¿Qué hace un TELCO?
Un TELCO, o también conocidos como “Telecos” son los trabajadores del sector de las Telecomunicaciones que suelen desarrollar tareas de todo tipo en torno a la instalación, reparación y mantenimiento de antenas y sistemas eléctricos en antenas.
Suelen desarrollar su trabajo a grandes alturas, superiores a 2 metros según se pronuncia en la legislación, y por tanto susceptibles de la normativa y procedimientos de trabajos en altura.
Estos operarios suelen apoyarse de equipos de trabajo como escaleras manuales, escalas fijas, andamios, postes de madera, postes de hormigón y cubiertas con protección.
Perfiles más demandados
Existen tres tipos de perfiles que son muy demandados dentro del sector tecnológico dedicado a la electricidad, radio, Internet y telecomunicaciones en general.
- Operadores de instalación. Son todos aquellos trabajadores que operan en la instalación o colocación de sistemas de cableado con fibra, cobre o cable coaxial y cualquier equipo situado en altura.
- Ingenieros TIC. Diseñarán y supervisarán que los equipos instalados por los operadores funcionen correctamente y evaluarán sistemas de mejora, informes de revisiones, incidencias, etc.
- Trabajadores verticales. Serán perfiles de operadores más avanzados que deberán asumir el riesgo de operar en zonas muy altas y de difícil acceso en donde no sólo es necesaria una capacitación en sistemas eléctricos y electrónicos, sino que además deberán ser aptos para realizar trabajos suspendidos de cuerdas.
Empresas del sector de las Telecomunicaciones
¿Qué empresas suelen demandar trabajadores con formación en TELCO y experiencia demostrable?
El sector TELCO ya lleva varios años de recorrido, sin embargo “la cosa se ha puesto seria” a partir del año 2018 de cara a obligar a empresas de formación a HOMOLOGAR SUS CURSOS, así como a las empresas contratantes a dar de alta trabajadores operativos del sector telecomunicaciones con formación reglada y experiencia real.
No olvidemos que debe ser IMPENSABLE para un novato o un trabajador normal subir a antenas, postes, escaleras verticales o plataformas a alturas de 10 a 100 metros (piensa en un aerogenerador…).
El sector de las telecomunicaciones quiere protegerse de accidentes graves y concienciar a las empresas (y a los trabajadores) de que este tipo de riesgos son realmente serios.
En España, algunas de las empresas más importantes que obligan a estar en posesión de este tipo de formación son Telefónica, Orange, Euskaltel, Másmóvil, Yoigo, Vodafone, Cobra, Elecnor, Ericsson, Huawei, Nokia, etc.
Toda persona que preste servicios en este marco debe cumplir los criterios establecidos en el mismo.
Así si un trabajador ha cursado la formación y ha superado con éxito las pruebas de capacitación, es apto para realizar las tareas indicadas en el dicho programa.
Profesionales TELCO: Formación Necesaria
Para trabajar en el sector TELCO se demandan profesionales y técnicos instaladores de tecnologías TIC.
Deberán trabajar en instalaciones dedicadas a las telecomunicaciones, antenas e instalaciones de telefonía o internet es necesario que cuentes con una formación profesional y experiencia que te permita ser un trabajador dinámico.
El trabajo de TELCO es duro, complicado y además supone tener conocimientos de electricidad, electrónica e incluso de informática, además del manejo tanto de herramientas complejas, así como de material de seguridad y equipos profesionales para trabajos en altura.
¡Tienes mucho por aprender!
¿Qué formación necesitas?
Tanto operadores, suministradores y proveedores de Telecomunicaciones definieron un nuevo estándar de capacitación QUE SERÁ EXIGIBLE A PARTIR DE JULIO DE 2018 a todos los trabajadores que accedan a los emplazamientos de estas empresas.
El programa del curso de operaciones TELCO tiene una duración de 6 horas y el objetivo de identificar el origen y las causas de los riesgos asociados al trabajo en el sector.
¿Qué debe aprender un TELCO para poder trabajar?
Generalmente, la formación ligada a este tipo de trabajadores se basa tanto en conocimientos teóricos, así como prácticos.
Dentro de la formación teórica para trabajos en empresas de telecomunicaciones tenemos los siguientes puntos:
- Conocer la legislación y normativa específica.
- Concienciar al trabajador en la prevención de riesgos en su puesto de trabajo.
- Conocer los principios básicos generales de utilización de EPI en altura.
- Adquirir los conocimientos básicos para la utilización correcta de los EPI para el trabajo en altura en medios de acceso y plataformas como las escaleras manuales, escalas fijas, postes de madera, postes de hormigón, andamios, cubiertas con protección.
Una formación más avanzada y práctica permitirá al trabajador a:
- Reconocer las situaciones de riesgo de trabajo en altura en una cubierta, poste o antena, especialmente las que son menos evidentes.
- Reconocer distintos tipos de cubiertas, sus riesgos y la forma de progresar sobre ellas.
- Adquirir los conocimientos básicos para la utilización correcta de los EPI para trabajo en torres de antena (celosía y tubulares), mástiles y cubiertas sin protección.
- Saber utilizar los dispositivos de anclaje existentes e instalar dispositivos de anclaje provisionales.
¿Qué requisitos hay para trabajar en empresas de telecomunicaciones?
Actualmente puedes acceder a oferta de trabajo del sector de las telecomunicaciones para trabajar como operador o ingeniero de teleco.
Para los operarios, que son los que generalmente deben utilizar las instalaciones más peligrosas para realizar mantenimientos o reparaciones, existen requisitos mínimos cada vez más exigentes por parte de los empleadores.
Ten claro que, a más experiencia y formación, será más rentable para la empresa contratar a un nuevo operario.
- Conocimientos sobre cableado estructurado y electricidad
- Posibilidad de conocimiento básico/medio de Informática TCP/IP
- Formación en FPI/FPII en electricidad y electrónica / telecomunicaciones / informática
- Curso Nivel Básico PRL 60H
- Curso de trabajos en altura
- Curso de riesgo eléctrico
- Curso de riesgos en espacios confinados
Cursos homologados para el sector TELCO
La formación homologada para este sector profesional está dividida en 6 tipos de cursos para que esté conforme a los estándares de calidad que marca la entidad AENOR que vamos a enumerar a continuación:
Trabajos en altura para el sector TELCO I [6 horas]
Este nivel de formación permitirá a los operadores realizar su trabajo sobre plataformas, andamios, escaleras manuales y maquinaria o vehículos de gran tamaño.
Podrás detectar el origen y causas de accidentes asociados a caídas desde lugares altos y te dará la potestad de elegir los sistemas de protección colectiva e individual necesarios y coordinar los medios auxiliares, plataformas de trabajo, instalación de sistemas anticaídas o utilización correcta de los EPIS.
Trabajos en altura para el sector TELCO II – [16 horas]
Gracias a esta formación de nivel más avanzado, podrás llegar a tener una visión profesional que te permita coordinar trabajos de alto riesgo en zonas de peligro como torres de antena, postes de cableado, cubiertas industriales sin protección, etc.
Conocerás cómo instalar líneas de vida temporales, EPIS específicos para el riesgo de altura y sistemas de anclaje, etc.
Trabajos en altura para el sector TELCO III. – [40 horas]
40 horas (5 teóricas + 35 prácticas)
Este curso es el nivel más avanzado y está dirigido a trabajadores verticales, que realizan su trabajo suspendidos de cuerdas (fachadas, tejados inclinados, cubiertas poco resistentes, …,).
Son los trabajadores que asumen un mayor peligro y, por tanto, deben ser los mayores conocedores tanto de los procedimientos de trabajo como del material y equipos que deben utilizar. Está dirigido a profesionales de la escalada que aprovechan sus conocimientos para desarrollar su labor profesional.
Operaciones TELCO – General [6 horas]
Este curso tiene el objetivo de proporcionar formación básica en Prevención de Riesgos para aquellos trabajadores operarios asociados al sector de las Telecomunicaciones pero que no realizan trabajos de alto riesgo. Podrán tomar contacto con las distintas normas UNE, legislación española y medidas preventivas obligatorias.
Espacios confinados [6 horas]
Gracias a la formación específica enfocada a operadores del sector de la telecomunicación y antenas, los trabajadores conocerán que no sólo la altura o la electricidad es un riesgo real que deben asumir, sino que deberán trabajar en lugares de difícil acceso en pozos, aljibes, depósitos, silos, conductos de respiración, cámaras de registro, recintos subterráneos, etc.
Los trabajos más comunes suelen ser dentro de cámaras de registro o CC.RR. y recintos subterráneos o RST en donde es vital conocer los procedimientos de trabajo en espacios confinados tanto para el acceso, permanencia y rescate de compañeros accidentados.
Zona de formación práctica
(Madrid)
Riesgos eléctricos [6 horas]
Este curso proporciona conocimientos teórico-prácticos para que el trabajador desarrolle su trabajo siendo plenamente consciente de los peligros de manipular sistemas de cableado y en proximidad de instalaciones eléctricas.
Se identificarán los trabajos con riesgo eléctrico definidos en el R.D. 614/2001, y su aplicación en los trabajos desarrollados en las instalaciones de telecomunicaciones y sus entornos más habituales:
- Nociones básicas.
- Trabajos sin tensión.
- Trabajos con tensión.
- Trabajos de maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
- Trabajos en proximidad de elementos en tensión.
- Trabajos en centros de transformación.
- Trabajo con tensiones de seguridad.
- Trabajos en baterías.
Cursos de Reciclaje cada 3 años
Los trabajadores del sector suelen realizar este tipo de formaciones de reciclaje cada tres años accediendo a un título que acredite tanto las horas de formación como conocimientos y nivel de especialización adquirido.
¿Qué empresas pueden impartir cursos TELCO?
Los trabajadores que buscan formación específica para operar en relación a este tipo de sistemas de telecomunicaciones deben buscar empresas acreditadas con homologación y experiencia real en este tipo de trabajos.
Tanto empresas de formación profesional como empresas propias del sector de las comunicaciones suelen ser las indicadas para encontrar cursos realmente útiles para el trabajador pero desde julio de 2018, estas acciones formativas sólo podrán realizarse solo en centros homologados para ello y han de estar certificados por AUDELCO o AENOR Internacional.
¿Cómo obtener la homologación para dar formación TELCO?
Será necesario cumplir una serie de requisitos tanto para los formadores, equipos y material necesario así como la adecuación a unos estándares de calidad de los centros de formación.
Nuestros técnicos recomiendan encarecidamente desconfiar de cualquier tipo de formación online, a distancia o eminentemente teórica.
Lo que necesita un trabajador realmente es formación práctica y experiencia real de trabajadores y formadores experimentados en este tipo de trabajos y procedimientos.
Debes buscar empresas de formación homologadas en el sector TELCO por otras entidades certificadoras autorizadas que cumplan unos requisitos, contenidos mínimos y con calidad y uniformidad en las formaciones previamente establecidos.
¿Qué pasa si hice la formación antes del 1 de julio de 2018?
Las entidades formadoras que no tienen la homologación de una entidad externa como AENOR o AUDELCO tendrán que acreditar dichos estándares de calidad en sus cursos. De lo contrario, a partir del 01/01/2018, y sus cursos impartidos hasta el 01/07/2018 solo serán válidos si para esta fecha están homologadas.
Si no es así, dichos cursos tendrán validez hasta el 01/07/2021.
¿Qué tienen de especial los cursos TELCO?
Los cursos dirigidos a los trabajadores TELCO son realmente cursos de prevención en trabajos en altura enfocados en el sector de las telecomunicaciones, es decir, centrándose en el material, equipaciones, entornos de trabajo y normativas que realmente se utilizan en el trabajo de antenistas, operarios eléctricos e instaladores de sistemas de comunicación y cableado.
Sin embargo, tener este tipo de formación a día de hoy te convierte en un tipo de trabajador muy especial y demandado por las empresas de cualquier ámbito industrial.
Conocer los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura, así como los procedimientos de trabajo y el uso de los EPI’s en entornos de trabajo dentro del sector de las telecomunicaciones, telefonía e Internet con especial hincapié en las siguientes ramas:
- Trabajos en plataformas y antenas a más de 2 metros de altura.
- Trabajos dentro de espacios confinados y conductos de cableado.
- Trabajos relacionados con riesgos eléctricos ya que tendrán que manipular cableado en proximidad a cuadros eléctricos, centros de transformación, subestaciones eléctricas, líneas aéreas desnudas, líneas eléctricas enterradas, etc. Realizarán trabajos de maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones en BT.
Equipos de protección colectiva para TELCO
Proalt Ingeniería puede ayudarte en la instalación de los siguientes elementos de seguridad para realizar trabajos del sector de las telecomunicaciones:
- Elementos de señalización de zona de trabajo: conos, cintas, etc.
- Líneas de vida (fijas y temporales) con bloqueador
- Vallas de protección
- Poleas (fijas y móviles) para izado de cargas
- Anclajes temporales
EPIS recomendados para trabajadores TELCO
En cuanto a los equipos de protección individual, los profesionales de los riesgos eléctricos en altura deben contar con el material típico de prevención para trabajos en altura tales como:
- Calzado de seguridad
- Casco con barbuquejo
- Guantes riesgo mecánicos
- Elementos principales para configurar un sistema anticaídas
Como sabes, Proalt Ingeniería es una empresa de suministro e instalación sistemas de acceso seguro y plataformas para uso industrial y podemos ayudarte en el suministro de EPIS como:
- Arnés con mínimo dos puntos de anclaje o
- Equipos de amarre en Y (doble cabo) o
- Cinturón/cuerda posicionamiento, si procede debido al arnés utilizado. o
- Dispositivo anticaídas deslizante y retráctil o
- Equipos de conexión y atado: cuerdas, eslingas, mosquetones o
- Punto anclaje móvil/temporal: aro de cinta y bandola horca.
Somos conocedores de las necesidades de estos trabajadores operativos del sector telecomunicaciones con el objetivo de crear entornos de trabajo seguros para éstos.
Consulta a nuestros ingenieros si tienes cualquier duda sobre tu proyecto de instalación de sistemas de comunicación, trabajos en antenas y equipos de protección individual para trabajadores.
Ventajas y bonificación para empresas
Tu empresa puede beneficiarse ofreciéndote Formación de Prevención de Riesgos en el sector Teleco (TELCO) y, además, aplicarás nuevos procedimientos de trabajo para tu puesto de trabajo.
A través de Fundae o Fundación Empresa, antes conocida como Fundación Tripartita, las empresas pueden desgravarse descuentos a final de año en los seguros sociales de los trabajadores.
Además, no olvides que para una empresa es vital controlar los procedimientos que realizan sus trabajadores, tanto a nivel de calidad como de cara a la gestión de la prevención de riesgos. Que los operarios sean conscientes de los peligros a los que se enfrentan puede ser vital para salvar vidas y evitar problemas graves.
Otras formaciones específicas:
Conoce más acerca de formación específica para trabajos de riesgo y profundiza acerca de los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura en distintos sectores y especialidades más demandadas por las empresas, así como los procedimientos de trabajo y el uso de los EPIs.
- Cursos para sectores específicos
- Trabajos verticales y acceso con cuerdas
- Profundiza en técnicas de rescate
- Trabajos sobre remontes mecánicos para labores de mantenimiento
- Trabajos sobre torres y mástiles
- Instalación profesional de sistemas anticaídas y líneas de vida
Cursos homologados para el sector TELCO
La formación homologada para este sector profesional está dividida en 6 tipos de cursos para que esté conforme a los estándares de calidad que marca la entidad AENOR que vamos a enumerar a continuación:
Operaciones TELCO – General [6 horas]
Este curso tiene el objetivo de proporcionar formación básica en Prevención de Riesgos para aquellos trabajadores operarios asociados al sector de las Telecomunicaciones pero que no realizan trabajos de alto riesgo. Podrán tomar contacto con las distintas normas UNE, legislación española y medidas preventivas obligatorias.
Trabajos en altura para el sector TELCO I [6 horas]
Este nivel de formación permitirá a los operadores realizar su trabajo sobre plataformas, andamios, escaleras manuales y maquinaria o vehículos de gran tamaño.
Podrás detectar el origen y causas de accidentes asociados a caídas desde lugares altos y te dará la potestad de elegir los sistemas de protección colectiva e individual necesarios y coordinar los medios auxiliares, plataformas de trabajo, instalación de sistemas anticaídas o utilización correcta de los EPIS.
Trabajos en altura para el sector TELCO II – [16 horas]
Gracias a esta formación de nivel más avanzado, podrás llegar a tener una visión profesional que te permita coordinar trabajos de alto riesgo en zonas de peligro como torres de antena, postes de cableado, cubiertas industriales sin protección, etc.
Conocerás cómo instalar líneas de vida temporales, EPIS específicos para el riesgo de altura y sistemas de anclaje, etc.
Trabajos en altura para el sector TELCO III. – [40 horas]
40 horas (5 teóricas + 35 prácticas)
Este curso es el nivel más avanzado y está dirigido a trabajadores verticales, que realizan su trabajo suspendidos de cuerdas (fachadas, tejados inclinados, cubiertas poco resistentes, …,).
Son los trabajadores que asumen un mayor peligro y, por tanto, deben ser los mayores conocedores tanto de los procedimientos de trabajo como del material y equipos que deben utilizar. Está dirigido a profesionales de la escalada que aprovechan sus conocimientos para desarrollar su labor profesional.
Riesgos eléctricos [6 horas]
Este curso proporciona conocimientos teórico-prácticos para que el trabajador desarrolle su trabajo siendo plenamente consciente de los peligros de manipular sistemas de cableado y en proximidad de instalaciones eléctricas.
Se identificarán los trabajos con riesgo eléctrico definidos en el R.D. 614/2001, y su aplicación en los trabajos desarrollados en las instalaciones de telecomunicaciones y sus entornos más habituales:
- Nociones básicas.
- Trabajos sin tensión.
- Trabajos con tensión.
- Trabajos de maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
- Trabajos en proximidad de elementos en tensión.
- Trabajos en centros de transformación.
- Trabajo con tensiones de seguridad.
- Trabajos en baterías.
Espacios confinados [6 horas]
Gracias a la formación específica enfocada a operadores del sector de la telecomunicación y antenas, los trabajadores conocerán que no sólo la altura o la electricidad es un riesgo real que deben asumir, sino que deberán trabajar en lugares de difícil acceso en pozos, aljibes, depósitos, silos, conductos de respiración, cámaras de registro, recintos subterráneos, etc.
Los trabajos más comunes suelen ser dentro de cámaras de registro o CC.RR. y recintos subterráneos o RST en donde es vital conocer los procedimientos de trabajo en espacios confinados tanto para el acceso, permanencia y rescate de compañeros accidentados.
Cursos de Reciclaje cada 3 años
Los trabajadores del sector suelen realizar este tipo de formaciones de reciclaje cada tres años accediendo a un título que acredite tanto las horas de formación como conocimientos y nivel de especialización adquirido.
¿Que empresas pueden impartir cursos TELCO?
Los trabajadores que buscan formación específica para operar en relación a este tipo de sistemas de telecomunicaciones deben buscar empresas acreditadas con homologación y experiencia real en este tipo de trabajos.
Tanto empresas de formación profesional como empresas propias del sector de las comunicaciones suelen ser las indicadas para encontrar cursos realmente útiles para el trabajador pero desde julio de 2018, estas acciones formativas sólo podrán realizarse solo en centros homologados para ello y han de estar certificados por AUDELCO o AENOR Internacional.
¿Cómo obtener la homologación para dar formación TELCO?
Será necesario cumplir una serie de requisitos tanto para los formadores, equipos y material necesario así como la adecuación a unos estándares de calidad de los centros de formación.
Nuestros técnicos recomiendan encarecidamente desconfiar de cualquier tipo de formación online, a distancia o eminentemente teórica.
Lo que necesita un trabajador realmente es formación práctica y experiencia real de trabajadores y formadores experimentados en este tipo de trabajos y procedimientos.
Debes buscar empresas de formación homologadas en el sector TELCO por otras entidades certificadoras autorizadas que cumplan unos requisitos, contenidos mínimos y con calidad y uniformidad en las formaciones previamente establecidos.
¿Qué pasa si hice la formación antes del 1 de julio de 2018?
Las entidades formadoras que no tienen la homologación de una entidad externa como AENOR o AUDELCO tendrán que acreditar dichos estándares de calidad en sus cursos. De lo contrario, a partir del 01/01/2018, y sus cursos impartidos hasta el 01/07/2018 solo serán válidos si para esta fecha están homologadas.
Si no es así, dichos cursos tendrán validez hasta el 01/07/2021.
¿Qué tienen de especial los cursos TELCO?
Los cursos dirigidos a los trabajadores TELCO son realmente cursos de prevención en trabajos en altura enfocados en el sector de las telecomunicaciones, es decir, centrándose en el material, equipaciones, entornos de trabajo y normativas que realmente se utilizan en el trabajo de antenistas, operarios eléctricos e instaladores de sistemas de comunicación y cableado.
Sin embargo, tener este tipo de formación a día de hoy te convierte en un tipo de trabajador muy especial y demandado por las empresas de cualquier ámbito industrial.
Conocer los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura, así como los procedimientos de trabajo y el uso de los EPI’s en entornos de trabajo dentro del sector de las telecomunicaciones, telefonía e Internet con especial hincapié en las siguientes ramas:
- Trabajos en plataformas y antenas a más de 2 metros de altura.
- Trabajos dentro de espacios confinados y conductos de cableado.
- Trabajos relacionados con riesgos eléctricos ya que tendrán que manipular cableado en proximidad a cuadros eléctricos, centros de transformación, subestaciones eléctricas, líneas aéreas desnudas, líneas eléctricas enterradas, etc. Realizarán trabajos de maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones en BT.
Equipos de protección colectiva para TELCO
Proalt Ingeniería puede ayudarte en la instalación de los siguientes elementos de seguridad para realizar trabajos del sector de las telecomunicaciones:
- Elementos de señalización de zona de trabajo: conos, cintas, etc.
- Líneas de vida (fijas y temporales) con bloqueador
- Vallas de protección
- Poleas (fijas y móviles) para izado de cargas
- Anclajes temporales
EPIS recomendados para trabajadores TELCO
En cuanto a los equipos de protección individual, los profesionales de los riesgos eléctricos en altura deben contar con el material típico de prevención para trabajos en altura tales como:
- Calzado de seguridad
- Casco con barbuquejo
- Guantes riesgo mecánicos
- Elementos principales para configurar un sistema anticaídas
Como sabes, Proalt Ingeniería es una empresa de suministro e instalación sistemas de acceso seguro y plataformas para uso industrial y podemos ayudarte en el suministro de EPIS como:
- Arnés con mínimo dos puntos de anclaje o
- Equipos de amarre en Y (doble cabo) o
- Cinturón/cuerda posicionamiento, si procede debido al arnés utilizado. o
- Dispositivo anticaídas deslizante y retráctil o
- Equipos de conexión y atado: cuerdas, eslingas, mosquetones o
- Punto anclaje móvil/temporal: aro de cinta y bandola horca.
Somos conocedores de las necesidades de estos trabajadores operativos del sector telecomunicaciones con el objetivo de crear entornos de trabajo seguros para éstos.
Consulta a nuestros ingenieros si tienes cualquier duda sobre tu proyecto de instalación de sistemas de comunicación, trabajos en antenas y equipos de protección individual para trabajadores.
Ventajas y bonificación para empresas
Tu empresa puede beneficiarse ofreciéndote Formación de Prevención de Riesgos en el sector Teleco (TELCO) y, además, aplicarás nuevos procedimientos de trabajo para tu puesto de trabajo.
A través de Fundae o Fundación Empresa, antes conocida como Fundación Tripartita, las empresas pueden desgravarse descuentos a final de año en los seguros sociales de los trabajadores.
Además, no olvides que para una empresa es vital controlar los procedimientos que realizan sus trabajadores, tanto a nivel de calidad como de cara a la gestión de la prevención de riesgos. Que los operarios sean conscientes de los peligros a los que se enfrentan puede ser vital para salvar vidas y evitar problemas graves.
Otras formaciones específicas:
Conoce más acerca de formación específica para trabajos de riesgo y profundiza acerca de los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura en distintos sectores y especialidades más demandadas por las empresas, así como los procedimientos de trabajo y el uso de los EPIs.
- Cursos para sectores específicos
- Trabajos verticales y acceso con cuerdas
- Profundiza en técnicas de rescate
- Trabajos sobre remontes mecánicos para labores de mantenimiento
- Trabajos sobre torres y mástiles
- Instalación profesional de sistemas anticaídas y líneas de vida