En este post os vamos a hablar de las estructuras auxiliares que son instaladas para parte de las pruebas físicas en la oposición a bombero en España.

Pero antes de entrar a detallar como son ese tipo de estructuras metálicas compuestas de andamio multidireccional normalizado vamos a explicar en qué consiste la oposición a bombero en España.

Oposiciones a bombero

La oposición para convertirse en bombero en España es un proceso selectivo que consta de varias etapas y pruebas diseñadas para evaluar las habilidades, conocimientos y aptitudes de los aspirantes.

A continuación, os proporcionamos una descripción general de las etapas comunes en una oposición a bombero en España:

Convocatoria: Las oposiciones a bombero se convocan periódicamente por los diferentes cuerpos de bomberos y administraciones públicas en España. La convocatoria se publica en el Boletín Oficial correspondiente y suele incluir información sobre los requisitos, plazos de inscripción, temario y pruebas a realizar

– Pruebas teóricas: Esta etapa consta de una o varias pruebas escritas para evaluar los conocimientos teóricos de los aspirantes. Las pruebas suelen incluir preguntas sobre temas relacionados con la extinción de incendios, protección civil, legislación, primeros auxilios, materiales y equipos, entre otros. El temario específico puede variar según la convocatoria.

– Pruebas físicas: Como mencionamos anteriormente, las pruebas físicas son una parte fundamental del proceso selectivo. Y es la parte principal por el que se escribe este post.

Estas pruebas evalúan la resistencia, fuerza, agilidad y capacidad física de los aspirantes. Las pruebas físicas pueden incluir carreras de resistencia, pruebas de fuerza, pruebas de carga y arrastre, y pruebas de agilidad. Los requisitos y estándares físicos pueden variar según la institución.

– Pruebas psicotécnicas: En esta etapa se realizan pruebas psicotécnicas y de personalidad para evaluar las aptitudes y características psicológicas de los aspirantes.

Estas pruebas buscan determinar la capacidad de toma de decisiones, la capacidad de trabajo en equipo, la resistencia al estrés y otros aspectos psicológicos relevantes para la profesión de bombero.

– Entrevista personal: Los aspirantes que superan las etapas anteriores son convocados a una entrevista personal con un tribunal de selección.

En esta entrevista, se evalúan aspectos como la motivación, la actitud, la capacidad de comunicación, la adaptabilidad y otros rasgos personales relevantes para el desempeño del trabajo de bombero.

– Reconocimiento médico: Los candidatos que superan las pruebas anteriores deben someterse a un reconocimiento médico para comprobar que cumplen con los requisitos de salud necesarios para ejercer como bombero.

Este reconocimiento médico incluye pruebas físicas y evaluaciones médicas específicas.

Cabe destacar que las etapas y pruebas pueden variar ligeramente en cada comunidad autónoma y cuerpo de bomberos, ya que cada institución tiene sus propios procesos de selección.

Dentro de todas estas pruebas mencionadas anteriormente existen dos donde se necesita ayuda de medios auxiliares como son los andamios multidireccionales de acero normalizado.

Pruebas físicas de oposiciones a bombero

Todos los participantes deberán pasar unas pruebas de ausencia de vértigo o claustrofobia para detectar miedo o fobias tanto a la altura como a un espacio confinado.

medio auxiliar estructura andamio vertigo bomberos oposiciones proalt ingenieria

Estructura montada por Proalt para una prueba de vértigo

Prueba de vértigo

Para ello en la prueba de vértigo se instala una estructura de andamio multidireccional a la altura aproximada de diez metros respecto al suelo, donde los opositores a bomberos deberán de subir y caminar por todo perímetro mirando abajo en varias ocasiones para detectar que no existe vértigo ni pánico a las alturas.

En todo momento el candidato llevará colocados sus correspondientes EPIS como son el casco, arnés de seguridad y eslinga de doble cabo para poder realizar todo el recorrido de una forma segura.

Otra plataforma instalada para realizar la misma prueba consiste en el montaje de dos torres unidas entre si únicamente por una pequeña pasarela por la cual es opositor debe caminar para conseguir llegar de una torre a la otra, en esta ocasión en la parte inferior se instala una colchoneta hinchable por seguridad en caso de que algún aspirante a bombero caiga.

medio auxiliar estructura andamio espacio confinado bomberos oposiciones proalt ingenieria

Estructura instalada por Proalt para una prueba de claustrofobia

Prueba de claustrofobia

Además de la prueba de vértigo que acabamos de ver se realiza prueba para detectar pánico o fobia la oscuridad o espacios confinados.

Para ello se realiza un recorrido en forma de laberinto donde la estructura metálica de andamio multidireccional con un ancho libre de paso de no más de 70 centímetros se envuelve con una lámina film totalmente opaca para eliminar de su interior cualquier tipo de luz exterior.

La prueba consiste en introducir al opositor en el interior del recorrido y deberá de buscar la salida sin ayuda, valiéndose únicamente de su instinto disponiendo de un tiempo límite para poder finalizar la prueba.

Este tipo de estructuras metálicas comúnmente vista en andamios de obra o escenarios debe de ser instalada y supervisada por una empresa especializada y donde los instaladores cuenten con la formación específica en montaje de estructuras tubulares.

Por ello, antes de instalar una estructura tubular, un andamio o una torre móvil, te recordamos que puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de ayudarte y asesorarte.

¿Qué es el Código Técnico de la Edificación?

El Código Técnico de la Edificación, en adelante CTE, es un conjunto de normas técnicas que establecen las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios en relación con su seguridad, habitabilidad, accesibilidad, eficiencia energética y protección del medio ambiente establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).

El CTE fue aprobado en España en el año 2006 y es de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional.

¿Qué partes contiene el CTE?

Está dividido en dos partes principalmente:

En la primera parte se especifican las exigencias básicas, en relación a la seguridad estructural, en caso de incendios y de utilización y accesibilidad, y a la salubridad, protección frente a la exposición al radón, protección frente al ruido y ahorro de energía.

Y una segunda parte que se compone de los Documentos Básicos (DB). Está parte está dividida a su vez en 6 documentos, estos posen un carácter técnico y reglamentario que se encarga de llevar a una fase más practica las exigencias detalladas en la primera parte del CTE:

  1. Documento Básico de Seguridad Estructural (DB SE)
  2. Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI)
  3. Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA)
  4. Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE)
  5. Documento Básico de Protección frente al Ruido (DB HR)
  6. Documento Básico de Salubridad (DB HS)


estructura cte

Estructura del CTE (Fuente: codigotecnico.org)

¿Cuándo se aplica el CTE?

El CTE es de aplicación tanto a las edificaciones públicas como privadas con carácter permanente cuyas memorias técnicas o proyectos necesiten disponer de la necesaria licencia o autorización exigible.

Con todo esto el CTE es de aplicación a las obras de nueva construcción, excepto construcciones sencillas técnicamente hablando y de nula o casi nula entidad constructiva, que carezca de carácter residencial o publico que su desarrollo no supere una planta y no afecten a la seguridad de las personas.

Además de esto es aplicable a las intervenciones en los edificios existentes ya sean reformas, cambios de uso o ampliaciones. Aunque hay que mencionar que en este tipo de intervenciones el CTE es flexible, aunque se debe de justificar el uso y mantenimiento del edificio derivados de dicha adecuación.


¿Tienes dudas? Contacta con nosotros

¿Qué más documentos existen en el CTE?

Como complementación de los DB disponemos una serie de documentos complementarios oficiales, pero no reglamentarios que ayudan al entendimiento y aplicación de los DB.

Se tratan de Documentos de Apoyo (DA), Documentos Básicos con comentarios y los Documentos Reconocidos (DR).

Los DR posen un carácter técnico y aplicación voluntaria y que cuentan con el reconocimiento del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se encuentran inscritos en el Registro General del CTE.

Ahora que ya conocemos lo que es el CTE, su ámbito de aplicación y en las partes de las que se componen vamos a pasar a detallar y centrarnos en la parte del CTE más específica en el área de la seguridad en trabajos en altura o en los riesgos de caída ya sea a distinto o al mismo nivel.

CTE para los trabajos en altura

Para ello dentro del CTE existe un DB de Seguridad de utilización y accesibilidad (SUA) este documento se compone a su vez de 9 apartados como son:

  1. SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas
  2. SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento
  3. SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento
  4. SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada
  5. SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación
  6. SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento
  7. SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento
  8. SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo
  9. SUA 9 Accesibilidad

Nos vamos a centrar en el documento de seguridad frente al riesgo de caídas.

En él se indica que se limitará el riesgo de los usuarios puedan sufrir alguna caída, con suelos adecuados para evitar resbalones, tropiezos o sea difícil su movilidad. Además, se limitará el riesgo de caídas en cambios de nivel, escaleras, rampas y huecos, facilitándose la limpieza de los cerramientos y acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad.

En el punto donde se debe de hacer trabajos de manteamiento y limpieza de acristalamientos exteriores es donde se encuentran los mayores riesgos de sufrir una caída en algunos casos mortal ya que por normal general las ventas de nuestras viviendas o edificios los encontramos por encima de 2 metros de altura considerándose un riesgo.

Para ello realizando un estudio previo en la fase de proyecto se puede adecuar la edificación a ese trabajo de mantenimientos posterior y si no ha sido posible la realización de un estudio previo y no se ha tenido en cuento por parte del proyectista ese mantenimiento posterior o porque se trate de una obra de rehabilitación o restauración.

Para estos casos existen sistemas realizados por una empresa especializadas de la colocación de algún dispositivo o sistema para evitar la caída y así poder realizar esos trabajos de mantenimiento o limpieza de una forma segura. Estos tipos de sistemas que se suelen instalar son puntos fijos o líneas de vida que cumplan con la normativa existente como es la norma UNE-EN795.


linea de vida factor 0 cristalera

Ejemplo de línea de vida EN795C a Factor 0

Otro de los documentos a los que hace referencia este DB de Seguridad de utilización y accesibilidad (SUA). Seguridad frente al riesgo de caídas son los desniveles y como protegerlos.

Con el fin de limitar el riesgo de caídas, este DB nos indica que no se puede disponer de una diferencia de cota mayor de 55 cm.

Este problema es muy fácil de encontrar en cubiertas de edificios debido a que en ellas es donde se alojan todos los sistemas de climatización, ventilación, energías solar y telecomunicaciones, por eso muy común encontrar conductos que atraviesan la cubierta de un externo.

Por ese motivo y para poder adecuar la cubierta existe la posibilidad de instalar sistemas de paso de cumplan con este DB, este tipo de sistemas pueden instalarse tanto de acero como de aluminio y son fabricados a medidas para así adecuarse a cualquier situación.


salto de lobo proalt

Ejemplo de salto de lobo

Por último, os vamos a dejar la normativa o reglamentación relacionada con el CTE y más concretamente con el DB-SUA seguridad frente al riesgo de caídas:

  • Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de lugares de trabajo
  • Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. (BOE 13/11/2004).
  • UNE-EN 795:2012 Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje.

Y para finalizar, os recordamos que en Proalt estamos a vuestra disposición para resolver cualquier duda que podáis tener sobre el trabajo en altura y asesoraros para realizar las tareas con riesgo de caída de forma más segura.


Ver la normativa:


Real Decreto 2177/2004


UNE EN795:2012

En el post de esta semana os vamos a hablar de las torres móviles, sus aplicaciones tanto en el sector de la construcción como en el sector industrial.

En el día a día nos encontramos con trabajos donde se requiere ya sea por su complejidad, dimensiones o simplemente porque es imposible realizarlo con cualquier otro tipo de sistema, ya sea con una escalera de mano convencional o porque no es posible acceder con una pequeña plataforma motorizada, recurrir a una torre móvil.

Les llamamos torres de trabajo móviles porque dispones de ruedas que hacen que podamos desplazarlos de una manera cómoda y fácil por nuestra zona de actuación.

Ventajas de las torres móviles

esquema torre movil

Son múltiples las ventajas de las torres móviles, entre las que podemos destacar el garantizar la estabilidad tanto en espacios abiertos como cerrados sin la necesidad de realizar ningún anclaje o sujeción a ninguna estructura portante además de un adecuado espacio de trabajo con libertad de movimiento y posibilidad de almacenar herramientas o materiales.

Las dimensiones de este tipo de torres pueden abarcar desde un largo de 1.50m hasta 3.00m, para un ancho de 0.80m como mínimo hasta alcanzar un ancho máximo de 1.50m, y su característica principal es que se pueden llegar hasta alcanzar 12 metros de altura utilizando los elementos de estabilización existentes para estas alturas.

Características de las torres móviles

Las torres móviles pueden ser tanto de acero como de aluminio y están compuestas de piezas sencillas, ligeras y manejables para realizar los montajes con rapidez y facilidad, aportando al usuario una total seguridad en los trabajos, sin necesidad de disponer formación específica para ello, conforme a la normativa.

Por su manejabilidad, comodidad de almacenaje y transporte, así como por la variedad de modelos disponibles para cualquier necesidad, las torres móviles son la solución idónea para la realización de trabajos en altura de una forma segura.

Además, gracias a su versatilidad cada torre incorpora piezas que pueden emplearse para realizar otras variedades de andamios, aprovechando al máximo el material.

Los materiales ligeros (aluminio y madera contrachapada) disminuyen el peso para facilitar así el movimiento sin mermar su capacidad estructural. Los componentes pueden ensamblarse sin tornillos, lo que supone un importante ahorro de tiempo.

Aplicación de las torres móviles

Con este tipo de sistema gracias a su versatilidad y facilidad de montaje podemos satisfacer una gran variedad de aplicaciones y trabajar con casi todos los sectores de actividad económica existentes actualmente.

torres moviles instaladas sector industria y sector construccion proalt ingenieria

Torres móviles en el sector industrial y en el sector construcción, respectivamente

Torres móviles en el sector industrial

En el sector industrial sean quizás las empresas especializadas en instalaciones las que más demandan este tipo de sistemas.

En fases de colocación de conductos son muy cómodas, ya que se pueden adaptar al recorrido de sus instalaciones perfectamente. Otro tipo de empresa que cada vez utilizan más este tipo de sistemas son los encargados de instalar falsos techos y paneles de cartón-yeso.

Electricistas y empresas de climatización son otras de las que usan este tipo de sistema para sus trabajos tanto en industria como en construcción.

Torres móviles en el sector de la construcción

Otro de los sectores donde son muy útiles este tipo de sistemas es el sector de la construcción, tanto de obra nueva como de rehabilitación, estructuristas para la colocación de armaduras tanto en pilares como en muros.

Trabajos de albañilería y alicatados para la realización de tabiques y cerramientos o como cualquier otro oficio del sector, como pueden ser pintores, electricistas, instaladores, jardinería, etc..

Y por último en el sector de los eventos y espectáculos son usadas para trabajos de iluminación, sonido, practicables.

Cambios en la normativa de aplicación UNE 1004

Aprovechamos en este post donde nos centramos en las plataformas de trabajos móviles para comentar el cambio de normativa llevado a cabo en la UNE 1004-1 donde se establecen los requisitos de los elementos mínimos de seguridad de seguridad de las torres móviles.

Una nueva edición de esta norma entro en vigor el 1 de febrero de 2021. Al agotarse el plazo de transición el 30 de noviembre de 2021, los fabricantes solo pueden comercializar andamios móviles con indicación de conformidad que cumplan la nueva norma.imagen mal usos torre movil

Los cambios más significativos e importantes los detallamos a continuación.

  1. Se amplia del ámbito de aplicación de la norma, aplicándose a las plataformas de trabajo y andamios móviles a partir de 0 metros de posición. Anteriormente, cualquier plataforma inferior a 2.5m quedaba fuera de dicha normativa.
  2. Más seguridad, tanto en los montajes, modificaciones y desmontajes. La norma UNE 1004 obliga a garantizar un montaje, modificación y desmontaje seguro mediante una protección lateral permanente.
  3. Reducción de la distancia máxima distancia entre plataformas para reducir el riesgos de caída pasando de los 4.20m anteriormente a los 2.50m actuales. Y se disminuye además la distancia entre el primer nivel de plataformas y el suelo, pasando de ser 4.6m a los 3.4m actuales.
  4. Respecto a las plataformas de paso no deben de llevar rodapiés obligatoriamente, salvo que se vaya a trabajar en esas zonas intermedias. Pero si deberá de llevar doble barandilla de protección en ese nivel.
  5. Renovados requisitos de estática, la EN 1004 establece nuevas bases para el cálculo de la estática.
  6. Durante el uso, montaje y desmontaje, es obligatoria que disponga de barandillas superior e intermedia donde se encuentre el operario.

Para finalizar, si a la hora de comprar o alquilar un andamio son muchas las dudas que te surgen, algo sobre lo que es importante obtener respuestas, desde Proalt Ingeniería siempre estamos en disposición de poder resolverlas a través de la web, del email, de nuestras redes sociales o en nuestro teléfono de contacto.

 

Os contamos más en este vídeo:

En más de una ocasión os hemos hablado de la versatilidad de los andamios multidireccionales, gracias a ellos podemos realizar una gran variedad de sistemas estructurales y por eso el artículo de esta semana va sobre como planificar y diseñar este tipo de sistemas para la época navideña.

Estructuras tubulares por Navidad

En tiempos navideños podemos ver como las calles de los pueblos y ciudades se engalanan con multitud de sistemas decorativos.

Las estructuras metálicas iluminadas que vemos en nuestras calles o jardines durante la navidad son instaladas principalmente con ayuda de un camión grúa con brazo articulado o por un camión con cesta articulado, donde se va instalando fase a fase dicha estructura.

arbol metalico montaje grua

Ejemplo de árbol de navidad que se instala con un brazo grúa

Tipos de estructuras navideñas

Pero existen otros montajes y diseños navideños que debido a su complejidad, localización o envergadura son necesarios de andamios para su instalación.

Torres móviles navideñas

Siempre con la premisa de garantizar en todo el momento la seguridad y evitar cualquier riesgo durante su montaje como durante su uso y gracias a un equipo de técnicos especializados que hay detrás de cada proyecto, estos trabajos se pueden realizar con andamio y más concretamente con torres móviles de aluminio, estás torres como hemos visto en post anteriores se caracterizan por su ligereza y rapidez de montaje. Donde podemos alcanzar hasta alturas de trabajo de 12 metros sin necesidad de realizar ningún anclaje al tratarse de andamios autoestables.

Se pueden utilizar tanto para la colocación de los adornos navideños como para la instalación de medios auxiliares para los eventos de esos días como pueden ser escenarios para espectáculos, gradas, tarimas, torres de iluminación, torres de sonido, stand para mercadillos navideños, etc.

escenario de concierto por navidad

Escenario de concierto navideño instalado con andamios tubulares

Escenarios y gradas navideñas

Otro de los sistemas de estructuras tubulares que podemos encontrarnos durante este periodo del año son los escenarios o gradas en cabalgatas, desfiles o fiestas infantiles.

Este tipo de elementos estructurales son ni más ni menos que elementos comúnmente utilizados en andamios tubulares de fachada que tanto estamos acostumbrados a ver en las calles de nuestras ciudades, pero con una distribución y acabado diferente. En estos casos añadiendo piezas especiales diseñadas para ello se consigue crear un espacio para la colocación de las butacas, iluminación, decoración y torres de sonido.

Andamio multidireccional navideño

Todo lo mencionado anteriormente ha estado relacionado como complemento para la ayuda de la instalación de los elementos prefabricados de luces, adornos y colores.

Pero ahora vamos a hablar de otro sistema cada vez está cogiendo más volumen por toda España y por qué gracias a la versatilidad que nos da el andamio multidireccional normalizado podemos crear todo lo que se nos proponga.

Cabe recordad y hacer hincapié en que todos estos proyectos siempre están diseñados y supervisados por técnicos tanto durante la fase de proyecto como durante su montaje, uso y desmontaje. Y todo porque al tratarse de estructuras creadas in situ conllevan un riesgo extra al ya mencionado de trabajos en altura.

Montaje del árbol de navidad de Proalt la navidad pasada

Estamos hablando de los árboles de navidad realizados con andamio multidireccional, como hemos comentado anteriormente se puede realizar hasta un pequeño árbol de dos o tres metros de altura hasta una gran estructura de hasta 20 o 30 metros. Con ayuda de las bases, pilares, barras horizontales y principalmente por las diagonales que son un elemento fundamental que da la rigidez necesaria al sistema para evitar cualquier tipo de colapso tanto durante su montaje como durante su uso.

Podemos crear estructuras realmente únicas y seguras. Estos sistemas estructurales pueden ser engalanados por todas las luces necesarias como por otros elementos metálicos que sirvan como elemento decorativo.

 

 

¿Quién puede instalar este tipo de estructuras?

Este tipo de estructuras tubulares al igual que un andamio de trabajos en fachadas debe de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente en formación.

Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:

  • Caídas en altura
  • Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
  • Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
  • Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
  • Colapso del andamio.

El Real Decreto 2177/2004 en materia de trabajos temporales en altura establece que andamios requieren de una formación específica:

Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios.

3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […]

[…] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

instaladores de proalt sistema de cubrición andamios

Normativa para su instalación

La legislación que afecta a este tipo de estructuras tubulares es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
  • Resolución de 28 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
  • Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
  • Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
  • Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).

Para finalizar, si a la hora de comprar o alquilar un andamio son muchas las dudas que te surgen, algo sobre lo que es importante obtener respuestas, desde Proalt estaremos en disposición de atenderos a resolverlas, ya sea a través de la web, de las redes sociales o del teléfono.

En este post os vamos a hablar del sistema de cubrición que podemos ver tanto en el sector de espectáculos, como pueden ser festivales de música, sector industrial para la protección de zonas de alto riesgo contra inclemencias meteorológicas o para el sector de la restauración o rehabilitación arquitectónica donde se usa para conservar el estado interior de los edificios con una gran importancia histórica y arquitectónica en procesos de cambios de cubierta.

¿Qué es una cubierta?

En primer lugar, comentaremos que es una cubierta o que tipos nos podremos encontrar en el mercado.

Un sistema de cubrición es una cubierta de uso temporal formada por elementos de andamio multidireccional como el que estamos acostumbrados a ver en las fachadas de cualquier ciudad. Pero con la diferencia de que en su parte superior dispone de elementos específicos diseñados específicamente para el soporte de la cubierta.

Podemos encontrar varios tipos de sistemas de acabados dependiendo del uso al que vaya destinado, entre ellos podemos encontrar:

  • Cubiertas formadas por elementos de acero que pueden alcanzar luces de hasta 45 metros.
  • Cubiertas de aluminio mucho más ligeras capaces de obtener luces de 18 metros sin la utilización de ningún medio auxiliar, como puede ser una grúa durante su montaje.

En los últimos años debido a los avances tecnológicos y fabricación se está consiguiendo luces mayores de 45 metros, debido a que las cerchas formadas por los nuevos sistemas tienen una gran capacidad de carga estructura. Dependiendo de las variables de carga de viento y nieve, se han conseguida ensayar hasta llegar a unas luces de 75 metros con estos sistemas.

Todo este ensamblaje puede ir coronado tanto con chapa de acero ondulada fijada con tornillos a la estructura hasta con un sistema de lona mucho más común y que se instala sin ningún tipo de anclaje especifico, lo que resultan muy sencillas y rápidas de instalar.

Uno de los usos más comunes donde podemos encontrar estos sistemas es en el sector de espectáculos donde los escenarios son finalizados con una cubierta de este tipo para proteger de las inclemencias meteorológicas. Principalmente la lluvia a los equipos de sonido, iluminación y demás equipos que existen bajo ellas.

cubierta andamio sistema layher

Sistema de cubrición (Fuente: Layher)

Existen fabricantes que disponen de sistemas de cubiertas móviles, capaces de desplazarse según vaya demandado la ejecución de los trabajos que se realicen bajo ella, este novedoso sistema se diferencia respecto a los demás por que dispone de un novedoso sistema de ruedas apoyadas sobre unos railes de acero instalados en la coronación del andamio que hacen que se pueda desplazar de una forma muy sencilla. Es muy útil en trabajos de sustitución de la cubierta existente en la obra y que hay que desplazar la cubierta para que la grúa torre pueda ayudar en las labores de montaje de la nueva cubierta y para el acopio y recepción de material en el interior del edificio a intervenir.

Como se ha comentado, este tipo de sistemas se puede instalar de una forma rápida y sencilla. Siempre siguiendo los manuales de instrucciones del fabricante y por personal con una formación adecuada para ello, debido a que se tratan de trabajos con un riesgo en altura considerable.

instaladores de proalt sistema de cubrición andamios

¿Qué profesionales pueden instalar este tipo de sistemas?

Este tipo de estructuras vienen a ser igual que un andamio de trabajos en fachadas, ya que comparten casi la totalidad de sus elementos, por eso un sistema de este tipo debe de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente en formación.

Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:

  • Caídas en altura
  • Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
  • Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
  • Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
  • Colapso del sistema.

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

¿Bajo que normativa se deben instalar?

La legislación que afecta a este tipo de estructuras tubulares es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
  • Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
  • El Real Decreto 2177/2004 en materia de Trabajos Temporales en Altura establece que andamios requieren de una formación específica: Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios. 3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […] […] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].
    Resolución de 23 de julio de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del VI Convenio colectivo general del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios.
  • Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
  • Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
  • Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).

Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.

Para finalizar, si a la hora de comprar o alquilar un andamio son muchas las dudas que te surgen, algo sobre lo que es importante obtener respuestas, desde Proalt siempre estamos en disposición de poder resolverlas en el teléfono 968404242.

⚠️ ¡Atención!

Tienes a nuestro equipo técnico para resolver tus dudas y darte soluciones, sin compromiso.

Escríbenos

    Tu nombre (*)

    e-mail (*)

    Teléfono de contacto (*)

    Escribe tu mensaje

    He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad y el aviso legal.


     

     

    x
    Pide Presupuesto