En este post os vamos a hablar del sistema de cubrición que podemos ver tanto en el sector de espectáculos, como pueden ser festivales de música, sector industrial para la protección de zonas de alto riesgo contra inclemencias meteorológicas o para el sector de la restauración o rehabilitación arquitectónica donde se usa para conservar el estado interior de los edificios con una gran importancia histórica y arquitectónica en procesos de cambios de cubierta.
¿Qué es una cubierta?
En primer lugar, comentaremos que es una cubierta o que tipos nos podremos encontrar en el mercado.
Un sistema de cubrición es una cubierta de uso temporal formada por elementos de andamio multidireccional como el que estamos acostumbrados a ver en las fachadas de cualquier ciudad. Pero con la diferencia de que en su parte superior dispone de elementos específicos diseñados específicamente para el soporte de la cubierta.
Podemos encontrar varios tipos de sistemas de acabados dependiendo del uso al que vaya destinado, entre ellos podemos encontrar:
- Cubiertas formadas por elementos de acero que pueden alcanzar luces de hasta 45 metros.
- Cubiertas de aluminio mucho más ligeras capaces de obtener luces de 18 metros sin la utilización de ningún medio auxiliar, como puede ser una grúa durante su montaje.
En los últimos años debido a los avances tecnológicos y fabricación se está consiguiendo luces mayores de 45 metros, debido a que las cerchas formadas por los nuevos sistemas tienen una gran capacidad de carga estructura. Dependiendo de las variables de carga de viento y nieve, se han conseguida ensayar hasta llegar a unas luces de 75 metros con estos sistemas.
Todo este ensamblaje puede ir coronado tanto con chapa de acero ondulada fijada con tornillos a la estructura hasta con un sistema de lona mucho más común y que se instala sin ningún tipo de anclaje especifico, lo que resultan muy sencillas y rápidas de instalar.
Uno de los usos más comunes donde podemos encontrar estos sistemas es en el sector de espectáculos donde los escenarios son finalizados con una cubierta de este tipo para proteger de las inclemencias meteorológicas. Principalmente la lluvia a los equipos de sonido, iluminación y demás equipos que existen bajo ellas.
Sistema de cubrición (Fuente: Layher)
Existen fabricantes que disponen de sistemas de cubiertas móviles, capaces de desplazarse según vaya demandado la ejecución de los trabajos que se realicen bajo ella, este novedoso sistema se diferencia respecto a los demás por que dispone de un novedoso sistema de ruedas apoyadas sobre unos railes de acero instalados en la coronación del andamio que hacen que se pueda desplazar de una forma muy sencilla. Es muy útil en trabajos de sustitución de la cubierta existente en la obra y que hay que desplazar la cubierta para que la grúa torre pueda ayudar en las labores de montaje de la nueva cubierta y para el acopio y recepción de material en el interior del edificio a intervenir.
Como se ha comentado, este tipo de sistemas se puede instalar de una forma rápida y sencilla. Siempre siguiendo los manuales de instrucciones del fabricante y por personal con una formación adecuada para ello, debido a que se tratan de trabajos con un riesgo en altura considerable.
¿Qué profesionales pueden instalar este tipo de sistemas?
Este tipo de estructuras vienen a ser igual que un andamio de trabajos en fachadas, ya que comparten casi la totalidad de sus elementos, por eso un sistema de este tipo debe de ser instalado por un personal cualificado con su correspondiente en formación.
Los principales riesgos del montaje de andamios tienen que ver con:
- Caídas en altura
- Caídas de objetos como piezas o herramientas desde la altura.
- Sobreesfuerzos en manipulación manual de cargas
- Exposición a agentes atmosféricos y medio ambiente.
- Colapso del sistema.
Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.
¿Bajo que normativa se deben instalar?
La legislación que afecta a este tipo de estructuras tubulares es la misma que afecta a los andamios de fachada o de marco. Así pues, la legislación específica para los andamios multidireccionales es:
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 1627/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 92/57/CEE. Modificado en su Anexo IV por el R.D. 2177/2004.
- Real Decreto 1215/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Especialmente su Anexo IV, Parce C. Transpone la Directiva 95/63/CE y 89/655 CEE. Modificado en sus Anexos I y II por el R.D. 2177/2004.
- Real Decreto 2177/2004 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Especialmente Apartado 4.3, de su Anexo sobre andamios. Modifica al R.D. 1215/1997, Anexos I y II, y al R.D. 1627/1997, Anexo IV, y al R.D. 486/1997, Anexo I. Transpone la Directiva 2001/45/CE.
- El Real Decreto 2177/2004 en materia de Trabajos Temporales en Altura establece que andamios requieren de una formación específica: Art. 3. Disposiciones específicas relativas a la utilización de los andamios. 3.7. Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica […] […] cuando, […] no sea necesaria la elaboración […] podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico […].
Resolución de 23 de julio de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del VI Convenio colectivo general del sector de la construcción. Especialmente el Titulo IV, Capitulo II – Andamios. - Real Decreto 773/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/656/CEE.
- Real Decreto 486/1997 – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, de conformidad con la Ley 31/1995. Transpone la Directiva 89/654/CEE. Modificado en su Anexo I por el R.D. 2177/2004.
- Normativa Local (en caso de que exista legislación local específica, según el emplazamiento de la obra).
Por ese motivo todos los montadores de andamios deben recibir una formación específica en la normativa y los riesgos de su tarea y en cómo superar esos riesgos.
Para finalizar, si a la hora de comprar o alquilar un andamio son muchas las dudas que te surgen, algo sobre lo que es importante obtener respuestas, desde Proalt siempre estamos en disposición de poder resolverlas en el teléfono 968404242.