Barreras flexibles o Cerramiento industrial
Almacenes • Fábricas • Plantas Industriales • Plantas de Producción • Centros logísticos
Almacenes • Fábricas • Plantas Industriales • Plantas de Producción • Centros logísticos
El riesgo de atropello es uno de los riesgos menos cuidados en este tipo de industrias y zonas de trabajo en los polígonos industriales de todo el país.
También deben considerarse riesgos laborales como atrapamientos, golpes y caídas.
Es muy fácil que en lugares de trabajo en donde conviven maquinaria, usuarios y vehículos ya sea para transporte de materiales o para almacenamiento, los accidentes de trabajo están asegurados.
De ahí la importancia de evaluar estratégicamente el diseño para la construcción de una nave industrial o su demarcación.
Los cerramientos industriales serán los encargados de delimitar zonas de trabajo separando los elementos que presentan peligrosidad como pudieran ser:
Asimismo, preservan la zona de posibles materiales desprendidos por la acción de las máquinas o vehículos.
En el mercado existen distintos tipos de cerramientos, cercados y vallados ya sean fabricados en metal como acero o aluminio, así como cristal o sucedáneos, además de sistemas de paso y pasarelas para el tránsito seguro fabricados en TRAMEX y PRFV que suelen ser utilizados en la construcción de naves industriales y centros de producción de nuestro país.
Sin embargo, es vital que entendamos que será la adecuación a las necesidades productivas, espaciales y de accesibilidad las que harán que el diseño de un centro de trabajo o nave industrial sea seguro además de rentable y eficaz.
Para la toma de decisiones relacionadas con la modificación, ampliación o sustitución de materiales constructivos o anexos dentro de nuestra nave industrial o centro de producción o almacenamiento deberán de tener en cuenta la gestión de las vías peatonales de forma que estén perfectamente señalizadas y adaptadas de tal manera que existan zonas por donde puedan circular y cruzar los peatones con seguridad, así como deambular por el resto de las instalaciones separados de los vehículos o maquinaria peligrosa.
Éstos seguirán un programa de mantenimiento para que estén en condiciones de uso y tener sus permisos de circulación vigentes, además de contar con los sistemas de delimitación y seguridad contra caídas necesarios.
Los cerramientos industriales son los encargados de crear un lugar de trabajo protegido, ya sea para albergar almacenes y estanterías industriales, áreas de trabajo con máquinas y robots de fabricación o vehículos ligeros de trabajo.
A la hora de poner sobre la mesa la estrategia a seguir para el diseño o re-diseño de los espacios de trabajo de nuestra empresa o área logística o de producción, será imprescindible que contemos con consultores profesionales en ingeniería industrial, dado que desde los paneles, postes y fijaciones hasta las plataformas, barandillas industriales, vallas y líneas de vida que han de instalarse para la protección del personal, deben de ser diseñadas, testeadas, fabricadas e instaladas siguiendo una serie de estándares industriales de acuerdo a las recomendaciones sobre las pruebas de impacto del Anexo C de la norma ISO 14120: 2015 e ISO 14122, que nos darán las pautas para el aguante y resistencia de los sistemas de demarcación de los futuros sistemas de cerramiento.
Existen numerosas combinaciones de elementos de cerramientos de seguridad según las distintas áreas y necesidades.
Su diseño e instalación debe siempre responder a todas las exigencias de seguridad, de acuerdo con las normativas de diseño de resguardos perimetrales para la seguridad en máquinas y elementos de acceso:
Además de la delimitación de las vías de circulación para la separación de seguridad de usuarios, maquinaria y vehículos, debemos tener muy en cuenta todo tipo de sistemas para la seguridad de las personas pensando en el riesgo de caídas en altura.
Dado que es muy común que en este tipo de áreas de trabajo no sólo se transite por zonas a nivel del suelo, sino que solemos encontrar zonas de trabajo a distintos niveles, entrando en juego factores de caída que también es de vital importancia salvar.
Además de las vías de circulación interiores de las que venimos hablando formadas por divisiones interiores y demarcación de espacios de trabajo, no podemos olvidarnos de las zonas de trabajo en las inmediaciones de nuestro centro de producción, fábrica o nave industrial.
Será a través de la instalación, remodelación y mantenimiento de cubiertas y fachadas metálicas de todo tipo, aplicadas en naves industriales, instalaciones deportivas y viviendas en donde debemos de tomar medidas de protección para los usuarios de las instalaciones para terminar de diseñar una zona de trabajo segura y eficiente.
En general, los sistemas que más se utilizan para proteger a los usuarios de riesgo de caída en altura son los siguientes:
No sólo nos encontramos con soluciones definitivas para atajar este tipo de problemáticas de seguridad industrial en cuanto a la demarcación y señalización de las zonas de trabajo.
Precisamente, la necesidad de crear espacios dinámicos nos ha llevado en los últimos años a encontrar en el mercado distintos tipos de soluciones versátiles que acompañan al crecimiento y evolución de las empresas.
Estamos hablando de cerramientos industriales móviles que crean áreas de trabajo y producción protegidos aportando la funcionalidad extra de ser desmontables y movibles para que a medida que los equipos de trabajo y plantilla vayan siendo más numerosos o crezca la necesidad de utilización del espacio, podamos remodelar el diseño de los accesos y delimitaciones de seguridad ya creados.
Los cerramientos industriales prefabricados más usados actualmente en el mercado son:
Estos componentes prefabricados deben cumplir con todos los requisitos de protección fijados en la Directiva de Maquinaria 2006/42/EC ayudando a la empresa a cumplir con sus objetivos en materia de salud y seguridad que se aplican a las máquinas sobre la base de un nivel elevado de protección para la plantilla y para los bienes materiales de la empresa.
Dado que para la implementación de medidas de seguridad industrial en el trabajo debemos tener una visión ampliada de todos los elementos constructivos o anexos que forman parte el ecosistema del área de trabajo, necesitamos terminar nombrando algunos elementos comunes que también se consideran como cerramientos industriales.
Éstos elementos anexos que se consideran cerramientos industriales pueden ser los siguientes:
Estos elementos constructivos dentro del centro de trabajo, planta industrial, almacén o nave industrial son susceptibles a mantenimientos periódicos o utilización por parte del personal y, por tanto, para su accesibilidad y utilización también deberemos de tomar medidas de acceso y tránsito seguro a través de la delimitación y planificación del tránsito de los usuarios.
Disponer de un área de trabajo delimitado y estructurado es una decisión que debe tomarse tarde o temprano si queremos que nuestra empresa alcance un nivel óptimo de producción.
En España aún existen muchas empresas que se enfrentan a una decisión difícil a la hora de modificar sus espacios de trabajo debido a la inversión de tiempo y dinero que eso conlleva.
Sin embargo, son muchas las ventajas que conlleva delimitar las zonas de tu empresa gracias a distintos tipos de cerramientos industriales.
Cuando ya hemos delimitado las distintas zonas de trabajo que albergan tanto elementos constructivos (como escaleras, columnas, rampas, plantas del edificio, cerchas y cubiertas) así como los distintos tipos de maquinaria, estanterías industriales o zonas de uso común, accesos restringido, zonas de difícil acceso o áreas no transitables, quizás sólo para operaciones de mantenimiento, podemos llevar a cabo el cerramiento y la demarcación de las distintas áreas a través de cerramientos, vallados, muros, barandillas de seguridad y sistemas de seguridad para máquinas y estanterías industriales.
A la hora de proyectar una instalación de cerramientos o vallado para máquinas en zonas de acceso restringido o incluso durante el control de las zonas de riesgo por caída en plantas superiores o estanterías industriales será necesario tener en cuenta una correcta demarcación de las áreas operativas para tomar decisiones como la correcta señalización y el control logístico y productivo de cada área, creando así departamentos o fases lógicas que ayuden a que cada espacio de trabajo esté delimitado, controlado y poder así evitar tanto accidentes laborales así como pérdidas excesivas de tiempo productivo en desplazamientos, parones de la producción o problemas de espacio en los almacenes.
Vías de circulación y demarcación peatonal
Tanto en el interior como en el exterior de espacios de trabajo tendremos en cuenta la demarcación de las vías de circulación de usuarios peatonales y vehículos de trabajo.
Las distintas áreas de circulación tienen la función de proteger primeramente a los usuarios, así como a las estanterías industriales y el resto de las instalaciones.
Tanto el personal como de los vehículos de carga, donde se debe proteger a éstos instalando barandas o barreras firmes pintadas de color amarillo y negro a una distancia mínima de 60 cm de las máquinas o partes móviles de las mismas para impedir el acceso directo.
Igualmente, se debe pintar sobre el suelo con franjas de color amarillo de 10 cm de ancho en línea continua.
Cuando pensamos en fábricas, naves industriales o grandes espacios de trabajo como almacenes o centros comerciales, debemos tener en cuenta las distintas áreas de trabajo que necesitamos demarcar a la hora de crear centros de trabajo funcionales, eficientes y productivos.
Imagina una fábrica que ha ido creciendo poco a poco. Llegará un momento en el que la maquinaria deberá ser sustituida por equipos industriales de mayor tamaño, las estanterías industriales y las zonas de almacenaje irán convirtiéndose en zonas de tránsito de con mayor flujo de trabajadores y, además, será imprescindible delimitar zonas restringidas y aplicar la señalización correspondiente cumpliendo con las distintas normativas europeas para la seguridad y salud industrial.
¿Qué áreas de trabajo debemos proteger?
Entre otras, pensando en el tejido industrial español y su coyuntura de espacio y necesidades productivas, tendremos en cuenta las zonas de trabajo más comunes:
Además de configurar el área de trabajo a través de cerramientos, vallados y delimitaciones necesitamos tener en cuenta a aquellos trabajadores externos que comúnmente se resumen en mantenimientos, reparaciones y trabajos de limpieza periódicos.
Cada año es normal que se proyecten trabajos de limpieza e higiene en todas las zonas de nuestra nave.
Dada la periodicidad anual o semestral, cubrir los puntos de peligro en las zonas donde deban realizarse los trabajos también será responsabilidad de la empresa y por tanto deberán de ejecutarse medidas de seguridad para evitar accidentes a personal autorizado.
Los desagües, rejillas y arquetas se suelen limpiar por fuera de forma diaria al realizar la limpieza de suelos, y semestralmente es aconsejable realizar un mantenimiento específico más profundo para evitar posibles atascos y problemas de proliferación de bacterias y anidamiento de plagas.
Es por ello que necesitamos delimitar este tipo de zonas de trabajo, además de aplicar protocolos específicos de control de los trabajos que deban realizarse.
Por último, durante los trabajos de limpieza de naves industriales en altura, también se suele realizar con una periodicidad anual, momento en el que se aprovecha para eliminar la suciedad de paredes, techos, conductos y luminarias, por lo que será necesario tener estas zonas adecuadas para la realización de los trabajos con sistemas de protección colectivas e individuales básicas para evitar zonas de peligro para este tipo de trabajadores y usuarios.
Este tipo de limpieza de naves, se suele realizar coincidiendo con momentos de cese de la actividad por descanso o vacaciones para evitar precisamente otros peligros relacionados con atropellos, golpes o atrapamientos durante la actividad de las máquinas.
Además de los cerramientos industriales, se deben tomar medidas en otros entornos de trabajo del sector primario, secundario o terciario como pueden ser:
No olvidemos que la responsabilidad de la toma de medidas para la seguridad industrial es de la empresa que ha de hacerse cargo de realizar las obras de acondicionamiento que sean necesarias para que las vías de circulación sean las adecuadas.
Invierte en seguridad industrial a través de:
A la hora de plantear la construcción, edificación o modificación de una nave industrial tendremos en cuenta las medidas preventivas para los espacios de trabajo de cualquier empresa, además de confiar en profesionales y empresas de ingeniería con experiencia suficiente para ser capaces de coordinar los trabajos siguiendo una evaluación previa y diseño funcional de cara a poder controlar tanto los presupuestos así como los tiempos de trabajo.
La evaluación conjunta de los riesgos laborales en un entorno industrial será necesario a la hora de obtener el mejor resultado posible acorde con las necesidades de la empresa, pero ¿Qué tipo de áreas industriales entran en juego?
Proalt Ingeniería es una oficina técnica compuesta por un equipo multidisciplinar.
Nuestros ingenieros están en contacto día a día con todo tipo de industrias, fábricas, empresas y centros de trabajos que saben que la implementación de accesos y zonas de tránsito certificadas conforme a las normativas de seguridad hacen de la prevención un plus de productividad.
Innovación al servicio de la prevención de accidentes
En grandes espacios de trabajo en donde es vital la prevención de riesgos, higiene y protección del trabajador, es necesario tener muy en cuenta la combinación del tránsito entre maquinaria, equipos de trabajo como grúas, carretillas, torres de aluminio, etc. y por supuesto, … personas.
Madrid
916 84 62 25
lunes-viernes: 8:00 — 18:00
Nuestro equipo está arropado por algunos de los fabricantes de sistemas de líneas de vida y anclajes con más experiencia en Europa y Latinoamérica.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas, lee más en nuestra Politica de privacidad
OKConfigurar CookiesEn Proalt (Proalt Ingeniería S. L.) utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación, mostrarte publicidad relacionada con tus gustos e intereses e interactuar en redes sociales.
Si continúas navegando, estás aceptando la instalación de cookies para las finalidades expresadas.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Configuración:
Google Map Configuración:
Vimeo and Youtube videos:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Politica de privacidadTienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.