En el último año y en pleno proceso de recuperación de la covid-19 se está viviendo un ascenso de los precios pocas veces visto anteriormente en la mayoría de las materias primas del sector industrial y de materiales en la construcción, esto está afectando seriamente a la producción y ejecución actuales para todas las empresas de dichos sectores, tanto en el ámbito de obra pública como en la construcción privada.
¿Qué materias primas destacan por su incremento?
- Aluminio (+56%)
- Cobre (+102%)
- Petróleo (106%)
- Acero (78%)
- Madera, que ha triplicado su precio en el último año
¿Cómo se explica esta subida?
De media se ha incrementado en lo que va de año un 22.4% es coste de todas las materias primas relacionadas con nuestro sector, unas de las razones que explican esta subida son:
- La oferta de productos se ha visto reducida por la lenta recuperación de la capacidad productiva en el continente asiático debido a la pandemia mundial en la cual aún estamos inmersos.
- A medida que la economía mundial se va recuperando y consolidad su recuperación, se está produciendo un incremento de la demanda de materias primas, inicialmente en EE. UU y China, extendiéndose rápidamente al resto de países. Por ejemplo, en España se espera un crecimiento del 5.7% en este año 2021 y de un 6.4% en 2022, según fuente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
- Las materias primas se han ido convirtiendo en un valor seguro para los grandes inversores ante el mal desempeño de otros activos, de modo que aumenta la especulación y los precios.
- En cuarto lugar, al estado alcista de las materias primas se une también la complejidad y las dificultades que se están viendo en el tráfico de mercancías, donde se están comprobando sus problemas para absorber la recuperación económica. Por ejemplo, la ruta que une Shanghái con Rotterdam se ha visto incrementada en una 485% su coste.
- Y, por último, el costo de la energía eléctrica que está viviendo España se repercute de forma directa en costos de fabricación tanto en el sector industrial como en el sector de la construcción.
¿Qué ocurre en nuestro país?
En España, con una economía que empieza a levantar la cabeza, donde todos los sectores que dependemos de materias primas nos estamos viendo afectados. En nuestro caso en Proalt Ingeniería donde nuestra área de trabajo se basa en materias primas tan afectadas como son el acero en andamios, estructuras metálicas y líneas de vida; aluminio en los sistemas de protección en altura como son escaleras y barandillas y por ultimo poliamida y polipropileno utilizado en la fabricación de redes de seguridad. Se podría considerar basándonos en los datos anteriormente mencionados un incremento del 50% de media solo en el último año. Las perspectivas no son nada esperanzadoras al menos a corto plazo ya que vemos como mes tras mes, los precios de los materiales y materias primas siguen en ascenso y el desabastecimiento sigue existiendo.
Indicador Económico: Índice de Precios Industriales (2017 – 2021) (Fuente: INE)
¿Qué nos deparará 2022?
Todo apunta a que la subida de precios y falta de stock va continuar, al menos en los próximos meses. No obstante, según varios informes, la cotización de futuros anticipa un sostenimiento de los precios en 2022 tanto del acero, como el cobre y el aluminio. En este momento existe un desajuste serio en la oferta y la demanda de materias primas a corto plazo, pero las estimaciones indican que habrá caídas con el paso de los meses. Todos confían en que esta situación en el suministro de materias primas se terminará resolviendo con el paso del tiempo. Con respecto al acero utilizado por Proalt Ingeniera en nuestros andamios tubulares y sistemas de seguridad en altura como las líneas de vida. En el próximo año se espera que el valor alcista experimentado en estos dos últimos años se estabilice a mediados de 2022 al igual que las demás materias primas del sector industrial y construcción como son aluminio, cobre, petróleo, polímeros y maderas.
¿Cuál será el precio de las materias primas en 2022?
Las perspectivas no son nada esperanzadoras al menos a corto plazo ya que vemos como mes tras mes, los precios de los materiales y materias primas siguen en ascenso y el desabastecimiento sigue existiendo.
Se podría considerar un incremento del 50% de media solo en el último año.
Responsable Técnico del Departamento de Estructuras Tubulares.
Ingeniero de Edificación y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.