con el montaje de sistemas eléctricos en este tipo de entornos.

Casos que son fácilmente reconocibles podrían ser el incendio en una central nuclear o una deflagración en una mina, las consecuencias suelen ser terroríficas, sin embargo las causas pueden deberse a situaciones tan comunes como:

  • Chispas, chispas generadas por impacto o fricciones mecánicas
  • Rayos y chispas eléctricas
  • Descargas electrostáticas
  • Superficies a altas temperaturas por fricción o roce
  • Radiación
  • Compresión adiabática por el bombeo de aire comprimido

Una explosión puede causar desde pequeños daños materiales hasta causar la muerte y lesiones graves, así como una catástrofe, dependiendo de la magnitud y del tipo de instalaciones o lugar del que estemos hablando.

¿Es tan importante un detector de gases?

Veamos una pequeña historia sacada de una noticia real, simplemente es un ejemplo de lo que ocurre en España cada poco tiempo.

Recordemos que los accidentes causados por deflagraciones no son tan comunes como sí lo son las caídas desde altura, sin embargo, un incendio o explosión puede llevarte a la quiebra total además de provocar una catástrofe.

“En un edificio de molienda se produjo un incendio que se propagó a través de los pasa-techos existentes y provocó una explosión de polvo. Resultaron heridos cuatro trabajadores y el edificio quedó totalmente destruido. Los daños materiales se elevaron a 600.000 euros.”

Quizás una inversión de unos 10.000 euros en este caso no parece tan cara, ¿verdad? 

Medidores de gases

Los llamados detectores de gases múltiples o explosímetros son el producto final de la prevención de riesgos.

Uno de los objetivos que perseguimos con este artículo es que se haga público la necesidad de utilizar este tipo de dispositivos medidores de gases antes de tomar otro tipo de medidas preventivas.

Muchas veces tenemos la creencia de que con la observación y el sentido común es suficiente para llevar a cabo los procedimientos de trabajo.

Sin embargo, la toma de medidas preventivas en entornos ATEX conlleva precisamente tener en consideración los medios y la tecnología que tenemos al alcance para dejar de poner a personas al cargo de la vigilancia o mantenimiento de estos lugares y tener un control exhaustivo.

Para ello, tenemos herramientas certificadas como los medidores de gases peligrosos, fijándonos siempre que cumplen con la normativa y directivas europeas de prevención para la seguridad y salud de los trabajadores.Detector gases entornos peligrosos

Bien es cierto que este tipo de aparatos, aunque robustos y simples no siempre son sencillos de utilizar.

Debe ser personal cualificado, con formación y experiencia quien debe tener la responsabilidad de ejecutar una medición de gases y formular informes de control.

Los medidores de gases dañinos son muy utilizados y están bastante extendidos en los entornos declarados como espacios confinados, sin embargo, los entornos ATEX pasan desapercibidos y en muchos casos no se hace uso de los medidores de gases para tener en cuenta la variable y el establecimiento de las zonas en los Documentos sobre Atmósferas Peligrosas por Explosión o Incendio.

Como te decíamos, este tipo de dispositivos deben de llevar una etiqueta y documento identificativo en donde aparezca un marcado del tipo “II 2G EEx d IIC T6” en donde aparece para qué tipos de entornos está diseñado el dispositivo. Además, en el documento de declaración de la conformidad de la normativa, debe aparecer la Dir. 94/9/EC.

Estos dispositivos además llevan asociadas funciones como la autocalibración que permite una fácil calibración de los detectores de gases explosivos, tóxicos u oxígeno.

Es importante que la carcasa que envuelve el mecanismo sea una caja antideflagrante y que lleven una cápsula intercambiable para su sustitución o mantenimiento.

Algunos de ellos poseen la función de almacenamiento y posterior transferencia de los valores de medición a un ordenador, que como veremos más adelante, estos aparatos eléctricos deben de haberse fabricado siguiendo procedimientos de seguridad estandarizada, estando totalmente sellados.

Existen otros accesorios para medir la concentración de gases muy interesantes como tubos aspiradores que permite la absorción de los gases hacia el interior de los detectores, p. ej. a partir de carga a granel o de gravilla, a través de un tubo de 2 m de longitud.

De esta manera es posible realizar también mediciones de sustancias tóxicas en el ambiente sin cercanía directa a la fuente de gases o determinar la concentración de gases en lugares de difícil acceso.

Además, también puedes optar por una serie de detectores de gases para su instalación fija.

Éstos se pueden accionar individualmente o en conexión con una instalación de detección de gas.

Los medidores de gases concentrados de instalación fija pueden suministrarse con las variantes de con o sin pantalla, salida de conmutación, etc.

Finalmente se pueden calibrar y certificar los detectores de gases según ISO. Igualmente, se puede llevar a cabo una recalibración y mantenimiento anuales.

Otros dispositivos móviles para atmósferas explosivas

Las empresas están comprando material cada vez más sofisticado, precisamente para lidiar con el problema que suponen los aparatos electrónicos en este tipo de ambientes.

Imagina bajar a un espacio declarado como como lugar susceptible de provocar una explosión o como dice la directiva, una atmósfera potencialmente explosiva, con tu teléfono móvil en el bolsillo, ¿podría ocurrir un accidente?

Quizás te sorprenda, pero existen multitud de dispositivos electrónicos adaptados para este tipo de entornos tan peligrosos, incluso con sistema operativo integrado e incluso pantalla táctil muy utilizado para uso en agricultura, forestal, construcción y muchas más.

Hablamos de aparatos y accesorios que han sido fabricados con el objetivo de que puedan ser utilizados en ambientes explosivos.

Estos son algunos ejemplos de productos que pueden llevar certificación ATEX.

  • Ordenadores, monitores, y tablets con panel ATEX
  • Monitor ATEX
  • Móviles y smartphones
  • PDA ATEX

Móviles, smartphones y dispositivos ATEX

Móviles ATEX y dispositivos informáticos industriales
¿Qué tienen de especial estos móviles todoterreno para industria? Con homologaciones de ATEX, IECEx, Estados Unidos y Rusia este Smartphone está preparado para utilizarse en atmósferas explosivas, zonas 1/21. Con un grado de protección IP68, soporta inmersiones en el agua a 2 metros de profundidad durante 1 hora y está protegido contra micro-partículas.

Este tipo de móviles para entornos explosivos suelen llevar funciones de ‘detección de hombre muerto’ o botones SOS.

¿Qué certificaciones tienen estos dispositivos? A continuación tienes una relación de las especificaciones técnicas que deben cumplir este tipo de dispositivos para que cumplan con su misión para ATEX.

Homologación ATEX: Homologación IECEx:
  • Ex-Zone 1/21
  • II 2G Ex ib IIC T4 Gb
  • II 2D Ex ib IIIC T135°C
  • Ex-Zone 1/21
  • Ex ib IIC T4 Gb
  • Ex ib IIIC T135°C Db

Se trata de dispositivos electrónicos a prueba de todo tipo de peligros, además de robustos y preparados para el día a día en todo tipo de escenarios, totalmente sellados para que no puedan provocar una chispa en el interior de atmósferas peligrosas.

En el caso de PDA’s, ordenadores, móviles y tablets para uso específico en este tipo de entornos peligrosos, se les aplica una certificación u homologación para zonas clasificadas como peligrosas y ambientes industriales extremos donde puede surgir una explosión a causa de la mezcla de aire y sustancias inflamables en forma de gas, polvo o vapor.

La tecnología también debe adaptarse a prevención de riesgos.

La certificación ATEX

Cualquier producto fabricado y comercializado en la Unión Europea deberá llevar una marca que lo acredite como apto y conforme a la legislación general, llevando en su etiqueta, una certificación ATEX con las siguientes indicaciones como mínimo, de forma indeleble y legible, las siguientes indicaciones:

– el nombre y la dirección del fabricante,
– el marcado CE,
– la designación de la serie o del tipo,
– el número de serie, si es que existe,
– el año de fabricación,
– el marcado específico de protección contra las explosiones, seguido del símbolo del grupo de aparatos y de la categoría,
– para el grupo de aparatos II, la letra «G» (referente a atmósferas explosivas debidas a gases, vapores o nieblas), y/o la letra «D» referente a atmósferas explosivas debidas a la presencia de polvo.

Por otra parte, y siempre que se considere necesario, deberán asimismo presentar cualquier indicación que resulte indispensable para una segura utilización del aparato.

Escribe a nuestros técnicos