Seguridad en la construcción de Naves Industriales

Servicios auxiliares de seguridad a tener en cuenta para la construcción de naves industriales y estructuras prefabricadas

En Proalt Ingeniería diseñamos y ejecutamos uniones atornilladas para fijar dispositivos de seguridad.

De esta manera,[conforme a normativa EN 795] diseñamos todo tipo de estructuras metálicas para las instalaciones, entre otras, de escaleras, metros lineales de barandillas de aluminio para la limitación de caídas, plataformas metálicas tanto de andamio temporal europeo, cimbras, voladizos así como pasarelas fijas para acceso y tránsito de usuarios, con planchas de tramex, sujetas a la estructura y fijadas conforme a los estándares de adecuación de estructuras de acceso para el uso profesional.

Cubierta Nave Industrial

Este tipo de estructuras metálicas hoy en día son cada vez más demandadas tanto en industria, así como en obras de construcción, con el propósito de servir como instalaciones periféricas, separadas de la edificación principal, ligadas al promotor de la obra y técnicos competentes de la estructura principal.

Nosotros nos encargamos de los accesos, sistemas de anclaje anticaída, sistemas de retención o limitación de caída, o sistemas de seguridad anexos, temporales o fijos, para llevar a cabo la construcción, creación, modificación o mantenimientos del edificio.

Puede que te interese leer nuestro artículo acerca del CTE SUA donde explicamos la necesidad de la adecuación de los sistemas de accesos y usabilidad que debe cumplir un edificio en relación a todos aquellos usuarios temporales, como técnicos de mantenimiento, limpieza u operarios temporales.

La función de nuestra empresa en el montaje de estructuras metálicas prefabricadas

Entre otros servicios, ingenierías como Proalt son empresas que han formado parte de decenas de proyectos de construcción de naves industriales y grandes estructuras que albergan a empresas, trabajadores y usuarios en general a los que hay que proteger de cualquier tipo de riesgo relacionado con las caídas en altura, entre otros peligros.

En el montaje de estructuras metálicas prefabricadas, así como los tejados, cubiertas o marquesinas para aparcamientos, obras o proyectos de nueva creación, dando lugar a plataformas de trabajo para labores primarias como encofrados, cimentación, colocación de zapatas, pilares, muros, etc., tanto de estructuras prefabricadas, así como construcciones permanentes.

Nuestro trabajo es la adecuación de estructuras metálicas auxiliares y aquellos elementos metálicos, como escaleras, rampas, barandillas o líneas de vida [tanto temporales como fijas] cuya instalación debe ser certificada por una empresa externa especializada en seguridad, prevención de riesgos y revisión periódica anual.

Tipos de naves y estructuras prefabricadas en las que intervenimos

Existen muchos tipos de naves industriales o estructuras de hormigón prefabricado o revestimientos ligeros, como el panel sándwich, PVC, metacrilatos, cristal, vinilos o translúcidos, etc. con la función de albergar todo tipo de producción, almacenamientos, distribución o consumo.

Éstas deben su edificación primaria gracias a la implementación de verdaderos monstruos de metal, que formarán los pilares, vigas y arriostramientos así como las uniones atornilladas para la creación de las estructuras superiores que nos llevan a procedimientos de trabajos en cubiertas que suponen un verdadero problema de seguridad en altura, y que son nuestra razón de ser, otorgando soluciones para crear el ecosistema de procesos de trabajos, tanto de construcción como de mantenimiento, para los trabajos desde los cimientos, bases, distintas plantas hasta el montaje de las correas, tirantes e instalación de las cubiertas, así como sus posteriores mantenimientos, limpiezas o reparaciones.

Todo esto para asegurarnos de que se están cumpliendo las normativas de trabajos en altura y de prevención de riesgos en general para que alberguen actividades industriales o comerciales.

Veamos qué tipos de naves empresariales podemos encontrarnos y algunas de sus finalidades para las que se destinan estas edificaciones metálicas, sectores industriales más comunes.

Formación para los operarios de estructuras metálicas

Nuestra experiencia en la labor como empresa auxiliar de servicios fijación de protecciones colectivas para estructuras metálicas en altura, así como el diseño, montaje y mantenimiento sobre éstas estructuras, nos permite además formar tanto a nuestros propios operarios e instaladores, así como a los trabajadores de otras empresas, equipos de montaje multidisciplinares, obreros o trabajadores autónomos que participan en proyectos de construcción, mantenimientos y limpiezas industriales.

Plantas industriales de producción

Las más comunes son aquellas que albergan la actividad de fábricas y empresas del sector secundario, dedicado a la trasformación de materias primas en otros materiales o productos. Lo que venimos a llamar plantas de producción industrial.

Este tipo de espacios de actividad empresarial son los destinatarios principales de nuestros servicios de ingeniería en el aspecto de la mejora de la prevención de riesgos laborales, a través de la mejora de la seguridad en mantenimientos industriales, acceso y mantenimiento de este tipo de infraestructuras.

Existen infinidad de actuaciones a desarrollar en este tipo de plantas, debido a los distintos tipos de actividad que se realizan en ellos.

Proalt Ingeniería se centra en mejorar los sistemas de acceso, utilización y control de cualquier espacio en donde sea necesaria la implantación de medidas de retención, limitación del paso o acceso y control de la utilización de zonas peligrosas con la finalidad de limitar al mínimo cualquier tipo de accidente por caída en altura.

Gracias a nuestra experiencia en el montaje de plataformas de andamio, nos dedicamos a la creación de megaestructuras multidireccionales en industrias y plantas de producción.

Construcción

Claro está que nuestros servicios se relacionan a su vez con otros sectores principales de nuestro país como es la construcción en España.

Debemos nuestra garantía de servicio para grandes proyectos de construcción gracias nuestro principal proveedor de material, la empresa alemana Layher, además de otros proveedores de estructuras metálicas temporales para el servicio auxiliar de creación de accesos seguros para la realización de todo tipo de proyectos de construcción, rehabilitación o edificación.

En lo que se refiere a centros de producción industrial, también podemos ofrecer un amplio abanico de servicios auxiliares como son el montaje de redes de seguridad en obra, suministro de los EPIS necesarios para prevenir accidentes de trabajo tanto a plantillas de operarios en construcción, así como sus contratas y profesionales autónomos.

 Almacenes automatizados

Otro de los grandes sectores en los que nos movemos actualmente es en el sector de los almacenes automatizados o automáticos, en donde los procesos de manipulación, ejecución de tareas rutinarias y de mantenimiento pueden suponer un grave peligro para los operarios.

Dada la magnitud y el desarrollo automatizado y tecnológico de este tipo de sistemas, es cada vez más demandado el hecho de contar con sistemas de accesos seguros en los que aportar una gran experiencia en el diseño, concepción y ejecución de sistemas de seguridad para almacenes automatizados de gran altura.

Contamos con la experiencia que otorga haber Proyectado y Dirigido importantes almacenes automatizados en la Región de Murcia.

Experiencia y solvencia en su nuevo Proyecto de almacenamiento de gran capacidad.

Industria Agroalimentaria

Por su presencia e importancia dentro del tejido empresarial de la Región de Murcia, la industria agroalimentaria ocupa una especial relevancia dentro de nuestra actividad.

El sector agroalimentario demanda constantes cambios en aseguramiento de la calidad y en la aplicación de las mejores técnicas disponibles, cambios que desde Proalt Ingeniería impulsamos, contribuyendo a la dinamización y competitividad de este importante sector económico.

Instalaciones Industriales

En Proalt Ingeniería diseñamos y ejecutamos todas las instalaciones que precisa la industria, tales como:

  • Instalaciones de Climatización.
  • Instalaciones de Protección Contra Incendios.
  • Instalaciones de alumbrado.
  • Instalaciones eléctricas de baja tensión.
  • Instalaciones eléctricas de media tensión y centros de transformación.
  • Almacenamientos de Productos Químicos.
  • Aparatos y equipos a presión.

Pasarela industrial aluminio

¿Qué es una empresa de estructuras metálicas prefabricadas?

Si estás en fase de documentación o diseño de una nueva nave industrial o reestructuración de una zona de trabajo, una cubierta metálica o quizás te interese contar con el apoyo de empresas que se dedican a la instalación de piezas metálicas, kits de anclaje y estructuras funcionales como rampas, escaleras, barandillas metálicas, etc.

¿Cómo puede intervenir Proalt Ingenieros en un proyecto de fabricación de tu nave de empresa?

Proalt Ingeniería es un equipo de ingenieros industriales que puede diseñar el cálculo de las uniones de piezas atornilladas y estructuras metálicas prefabricadas, conjuntos o kits de anclaje anticaída bajo la certificación y normativas para trabajos en altura.

En adelante, vamos a conocer las fases, principales retos y principios que debes conocer para la construcción de una nave industrial, aspectos sobre estructuras metálicas atornilladas, uniones estructurales, tipos de cubiertas que cubren nuestra nave y todo lo necesario para el aprovechamiento funcional del espacio, medidas de seguridad necesarias.

Pasos para la construcción de cubiertas y naves prefabricadas

Las naves industriales desmontables, son grandes estructuras que forman parte de nuestro paisaje empresarial desde hace décadas. Este tipo de edificios son construidos cada día teniendo en cuenta diversos factores cada vez más complejos debido a la cantidad ingente de normativas y procedimientos que atienden a certificaciones europeas, estándares de calidad, seguridad y diseños cada vez más funcionales, pensando en la comodidad de los usuarios finales y en la eficiencia energética.

Las naves industriales desmontables son una forma de crear verdaderos centros de trabajo en donde las empresas de nuestro país pueden invertir en estructuras prefabricadas más eficientes y por supuesto, más baratas, sin que ello afecte a aspectos como la calidad, confortabilidad o la seguridad de las personas que albergan.

Desde la creación de sótanos, cimentaciones, las distintas plantas, izado de las cubiertas, y rasantes hasta los altillos o plantas superiores, Proalt Ingeniería abastece a tu empresa de todo tipo de plataformas de andamio, coordinando el montaje de las plataformas para montar las estructuras, revestimientos el montaje de los arriostramientos, rasantes, vigas, correas, etc.

Medidas de protección colectiva para la construcción de naves y su mantenimiento

Desde redes verticales y sistemas anticaída para forjados a redes de seguridad, horcas y pescantes para voladizos y alturas superiores, además de la creación de estructuras metálicas tipo kit o conjuntos bajo certificación con presupuesto para el montaje, certificación y revisiones anuales, así como otras medidas de protección colectiva como barandillas de seguridad, saltos de lobo, escaleras y plataformas de acceso y tránsito seguro, etc. todo para que tanto la construcción como la usabilidad de la cubierta responsa a las exigencias actuales de seguridad y rendimientos.

prevencion riesgos altura empresa

Cimentación y zapatas

Redes de seguridad para las fases iniciales antes del hormigonado de los forjados o tareas de aligerado con bloques EPS. También podemos ayudar en la realización de cálculos y métricas para la transmisión de empujes.

Izado o elevación de la cubierta

Antes de la fase de alzado de la cubierta, es necesaria su construcción a una altura tal que permita su posterior izado o elevación. Además, es necesario diseñar el sistema de apoyos ¿cómo se va a sujetar la cubierta?

Apoyos y pilares

Cada calle de la cubierta se apoya sobre unos puntales de acero adyacentes a los definitivos y arriostrados con la ayuda de estos.

¿Cómo están dispuestos los pilares definitivos? ¿Disponemos de forjados de hormigón o puntales de acero? ¿cómo se van a llevar a cabo las uniones de las chapas? ¿Vamos a utilizar grúas móviles para el montaje final?

Revestimientos y cerramientos

Paneles de hormigón alveolares para el cerramiento de naves, somos fabricantes de los paneles de hormigón y estructuras metálicas.

Sustitución, mantenimiento o eliminación de chapas

Inclusive, la restitución o sustitución de cubiertas, conservando los aleros como referencia, proceso durante el cual es necesario el montaje de redes de seguridad de tipo para encofrado.

Además, dejamos ya montadas las líneas de vida horizontales tipo en 795 necesarias para realizar cualquier tipo de trabajo de mantenimiento, montajes, limpiezas, inspecciones de seguridad, etc.

Impermeabilización contra goteras y humedades

Damos apoyo para la optimización del diseño y cálculo de la estructura que también conlleva la toma de decisiones que dan paso a la realización de trabajos como instalación climatización, revisiones de sistemas de anclaje, reparaciones, acondicionamientos, inspecciones, impermeabilizaciones, inspecciones, etc.

Acerca de cómo vamos a conseguir que nuestra nave tenga los menores problemas posibles de goteras y problemas de mantenimiento, que, a la larga, supondrán tener trabajadores arriba con el consiguiente gasto anual en mantenimiento y lo que es más importante, el acuciante riesgo debido a la realización de trabajos en altura.

Por qué elegir una nave industrial prefabricada

Este tipo de edificaciones prefabricadas están destinados a albergar empresas cuyas necesidades de escalabilidad y optimización de recursos son cada vez más acuciantes.

Desde modificar espacios, mobiliario y maquinaria. Así como poder hacer cada vez más grande el centro de trabajo en caso de necesitar ampliar las instalaciones por necesidades de producción, almacenamiento o unificación de espacios de trabajos.

Esta exigencia, se une a la necesidad de abaratar costes de construcción, mantenimiento, reparaciones, inspecciones de seguridad además de las necesidades de mejorar la eficiencia energética.

Albergan a las personas, como por ejemplo a los trabajadores especializados, a la maquinaria necesaria también para la transformación de las materias primas, o el transporte de mercancías interno, así como la logística u organización de las salidas y entradas de materias primas o productos elaborados.

Los requerimientos o condiciones de la edificación que debe tener una nave varían según la gran cantidad de actividades económicas que podemos tratar en su interior, lo que nos ha llevado a Así tenemos desde pequeños talleres de servicios cerca de las ciudades o poblaciones, donde la distribución ordenada con todo tipo de servicios para la pequeña industria es la predominante, hasta grandes plantas de producción en serie o en cadena, donde son necesarias grandes longitudes como característica dominante de su construcción.

Si usted se dedica a la industria en general, le comunicamos que hemos diseñado y construido estructuras tanto para grandes naves de logística muy diáfanas como para fábricas de prefabricados de hormigón. También tenemos naves nido adosadas.

Además, le garantizamos una total resistencia al fuego en nuestras naves industriales prefabricadas metálicas, bien con pinturas intumescentes, o con proyectados de mortero de lana de roca o de perlita-vermiculita.

Así contará con toda la seguridad que usted y los suyos exigen.

Otro sector en el que llevamos años trabajando es el de las instalaciones deportivas o naves deportivas; si quiere hacer una pista polideportiva cubierta o un pabellón multiusos, pistas de pádel, cubiertas de tenis, consúltenos precios.

Para las claraboyas o lucernarios tenemos la opción de emplear la última generación de plásticos técnicos, como el policarbonato celular, que ofrece el mejor aislamiento térmico para naves con cubierta en panel sándwich. También utilizamos policarbonato compacto de total transparencia o bien de colores opacos o traslúcidos, de mejor envejecimiento. Si precisa de precios muy económicos, también se pueden realizar mediante poliéster reforzado con fibra de vidrio.

Todo lo que necesite para la envolvente de sus edificios agrícolas, ganaderos, deportivos o industriales.

Cubiertas naves industriales

Las cubiertas de las naves industriales son estructuras ligeras preparadas para soportar las cargas de viento y de nieve de la localidad donde se construyan, por tanto estas cubiertas no se deben construirse con materiales pesados como el hormigón, pues estaremos tirando nuestro dinero, ya que a mayor peso, mayor acero para resistir dicho peso, teniendo en cuenta además que como las luces son muy grandes y los esfuerzos aumentan al cuadrado de la luz o ancho de las naves industriales, el coste es bastante más elevado.

Todo esto debe conocerlo en profundidad el ingeniero dedicado al cálculo de las cubiertas de las naves industriales, y aunque los comerciales de los fabricantes de estructuras con prefabricados de hormigón nos digan que las metálicas no soportan bien el fuego, esto es absolutamente falso, ya que con apenas una capa de pintura llamada «intumescente» muy delgada, una nave metálica cumple perfectamente con la normativa de fuego resultando que su coste o su precio es bastante menor que las de hormigón prefabricado.

Redes seguridad obra

Estructuras metálicas

Un buen proyecto de construcción de una nave industrial es prioritario para organizar y evaluar el espacio que necesitará la factoría o el almacén. Este tipo de construcción es actualmente la mayor fuente de consumo para las empresas siderúrgicas o para los almacenes reguladores de productos del acero. Hay una gran cantidad de empresas especializadas y dedicadas a este tipo de obras, por lo que es importante que el empresario que necesite una nave industrial, sopese en el proyecto el tipo de empresa o del sistema estructural que va a emplear en su construcción, en función de la calidad que le pueden dar los talleres constructores de las estructuras, en materiales o en medios para cumplir con los plazos de construcción necesarios para el empresario.

Un buen proyecto necesita un cuidadoso análisis de las necesidades de la empresa que se va a instalar en su interior, y es necesario por tanto una estrecha colaboración por nuestra parte, con el empresario que necesita de dicha nave industrial.

Construcción de naves industriales

Una nave industrial requiere de una obra civil, que consiste en las excavaciones necesarias para explanar el terreno de la parcela, desbrozar, así como la excavación de las zapatas o de la cimentación, luego viene la propia ejecución de dicha cimentación con colocación de parrillas o ferralla y el vertido del hormigón. Completan la obra civil las canalizaciones de saneamiento y de servicios de la propia nave, y finalmente el extendido de una solera de hormigón armado.

Riesgo caída claraboya nave industrial

Rejilla metálica contra caídas

A continuación vendría la ejecución de la estructura de la nave propiamente dicha, que generalmente estará formada por estructuras metálicas de PÓRTICOS o MARCOS (a su vez con viga simple, sección variable, cerchas, celosías, etc.) con geometría y tipologías muy variables. Existen como decimos diferentes tipos de estructuras, algunas más usadas que otras y elegida siempre en función del tipo de superficie y usos de la nave. Puede ser pórtico clásico o cercha, de acero laminado tipo I ó H, o de perfiles tubulares, pretensada o armada, con celosía, o perfiles de sección variable, perfil de alma llena o hueca, etc.

Cubiertas ligeras

Entre pórtico y pórtico sea del tipo que sea, normalmente se colocan las correas metálicas, que son perfiles o estructura secundaria, diseñados para soportar grandes luces con el mínimo acero posible. Normalmente suelen ser de chapa conformada galvanizada, tipo C ó Z.

Para la ejecución de la cubierta o cerramiento de fachadas propiamente dichos, habitualmente se emplean paneles de chapa conformada (chapa grecada) o paneles sándwich aislantes, ambos atornillados directamente a las correas. Es habitual en naves industriales emplear o incluir un aislamiento térmico adecuado, que puede consistir en los paneles sándwich ya mencionados, o mantas de lana de roca dispuesta entre dos capas de chapa grecada sencilla.

Para las fachadas existen habitualmente tres tipos de materiales o acabados: Paneles prefabricados de hormigón (con sus variantes), bloques de hormigón o ladrillo (y sus variantes) o paneles metálicos de chapa grecada o de panel sándwich. Generalmente se emplea una combinación de más de un tipo de material, e incluso cuando sea necesario se agrega material aislante. Pueden disponerse también, como en la cubierta, paneles traslúcidos o lucernarios, para iluminar de forma natural el interior de la nave.

Luego existe una amplia gama de complementos o elementos auxiliares, que serían aquellos elementos que dotan de un mejor equipamiento a las naves industriales. Hay una amplia variedad, como por ejemplo ventiladores, claraboyas, sistemas de iluminación, paneles traslúcidos, puertas de todo tipo como basculantes o seccionales y ventanas de cualquier material o acabado. Un componente muy importante es la instalación eléctrica, siempre en función del destino final de la nave industrial.

Los polígonos industriales más adecuados para la implantación de nuestras naves industriales deben contar con una amplia gama de servicios auxiliares o abastecimientos, como serían los abastecimientos eléctricos, suministro de aguas, con diferentes categorías dado el uso que se le quiera dar a nuestra nave industrial, es decir, agua potable, agua para calderas, agua para enfriamiento de reactores o calderas, evacuación de aguas residuales, con o sin planta depuradora según el tamaño del polígono, cables de telefonía de fibra óptica, telefonía normal, wifi, puestos de extinción de incendios etc., etc. Y por último pueden tener otros servicios que le son comunes a todas estas zonas industriales, como por ejemplo servicios de vigilancia profesional, casetas de portería a la entrada del polígono, entre otras muchas posibilidades. Todo ello redundará en un mayor valor añadido para nuestra nave industrial a medio, corto o largo plazo.

Un polígono industrial o parque industrial, es un espacio de la ciudad en el cual se aglutinan un conjunto naves industriales para actividades de todo tipo, que pueden estar relacionadas entre ellas, por ejemplo si se encuentran alrededor de otras factorías mayores como por ejemplo las plantas de fabricación de vehículos.

Influyen en la ubicación de los polígonos industriales o de nuestras naves industriales, las fuentes de energía disponibles en la zona, los medios de transporte y comunicación con las poblaciones circundantes, la disponibilidad de mano de obra barata, o bien mano de obra cualificada, la situación respecto a los mercados finales, la dotación alrededor de áreas de servicio de todo tipo, los impuestos y aranceles que la administración local ofrece como incentivos a los empresarios, y por último la disponibilidad de servicios públicos como administraciones, sanidad, y otros servicios de apoyo que pueden ser esenciales para el éxito de una fábrica o almacén industrial.

La selección de los lugares de posibles implantaciones de naves industriales, ha variado y evolucionado bastante en los últimos años, incluyendo consideraciones de tipo ambiental natural, consideraciones sociales como zonas de especial desarrollo, y por último y no menos importante la aceptación por parte de las comunidades que puedan verse afectadas por las contaminaciones de todo tipo que puedan provenir de un parque industrial, como gases, contaminación, ruido, impacto visual, turismo, etc., etc.

Conseguir un crecimiento industrial a toda costa, ya no es lo prioritario, no se puede plantear como única vía o justificación para la implantación de una factoría en un determinado lugar. La principal razón para el cambio de mentalidad, es un mayor conocimiento sobre los efectos que para la salud pública pueda tener la industria, por la degradación en la calidad del aire, la contaminación del agua en sus acuíferos, o la de la tierra en general con metales pesados, todo ello puede suceder si no existiera ya una debida planificación para la implantación de éstos polígonos o zonas industriales. Otra razón de oposición puede ser la falta de interés por las comunidades donde se implantará, para permitir alteraciones de su espacio, bajo la forma de tráfico de vehículos, ruido aéreo, olores de todo tipo, o la simple presencia de estas grandes instalaciones rompiendo el equilibrio ambiental y paisajístico. Al mismo nivel estaría la toma de conciencia de la sociedad de los posibles peligros que podrían representar muchas instalaciones o naves industriales, como por ejemplo las plantas nucleares o las plantas químicas, que se ha visto acentuada por los diferentes desastres que los medios de comunicación se han encargado de mostrar el público en general.

No obstante la industria ha aumentado su experiencia en la evaluación y cálculo de costes de todas estas operaciones industriales de control de la contaminación, de la eliminación de basuras y desechos, de los propios accidentes y de su respuesta inmediata, y en general se lleva un mayor control de las actividades de limpieza de los subproductos o de los propios accidentes ocasionales.

Para los países desarrollados donde se exige un férreo cumplimiento de las normas medioambientales, el coste del control de la contaminación adquiere una gran importancia para decidir sobre dónde colocaremos nuestra nave industrial. En nuestros días la toma de decisiones sobre la implantación en un determinado país o en un determinado polígono industrial dentro de un país, de una factoría industrial, depende en gran medida de tener en cuenta el aspecto económico de este control de contaminaciones de todo tipo, influyendo decisivamente en la toma de decisión para los empresarios o consejos de administración de las corporaciones industriales, todo ello a la hora de localizar o buscar nuevos lugares para la implantación de sus nuevas factorías o naves industriales.

Aquellos lugares que ostentan un frágil equilibrio medioambiental, que pudieran necesitar medidas especiales para proteger su ecosistema, se vuelven cada vez menos atractivos desde un punto de vista económico para estas inversiones. Por contra, los polígonos o parques industriales que están bien planificados desde su concepción, con sistemas de limpieza y evacuación de todo tipo, como tratamiento de aguas o eliminación de basuras contaminantes, así como otras infraestructuras esenciales o necesarias para la salud y el medio ambiente, cada vez ofrecen mayores ventajas para la implantación de las naves industriales.

Estructuras metálicas

En conclusión, resulta mejor cada vez solicitar la licencia de impacto medioambiental aunque no sea obligatoria para la industria que queremos montar, o incluso realizar una consulta también a las autoridades municipales, comarcales y regionales, sobre la viabilidad de montar nuestra industria en un determinado polígono industrial, para evitar en lo posible causar impactos medioambientales, y de paso asegurar que si damos pasos hacia delante, no nos van luego a rechazar la implantación, o a recibir críticas por parte de los ecologistas. Mejor informar claramente por anticipado y a toda costa, que lamentarse luego de no haberlo hecho y sufrir las consecuencias.

Tal y como están legislando ya en algunos países en el mundo, lo mejor sería que fuera obligatorio solicitar al Estado o la Comunicad Autónoma el estudio de viabilidad sobre la implantación en un determinado lugar de cualquier tipo de industria, fuere la que fuere, y desde luego mucho antes de comenzar la redacción del proyecto de ejecución, o la propia construcción de la nave, o como ocurre en algunos casos, poco antes de poner en macha el establecimiento industrial.

Los empresarios deben realizar en sus proyectos básicos, una evaluación del impacto medioambiental, mucho antes de realizar el proyecto de ejecución o en todo caso mucho antes de que pueda recibirse la licencia de obra por parte del municipio donde se quiera instalar la industria.

Todo el proceso para seleccionar dónde instalar una determinada industria digamos, debería tener en cuenta los reglamentos de cada comunidad, el tipo de industria lógicamente, realizar una consulta al municipio afectado, y también realizar una consulta a las organizaciones ecologistas de la zona.

Cubiertas autoportantes

En Proalt Ingeniería podemos construir su nave industrial en acero laminado o en acero conformado galvanizado, con cualquier sistema estructural que se requiera por diseño o economía, y tanto con estructuras metálicas soldadas como atornilladas.

Diseñamos centros de producción o centros de almacenamiento industrial, tanto de tipo permanente en acero soldado, como de tipo temporal con estructura atornillada. Podemos realizar construcciones muy anchas y diáfanas, incluso con tejado plano. Lo que usted necesite. Tenemos una amplia gama de sistemas y modelos, con una completísima variedad de terminaciones o acabados exteriores, así como los más exigentes aislamientos térmicos o acústicos.

En Proalt Ingeniería le diseñamos y montamos edificios industriales prefabricados en los que podemos albergar cualquier tipo de industria, como por ejemplo almacenes industriales, almacenes de mercancías, centros de fabricación, centros de distribución o logísticos. Tenemos las construcciones prefabricadas metálicas necesarias para cubrir cualquier exigencia de nuestros clientes.

No tenemos limitaciones en cuanto a anchos, longitudes o alturas para su nave.

  • Nuestros precios y presupuestos son muy detallados, de manera que no tendrá sorpresas una vez contratada la construcción de su nave.
  • Construimos su nave en muy poco tiempo, entre 2 y 3 meses para naves de tipo pequeño y medio, todo ello desde la firma del contrato.
  • Naves garantizadas en cuanto a calidad y con una larga vida útil.
  • Más de 25 años de experiencia nos avalan.
  • No subcontratamos la fabricación de su nave. Directamente nosotros controlamos todo el proceso de fabricación.

Estructuras metálicas frente a estructuras de hormigón

En nuestros días, para albergar industrias de todo tipo, está prácticamente generalizado el uso de las llamadas naves industriales, que son espacios diáfanos y altos donde podemos instalar maquinarias de todo tipo, o estanterías de almacenamiento, etc. Todos los técnicos encargados de su diseño recurren a estas soluciones estructurales diáfanas, y para lograrlo, sobre todo recurren a las de tipo marco rígido, por ser los sistemas más económicos para cubrir grandes luces.

Dentro de los marcos rígidos podemos encontrar dos tipologías fundamentalmente, los marcos de hormigón armado o pretensado, y los marcos metálicos tipo cercha o tipo pórtico. El problema fundamental para las naves industriales construidas con pórticos de hormigón es su precio, que son bastante más caras que las estructuras metálicas. La razón es muy sencilla y el lector no tendrá problemas en identificarla. Las cubiertas de naves tienen que conservar su condición de “ligeras” para ser económicas, sobre todo porque las cargas a las que se verán sometidas son de tipo digamos «ligero», en comparación con las cargas de suelos y pisos por ejemplo. Las vigas delta de hormigón pretensado o armado son demasiado pesadas para luces grandes, lo que al final repercute en mayores armados y sección de hormigón, además del coste de fabricación, transporte y elevación, lo que las hace prohibitivas frente a los pórticos de acero.

Naves industriales metálicas de grandes luces y ligereza

Cabría pensarse, o argumentarse lógicamente por los que venden estructuras de hormigón, que las estructuras de hormigón soportan mejor el fuego, pero nada más lejos de la realidad, porque una estructura metálica con una simple mano de pintura de tipo intumescente (que se inflan con el fuego cuando se calientan), sigue siendo bastante más barato que las estructuras de hormigón armado o pretensado.

Pídanos precio y se sorprenderá.

Un pórtico de acero prácticamente no requiere manipulación para la construcción de las naves industriales, pues la viga se vende ya en los almacenes de hierros con su forma final, tipo IPE por ejemplo. Sólo hay que adaptarla en sus extremos para soldar o atornillar a los pilares o a la otra viga opuesta del otro faldón en el cumbrero, y basta con darle una mano de pintura contra el fuego con una pistola para pintar de las que todos conocemos.

Nada más sencillo y barato. Por el contrario una viga “Delta” de hormigón pretensado, requiere unos moldes muy caros y una mano de obra muy costosa, ya que se tarda mucho en tender los cables de acero por su interior, conformar y montar los estribos alrededor de los cables, limpiar y preparar todos los encofrados, aproximarlos o cerrarlos, verter el hormigón, desencofrado, limpiar los restos de hormigón y los moldes, y sacar de los moldes las piezas para llevar al parque de almacenamiento. Es muy costosa la manipulación y el transporte debido al enorme peso que tienen estas piezas digamos “completas” de demasiada longitud para el transporte.

Viga delta de hormigón super pesada. MUY CARA

Las vigas metálicas no requieren nada de eso, no pesan nada en comparación, van divididas en sus dos vertientes o faldones, se unen en obra fácilmente por soldadura o tornillos, no requieren de pesadas auto grúas, etc., etc. Todo esto nos lleva en la práctica a que la diferencia de precio es muy grande entre una estructura de hormigón y una metálica, y la verdad…, no están los tiempos para tirar el dinero por darnos un simple gusto, por un capricho de «apariencias», cuando ambas soluciones nos van a dar igual rendimiento de uso (que no de coste). Haga la prueba y compare los precios.

Desde cubiertas planas, a dos aguas, inclinadas, transitables o no, curvas, etc. La optimización del diseño de la cubierta metálica será un factor fundamental a la hora de decidir otros elementos como translucidos, claraboyas y cualquier perforación que presente la misma y que pueda afectar a la posterior instalación de la misma.

También podemos ayudarte en el montaje y ensamblaje de láminas impermeables y transpirables para garantizar la estanqueidad y hacer mucho más rentable el mantenimiento durante los años posteriores de la cubierta, evitando filtraciones y accidentes por entrada de agua de lluvia y otros menesteres como la limpieza de la misma o instalación de canaletas, bajantes, etc.

Además, realizamos todo tipo de coberturas para mantener la  .

Gracias a nuestra profesionalización y dinamismo, contando con la colaboración de distintas empresas que nos ofrecen gran capacidad en todo lo relacionado con la prevención de caídas de altura.

Fabricación de sistemas depósitos para gasóleo, barandillas y trabajos a medida según la necesidad del cliente.

Una oficina de ingenieros asesores

¿Cómo podemos ayudarte?

Nuestra empresa que nació como una oficina técnica industrial, y que, en la actualidad, acoge cada semestre a más profesionales del montaje de estructuras metálicas, donde procedemos a realizar el cálculo y diseño de cualquier tipo de estructura para proceder a su fabricación y montaje.

  • Elementos de construcción de naves industriales prefabricadas, como vigas, elementos de anclaje, diagonales, encofrados, forjados y revestimientos exteriores.
  • Elementos de fijación, soldadura o anclajes a muros y en cubiertas metálicas o de hormigón,
  • Asesoramiento para todo tipo de instalaciones sobre la cubierta, cuidando de su impermeabilización con el objetivo de instalar líneas de vida, barandillas, escaleras de aluminio y todo un abanico de sistemas anticaída relacionados con los trabajos en altura.

Aspectos principales del diseño para edificios industriales

También podemos ofrecer asesoramiento acerca de la morfología de la cubierta atendiendo a objetivos y principios que supongan ahorros de energía, material o tiempo de construcción.

Escaleras industriales tipo crinolina

¿Cuáles son las principales funcionalidades de un edificio industrial?

Las preocupaciones de quienes se dedican a la conceptualización de este tipo de edificios industriales se podrían resumir en las siguientes.

  • La optimización del espacio.
  • Rapidez de construcción.
  • Accesibilidad y seguridad.
  • Flexibilidad de uso.
  • Impacto medioambiental.
  • Estandarización de los componentes.
  • Infraestructura especial para suministros.
  • Integración de servicios.
  • Estética e impacto visual.
  • Eficiencia energética y estanqueidad.
  • Aislamiento acústico.
  • Impermeabilidad frente a la climatología.
  • Seguridad ante incendio.
  • Vida útil.
  • Consideraciones sobre la sostenibilidad.
  • Fin de vida útil y reutilización.

El objetivo final es en primera instancia, identificar el tamaño del espacio que disponemos y optimizar el edificio tanto en espacio, accesibilidad y seguridad para los usuarios.

Tipos de cubiertas que cubren una nave industrial

Las estructuras metálicas desmontables que se utilizan para la configuración de las cubiertas en naves industriales que montamos en nuestras naves pueden ser tanto de acero, aluminio o aleaciones de acero como el galvanizado o bien de hierro que a su vez puede ir soldado (nave tradicional) o atornillada por si se tiene que desmontar.

Qué necesitas conocer para trabajar sobre una cubierta

Principalmente, a la hora de trabajar sobre una cubierta o cualquier tipo de plataforma, zona de paso o lugar de trabajo que presente amenazas para el trabajador, éste deberá de haber ofrecido formación acerca de lo siguiente:

  • Formación anticaídas para profesionales.
  • Utilización de equipos de protección individual y utilización de anclajes y dispositivos o elementos anticaídas.
  • Uso, instalación y revisión de líneas de vida, anclajes o sistemas de seguridad anticaídas, tanto definitivos como temporales.
  • Trabajos verticales o en altura sin andamios.
  • Medidas de protección colectiva como redes de seguridad en obras de construcción.
  • Sistemas de prevención de caídas para trabajos en altura, especialmente durante el uso e instalación de andamios y plataformas elevadoras, PEMP o dispositivos de elevación.

Qué aporta Proalt a las empresas de construcción de naves, encofrados o cubiertas

Nuestra empresa aporta soluciones integrales para el diseño y conceptualización de estructuras metálicas prefabricadas, así como el anclaje e instalación de dispositivos destinados a facilitar el acceso a usuarios a zonas que pueden presentar amenazas a los trabajadores, comúnmente, por caídas en altura.

Desde anclajes para el falso techo, asesoramiento acerca de la morfología de las cubiertas más apropiadas y cómo instalar sistemas de protección anticaídas, coordinación para el alquiler de grúas móviles y plataformas de elevación para la construcción de naves industriales, izado de la cubierta, montaje, sustitución o modificaciones de voladizos de la cubierta, puntales de acero adyacentes, apoyos de la cubierta, apoyos de la cubierta sobre forjados de hormigón, arriostrados o pilares definitivos.

Nuestros clientes son empresas que se dedican a la construcción de naves industriales, fabricación de naves metálicas, edificios de oficinas, edificaciones temporales para obras, diseño de nuevas sedes o mantenimiento de las cubiertas para compañías o grupos empresariales de todo tipo, cuyos edificios o naves industriales presentan deficiencias de seguridad en cubiertas, terrazas, falta de adecuación de la maquinaria, en el ámbito de la gestión y proyección de todo lo relacionado con los trabajos verticales o en altura.

Nuestro trabajo con clientes no se centra a la construcción, sino que trabajamos con especialistas de departamentos de prevención de riesgos, departamentos técnicos de mantenimiento o ingenieros y arquitectos encargados de la seguridad en sus empresas.

Proalt trabaja en multitud de sectores en toda España, como aeropuertos, estaciones de ferrocarril, bodegas, sistemas de grandes almacenes industriales para el almacenamiento de grandes estocajes, almacenes siderometalúrgicos, grandes centros de compras, almacenamiento industrial y logística, han facilitado que dispongamos de un gran equipo de profesionales cuya experiencia, compromiso y dedicación nos permita ofertar una exhaustiva gama de servicios para diseñar e implementar todas las estructuras metálicas necesarias que acompañan a la construcción de una nave metálica.

Nuestros aliados, el acero Inoxidable y acero Galvanizado

En Proalt Ingeniería, realizamos montajes industriales de todo tipo tanto para constructoras de naves industriales por m2, constructoras industriales de todo tipo, empresas de construcción y edificación, etc.

Para la fabricación de naves metálicas, es necesario crear un sistema de protección para aquellos trabajadores que van a subirse a la cubierta, sea del tipo que sea: o cubiertas de chapa, a dos aguas, transitables y no transitables, etc. incluso bodegas para la industria enológica o todo tipo de depósitos para el almacenamiento y la fermentación, tolvas, sinfines, aljibes, etc.

Ingenieros para el cálculo de estructuras metálicas en España

Gracias a nuestro personal técnico y experiencia nos relaciona con grandes empresas de ingeniería de Madrid, Barcelona y Valencia, dándonos apoyo suficiente para llevar a cabo proyectos de diseño industrial en toda la Península.

Accede a nuestros listados de servicios en donde podemos colaborar con tu proyecto, compitiendo con algunas de las mayores empresas e ingenierías o consultorías de ingeniería civil, industrial y mecánica en Madrid o Barcelona.

Nos diferenciamos de otras empresas de ingeniería en España gracias a nuestros ingenieros proyectistas, calculistas de estructuras, arquitectos y personal especializado en edificación, prevención de riesgos laborales y coordinadores de seguridad expertos en la certificación de montajes e instalaciones de sistemas de seguridad.

Nos hemos convertido en una oficina técnica multidisciplinar, integrada por ingenieros industriales, ingenieros mecánicos, arquitectos y especialistas en prevención de riesgos laborales, con especialidad en la fabricación, venta y suministro de equipos de protección para la seguridad de los trabajadores de todas y cada una de las empresas que nos piden precios y suministro para mejorar la seguridad de zonas de peligro.

La amplia variedad de productos para el diseño de estructuras metálicas que fabricamos en aluminio, acero y hierro nos permite trabajar para un gran número de clientes, tanto del sector empresarial e industrial, así como doméstico, desde escaleras, escalas fijas verticales, barandillas de aluminio, pasarelas de acceso, cerrajería en acero inoxidable, cerramientos en acero inoxidable, plataformas en acero inoxidable, barandas metálicas, mobiliario en general, para hacer de la construcción y accesos a naves industriales una tarea más segura.

Barandillas y fabricación de naves metálicas

La fabricación, distribución, suministro industrial y montaje profesional de barandillas de acero inoxidable, barandillas y vallas tipo ADIF y estructuras metálicas prefabricadas de todo tipo para empresas que hacen naves industriales para conseguir que su fabricación y montaje de cubiertas sea una actividad cada vez más segura en el ámbito industrial, en donde desgraciadamente se escuchan cada día accidentes e incidentes que forman parte del panorama nacional de accidentes y falta de prevención de riesgos laborales en España.

El precio de la fabricación, construcción o montaje de cualquier tipo de nave industrial forma parte de un proceso profesional que debe ser presupuestado por profesionales de la ingeniería industrial.

El montaje de una nave industrial, no sólo incide en el coste profesional y tiempos de trabajo, sino que, además, es necesario presupuestar todo un abanico de procesos y formas de trabajar entre los que entran, por ejemplo, fabricación y montaje de todo tipo de productos realizados en acero carbono y acero inoxidable: barandillas, pasarelas, depósitos para gasóleo, depósitos de vino, estructuras….

Fabricación de sistemas de retención y barandillas para protección de peatones

Nuestros proveedores fabrican nuestras soluciones para empresa estructuras metálicas prefabricadas conforme a normativas como la en 14122-3 así como sistemas de anclaje conforme normativas como la en 795 y la en 363 de fijaciones, fijaciones o sujeciones metálicas y soluciones de tornillería a estructuras de hormigón y anclajes metálicos, químicos y estructurales, basados en la profesionalidad y experiencias de nuestros ingenieros proyectistas y diseñadores industriales capaces de crear todo un abanico de soluciones para crear sujeciones a estructuras metálicas prefabricadas que solamente precisan del montaje e instalación de nuestros equipos de montaje por toda España, especialmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

Aspectos clave de la construcción y montaje de naves industriales

Para aquellos interesados en la búsqueda de naves prefabricadas de ocasión, es necesario que sepan que ante la construcción de una nueva nave industrial es necesario conocer una serie de capacidades, procedimientos y medidas de seguridad que deben ser aplicados tanto en el ámbito de la creación de nuevas naves en industria, así como naves agrícolas prefabricadas.

El precio de las mismas puede ser un factor determinante, sin embargo, precisamente en las leyes de prevención de riesgos laborales, se contempla que este tipo de montajes deben ser vigilados muy de cerca, dado que por ley, no se pueden realizar trabajos en donde la lacra de medidas de prevención sea una decisión tomada para abaratar costes y bajar el precio tanto de la construcción de naves prefabricadas así como la falta de medidas de prevención a la hora de trabajar en altura.

Medidas de protección colectiva son un aspecto básico para la creación y construcción, así como para el mantenimiento de cubiertas de naves industriales, dado que el precio de la nueva nave industrial, no puede depender del abaratamiento de costes como pretexto de no instalar sistemas de protección anticaídas para evitar la amenaza de accidentes laborales para trabajadores.

Es necesario que nos centramos en los siguientes aspectos ante la tarea de diseñar la construcción de una nueva nave industrial.

Construcción de naves industriales

Si tu empresa está en expansión y estás buscando información acerca del diseño y cálculo para la construcción de una nueva nave industrial, deberás saber que es necesario tomar una serie de decisiones estratégicas que te ayudarán a plantear y presupuestar decisiones eficientes dado que la actividad se desarrollará en un polígono industrial en el interior de una nave industrial.

En la fase de inicio de una nueva empresa, o la implantación de una nueva sede para la actividad productiva, así como fábricas, industrial, grandes almacenes o ciudades de transporte, zonas de aparcamiento con grandes marquesinas para coches, etc.  necesitaremos tomar decisiones como la localización ideal y estratégica de nuestra empresa.

Cuando tengamos decidido en dónde vamos a implantar y construir nuestro edificio o nave industrial, tendremos que tomar medidas sobre la instalación de la cubierta, tipo de cubierta y por tanto, medidas de protección colectiva como redes para encofrados,  sistemas de acceso a las zonas más altas de la cubierta, barandillas para terrazas, accesos, rampas y escaleras, escaleras de gato, escaleras de raspa de pez, o andamiajes y torres de aluminio que acompañarán a toda la actividad relacionada con la fase de construcción de nuestra nave industrial.

Los polígonos industriales son terrenos especialmente destinados por las administraciones para este tipo de usos y suelen contar con servicios comunes como abastecimiento de energía, agua, comunicaciones…

Características de una nave industrial

¿Qué características tiene una nave industrial?  Las características de la nave industrial deberán adecuarse a las necesidades especiales de la actividad empresarial que se vaya a desarrollar en su interior.

Las principales características de la construcción de una edificación de producción de este calado suele ser la finalidad de la misma. Es necesario entonces clasificar los tipos de naves industriales en función de los materiales usados en su construcción. De este modo podemos hablar de:

  • Naves de estructura metálica: Permiten una construcción rápida y la obtención de grandes espacios iluminados sin pilares de por medio.
  • Naves de hormigón prefabricado: Son de montaje fácil y rápido, aunque no permiten conseguir una gran altura.
  • Naves de hormigón “in situ”: Son las más económicas, sin embargo, son las que mayor tiempo de ejecución presentan. Suelen tener forma de edificio tradicional con otras subestructuras en su interior.
  • Naves mixtas: Combinan estructuras de acero y hormigón con procesos de pretensado y pos tensado, ahorrando costes en materiales y permitiendo la realización de geometrías especiales.