Conectores, mosquetones, maillones y ganchos trabajar en altura
Los conectores forman parte del equipo de trabajos verticales
Los conectores forman parte del equipo de trabajos verticales
Existen diversos tipos de mosquetones de seguridad en el mercado, y puede resultar una misión imposible encontrar el modelo adecuado si no te paras a pensar sobre las verdaderas necesidades y circunstancias a las que te enfrentas en tu trabajo.
Si echas un vistazo en Internet puede ser toda una aventura decantarse por un modelo u otro, sobre todo si no puedes confiar en el distribuidor que te vende el producto.
Básicamente, porque para trabajar anclado necesitaremos utilizar más de un dispositivo conector, para diferentes tipos de cuerdas de seguridad, diferentes partes del arnés y para anclarlos a distintos puntos de anclaje, como puntos fijos, barandillas, guardarrailes, rieles deslizantes, dispositivos retráctiles anticaída, etc.
También depende de la actividad y la situación en la que estemos el material y las calidades del mosquetón para trabajar en altura para que no se abran o causen fricciones o quemaduras en las cuerdas o cualquier otro problema que haga que nuestro sistema anticaídas sea inútil.
Por ejemplo, utilizaremos mosquetones de seguridad en el punto de anclaje y la cuerda, entre la cuerda y el absorbedor de energía, un gancho o conector de gran envergadura en caso de trabajar anclados a vigas, barras o andamios, etc.
Clasificación de los mosquetones que cumplen la norma UNE EN 362
Conector de anclaje (clase A)
Conector para puntos fijos, cáncamos y vigas. Generalmente para poder anclarse a estructuras metálicas, vigas, tubos, etc.
Conector ovalado básico (clase B):
Conector de cierre automático, (el cierre se activa automáticamente, el bloqueo no tiene por qué hacerlo). Son los más usados.
Conector de rosca (clase Q) «Maillones»
Mosquetón económico que se cierra mediante un cierre de rosca que soporta parte de la carga. Sólo se deben utilizar en conexiones permanentes o de larga duración.
Ganchos
Los ganchos tienen un diámetro de unos 22 milímetros y te sirven para anclar tu sistema anticaída a un tubo, andamio, punto fijo de plataforma elevadora, cualquier tipo de viga o elemento estructural con esta anchura.
Mosquetón de acero
Son los más resistentes pero pueden presentar problemas de óxido en el cierre y mecanismos. Recuerda no utilizar acero con otros elementos de aluminio porque el acero roza el aluminio y lo desgasta.
Mosquetón de aluminio
Tienen un precio ligeramente más alto pero son muy ligeros, vistosos y de colores para distinguirlos. Son los más cómodos de llevar anclados en el arnés, cinturón o silla de trabajo vertical.
Los conectores certificados de seguridad presentan los siguientes tipos de cierre:
Automáticos
Este tipo de cierre es el mejor porque es más rápido y muy cómodo es el cierre más rápido y cómodo.
Sólo necesitamos girarlo con una sola mano para abrir y se cierra solo.
Son un poco más grandes y pesados pero mucho más cómodos cuando estamos subidos a una plataforma, estructura o trabajando con cuerdas.
Cierre de tres pasos
Primero necesitarás subir o bajar el cierre para después poder hacer el giro y abrir. Se podría decir que son un poco incómodos dado que es algo más difícil abrirlos con una sola mano.
Cierre de tipo rosca
Es el más barato.
Necesitarás usar tu mano para poder cerrarlo.
Se suelen bloquear y es difícil aflojarlos si se les ha aplicado bastante fuerza.
Por ello te vamos a ayudar a elegir tu colección de conectores de seguridad para que puedas diseñar una buena equipación anticaídas para tu trabajo o según tus necesidades.
Es importante tener en cuenta algunos aspectos cruciales, sobre todo según la finalidad con la que vas a utilizar este tipo de dispositivos.
Los conectores homologados para practicar alpinismo y escalada en España están normalizados por la normativa EN 12275:2003. Sin embargo a la hora de comprar mosquetones para uso industrial deben estar regulados por otra normativa que cubre las necesidades de prevención de accidentes.
No tienen que ser de mayor calidad, pero presentan capacidades de resistencia mayores que sus compañeros deportivos.
Sin embargo, nosotros nos centraremos en el uso de dispositivos de conexión y anclaje destinados al entorno laboral, y sobre todo a los mosquetones de uso industrial.
Son los utilizados por todos aquellos operarios de fábricas, naves industriales y en el sector de la construcción durante la realización de tareas de:
En estas tareas en las que los operarios necesitan trabajar en altura y cuya labor está reglamentada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que enmarca las directivas de control de los dispositivos usados para el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores como medida preventiva para evitar caídas a distinto nivel.
Los conectores de seguridad son aquellos mosquetones a los que se han colocado un cierre para evitar que se abran durante su utilización.
Podemos encontrar también ganchos de seguridad para trabajos en altura y que no son lo mismo que los conectores de seguridad pero se encuentran en la misma categoría por la finalidad que cumplen.
Debemos recordar que la utilización de conectores de seguridad para trabajar en altura debe hacerse con conocimiento de causa, dado que la función de estos dispositivos es básicamente salvarnos la vida durante una caída, tanto a distinto nivel o durante tareas en:
Cuando buscamos conectores de seguridad en Internet debemos llevar mucho cuidado dado que no todos los dispositivos están certificados para estos menesteres.
Además de que es importante que compremos uno que se adapte a nuestras necesidades.
No es lo mismo que nuestra finalidad sea trabajar en altura o usar el mosquetón de seguridad día a día para la realización de trabajos verticales.
Otra finalidad bien distinta pero que se confunde con la realización de trabajos es la realización de deportes como en el caso de rocódromos de escalada, lugares para practicar deportes de riesgo, zonas forestales donde se practica escalada de riesgo, u otros ámbitos deportivos.
Los conectores de seguridad deben incluir en su distribución un manual de uso, mantenimiento e instrucciones donde el fabricante especifique:
Si observamos el conector o mosquetón veremos un grabado que indica la resistencia o capacidad de carga especificada en kN o kiloNewtons.
En general la mayoría de conectores de seguridad se componen de las siguientes partes:
Como hemos hablado en entradas anteriores, un sistema anticaídas reglado y funcional para actuar en caso de accidente laboral debe estar compuesto obligatoriamente según la normativa EN 362 por los siguientes componentes:
Según la norma EN 362 la fuerza de impacto por caída sobre el trabajador debe estar por debajo de los 600 daN.
Los conectores que podemos usar (ante una inspección de trabajo por ejemplo) están homologados y testados por el fabricante, e irán acompañados como decíamos de un manual con instrucciones y advertencias e información para el usuario.
En el caso de que nuestros conectores vayan a servirnos como punto de anclaje, las reglas cambian.
El conector deberá estar regulado según los requisitos de la normativa de seguridad EN 795 clase A por ejemplo cuando tenga la función de soportar el peso de usuarios o carga en un trípode de seguridad. Si hablamos de un mosquetón de acero de unos 25 kN estamos hablando de soportar una resistencia de carga de 2500 kg. (un colo conector soportaría el peso de un coche).
Los conectores de seguridad también forman parte de los subsistemas de amarre, es decir, de aquellos componentes que forman la conexión con el punto fijo y el arnés anticaída.
La normativa EN 354 especificará los requisitos mínimos, métodos de ensayo, instrucciones, marcado y embalaje de los elementos de amarre, tanto fijos y cómo ajustables.
Lo más sustancial que necesitamos saber en cuanto al subsistema de amarre es que éste no puede exceder los 2 metros de longitud incluyendo
La elección de la equipación anticaídas correcta depende como hemos explicado de la finalidad y condiciones particulares de cada trabajo.
Por tanto, sabiendo que «por ley» debemos buscar conectores de seguridad homologados para la realización de trabajos en altura o trabajo vertical, podremos afinar nuestra búsqueda optando por distintos formatos y materiales.
Algunos conectores vendrán de fábrica incorporados sobre los elementos de amarre que compremos, haciendo que el equipo sea más seguro.
Sin embargo, la comodidad de poder sustituir los distintos elementos hace que muchos profesionales opten por comprarlos a parte, tanto para usarlos con distintos elementos o para distintas tareas.
Cintas, cuerdas, eslingas, bagas, elásticos, equipos retráctiles, trípode, etc. Existen muchos elementos de los que dependerá nuestra elección.
Desde Proalt Ingeniería le recomendamos que ante cualquier duda busque el asesoramiento personal de un profesional, tanto personas experimentadas en el uso de EPIS anticaídas como técnicos e ingenieros cualificados que puedan ayudarle en su caso concreto a elegir el material de seguridad más adecuado para sus necesidades.
Son muchos los factores a tener en cuenta antes de tomar una determinación y no podemos tomar decisiones por una foto que veamos en Internet, o incluso comprar EPIS usados de segunda mano, los cuales seguramente pueden albergar problemas de caducidad, o mermas por el tiempo y el uso.
Confíe en verdaderos especialistas y tenga en cuenta que la vida de un trabajador puede depender de una buena decisión de compra.
Utilizaremos un absorbedor de energía para hacer que nuestro subsistema de anclaje nos sirva como equipo anticaídas. Para su uso se requiere un punto de anclaje seguro con una distancia libre mínima necesaria debajo del usuario de 2.5 metros.
Dicho punto de anclaje seguro puede ser:
El hecho de que todos los dispositivos estén testados según unos requerimientos mínimos es por el bien de los trabajadores y obviamente hará que los equipos homologados incrementen su valor y efectividad, y por tanto precio.
Los conectores y mosquetones de seguridad los encontraremos con distintos diámetros de apertura (importante según el punto de anclaje) y distintos materiales.